Mostrando entradas con la etiqueta ediciones kiwi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ediciones kiwi. Mostrar todas las entradas

[Reseña] PRÍNCIPE DE LA TRAICIÓN - PAULA GALLEGO

08 diciembre 2022


Título: Príncipe de la traición
Autor: Paula Gallego
Bilogía: Hielo y traición #2
Editorial: Kiwi
Páginas: 690



Tras ganar el torneo que la hizo reina, Elara recuperó la corona para gobernar junto a Soren, el traidor que le arrebató su reino. Ambos decidieron fingir una historia de amor perfecta que, quizá, tenía más de verdad de lo que ellos habían imaginado. Ahora, un descubrimiento que pone en peligro toda su realidad ha hecho que tengan que volver a separarse, para luchar cada uno a su manera, incluso si eso vuelve a convertirlos en enemigos.
Solos fueron poderosos, juntos eran imparables y, enfrentados… nadie sabe qué pueden hacerle al mundo.
Vanja, Elnath, Amaltea y Kol continuarán luchando junto a ellos. Por valentía, orgullo o incluso amor los seis serán capaces de grandes locuras:
Uno mentirá.
Otro se sacrificará.
Dos de ellos guardarán un terrible secreto.
Alguien se enamorará de un villano.
El último, matará.



Con todas las cartas sobre la mesa y una amenaza que lo pone todo en riesgo, nuestros protagonistas tendrán que intentar salvarlo todo sin dejar de ser fieles a sí mismos, esquivando mentiras y traiciones, con el tiempo corriendo en su contra. ¿Lo conseguirán?

Cuando leí La princesa de invierno, el libro me encantó, aunque también me jugó un poco de mala pasada el hype y la propia interpretación que yo hice de los conceptos de los que hablaban las reseñas. En este libro, sin embargo, ya sabía a lo que iba, lo que me ha hecho amarlo mucho más y que me gustase incluso más que el primero que, a pesar de todo, no era fácil.

En este libro volveremos a tener presentes a todos nuestros personajes, destacando Soren y Elara como grandes protagonistas, aunque para mí lo son todos. Con Elara seguiremos viendo a esa mujer volcada en la ayuda y en el respeto a su pueblo, que se esfuerza por gobernar de la mejor manera posible, con esos valores que le inculcaron desde niña, haciéndola una mujer fuerte, segura, valiente y abnegada. Soren, por su parte, seguirá siendo un arrogante encantador, que en verdad se toma muy en serio sus responsabilidades, y que luchará con todo lo que tiene para proteger a todo el mundo. Los dos siguen estando muy bien construidos y tendrán una buena evolución en esta segunda parte. Los he sentido más humanos, más vulnerables y me ha hecho empatizar todavía más con ellos.

Sin embargo, hay que destacar a esos secundarios que no lo son tanto, que están tan bien construidos y que, más de uno, se lleva el premio a la mejor evolución de la novela. Me han encantado tanto Vanja como Amaltea, Elnath, Kol e Ian. Los personajes femeninos me han encantado, la fuerza y el crecimiento que van adquiriendo es brutal. Vanja creo que ha sido el personaje que más ha crecido y al que más me ha gustado conocer en profundidad. Amaltea seguirá trabajando con las emociones que le dejó lo que sucedió tras la guerra. Elnath siempre me gustó, pero en este libro vemos una parte mucho más vulnerable de él que llega al corazón. Y Kol e Ian tendrán una dinámica muy bonita que les ayudará mucho a entenderse de forma individual. En general, me ha parecido un tropo de familia encontrada muy bonito del que me ha encantado formar parte. Porque destaco por encima de todo las relaciones interpersonales entre todos ellos.

La historia del libro está plagada de acción y que cosas que no dejan de suceder, sin un momento de descanso, ayudando a que nos metamos en esa vorágine en la que están los propios personajes, siempre conscientes de que el tiempo se va agotando y hay que actuar. Como pasaba con la primera parte, es una historia que está muy centrada en los personajes, en su evolución a nivel individual y a su evolución entre ellos, como parte de un grupo. Pero, además, la historia más allá de ellos toma más importancia. Se nos darán respuestas, se seguirá profundizando en la creación de un mundo que cada vez es más chulo, irán apareciendo barreras y peligros que habrá que sortear… Me ha parecido un equilibrio perfecto entre todas las partes de la novela, haciendo que sea imposible dejar de leer y que un libro de casi 700 páginas se pase en un suspiro.

Es una historia que habla mucho de amistad y de familia, de buscar un lugar en el mundo, de enfermedades mentales, de adicciones, de superar momentos complicados, de crecer como persona, de sacrificios. Es fácil sentir empatía hacia muchos personajes. Incluso comprender a aquellos que quedan dentro de la franja de los villanos. Con muchas enseñanzas que se pueden sacar de todo. Una historia donde el romance principal, que seguirá siendo maravilloso y sin perder el toque enemies to lovers, vendrá acompañado de más historias de amor tan bien trabajadas y evolucionadas como el de Soren y Elara. Y con un final que me ha parecido tan angustioso como hermoso, que me ha tenido en vilo, con el que he sufrido, pero que también me ha dejado el corazón calentito.

En cuanto a la narración, volvemos a tener el punto de vista de todos los personajes principales, con más protagonismo por parte de todos y mucho más equilibrio, ya que todos tenían algo que contar. Una narración que vuelve a ser sencilla y directa, con descripciones muy bonitas y justas, diálogos maravillosos, capítulos cortos y una agilidad brutal. Ya os digo que el libro es un tocho importante, pero se lee prácticamente solo. Es una narración adictiva, que llega a la perfección.

Príncipe de la traición continúa la historia donde la dejó su predecesor. Una historia llena de acción, con un tiempo que se escapa entre los dedos, en la que nuestros personajes tendrán que luchar sin descanso para seguir sus ideales y ser fieles a ellos mismos, a la vez que cumplen con sus obligaciones e intentan salvar un mundo que tiene su fin marcado. Una historia que sigue siendo de personajes, que siguen evolucionando y siguen estando exquisitamente construidos. Una historia de amor, de familia, de cariño, que no deja de lado las complicaciones de la vida y da visibilidad a situaciones complejas. Un broche de oro para una bilogía maravillosa.



Muchas gracias a Kiwi por el ejemplar para reseñar

[Reseña] LA PRINCESA DE INVIERNO - PAULA GALLEGO

16 noviembre 2022


Título: La princesa de invierno
Autor: Paula Gallego
Bilogía: Hielo y traición #1
Editorial: Kiwi
Páginas: 686



La corona y el reino están en juego y Elara no dudará en luchar para recuperarlos, incluso si eso significa unirse al enemigo. ¿Estará dispuesta a todo?
Tras su última conquista, el joven rey Soren de Runáh se ha labrado muchos enemigos. Para acercarse al pueblo y darle esperanza, decide convocar un torneo al que cualquier hombre o mujer podrá presentarse. El vencedor tendrá siete días para ganarse el corazón del soberano y reinar a su lado.
La princesa Elara forma parte de una familia de mujeres poderosas en Larisia. Su abuela es una gran lectora de estrellas muy querida por el pueblo y una de sus madres ganó el derecho a gobernar cuando era joven, igual que lo hizo ella después.
Cuando Elara descubra que quizá exista una forma de volver a ser la reina que los suyos necesitan, no dudará en presentarse al torneo. Sin embargo, el rey ya la conoce, pues se enfrentaron en un duelo a muerte que el destino, la suerte o la traición quisieron anular. Por eso, para que no la descubra, tendrá que ocultar su identidad.
Soren intentará conservar la cabeza, y también el corazón, en una corte cada vez más peligrosa desde que la princesa está cerca. Elara luchará para recuperar la corona que le han arrebatado, incluso si eso significa unirse al traidor que destronó a su madre.



