Mostrando entradas con la etiqueta fantasy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fantasy. Mostrar todas las entradas

[Reseña] LA CAÍDA DE LAS BRUJAS - BELÉN MARTÍNEZ

17 julio 2025


Título: La caída de las brujas
Autor: Belén Martínez
Trilogía: El vals de la bruja #3
Editorial: Puck
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 608


Londres, 1868.

Violet Tennyson ha perdido a su familia y llega a la capital acompañada por un extraño Centinela. Allí, la recibe una familia cuyo único propósito es casarla cuando termine el último curso en la prestigiosa Academia Covenant.

Pero mientras sus días transcurren entre clases, uniformes y miradas veladas, su mentira empieza a resquebrajarse. Y no solo porque el idiota de Sid Tennyson parezca empeñado en hacerle la vida imposible.

Violet guarda un secreto. Un secreto que condenó a quien más quería y que la ha llevado hasta la Academia Covenant. Un secreto relacionado con cuatro alumnos que están destinados a convertirse en leyendas.

La cuenta atrás ha empezado. El tiempo se acaba.

Ha llegado la hora del último vals.



Es septiembre de 1868 y Violet Tennyson llega a la Academia Covenant con una misión. Es septiembre de 1868 y cuatro sangre negra que cambiaron el mundo llegan a la Academia Covenant para empezar su último curso. Todos sabemos qué pasó aquel año, pero aún nos quedan consecuencias por descubrir. Y Violet guardará un secreto relacionado con esos cuatro alumnos. Un secreto peligroso y crucial que se verá en peligro cuando su primo Sid se una a la ecuación.

Recuerdo cuando empecé a leer esta trilogía. Lo hice ante la insistencia de varias personas, por las reseñas tan buenas que había y ante la promesa de una etiqueta de la que era muy fan. Fue una experiencia agridulce porque realmente era algo diferente y tuve que adaptarme al desencanto por una mala catalogación. Pero luego decidí darle una oportunidad al siguiente, que me fascinó, para llegar después a este último, que me ha parecido un cierre magnífico para una trilogía que merece mucho la pena.

La protagonista de este último libro es Violet, una joven que llega a Londres después de la muerte de sus padres para cursar su último año de estudios y casarse bien. Pero su llegada a la Academia tiene otro cometido, y es acercarse a ese grupo de cuatro estudiantes que todo el mundo admira en secreto y que están destinados a convertirse en los brujos más destacados de la historia. Violet es un personaje que me ha gustado mucho. Es una chica a la que de repente le cae una situación imposible encima, por lo que tendrá que adaptarse y hacer lo mejor que pueda para no liarla y sobrevivir a lo que le ha tocado. Una chica sencilla y tranquila, que vive con comodidades y soltura, que tendrá que aprender a manejarse en un mundo hostil, a ser resolutiva y a enfrentarse a circunstancias complicadas. Todo ello mientras aprende a gestionar el día a día y construye nuevas relaciones.

Junto a ella, conoceremos a Sid, un primo del que ni siquiera sabía su existencia, pero que se apuntará este año para estudiar en la Academia con ella. Sid, por su parte es un chico de los de sonrisa ladeada, carisma, un toque de ego y un poco puñetero. De esos que te dan un poco de ganas de estrangular al principio. Poco a poco iremos conociendo todas las capas que tiene y descubriendo quién es Sid más allá de lo que deja ver al principio. Y, por supuesto, me ha gustado mucho.

También me gustaría hacer mención a Seis, el gato centinela de Violet, que tiene un montón de evolución y que me ha encantado lo arisco que es. Además de otros viejos conocidos con los que me ha encantado reencontrarme. Y nuevos personajes que tendrán mucho que decir en la historia.

Pero, por supuesto, hay cuatro personajes que cabe destacar por su tremenda importancia en la historia, ya que sin ellos no habría absolutamente nada. Esos personajes son Sybill, Marcus, Leo y Aleister. Ninguno es un desconocido a estas alturas. Pero sí que les conoceremos mucho más de lo que lo habíamos hecho en los libros anteriores, a un nivel mucho más personal e íntimo. Me encantaría hablar largo y tendido sobre ellos, pero menos es más en este caso y me quedaré con las ganas.

La historia es también complicada de situar sin hacer spoilers. Estará ambientada en ese Londres de 1868, justo al inicio de curso, dándose casi toda la acción en la Academia Covenant. Llegaremos para ver cómo Violet llega a Londres y se marcha a la Academia poco después. Veremos cómo es su día a día, las clases, las interacciones con compañeros y profesores. Y esa misión que tiene que ver con acercarse a esos cuatro estudiantes. Esta es la parte que nos trae acción, secretos, peligros y mucho enganche a la historia. Es un recurso que me encanta, que da mucho juego y que Belén ha sabido llevar muy bien para que todo cuadre.