La princesa Elara siempre supo que algún día gobernaría Larisia. Hasta que el rey Soren de Runáh conquista su reino y lo anexiona a sus otros tres. Tras tantas guerras, el joven rey se ha ganado muchos enemigos y necesita algo para ganarse al pueblo, por eso convoca un torneo al que cualquier persona de los cuatro reinos puede presentarse. El ganador tendrá la oportunidad de pasar siete días con él y tratar de ganarse su afecto para gobernar junto a él. Y es la oportunidad que Elara estaba esperando para recuperar lo que era suyo por derecho.

Elara creció sabiendo cuál era su lugar y formándose para asumir el poder cuando llegara el momento. Es una joven que se ha hecho de querer por su pueblo, que lucha junto a ellos, que se sacrifica por ellos y que no pide aquello que esté dispuesta a dar. Es valiente, es guerrera, es inteligente, es amable, es bondad, es determinación, es sencillez, es furia si es necesario. Me ha parecido muy bien equilibrada en esos aspectos que pienso que un buen gobernante debería tener, lo que ya dice mucho de su reino, de sus gentes y de su propia familia. Cuando no puede conservar la autonomía de su reino y se presenta la oportunidad del torneo, no duda en participar e ir a por todas para seguir sirviendo a su pueblo, aunque no sea de la misma forma en la que pensó que sería.

Soren era el hijo bastardo del rey de Runáh. Pasaba con él parte del año y luego se marchaba con su madre al reino de ella, a su verdadero hogar. Pero cuando su padre muere, su madrastra le pide que dé un paso al frente para liberar a sus hermanos pequeños de asumir la carga de un trono mucho antes de tiempo. Soren es un poco enigma durante gran parte de la novela. Podremos ver a un joven que comparte bastantes cualidades de las que posee Elara, que cuida de su pueblo y se preocupa por la gente. Aunque también es más directo e impulsivo, con un toque algo más canalla. Sin embargo, no es suficiente para entender por qué alguien así inicia una cruzada para conquistar el mundo poco antes de asumir un trono que no quería.

Conoceremos también a Elnath y a Vanja, segundo y tercera del rey respectivamente, las personas en las que más confía Soren y en las que se apoya en su día a día, además de ser grandes amigos por lo que haría cualquier cosa. Elnath es un ligón descarado y pillo, con mucha chulería y un carisma muy atractivo. Vanja, por su parte, es como una sombra, una espía a la que nadie ve venir y a la que no se le escapa ningún secreto. Ambos son maquiavélicos cuando se les antoja, bastante opuestos en carácter, pero forman un grupo maravilloso junto a Soren que les hace ser muy humanos y llegar con facilidad al lector.

También me gustaría destacar a Amaltea y a Kol, segunda de la reina y su hermano pequeño. Kol tiene un peso más discreto en esta novela, aunque irá apareciendo más conforme avance la trama. Amaltea, por su parte, tendrá todo su propio arco y veremos a la mujer orgullosa y luchadora que es, a la mujer fuerte y valiente, que tendrá que enfrentarse a algo muy difícil que la hará pasar por una montaña rusa de evoluciones e involuciones.

Ellos serán los más destacados y protagonistas, pero habrá muchos más secundarios que serán importantes para la historia o para los personajes y los caminos que deben recorrer. Tanto gente de Larisia como gente de Runáh y de otros reinos. La mayoría de ellos familiares o amantes, que tienen mucha influencia en las personas en la que están.

La historia comienza con una batalla y una guerra que se pierde. Algo que lleva a organizar el torneo y a todo tipo de gente que acude a participar en él. Una parte de la novela será el trascurso del torneo, de las pruebas que se irán desarrollando y de ver quiénes irán pasando. Son pruebas exigentes, que obligarán a Elara a dar lo mejor de sí misma, pero que le permitirán hacer las cosas a su manera, una forma que llamará la atención de Soren desde el principio. Después todo irá cambiando e iremos descubriendo cosas sobre misterios que se nos irán planteando, hasta descubrir algo que será el detonante de la parte final del libro y que dará pie al siguiente.

Tengo que decir que me ha gustado mucho la trama del libro, así como la creación del mundo, de la magia, de sus costumbres, de sus historias. Pero es verdad que no es extremadamente complejo y que esto no tiene un gran peso dentro del libro, por si queréis algo de fantasía mucho más clásico. En este libro, lo que prima son los personajes. Es en su mayoría una historia de personajes en la que los iremos conociendo a todos poco a poco, acompañándolos en el camino que recorren, a nivel individual, pero también dentro de la sociedad y en relación a los demás. Lo que está exquisitamente trabajado al más mínimo detalle son los personajes y unas evoluciones que se van sucediendo poco a poco. Personajes con los que es fácil empatizar, con los que es fácil sentir algún tipo de conexión, con una fuerte sensación del cliché familia encontrada que me ha gustado mucho.

También me gustaría hablar un poco del romance, ya que ellos parten de una posición en la que son enemigos naturales, pero es verdad que los dos son muy cordiales y están muy bien educados, por lo que no esperéis que se escondan en los rincones para ver si pueden apuñalar al otro por la espalda. Sin embargo, este punto de vista que tenemos en la novela me ha gustado mucho más porque permite otro tipo de análisis y evolución, además de ser más coherente con las personalidades de Soren y Elara. Me ha gustado ver todas sus interacciones y ver cómo llevaban la posición en la que estaban junto con ese acercamiento que poco a poco empieza a haber entre los dos. Y, por supuesto, no será el único romance que podremos encontrar, aunque todos serán igual de slow burn.

En cuanto a la narración, es una primera persona desde el punto de vista de todas las personas que ya os he destacado. No todos tendrán el mismo peso, pero sí serán tramas igual de importantes para el conjunto, para el personaje en sí o para hablar de temas necesarios y serios. Está dividido en varias partes y con capítulos muy cortos. Tanto esto como el estilo directo y lleno de diálogos ingeniosos de la autora, hacen que el libro se lea muy rápido sin que uno se dé cuenta de todo lo que va avanzando.

La princesa de invierno nos cuenta la historia de Elara, que pierde su reino a manos del rey Soren, que celebrará un torneo para buscar a una persona con la que casarse para darle entretenimiento al pueblo. Algo que Elara verá como una oportunidad. Una historia de personajes, con una construcción buenísima y evoluciones fantásticas. Llena de romance, de amistad, de familia, de conocerse a uno mismo, de sacrificios y ganancias. Una historia cargada de diversidad y feminismo que se lee en un suspiro y que recomendaría sin dudarlo.


[Reseña] UNA TORMENTA DE CENIZAS - PAULA GALLEGO

28 septiembre 2022


Título: Una tormenta de cenizas
Autor: Paula Gallego
Bilogía: Suspiro negro #2
Editorial: Kiwi
Páginas: 577


Astrid, Kenneth y Elliot creían estar a salvo del Hades. Sin embargo, desconocían que ahí fuera existía un lugar aún más cruel y despiadado donde todo tiene un precio, incluso la vida humana.
Cada uno ha sido capturado y vendido a un lugar diferente. Algunos hombres son compradores de esclavos, la Casa Roja es una morada del placer, el Salón Dorado es un circo que ofrece los espectáculos más atroces.
Deberán decidir en quién confiar para sobrevivir y, llegado el momento, descubrirán cuánto están dispuestos a sacrificar por el bien de la humanidad. Quizá, ese sacrificio exija traicionar aquello que más aman.



Cuando todos pensaban que estaban a salvo, Astrid, Elliot y Kenneth son empujados a una nueva realidad que desconocían, un lugar terrible en el que la vida humana y la libertad tienen su propio precio. Salir de ahí no será fácil y menos todavía descubrir en quién pueden confiar y en quién no. Equivocarse puede tener el peor de los desenlaces.

Recuerdo cuando leí el primer libro de esta bilogía. Las distopías en una ambientación posapocalíptica me gustan hasta decir basta. Que además sea en Nueva Orleans, le daba otro plus. El libro me encantó. Y aún me he sorprendido más al leer esta segunda parte y descubrir que aún podía darme más de lo que esperaba.

Seguiremos a nuestros tres protagonistas a una realidad incluso peor de las que ya habíamos visto. No se trata de la falsa seguridad y prosperidad del Hades, no se trata de la lucha día a día por la supervivencia del exterior. Ahora nos adentraremos en una comunidad fuertemente protegida donde el estilo de vida y la riqueza de sus habitantes está marcada por la esclavitud y la compraventa de seres humanos. ¿No os parece muy brutal? Sin ser especialmente gore, la autora nos retrata una realidad terrible que, desgraciadamente, ocurre cada día en nuestro mundo. Describe muy bien la angustia de ser tratado como mercancía y los horrores a los que debe enfrentarse una persona que ahora tiene dueño.

La historia tiene momentos de mucha acción, aunque la mayoría está hacia el final. Sin embargo, se nos meterá de lleno en toda la trama por la puerta grande y sin que podamos resistirnos. Iremos asistiendo a cómo es la vida dentro de Pantano del Caimán, aprendiendo sus reglas y lo que supone romperlas. Es una tensión constante mientras vemos cómo los protagonistas van haciendo planes para salir de ahí. Se sufre mucho en algunas partes. Pero también hay momentos más calmados que ayudan a equilibrar esa tensión. Si tengo que ponerle un pero es que se pierde un poco la trama del Hades entre tanta novedad. Pero este nuevo escenario, su crueldad y esa sensación de intranquilidad me han gustado tanto que me ha dado igual.

Es una novela que toca muchos temas distintos. La familia siempre está presente. La crueldad humana y su crítica aparecen en cada página. Se habla de miedo, de enfermedades mentales, de resiliencia, de adicciones… Pero, lo que más me ha gustado a mí, es cómo ha hablado del amor en este libro. Romántico y de otros tipos, además de hacerlo desde varios puntos de vista muy interesantes.

Volveremos a tener a nuestros tres protagonistas indiscutibles. Creo que los tres tienen muy buenas evoluciones y todo por lo que pasan les ayuda a conocerse mejor como personas y a descubrir sus límites. Si me tengo que quedar con alguien, me ha gustado mucho Kenneth y todo el recorrido que tiene desde la página uno hasta el final.

También conoceremos a nuevos personajes y otros del primer libro adquirirán más protagonismo. Fergie, el hermano de Elliot, estará muy presente en toda la trama, intentando encontrar la forma de ayudar a su hermano desde fuera. Eyra nos dará una perspectiva desde dentro de alguien que lleva ya mucho tiempo viviendo como esclava. Oliver y Mia nos la darán también desde dentro, pero ella como privilegiada, mientras que con él veremos cómo afronta volver a ser libre después de pasar por la esclavitud y si es algo real o solo un espejismo. Lo que más me gusta de todos los personajes es lo grises que son, todas las imperfecciones que tienen y la moral cuestionable por la que se rigen en algunos casos. También me ha gustado lo tontos que pueden llegar a ser a veces con algunas cosas. Son matices que les hacen ser muy humanos, naturales y que sea más fácil empatizar o sentirse identificado con ellos. Además, hay diversidad y representación, que siempre se agradece.

Con una narración en primera persona y seis puntos de vista diferentes, no se hace confuso en ningún momento y las voces están muy bien diferenciadas. Es un libro con bastantes páginas, pero el ritmo es muy fluido y rápido. Se lee casi sin darte cuenta, con capítulos muy cortos, muchos y buenos diálogos y una narración sencilla que no se va por las ramas.

Una tormenta de cenizas nos adentra en el universo de Pantano del Caimán, un lugar donde se trafica con vidas humanas y la esclavitud está a la orden del día. Nuestros protagonistas tendrán que encontrar la forma de reunirse y salir de allí rápido, si quieren evitar las mayores secuelas posibles. Una novela llena de acción, de planes y de tensión, donde lo peor del ser humano está representado, pero también lo mejor. Con una gran variedad de narradores y una construcción y evolución de personajes fantástica. Un cierre de oro para una muy buena bilogía.


[Wishlist] LA CHICA DE LA SONRISA INFINITA - BEATRIZ SAIZ

10 junio 2022



No sé cuándo me enamoré de ella.

Quizá fue cuando habló de nuestra tortuga, o cuando bailé con ella por primera vez, o mientras manteníamos conversaciones con sabor a Oreo…

Lo que sí sé es que no puedo vivir sin ella.

He regresado y la quiero recuperar.

A ella.

A la chica de la sonrisa infinita.






Hola, soñadores!
Junio no viene tan cargado como mayo, pero menudo mes nos espera también. El libro que he escogido como wishlist del mes es el ganador del premio Kiwi de romántica. La sinopsis no es muy esclarecedora, pero sí deja claro que la historia es una de segundas oportunidades. ¡Y esas me encantan! Así que me apetece un montón leerla.

¿Qué os parece? ¿Qué novedad de junio es la que esperáis leer sí o sí?

[Reseña] SIGUE MI VOZ - ELEANOR RIGBY

01 junio 2022


Título: Sigue mi voz
Autor: Eleanor Rigby
Editorial: Ediciones Kiwi
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 776


Adrián nunca creyó que el destino pudiera estar escrito hasta que una chica misteriosa redactó el suyo en clave de sol. Ahora, convertido en una estrella internacional gracias a su grupo de música indie, procura encontrar sin éxito lo que le falta en el dinero, el abrigo de las fanáticas y sus amigos incondicionales: la magia de esos ojos tristes que espera que algún día le devuelvan la mirada, y con los que está a punto de tropezar por segunda vez… de forma completamente inesperada.