Aunque creo que lo mejor de la historia son las relaciones personales que Violet establece con todos los personajes. Me ha gustado mucho ver cómo iba haciéndose hueco poco a poco, cómo iban evolucionando las relaciones. Tanto las de ella como las que tiene el cuarteto entre ellos mismos, que siempre han sido muy interesantes. Y, por supuesto, los romances, tanto el principal como los secundarios. El romance de Violet es muy bonito, trabajado, sin apresurarse, natural y con una evolución que lo hace creíble y que se gana al lector. He estado muy dentro de todo lo que iba pasando desde el principio.

Una historia que habla mucho de la amistad, del amor, del poder, de la ambición, de los errores, del deseo de enmendarlos, del bien mayor. Una historia que tiene mucha crítica social, que refleja muy bien un problema muy de actualidad, como es el intentar silenciar a aquellos que se consideran inferiores a uno mismo, en distintas escalas.

En cuanto a la narración, la historia está narrada en primera persona desde el punto de vista de Violet. Pero también tendremos diferentes líneas temporales y diferentes narradores en momentos puntuales, para situar la historia y darnos una perspectiva más amplia de lo que está sucediendo. Aunque la mayoría se situará en la Academia en ese año escolar. Una narración que lleva muy bien los tiempos, que sabe mantener el interés y la intriga, que combina muy bien la pausa con la acción, haciendo que el libro se lea muy rápido y de forma adictiva. A mí por lo menos me enganchó desde el principio. Con capítulos no excesivamente extensos y buenos diálogos.

La caída de las brujas pone fin a la trilogía que dio comienzo El vals de la bruja, un último baile que nos llevará de vuelta a la Adademia Covenant el mismo año que lo empezó todo. Una historia cargada de acción, de amistad, de amor y peligros que hacen que sea difícil dejar de leer. Con Violet como protagonista, un primo al que le gusta mucho pinchar y cuatro viejos conocidos a los que al fin vamos a conocer en profundidad. Un gran cierre de trilogía.



Muchas gracias a Puck por el ejemplar para reseñar

[Reseña] TODAS LAS HIJAS PERDIDAS - PAULA GALLEGO

27 diciembre 2024


Título: Todas las hijas perdidas
Autor: Paula Gallego
Bilogía: Gaueko #3
Editorial: Puck
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 676


Kirian ha hecho un sacrificio.

Y Odette hará un trato.

Ninguno sabe qué consecuencias trae una magia capaz de devorar la luz, pero si algo tiene claro la Hija de Gaueko es que no va a dejar que le arrebaten a nadie más. Oscuras alianzas se entrelazan mientras el dios de las mentiras teje su verdad y el dios de la Muerte traza cruces negras sobre los nombres de quienes osan desafiarlo.

Criaturas más oscuras, Cuervos traicioneros, Leones con máscaras, una batalla imposible y un último acto de amor. El final de esta historia podría estar a punto de sumirlo todo en las sombras.



La guerra entre los Lobos y los Leones ha llegado a un punto de no retorno. La batalla decisiva está cada vez más cerca, con fuerzas poderosas involucradas en un conflicto que puede decidir el destino del mundo. Si los Lobos quieren ganar, reunir a todos los potenciales aliados es esencial. Pero no lo tendrán nada fácil.

Estamos ya ante la tercera y última parte de la trilogía de Gaueko, iniciada con Todas las criaturas oscuras. Esta tercera parte empieza justo donde lo dejó la anterior, resolviendo ese importante punto y continuando con una guerra que cada vez se siente más cerca de llegar al final. Es una tercera parte plagada de acción y de política, en la que los peligros no dejan de sucederse y la búsqueda de aliados puede suponer una gran diferencia en el desenlace.

Este ha sido un libro que explora todavía más los entresijos de una ambientación que sigue siendo maravillosa. Seguiremos conociendo a los dioses y a las criaturas inspiradas en la mitología vasca, que vuelven a ser uno de los puntos fuertes y más interesantes de la historia. Todos los juegos que hay entre los humanos, tendrán también su reflejo entre los dioses. Y sigo fascinada por cada pequeño detalle, por cada criatura y por cada poder.