Lucía creía que no había camino, que este se hacía al andar; pero son muchos los senderos que ha recorrido y nunca llega a ninguna parte. Ni su caravana de recuerdos amargos ni su corazón errante arraigan en ningún sitio, ¿y dónde iba a hacerlo, si aquel encantador desconocido de sonrisa atrapasueños le robó su estrella, su guía, en el primer y último encuentro fortuito?

Lo que jamás habría imaginado es que ella también le habría arrebatado algo a él, y que no podrá escapar de nuevo sin devolvérselo.

¿Serán suficientes un acuerdo profesional, una semana de convivencia y la noche que vivieron años atrás para que Adrián pueda convencer a Lucía de que el destino de él y el camino de ella siguen la misma estela?



Lucía y Adrián se conocieron años atrás. Un día intenso que no significó lo mismo para los dos. Y es que Adrián lleva pensando en aquella chica desde entonces. Ella, sin embargo, se obliga a no pensar en el sin vergüenza. Un encuentro fortuito años después volverá a ponerlos en el radar del otro. Él es ahora un artista de éxito y ella tendrá la oportunidad de convertirse en la sombra de la banda para un trabajo de clase. Algo que en verdad no le gusta nada. Pero es una oportunidad que no podrá rechazar.

Lucía es la protagonista de esta historia. Ha tenido una vida muy complicada. Nunca ha tenido un lugar seguro ni amor real en su vida. Y eso la va condicionando desde la niñez hasta que es adulta. Y la música siempre ha estado muy presente en su vida, pero ahora no es capaz ni de cantar. Es un personaje que tiene muchos problemas, que está perdida, que se contradice y se pone zancadillas a ella misma. Durante la historia irá evolucionando y abriéndose, de una forma lenta y controlada.

Adrián es un tío normal y sin mucho talento, pero una oportunidad aparece en su vida y da el pelotazo de su vida con una canción que le lanza al estrellato. Sus amigos, las fans y el dinero son los tres pilares de su vida, en los que sustenta un vacío que no deja de sentir. Un vacío que dejó una chica tiempo atrás y a la que ha estado intentando encontrar desde entonces. Es un poquillo acosador y hace cosas que son horribles, pero en el presente también está ahí, aguantando los cambios de humor de Lucía.

La novela tiene varios secundarios en los que los amigos de él diría que son los que más sobresalen. Son un grupo compacto y fuerte. Y ya sabéis lo mucho que me gustan los grupos de amigos, así que esto me ha gustado mucho.

La historia nos cuenta cómo fueron aquellas 24 horas juntos y lo que supusieron para cada uno. Un primer momento de contacto con una fuerte conexión que a Adrián le obsesiona y a Lucía la asusta. Y las consecuencias que ese único día tiene en la vida de los dos a más largo plazo.

También tendremos un presente donde ambos se reencuentran. Él ilusionado, ella enfadada de habérselo encontrado. Y entonces surge la oportunidad de ese trabajo de la universidad, que consiste en seguir al famoso grupo de música del que Adrián es el líder y contar cómo es su día a día. A Lucía no le hace ninguna ilusión, pero no tiene muchas más opciones, así que decide hacerlo. Ese acercamiento permitirá que vuelvan a conectar a algunos niveles y que la relación entre los dos pueda evolucionar a pasos pequeños y comedidos. Es un romance que en algunos momentos me gustaba mucho, pero en otros me cabreaba. Creo que no se portaron bien el uno con el otro y que hay cierto rencor que hace más daño que bien. A menudo falta comunicación, ella es muy bipolar y él quizás demasiado permisivo. Pero la química es muy buena y hay cosas positivas que pueden hacerles bien si dejan que lo hagan.

Es una novela que trata temas muy complejos y duros. Hay mucha gente con problemas en esta novela. Trata una gran variedad de cuestiones diferentes. Algunas con más acierto que otras. Algunas con más razón de ser que otras, que quizás estaban demasiado impostadas, queriendo albergar más de lo necesario.

¿Qué me pasó a mí con esta historia?
Es una novela de casi 800 páginas, que es una barbaridad. Me habían hablado de la autora muy bien, pasándome reseñas de cinco estrellas que eran espectaculares. Y eso hizo que aumentase mi hype. Y al final acabé cayendo sin paracaídas. ¿Por qué? La historia empieza muy bien. Me gusta ese primer encuentro, me gusta el conflicto y me gusta que tengan que pasar tiempo juntos para el trabajo de forma un poco “obligada”. Eso augura siempre salseo del bueno. Y fue así durante una parte de la novela. Sin embargo, llegó un momento en que se volvió muy repetitiva. Cada paso adelante que daban, eran dos para atrás en el siguiente capítulo. Una y otra y otra vez. Me sentía estancada en la lectura, frustrada con lo que estaba pasando. Y eso también hizo que los temas que se tratasen de forma más repentina hacia el final de la novela me pareciesen drama gratuito por querer rizar el rizo. En mi caso hubiese tenido todo mucha más fuerza con la mitad de páginas. Creo que la buena evolución de los personajes se hubiese visto maravillosamente bien sin incidir tanto en ese camino. Y también soy de la opinión de que no hace falta cebarse tanto con una persona para que esta evolucione. Creo que son temas muy serios y que no es necesario exagerar en cantidad cuando ya hay gravedad en todos ellos. Y ni os imagináis la rabia que me ha dado sentirme así con una novela que empezó muy bien y que me estaba gustando.

Sigue mi voz nos cuenta la historia de Lucía y Adrián, que se conocieron durante un día que pasaron juntos para no volver a verse durante años. Él la ha estado buscando desde entonces, mientras que ella no hubiese querido volver a verle, pero acaban encontrándose y colaborando juntos para un trabajo de la universidad. Lucía siempre ha tenido una vida complicada que la ha marcado como persona. Adrián se siente vacío a pesar de sus éxitos musicales. Juntos irán evolucionando y encontrándose a ellos mismos. Un romance con muchos altibajos, que se acerca y se aleja cada dos por tres de una forma un tanto repetitiva. Y un exceso de temas a tratar que hacia el final parecen un poco forzados. Una historia que empieza muy bien, pero que va perdiendo ritmo porque son casi 800 páginas con la misma dinámica y sin avanzar casi. Tiene un muy buen comienzo y los personajes y la evolución me estaba gustando mucho. Para mí hubiese sido una novela de diez con la mitad de páginas.




[Wishlist] JUNTOS SOMOS MAGIA - ARIANNE MARTÍN

13 mayo 2022



Cuando Sarah recorrió medio país para asistir a la universidad de Yale, alejándose de la desaprobación de su padre, no esperaba conocer a Matt Ashford.

Él no entraba en sus planes. Ni tampoco que se empeñase en ser su mejor amigo. ¿Es que no se da cuenta de la pasión que hay entre ellos?

Toda la vida de Matt está decidida desde hace años: La carrera que va a estudiar, en lo que va a trabajar cuando acabe la Universidad, incluso con quién va a casarse.