Es también una parte en la que los Cuervos volverán a tener mucho protagonismo, ante el deseo de ciertos personajes de acabar con la Orden. Además, siendo el último libro, tendremos respuestas a muchas preguntas, conoceremos dónde surgió y todo lo que hay que saber sobre su funcionamiento, las mentiras y verdades que cuentan, y quiénes están detrás de todo. Debo admitir que con esto me he llevado más de una sorpresa y me ha gustado cómo la autora lo ha llevado.

En cuanto a los personajes, poco más se puede decir de lo que ya se haya dicho. Para mí siguen siendo personajes redondos que no dejan nunca de evolucionar, con toda la complejidad que cualquier ser humano puede tener, con mucha diversidad y realidades diferentes.

Odette seguirá cargando con mucho peso sobre sus hombros, liberada también de algunas de sus cadenas, otras la seguirán oprimiendo y volverá a demostrar toda esa fuerza tan brutal que tiene, esa valentía, esa pasión por lo que cree. Algo que también contrasta con un lado más vulnerable y ciertos temores e incertidumbres que no la acaban dejar de avanzar.

Es Eva, sin embargo, la que me ha parecido que tiene la mayor de las evoluciones. Quizás porque le costó más salir de la cárcel en la que su mente estaba encerrada. Veremos a una Eva cada vez más humana, que enseña más de lo que lleva bien adentro, que nos dejará conocer su corazón y sus miedos, más allá de esa fachada de tía dura que tiene. Que es también genial y que me ha hecho reír mucho por lo burra que es a veces con las cosas que dice.

También creo que destacan mucho Nírida, Arlan, Ember o Devin, junto con otros personajes nuevos que iremos conociendo. Si hay alguien que me gustaría resaltar por encima de los demás es Arlan, el hermano de Lira. Me ha encantado porque es un guerrero, pero también es como muy dulce y bueno, un contraste que siempre me fascina. Tiene también mucho protagonismo y una historia propia que contar, con todo lo que llegó a pasar en el pasado y lo que le queda por pasar en el futuro.

Otro aspecto muy importante en el libro y que aquí se diversifica más es el romance. Creo que es la novela en la que más presente está, con varias relaciones que se van formando o que siguen evolucionando. Tienen todas un ritmo bastante pausado, dejando que los personajes vayan encontrando el lugar en el que estén cómodos para dar un paso más, algo que se agradece mucho, ya que han pasado por muchas cosas y una relación siempre supone cierto nivel de estrés. Y también tiene spicy, pero en su justa medida. En fantasía me gusta un equilibrio muy concreto con este tema y Todas las hijas perdidas lo tiene. Es un spicy del bonito, del que te sube los calores, pero que no se pasa, narrando más a conciencia las escenas que lo requieren y no absolutamente todas en las que alguien se acuesta. Me ha dado el tono que necesitaba sin hastiarme.

Una historia que habla mucho de familia, del amor en todas sus variantes, de los juegos de poder y las consecuencias que tienen, de infancias perdidas, de la amistad, de la importancia de descubrir verdades, de la complejidad del mundo, de la fragilidad de la vida, de los abusos, de fines que no siempre justifican los medios. Y de que los blancos y los negros no duelen existir. Una historia con más magia que nunca que atrapa de principio a fin.

Contado en su gran mayoría en primera persona desde el punto de vista de los dos personajes principales, con capítulos más bien cortos, mucho diálogo, descripciones muy visuales y un ritmo que hace que no puedas soltar el libro y que no te des cuenta de cuánto estás leyendo de una sentada. Tiene, además, capítulos intercalados con el narrador que ya conocimos en el libro anterior, que se abre mucho al lector y que será también el encargado de mostrarnos lo que pasa con otros personajes que no serán narradores, pero cuyas historias son igual de interesantes.

Todas las hijas perdidas nos cuenta el final de una historia que empezó con Todas las criaturas oscuras, una guerra entre Lobos y Leones por la libertad y la diversidad en un mundo que nunca fue hecho para ser cuadriculado. Un final de trilogía lleno de acción, de más desarrollo en una potente ambientación, de política y juegos de poder, de romance y mucha guerra, que os mantendrá pegado a sus páginas y sentados al borde de la silla de principio a fin. Con muchas respuestas y más de una sorpresa, estando a la altura como conclusión.



Muchas gracias a Puck por el ejemplar

[Reseña] IMAGÍNAME - TAHEREH MAFI

27 noviembre 2024


Título: Imagíname
Título original: Imagine me
Saga: Destrózame #6
Autor: Tahereh Mafi
Editorial: Puck
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 352



Imagíname
Señora de mi propio universo
Soy todo lo que alguna vez soñé
Juliette Ferrars.
Ella Sommers.
¿Quién es verdad y quién es mentira?

Ahora que Ella sabe quién es Juliette y para qué la crearon, la situación no ha hecho más que complicarse. Mientras procura comprender el pasado que la persigue y mira hacia un futuro más incierto que nunca, las líneas que separan el bien del mal, que separan a Ella y a Juliette, se difuminan.

Y con viejos enemigos en el horizonte, tal vez no pueda controlar ni su propio destino.

El día del ajuste de cuentas del Restablecimiento se acerca. Pero ¿estará en su mano decidir en qué bando luchar?



Este libro nos cuenta el final de una saga de seis libros y otros tantos relatos que empezó allá por 2011. Es una distopía que nos cuenta la historia de Juliette, una chica con poderes a la que el Restablecimiento encerró después de matar a alguien con solo tocarle. A partir de aquí y de la cada vez mayor degradación de la Tierra, seguiremos a Juliette en su toma de decisiones, en su búsqueda de bando y en su posible escape.

Como este es el último libro, es complicado hacer una reseña en la que no se hable demasiado. También es complicado hablar del final de una saga que, literalmente, me ha acompañado durante más de una década. Han sido muchos años, muchos parones en su publicación. Y quiero hacer justicia a algo que me ha aportado tanto.

Esta última novela comienza justo donde se quedó la anterior. Al fin están todas las cartas sobre la mesa, los secretos se han acabado y ya está la imagen completa de lo que es realmente el mundo en el que viven y el papel que cada uno de ellos debe interpretar. Pero Emmaline no piensa dejar que el Restablecimiento gane, así que usará todas sus fuerzas para ayudar a la resistencia que todavía queda.

Admito que iba un poco con miedo después del libro anterior. Fue una historia repleta de revelaciones, pero también me supo a poco y lo sentí como una vuelta atrás hasta cierto punto. Pero Imagíname ha sido más de lo que esperaba y un final a la altura.

En esta última entrega dejaremos un poquito de lado a Juliette para centrarnos más en Warner y Kenji. Debido a ciertos acontecimientos, Warner sufre un poco de retroceso en esa evolución que hemos ido viendo de él a lo largo de los libros. Un retroceso que, por otra parte, está completamente dentro del personaje. Un retroceso que es mucho más y que muestra cierta vulnerabilidad y miedo que hacen a Warner muy humano. A mí, que siempre me gustó el Warner más villano, me ha parecido fantástico.

Luego tenemos a Kenji, que siempre será uno de los personajes más queridos (si no el que más). El pobre Kenji sufre muchos reveses a lo largo de su vida, algo que él lleva con humor y alegría, con sus bromitas típicas y su tono relajado. En este libro he visto a un Kenji muy sufridor, al que le han pasado cosas nuevas que todavía tiene que gestionar, que está rodeado de máquinas de matar ante las que no tiene muy claro cómo sentirse o cómo comportarse. Ahí entran otra vez las bromas como recurso. Es un personaje muy divertido, de un corazón enorme y una naturalidad que se agradece mucho, entre tanta gente extremadamente entrenada.

También aparecerán bastante los secundarios que hemos ido conociendo a lo largo de la historia. Los buenos intentarán dar una sensación de normalidad que siempre es bienvenida, ya que no siempre se puede estar al borde del abismo. Los villanos seguirán con su intento de salirse con la suya. En general siempre me gustan mucho todos, ya que una de las características de la autora que más me gustan es su construcción de personajes.

Y al final tendremos a Juliette.
De ella es de quien mas difícil me parece hablar. Pasan cosas en este libro que son muy interesantes a nivel psicológico y a nivel relaciones con los demás. Pero es cierto que cualquier cosa que diga sería spoiler. Además, tampoco tiene un destacado protagonismo justamente por las circunstancias en las que está, así que no diré más sobre ella.

La historia comienza con acción, sigue con acción y acaba con acción. Los momentos de calma no son muy comunes. Es una historia que continúa esa historia de rebelión que conocimos en el primer libro, ese intento por acabar con el Restablecimiento y sus mentiras. Comienza con un momento de paz que rápidamente se ve truncado, poniendo a todo el mundo sobre alerta y preparados para las consecuencias que puedan llegar. Una historia donde el amor vuelve a ser un pilar fundamental, al igual que la familia en diversas variantes. También ha tenido sus momentos cómicos, sus momentos desagradables y muchas tonalidades de grises.