Lo único que no estaba previsto era que conociera a Sarah. ¿Cómo te das cuenta de que amas a alguien si es la primera vez que te sucede? ¿Cómo hacer oír tu voz si no lo has hecho nunca?





Hola, soñadores!
Mayo es un mes de novedades impresionantes. La cantidad de libros que salen a la venta este mes que me gustaría leer es insana. Pero hay uno que ya llevaba esperando desde que salió la portada y es Juntos somos magia de Arianne Martín. Lo nuestro fue amor a primera vista. ¡Y al fin ha llegado el momento de su publicación!

¿Os llama la atención? ¿A qué novedad le tenéis más ganas?

[Wishlist] LA PRINCESA DE INVIERNO - PAULA GALLEGO

15 abril 2022



Tras su última conquista, el joven rey Soren de Runáh se ha labrado muchos enemigos. Para acercarse al pueblo y darle esperanza, decide convocar un torneo al que cualquier hombre o mujer podrá presentarse. El vencedor tendrá siete días para ganarse el corazón del soberano y reinar a su lado.

La princesa Elara forma parte de una familia de mujeres poderosas en Larisia. Su abuela es una gran lectora de estrellas muy querida por el pueblo y una de sus madres ganó el derecho a gobernar cuando era joven, igual que lo hizo ella después.

Cuando Elara descubra que quizá exista una forma de volver a ser la reina que los suyos necesitan, no dudará en presentarse al torneo. Sin embargo, el rey ya la conoce, pues se enfrentaron en un duelo a muerte que el destino, la suerte o la traición quisieron anular. Por eso, para que no la descubra, tendrá que ocultar su identidad.

Soren intentará conservar la cabeza, y también el corazón, en una corte cada vez más peligrosa desde que la princesa está cerca. Elara luchará para recuperar la corona que le han arrebatado, incluso si eso significa unirse al traidor que destronó a su madre.







Hola, soñadores!
Este mes tengo muy claro qué libro es mi prioridad de todos los que salen y es La princesa de invierno de Paula Gallego. Puede o no que lo lea este mes, pero en cuanto pueda pasar por una librería, caerá sin dudarlo. Si es que es todo lo que me gusta en este mundo!

¿Os pasa lo mismo? ¿Qué libro es vuestra prioridad en abril?

[Wishlist] HAS LLAMADO A SAM - DUSTIN THAO

11 marzo 2022



Julie Clarke, de diecisiete años, tiene todo su futuro planeado: marcharse de su pequeño pueblo junto a su novio, Sam, ir a la universidad en la ciudad, pasar un verano en Japón… Pero entonces Sam muere. Y todo cambia.
Desesperada por escucharle una vez más, Julie llama al móvil de Sam para escuchar la grabación de su buzón de voz. Y Sam coge el teléfono.





Hola, soñadores!

Este mes he escogido como wishlist un libro que me ha llamado la atención desde que salió en inglés. Me parece muy curioso que ella llame al móvil de su novio, que acaba de morir, y pueda hablar con él para, al menos, despedirse. Pienso que va a ser una lectura muy emotiva y de crecimiento. Y me apetece mucho hacerme con ella.

¿Qué os parece? ¿También os llama la atención?

[Wishlist] LA MAESTRA DE LAS FLORES - CHRISTINE CROSS

12 noviembre 2021



¿Pueden dos almas encontrarse a través del tiempo?
Kensington, 1818. Cuando Abigail pierde a su primer amor en un incendio provocado, jura vengarse de aquel a quien considera el causante: Richard, el hermanastro de lord William Hewett, vizconde Deighton. Para lograrlo, acude a su abuela, una Maestra de las flores que le ha enseñado todo lo que sabe sobre el poder de las hierbas, las flores y la magia. Sin embargo, esta le advierte del precio que conlleva jugar con la magia.
Kensington, 2018. Abigail, dueña de una importante cadena de floristerías en Londres, sigue sin poder completar su venganza, y comienza a preguntarse si tiene algún sentido hacerlo. Pero el destino y la magia unen sus caminos para salirle al encuentro cuando aparece en su vida el hombre del que juró vengarse doscientos años atrás.
«No importa a quién encuentres más allá de este tiempo ni qué rostro posea, recuerda que nunca será la misma persona que conociste». Quizás el odio pueda transformarse en amor, pero ¿podrá el amor evitar que Abigail pague el precio de la magia que se le exigió dos siglos atrás?





Hola, soñadores!
Este mes, el 90% de gente a la que le he preguntado, me han dicho que su novela más esperada es Una corte de llamas plateadas, yo no entro dentro del grupo porque ya lo he leído, pero podría haber sido una de esas personas. También me muero por leer Tributo o Ley de lobos, pero es algo que ya sabe cualquiera que me siga un mínimo. Así que me he decidido por La maestra de las flores para la sección este mes. Me encantan las novelas que van a varios tiempos y me resulta muy atractivo que vuelvan a encontrarse siglos después y las chispas les pongan difícil culminar la venganza. Para mí tiene pintaza!

¿Cuál es la novela que más ganas tenéis de leer este noviembre?

[Wishlist] EL MAR EN TU SONRISA - MARÍA VIQUEIRA

15 octubre 2021



El día que Valeria encuentra su lista de locuras, su vida cambia por completo. A los diez años se propuso llenar una página con recuerdos inolvidables. A los veintitrés, esa hoja sigue en blanco.

La vida de Ryan cambió de forma drástica cuando perdió a sus padres. Apartó sus sueños, cambió de ciudad y se alejó de lo único que le llenaba de paz.
Sus caminos se cruzan por casualidad cuando Valeria decide viajar a Australia, con su lista en la mano y el firme propósito de tacharlas todas.

Ella busca descubrirse a sí misma.

Él ni siquiera sabe que está perdido.

Juntos, aprenderán que la vida no es un plan al que ceñirse, sino un cúmulo de circunstancias al que adaptarse, que nunca es tarde para reconducir tus pasos, que siempre hay un mar que te recuerda a casa.
Que lo inefable está ahí, al alcance de la mano. Solo hay que luchar por ello.







Hola, soñadores!
Con un mes tan impresionante como este octubre, elegir un solo libro para esta sección ha sido muy difícil. Para eliminar opciones, he quitado los que ya vienen con el hype por las nubes y los que son de autoras favoritas mías de toda la vida porque son muy fáciles. Al final me he quedado con El mar en tu sonrisa. Leí a María Viqueira una vez hará cosa de un año. La verdad es que me gustó mucho y disfruté de la historia un montón, así que me gustaría volver a leerla. Y que mejor opción que una nueva novedad!

¿Qué libro de octubre os gustaría leer sí o sí?

[Reseña] NUESTROS DÍAS EN BRAVELANDS - PAULA GALLEGO

24 septiembre 2021


Título: Nuestros días en Bravelands
Autor: Paula Gallego
Editorial: Kiwi
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 255


Izzy encontró Bravelands por casualidad y ya no pudo despedirse de sus bosques, sus leyendas y su otoño casi perpetuo. William se enamoró de una sonrisa hace años y ahora, cuando una serie de decisiones terribles lo han empujado a huir de su hogar, ha decidido buscarla incluso si sabe que es posible que ella no lo recuerde.

Cuando por fin se reúne con Izzy, sin embargo, el pánico lo asalta y finge ser él quien la ha olvidado.

Izzy intentará averiguar qué es lo que ha empujado a William a escapar a Bravelands, William deberá decidir cuántos secretos quiere esconder, y ambos tendrán que conocerse de nuevo, esta vez de verdad, mientras dure el otoño.



Hace ya casi tres años, Izzy llegó a Bravelands por casualidad, o tal vez por necesidad. Un viaje que acabó por enamorarla y haciendo que se quedase, dejando atrás su vida anterior. Hasta que un día William, un chico que conocía de esa vida, llega hasta el hotel en el que trabaja. Sin embargo, parece que no se acuerda de ella. Y además es obvio que está huyendo de algo. Algo que Izzy querrá averiguar.

La protagonista es Izzy, una joven que llegó a Bravelands al acabar el instituto y allí se quedó. Me ha parecido una chica muy responsable y madura, quizás un poco melancólica en algunos momentos, pero muy contenta y feliz con su vida actual. Me ha gustado por su sencillez, por su simpatía, por su bondad. Es una chica feel good desde el minuto uno. Aunque también tiene por ahí alguna sombra que ayuda a darle más realismo y complejidad al personaje.

William, por su parte, llega al pueblo con cara de estar huyendo de algo muy serio. Ambos compartieron espacio durante un tiempo cuando estaban en el instituto, aunque nunca llegaron a intimar demasiado. La realidad es que William se enamoró de ella a primera sonrisa y solo se le ocurrió ir hacia ella cuando tuvo que salir corriendo, aunque luego finja no acordarse de ella. William es el personaje que esconde todos los secretos en esta novela. Un joven un poco torturado, de vida un poco difícil, pero muy trabajador y de buen corazón. Me ha gustado muchísimo toda su evolución y todas sus reflexiones.

La historia comienza con esa llegada de William al hotel y la predisposición de Izzy de ayudar a alguien que parece necesitar esa ayuda de forma desesperada. Desde el principio me ha gustado mucho la dinámica entre los dos. Es una relación que se va construyendo poco a poco, no sin algún problema, pero siempre de una forma que me parecía muy natural. El libro tiene todo el tiempo un aire muy otoñal. No solo en la ambientación, que es una preciosidad, sino también en el alma de los personajes, en el ritmo, en las emociones. Es una historia calentita, confortable, pero que parece que tiene los días contados y que algo va a pasar. Una historia sencilla y tierna, pero que no deja de tener lo suyo, de tocar temas importantes y con un final que engancha muchísimo.

Me gustaría volver al tema de la ambientación porque es una de las mejores cosas de la novela. Bravelands es un lugar de cuento, un sitio al que vas y seguramente quieras volver (o quedarte como Izzy). De esos de los que vuelves con la cámara llena de fotos. Y, también, lleno de leyendas e historias que le dan un toque mágico a la novela. Es una ambientación que te envuelve y atrapa. Paula hace muy bien eso de agarrarte dentro de sus novelas y que ya no puedas salir hasta acabar.

En la narración tendremos el punto de vista de los dos protagonistas con una primera persona muy ágil y sencilla, pero con un toque un tanto lírico que ayuda con esa atmósfera de la que os hablaba antes. Son capítulos muy cortos que, sumados a todo lo que os he comentado antes y a la extensión de la novela, hace que se lea muy rápido y sin que nos demos cuenta. También me han encantado los poemas del principio y el juego que se traen con los nombres de los capítulos.

Nuestros días en Bravelands nos cuenta la historia de Izzy y William. Ella llegó por casualidad, mientras que él huye de algo. Ya se conocieron en el pasado, aunque finirán que no es así. La historia de una relación que se desarrolla a fuego lento, de una complicidad preciosa y muy tierna. Un libro sencillo, pero lleno de contenido. Y con una ambientación llena de historias, un toque de cuento y mucho otoño que atrapa al lector sin remedio. Una novela de esas calentitas que os recomiendo sin dudarlo.




[Wishlist] UNA TORMENTA DE CENIZAS - PAULA GALLEGO

11 septiembre 2021



Astrid, Kenneth y Elliot creían estar a salvo del Hades. Sin embargo, desconocían que ahí fuera existía un lugar aún más cruel y despiadado donde todo tiene un precio, incluso la vida humana.

Cada uno ha sido capturado y vendido a un lugar diferente. Algunos hombres son compradores de esclavos, la Casa Roja es una morada del placer, el Salón Dorado es un circo que ofrece los espectáculos más atroces.

Deberán decidir en quién confiar para sobrevivir y, llegado el momento, descubrirán cuánto están dispuestos a sacrificar por el bien de la humanidad. Quizá, ese sacrificio exija traicionar aquello que más aman.








Hola, soñadores!
Como ya sabéis, septiembre está siendo un mes de novedades muy abundante y buenas. Si cuento todos los libros que me gustaría leer sí o sí, tendría que irme de casa para que entrasen ellos jajaja
Pero uno que con un tremendo sí va a caer seguro es Una tormenta de cenizas, la nueva novela de Paula Gallego. El primer libro me gustó mucho y estoy deseando saber cómo continúa después del final de infarto con el que nos dejó. Sale a la venta el lunes y pienso ir corriendo a la librería!

¿Qué novedad de este mes compraréis sí o sí?

[Reseña] UNA HABITACIÓN EN LA LUNA - ANA DRAGHIA

14 abril 2021


Título: Una habitación en la luna
Autor: Ana Draghia
Editorial: Kiwi
Páginas: 314


Olivia vive sola desde que su madre falleció, no conoce a su padre, tiene una relación complicada con su abuela y su mejor amiga la odia. Pasa las horas en la buhardilla, su pequeña habitación en la luna, y aunque está rodeada de gente, aún tiene que volver
a aprender cómo acercarse a ella.
Para Olivia nada es fácil, por eso, como no sabe qué va a hacer con su vida después del último año ni tampoco con la casa donde ha vivido siempre, intenta llenar el vacío con recuerdos y con las personas que la rodean, entre las que se encuentran su vecino Peter, que tiene síndrome de Asperger, y su compañero Jamie, a quien conoce desde que era pequeña. Sin embargo, lejos de estar más tranquila y arropada, siente que todo a su alrededor se desmorona, por ello acaba tomando decisiones precipitadas que
complicarán todavía más las cosas.
Aun así, necesita respuestas, y aunque al principio no quiere admitirlo, solo hay alguien dispuesto a ofrecérselas: su padre.
No obstante, quizá aceptar la realidad le resulte más difícil de lo que piensa.
Descubrir otra faceta de su madre, comenzar a sentir por alguien que no puede corresponderle, enamorarse por primera vez, entender por qué su mejor amiga ya no lo es y recordar que hubo un tiempo en el que bailaba con la luz encendida, harán que necesite abrir esa habitación y dejar entrar en ella a las personas que apartó tiempo atrás. Pero, ¿logrará, después de todo, reencontrarse consigo misma?