En cuanto a la narración, me ha parecido que tenía un ritmo muy rápido. Tendremos los puntos de vista de Juliette y Kenji, que serán en primera persona. Está formada de capítulos muy cortos que, sumado a la acción abundante, hace que el libro se lea en un suspiro. Sí que es verdad, por ejemplo, que siento que esta “segunda trilogía” está escrita más sencilla y eché un poco de menos cuando Tahereh recarga más la prosa y abusa de las metáforas. Pero me tuvo muy enganchada, grité por los personajes y disfruté de cada página.

Imagíname nos cuenta el final de la historia que empezó con Destrózame tantos años atrás. Continúa donde lo dejó el anterior libro con una historia llena de acción que se encamina en todo momento a ponerle fin de una vez por todas al Restablecimiento. Con un ritmo trepidante y unos personajes que no dejan indiferente, es una historia que se devora hasta llegar a un final que no me decepcionó.



Muchas gracias a Puck por el ejemplar para reseñar

[Reseña] ENTES DE HUESOS - EMILY LLOYD-JONES

17 septiembre 2024


Título: Entes de huesos
Título original: The bone houses
Autora: Emily Lloyd-Jones
Editorial: Puck
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 320


A Ryn solo le importan dos cosas: su familia y el cementerio de su familia. Y ahora mismo, ambos se encuentran en apuros. Desde la muerte de sus padres, Ryn y sus hermanos llevan una vida precaria como sepultureros en la remota aldea de Colbren, que se encuentra al pie de una cadena montañosa dura y mortal que alguna vez fue el hogar de los fae. Sin embargo, el problema de ser un sepulturero en Colbren es que los muertos no siempre permanecen muertos.

Los cadáveres resucitados se conocen como «entes de huesos». Según la leyenda, son el resultado de una maldición que existe desde hace varias décadas. Cuando Ellis, un aprendiz de cartógrafo con un pasado misterioso, llega a la ciudad, los entes de huesos atacan con renovada ferocidad. ¿Acaso hay algo que los atrae? Y, sobre todo, ¿es posible detenerlos?

Juntos, Ellis y Ryn se embarcarán en un viaje que los llevará al corazón de las montañas, donde tendrán que enfrentarse tanto a la maldición como a verdades sobre ellos mismos que están muy bien enterradas.

«Ryn era una criatura medio salvaje y le encantaba un cementerio, la sensación del aire fresco de la noche y el peso de una pala. Ella sabía cómo morían las cosas. Y en sus momentos más lúgubres, temía no saber cómo vivir».



La familia del enterrador nunca tuvo mucho dinero, pero sí era feliz. Una expedición deja a la familia sin el padre. Tiempo después se quedan también sin madre y es un tío el que se hace cargo de ellos. Ahora es Ryn la que se ocupa del cementerio, su hermano lleva las cuentas y su hermana pequeña aprendió a cocinar de maravilla. Las deudas les aprietan cada vez más, con su tío en la ciudad buscando dinero para devolver todo lo que pidió prestado y el arrendatario amenazando con desahuciarles cualquier día. Es entonces cuando los entes de huesos, cadáveres que se levantan de sus tumbas, comienzan a aventurarse fuera del bosque, amenazando el pueblo. Y Ryn decidirá que ha llegado el momento de ir al lugar donde la maldición comenzó y poner fin a todo, antes de que hagan daño a su familia. Para ello contará con la ayuda de Ellis, un cartógrafo llegado desde la capital que se empeñará en encontrar a alguien que le lleve hasta el corazón de las montañas.

La vida de Ryn nunca fue fácil y extremadamente cómoda, pero vivía feliz con su familia, ayudando a su padre en el cementerio y aprendiendo las leyendas locales. Cuando su padre desaparece en una expedición, todo comienza a desmoronarse poco a poco. Su tío vuelve a casa para echarles una mano y es después cuando su madre muere. Son tres hermanos que hacen todo lo posible por seguir adelante, mientras que su tío pide dinero prestado para apostarlo y jugarse hasta la casa familiar. Ryn es la que se hace cargo del cementerio. Es una chica dura, con mucho carácter, que está acostumbrada a trabajar sin descanso, que adora a su familia y que haría cualquier cosa por ellos. Aunque intente no demostrarlo, la situación la tiene preocupada e incluso un poco asustada. Y la desaparición de su padre todavía le sigue pasando factura por no saber si sigue vivo en alguna parte o no.

Ellis llega al pueblo salvado por una enterradora de a lo que todas luces es un cadáver que se mueve. Llega motivado por su deseo de hacer un mapa de las montañas, queriendo dedicarse a la cartografía. Llega con sus botas buenas y su ropa de calidad, que gritan a los cuatro vientos que no ha pasado hambre en su vida. Y llega también con un secreto y una búsqueda personal. Ellis es un chico de ciudad que se le ve un poco perdido, de esos a los que es fácil timar, con buenos modales y buen humor, amble y optimista. También es un chico con dolores crónicos, que es una representación que me ha gustado mucho ver.

A nivel de secundarios, no es un libro que destaque por ellos. Sí iremos viendo a muchos personajes que ayudarán con la historia y la ambientación, aunque no están profundamente desarrollados. Destacaría al hombre malo que administra el pueblo y que, obviamente, se aprovecha de su posición para no pasar penurias. La familia de Ryn, tanto Gareth como Ceri, serán importantes, ya que son la motivación de Ryn. Son tres personas muy distintas entre sí, pero que se quieren y apoyan con todo lo que tienen. Y también me gustaría destacar a la cabra que Ceri tiene como mascota, que me ha encantado.

La historia está ambientada en un pequeño pueblo de gente trabajadora que está próximo al bosque. Allí tienen una leyenda sobre seres de otro mundo que trajeron la magia y la prosperidad con ellos, debido a avaricias y búsquedas de poder, los seres y la magia desaparecieron de nuevo, dejando tras de sí la suficiente para que una maldición cayese sobre las montañas y crease a los entes de huesos a partir de los cadáveres de los guerreros allí caídos. Ahora ya nadie cree en ellos excepto los ancianos. Y Ryn, que vio uno cuando era pequeña. Pero de repente empiezan a aparecer cada noche y, aunque Ryn se ocupa de ellos, un ataque especialmente duro, la animan a actuar.

Ellis quiere ir hasta las montañas para hacer su mapa y, aunque la gente en el pueblo es amable, nadie parece tener ganas de hacerle de guía. Ahí es donde empezó la maldición, así que será Ryn la que decida acompañarle para que, mientras él hace el mapa, ella pueda buscar la forma de acabar con los entes de huesos.

Es una historia muy atmosférica, llena de naturaleza, con una aventura que pondrá las vidas de los dos protagonistas en peligro. Técnicamente es terror, aunque yo no he pasado miedo en ningún momento. Pero imagino que es bastante spooky para personas que no estén acostumbradas al género. Es una historia con mucha evolución personal, ya que el viaje servirá para que los dos se enfrenten a sus miedos, a sus dudas y a sí mismos. Un viaje lleno de descubrimientos. Con una historia cruda, de vidas complejas y duras, que trata mucho el tema de la familia y de los sacrificios por tu familia, de la desigualdad y el abuso de poder, de la vida rural y el olvido al que se enfrentan, del duelo y sobre crecer demasiado rápido.

En cuanto a la narración, el libro está contado en tercera persona desde la perspectiva de los dos protagonistas. Es una de esas que son muy cercanas y que se centran mucho en el personaje, sin darnos datos que no sepan ya. Es una narración de capítulos cortos que divide el libro en varias partes, con descripciones buenas que ayudan mucho con la ambientación y la atmósfera oscurilla. Combinado muy bien con una buena cantidad de diálogos y mucha acción, haciendo que el libro se lea rápido.

Entes de huesos nos cuenta la historia de Ryn y Ellis. Ella es la enterradora de un pequeño pueblo olvidado. Él es un aprendiz de cartógrafo de la gran ciudad que quiere hacer un mapa de la zona. Una historia de atmósfera oscura y llena de leyendas que pondrán la vida de los protagonistas en peligro cuando los entes de huesos, cadáveres resucitados, comiencen a salir del bosque. Ryn para romper la maldición y Ellis para hacer el mapa y algo más, se adentrarán en las montañas donde todo empezó.



Muchas gracias a Puck por el ejemplar para reseñar

[Reseña] TODAS LAS REINAS MALDITAS - PAULA GALLEGO

24 junio 2024


Título: Todas las reinas malditas
Autor: Paula Gallego
Bilogía: Gaueko #2
Editorial: Puck
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 576



La sangre mancha la corona de la reina de reyes.

Un golpe de espada les ha dado a los Lobos la soberana que necesitan. Ahora, el único problema es convencer a esa reina de que debe gobernar.

Odette desea ser libre.

Kirian desea liberar Erea.

Y los dos están a punto de descubrir qué están dispuestos a sacrificar para lograrlo.

Mientras fuerzas dormidas despiertan, ambos se adentrarán en un mundo donde las criaturas oscuras más peligrosas no son las que aguardan en las sombras: presagios de muerte, crímenes imperdonables y promesas envenenadas. Kirian y Odette deberán recordar que, aunque cruzar las puertas de la morada de Gaueko nunca sea caro, salir siempre requiere un precio mucho más alto; un precio que no todos pueden pagar.