No fue una sorpresa, pero eso no hizo que, para Olivia, la muerte de su madre fuese más fácil. Desde entonces vive sola, sin saber qué hacer con su vida, sus estudios o todos los gastos derivados de la casa que ahora es suya. Con una familia con la que tiene poca relación y unos amigos que hace tiempo que ya no están ahí. Pero la vida tiene todavía sorpresas que depararle, si es capaz de dejar atrás su impulsividad agresiva y pararse un momento a escuchar.

Leí este libro debido a una recomendación que me hizo una amiga. Es de esos libros que ves por redes, te llaman la atención, pero acaban perdiéndose en el mar de las novedades. Hasta que volvió a aparecer en mi vida y decidí leerlo. Iba con la mente en blanco y no estaba preparada para lo que vino con él.

Olivia es la protagonista de esta historia. Su madre acaba de morir después de un cáncer que la ha dejado completamente destrozada. Prácticamente siempre fueron su madre y ella. Su padre desapareció mucho tiempo atrás y ni siquiera lo conoce. Y la familia de su madre solo aparecía en su vida en Navidad y poco más. Además, su mejor amiga dejó de serlo hace un tiempo y no es que tenga amigos reales ahora mismo. Es así como se encuentra sola y un tanto perdida. Olivia es un personaje un tanto atípico. Siempre ha sido la rara. Una niña impulsiva y testaruda, que a veces parecía incluso una adulta, que se negaba a hacer cosas que no le apeteciesen aunque fuesen trabajos de clase y que se metía en muchos líos. Todo esto se ve potenciado por la pérdida. Yo diría que es una joven un poco destructiva, que el duelo la ahoga e intenta aliviarlo siendo borde y un poco desagradable con los demás, dejándose llevar por su impulsividad y una furia y un odio que podrían acabar con ella. La verdad es que, aunque había momentos en que me resultaba complicado conectar con ella, me ha parecido un personaje muy interesante y bien trabajado, diferente a lo habitual y con mucha evolución.

Hay muchos personajes que volverán a su vida para quedarse y acompañarla en este difícil camino que tiene que recorrer. Son personajes muy variados y que aportan mucha diversidad a la historia. Aprenderá cosas nuevas de su familia y deberá llegar a un entendimiento con ellos. Esa mejor amiga con la que ya no se habla tendrá cosas que decirle. Empezará a entablar una relación con su vecino, del que siempre estuvo un poco enamorada, y que supone un gran reto por su autismo. Su padre aparecerá al fin en su vida, ya que es el único que tiene las respuestas al montón de preguntas que dejó su madre atrás y que Olivia necesita desesperadamente. Creo que este personaje y la relación que se establece entre los dos es de lo mejor de la novela. Y luego estará Jamie, un amigo de la infancia que, a pesar de todos los golpes y rechazos, parece volver siempre a su lado y seguir ahí para todo lo que necesite.

La historia no es algo sencillo y ligero, si os tengo que ser sincera. Trata temas complejos y un tanto duros. Pero creo que están muy bien llevados, que hacen reflexionar mucho y que en el fondo dejan el corazón calentito. Es la historia de una joven que no acaba de encajar en el mundo, que se apartó un poco de todo y de todos, pero que ya no quiere seguir estando sola y que ha olvidado cómo se nada para salir a la superficie. Es una historia sobre evolución personal, sobre mirarse a uno mismo y hacer frente a las decisiones que tomamos. Sobre ver nuestros propios errores y hacer algo para solucionar las consecuencias. Es una historia sobre el duelo y el dolor por la pérdida más intensa. También habla con contundencia sobre la amistad y la complejidad de las relaciones sociales. La familia es algo importantísimo, teniendo un peso enorme y siendo uno de los aspectos que más me ha gustado cómo ha sido tratado. Y luego tendremos el amor, el que es correspondido y el que no, el que es sano y el que deja heridas. Un tema más que será tratado desde la complejidad y que se unirá a la gran riqueza que tiene esta novela.

En mi caso, lo que me ha fallado han sido algunas de esas relaciones. La verdad es que a veces ella me descolocaba mucho y no entendía muy bien por qué hacía las cosas que hacía o cómo perdía el interés a veces. Cómo podía hablar mucho de alguien, pero luego se pasaba capítulos sin aparecer. También me resultó extraño cómo a veces las personas no parecía que fuesen amigos y en otros momentos todos eran una familia feliz. Esto me descolocó un poco y me dio una rabia terrible. Tal vez fuese culpa mía o quizás era debido a que Olivia había estado fuera demasiado tiempo y no había sido consciente de estas nuevas amistades. Pero esta es mi única pega.

Para la narración, la autora utiliza la primera persona desde el punto de vista de Olivia. Está muy acertada, porque es necesario que estemos dentro de su cabeza de la forma más cercana posible. Así vemos bien de cerca ese dolor y esa rabia y también vamos viendo los cambios que se van haciendo en ella. A pesar de no ser una historia simple, sí que resulta ágil. A mí me enganchó desde el principio y no podía parar de leer. Quería saber a dónde me iba a llevar. Además está contada de forma muy exquisita, transmitiendo muy bien todo, en capítulos que se hacen cortos, pero sin perder ese peso y esa carga emocional que tiene inherente esta historia.

Una habitación en la luna nos cuenta la historia de Olivia, una joven que acaba de perder a su madre, que se encuentra sola en el mundo y que además descubre que su vida ha estado llena de secretos. Es una historia sobre el duelo, la familia, la amistad y el amor. La historia de alguien que está perdido y que quiere aprender de nuevo el camino. Es una novela dura e intensa, llena de reflexiones y mucha evolución, pero que también engancha y se vuelve adictiva. Ha sido todo un viaje, sin duda.




[Wishlist] SIGUE MI VOZ - ELEANOR RIGBY

12 marzo 2021



Adrián nunca creyó que el destino pudiera estar escrito hasta que una chica misteriosa redactó el suyo en clave de sol. Ahora, convertido en una estrella internacional gracias a su grupo de música indie, procura encontrar sin éxito lo que le falta en el dinero, el abrigo de las fanáticas y sus amigos incondicionales: la magia de esos ojos tristes que espera que algún día le devuelvan la mirada, y con los que está a punto de tropezar por segunda vez… de forma completamente inesperada.

Lucía creía que no había camino, que este se hacía al andar; pero son muchos los senderos que ha recorrido y nunca llega a ninguna parte. Ni su caravana de recuerdos amargos ni su corazón errante arraigan en ningún sitio, ¿y dónde iba a hacerlo, si aquel encantador desconocido de sonrisa atrapasueños le robó su estrella, su guía, en el primer y último encuentro fortuito?

Lo que jamás habría imaginado es que ella también le habría arrebatado algo a él, y que no podrá escapar de nuevo sin devolvérselo.

¿Serán suficientes un acuerdo profesional, una semana de convivencia y la noche que vivieron años atrás para que Adrián pueda convencer a Lucía de que el destino de él y el camino de ella siguen la misma estela?