Durante años, los Lobos han estado trabajando para recuperar su reino de manos de los Leones. Las cosas, sin embargo, se precipitan con un golpe de espada y las piezas tendrán que empezar a moverse por el tablero, aunque no todo el mundo está preparado para el papel que se les ha impuesto. ¿Conseguirán los Lobos alguna victoria? ¿O perderán la guerra incluso antes de empezarla?

Después del final de Todas las criaturas oscuras, creo que todos los lectores tuvimos que hacer de una gran fuerza de voluntad para esperar esta segunda parte con paciencia. Las expectativas eran muy altas, pero no ha decepcionado para nada.

Esta segunda parte empieza en el momento exacto en el que acabó la anterior. El libro empieza ya con una buena dosis de acción. La trama se precipita hacia el momento determinante que dictará el futuro de todas las partes. Es una historia donde las sutilezas ya no tienen cabida, donde muchos secretos salen a la luz y todo el mundo elige su bando. O se lo eligen. Es una continuación que se prepara para la guerra, con altas dosis de acción y de peligros, que estará llena de batallas, de política, de búsqueda de aliados y de ser sinceros.

Algo que me ha gustado es que la autora sigue construyendo el mundo en esta segunda parte. Sobre todo a nivel mitología. Se nos seguirá contando más del mundo, más de los dioses, de las creencias y de la religión, que al final supuso uno de los motivos del enfrentamiento. Además, parte de todos esos datos del mundo se nos darán en primera persona, haciendo una reflexión entre la verdad y lo que el ser humano decide interpretar y registrar como la verdad, que me parece muy interesante. Es un mundo muy rico y que me sigue fascinando.

En cuanto a los personajes, hay ya muchas cosas que han salido a la luz al comienzo de este libro y que van a tener que seguir saliendo a la luz, por lo que es una historia muy importante a nivel de personajes y de la evolución que se espera que hagan a lo largo de los capítulos.

Odette será la gran protagonista, aunque no la única, por estar en una situación muy complicada. La han preparado siempre para cumplir una misión, se ha cuestionado la misión en el pasado, ha crecido, ha tomado decisiones por sí misma por primera vez y ha decidido que ya no quiere ser lo que otros quieren que sea. Todo para volver a verse en una situación que la tiene atrapada y sin opciones, en la que otros la quieren usar. No obstante, es un libro en el que veremos a la verdadera Odette mucho, que nos dejará ver su parte fuerte y resiliente, pero también la más vulnerable y asustada. Será puesta a prueba y también se le darán opciones para descubrir quién es y de dónde viene. Me ha gustado mucho su construcción y su evolución. Es un personaje real, con sus luces y sombras y todos sus tonos de gris, que irá descubriendo cuál es su verdadero poder y cuál es su verdadero yo.

Kirian, por su parte, puesto en una situación límite, tomará decisiones algo cuestionables que pueden poner en peligro todo por lo que los Lobos han estado trabajando. No ha tenido tiempo para reflexionar sobre lo que Odette ha hecho y lo que él siente por ella y por sus acciones, así que es un libro en el que se verá continuamente dividido entre su deber y sus sentimientos. Me ha gustado mucho ver esa división, esa complejidad y el aprendizaje que irá experimentando a lo largo del libro. Seguiremos conociendo a ese soldado que tuvo que luchar por los invasores en contra de su propio pueblo, a la vez que intentaba salvarlos. Ese chico que ha dado todo lo que es y tiene por la causa. Veremos cómo se siente por Odette y cómo esos sentimientos pueden ser tan bonitos como dolorosos cuando los secretos se interponen y el momento puede no ser el mejor. Tan buena persona como provocador, con sus buenas acciones y sus sonrisas de medio lado y ese brillo pícaro en los ojos.

Parte de la trama de este libro está dedicada, como no podría ser de otra manera, al romance. Es un romance más profundo, que sale más de las entrañas, que se deja llevar por emociones más primitivas. Tanto Odette como Kirian estás en situaciones complicadas, todo lo que hay entre ellos es complejo, las emociones que sienten son difíciles. Y a eso hay que sumarle una atracción que no se va, por mucho que se hayan mentido el uno al otro o se hayan utilizado. Los sentimientos están ahí. Y eso es lo que hace que el romance en este libro sea más complejo y se explore desde otros puntos de vista. Un romance realista y muy bien trabajado, que guarda bien los tiempos y que sabe jugar con las situaciones extremas que viven sus protagonistas para seguir evolucionando. Lleno de química y de spicy respetuoso y elegante que me ha gustado mucho.