Hola, soñadores!
Marzo está siendo un mes de novedades maravillosas y hay una gran cantidad de novelas que me gustaría leer. ¡Aunque será imposible leerlas todas! Una de esas novelas es Sigue mi voz. La he elegido para la sección porque Eleanor Rigby es una autora que llevan recomendándome durante meses, con reseñas que ponen sus novelas la mar de bien, así que creo que ha llegado el momento de descubrir alguna de sus historias.

¿Os llama la atención? ¿Habéis leído algo de la autora?

[Reseña] UNA TORMENTA DE FUEGO - PAULA GALLEGO

24 diciembre 2020


Título: Una tormenta de fuego
Autor: Paula Gallego
Serie: Suspiro negro #1
Editorial: Kiwi
Páginas: 420


Diez años después del desastre, solo un lugar en el mundo es seguro: el Hades. Cada persona tiene un cometido en su engranaje, un papel que no puede negarse a interpretar. Los civiles son agricultores, profesores, médicos... Los guardianes son personas sin vínculos ni pertenencias que consagran su vida a proteger a los demás. Los gobernantes lo controlan todo.
A pesar de la severidad del sistema, todos quieren formar parte de él, pero desde que sus puertas se cerraron, nadie ha vuelto a entrar.
Astrid es una de sus guardianas más prometedoras. Tiene algunas de las mejores marcas en sus competiciones y un futuro brillante. Sin embargo, su única misión, una misión por la que daría la vida, será escapar; porque nada es lo que parece en el Hades.



En el pasado, un virus terrible acabó con casi toda la humanidad. El laboratorio que lo creó, hizo una llamada para que la gente acudiese y se administrase la vacuna, como única salvación. Diez años después, ese lugar es el Hades, una fortaleza inexpugnable que se ha convertido en el único lugar libre del Suspiro Negro. Fuera solo quedan inmunes y bebés que mueren al nacer. El Hades parece el paraíso, pero ese lugar esconde un terrible secreto. Y Astrid hará lo que sea necesario para escapar. 

Cuando Paula habló por primera vez de este libro, le comenté que parecía que lo había escrito expresamente para mí. Después de haberlo leído, puedo afirmarlo de forma rotunda. Una historia posapocalíptica, ambientada en Nueva Orleans, con ciudades destruidas, vegetación por todas partes, acción y peligros. ¡Son mis cosas favoritas en la vida! 

La historia comienza con Astrid en el bosque, huyendo de la gente que quiere darle caza y sangrando copiosamente. Es así como la encuentra Elliot que, haciendo honor a su humanidad, decidirá ayudarla, aunque la primera regla del nuevo mundo es no confiar en nadie y alejarte de los extraños. A través de capítulos ambientados en el pasado, iremos conociendo el Hades y descubriendo cómo es la vida en ese supuesto paraíso. Mientras que en el presente, asistiremos a la relación que se irá estableciendo entre Astrid y Elliot. Desde el principio sabremos que algo malo ha pasado, pero lo iremos descubriendo poco a poco, juntando las piezas de un puzzle que mantiene al lector pegado a las páginas. 

Yo creo que es una historia sobre la humanidad, sobre cómo surge la bondad y la cooperación, pero también la ponzoña y el egoísmo de las personas. Un retrato que da escalofríos por su veracidad y las similitudes que podemos encontrar ya en nuestra realidad, sin que una catástrofe nos haya diezmado. 

La ambientación es una maravilla y se nota el trabajo que hay detrás. Puede resultar bastante introductorio al principio, pero todo lo que hay en la novela es necesario para entender el mundo y a la sociedad que ha derivado de tanta pérdida, no solo en vidas humanas, sino en prácticamente todo de lo que dependemos hoy en día. Veremos cómo se estructura el Hades y cómo cada persona tiene su función dentro de él para que todo funcione correctamente. Ahondaremos en la parte más militar, que es a lo que se dedica Astrid y que me ha fascinado. Por otra parte, veremos cómo es el mundo fuera y a las duras condiciones a las que deben enfrentarse. Es un contraste muy marcado y justificado. Me ha encantado. 

Es una historia que combina muy bien las partes de acción con otras más pausadas, creando una tensión exponencial que estalla en la parte final del libro, dejando con muchas ganas de seguir con el siguiente libro. Es un libro que juega mucho con el lector y con las preguntas sin respuesta. Aburrirse es imposible. 

En cuanto a los personajes, la protagonista principal es Astrid, una joven cuyo sueño es ser guardiana del Hades y así poder convertirse en Gobernante en el futuro. Es una chica fuerte y decidida, trabajadora y llena de esfuerzo, que no se rinde nunca. Aunque también es algo impulsiva y de mecha muy corta. Astrid es un personaje al que iremos conociendo poco a poco, que parece de una fuerza impresionante, pero que también tendrá sus problemas y vulnerabilidades. Es muy compleja y nos hará complejos a nosotros. 

Elliot está en el otro extremo.
Es alguien del exterior, que nos aportará ese otro punto de vista tan necesario. Y además no es nada guerrero. Sabe defenderse porque es necesario para ese mundo, pero, como médico, le va más lo de salvar vidas. Elliot es un trozo de pan que representa todo lo bueno que puede tener un ser humano y que os va a encantar. También es el contrapunto a toda la violencia y la hostilidad del libro. Un equilibrio necesario. 

Luego tenemos a Kenneth, otro guardián del Hades, que será el encargado de perseguir a Astrid. Es un personaje complejo y lleno de misterio, al que iremos conociendo muy poco a poco a través de los ojos de Astrid. Diría que se parece mucho a ella por su tenacidad y su duro trabajo, por el esfuerzo y sus sueños. Pero tiene también un carácter más calmado, de esos que observan y planean antes de actuar. 

Ellos tres son los personajes principales indiscutibles, que llevarán el peso de toda la historia, tanto presente como pasada. Pero no son los únicos, ya que conoceremos a otras personas que nos ayudarán a ver cómo son las comunidades del exterior, cómo se ha adaptado el ser humano a esa realidad, la dureza de esa existencia. 

Para la narración, la primera persona es la escogida, y Astrid y Elliot son los narradores principales. Los dos tienen voces muy marcadas y definidas. No hay duda de quién es quién. Es una narración que ayuda mucho a completar al personaje, a hacerlo más real y a formar su carácter a la perfección. Son capítulos cortos y fluidos, con buenas descripciones y diálogos naturales. Es un libro que engancha y se lee sin esfuerzo, aunque no es sencillo y toca temas fuertes. Es fácil poder imaginarlo todo y sentirse involucrada con la historia. 

Una tormenta de fuego nos cuenta la historia de Astrid, que está huyendo, y de Elliot, que la encuentra y decide ayudarla. Una novela ambientada en una Tierra diezmada por un virus, con un lugar donde la gente está a salvo, y el exterior, donde los bebés mueren al poco de nacer. Una novela que saca a relucir la generosidad de la gente, pero también su aspecto más cruel y egoísta. Llena de amor, amistad, familia y traiciones. Con una ambientación y unos personajes de diez. ¡Sin duda la recomiendo mucho!