Es una historia que habla de mucha variedad de temas, que sigue abordando el oscuro mundo de los niños robados, que habla de autoestima, que habla de libertad, que habla de ser preso, que habla de identidad, que habla de deber, que habla de poder y que, por encima de todo, habla de amistad. Habla de unirse por una causa, de no tener opciones, de relaciones complejas que, a pesar de todo, consiguen encontrar su camino hacia una amistad sincera.

A nivel de secundarios, por otra parte, hay muchos personajes a destacar en esta novela. No nombraré a casi nadie por no hacer spoilers o dar pistas que creo que son innecesarias. Sí os puedo decir que me han encantado en su mayoría. Y los que no es porque son villanos o cuestionables, pero que están igualmente bien definidos. Son una gran variedad de personajes que permiten explorar mucho mejor las diferencias entre reinos, entre creencias y entre estilos de vida. Ayudarán mucho a otros personajes y a los protagonistas a crecer y a descubrir cosas. Con diversidad y representación.

Sí me gustaría destacar a dos personas por encima de los demás que son Nírida y Alya. Ambas vienen del primer libro, por lo que ya las conocemos, pero tienen un papel mucho más protagonista en esta continuación. Y refuerzan el importante papel de la mujer en esta trilogía, que está lleno de fuerza y valentía. Ambas deben enfrentarse a muchas verdades y tomar decisiones difíciles.

En cuento a la narración, la historia está contada en primera persona por tres narradores diferentes. Dos son Odette y Kirian, mientras que el tercero será el que nos dé tan valiosas pinceladas de información sobre este universo, además de darnos una perspectiva más distanciada de algunos hechos concretos. Pero tendréis que descubrir quién es leyendo el libro. Es una narración de capítulos que no son especialmente cortos ni tiene un claro predominio de los diálogos, pero que está escrito de una forma que hace que el libro se beba y que ni te des cuenta de lo rápido que se lee. Es adictivo de principio a fin, con un buen ritmo y que sabe llevar muy bien los tiempos de todo lo que va pasando.

Todas las reinas malditas empieza justo donde lo dejó el anterior libro. Una historia de guerras, de política y plagada de acción, con un ritmo trepidante que hace que la historia se devore. Un libro lleno de romance y amistad que no será fácil, pero que también es muy bonito cuando llega. Una historia sobre la identidad y la libertad, llena de mitología y una creación de mundo compleja y fascinante. Con personajes muy bien construidos y unas evoluciones magníficas. Y con un final de infarto que no dejará indiferente a nadie.



Muchas gracias a Puck por el ejemplar para reseñar

[Reseña] EN BUSCA DE LA MAGIA - F. T. LUKENS

16 mayo 2024


Título: En busca de la magia
Título original: Spell Bound
Autore: F. T. Lukens
Editorial: Puck
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 384


Edison Rooker no está seguro de qué esperar cuando entra en la oficina de Antonia Hex, la poderosa hechicera que administra una compañía encargada de atender emergencias mágicas. No tiene mucha experiencia con maleficios o maldiciones. Y, para ser sinceros, ni siquiera tiene magia. Pero sí tiene un plan: recuperar el acceso al mundo mágico que perdió cuando falleció su abuela.

Antonia es… intimidante, pero le da un trabajo y un nuevo nombre, Rook, que él está encantado de aceptar. Ahora lo único que Rook tiene que hacer es mantener su Encantopedia, un dispositivo ilegal que detecta magia, oculta del Consorcio Mágico. Y lidiar con Sun, le gruñone e irritantemente atractive aprendiz de Fable, le colega rival de Antonia. Pero soportar a la competencia no es tan malo; cuando Sun empieza a aparecer cada vez más, a Rook le molesta cada vez menos.

Sin embargo, cuando el Consorcio se entera de la existencia de la Encantopedia de Rook, van a buscar a Antonia. Completamente solo, Rook recurre a la única otra persona mágica que conoce: Sun. Pero Fable también ha sido objeto de ataques, y ahora Rook y Sun no tienen más remedio que trabajar codo con codo para recuperar a sus mentores… o perder su magia para siempre.



Rook fue apartado del mundo mágico al morir su abuela y no tener él ninguna chispa mágica. Ha sido un año horrible, alejado de todo lo que conocía, así que se le ocurre ir a la oficina de la hechicera más poderosa, Antonia Hex, para pedirle trabajo y volver a estar conectado con la magia (y poder trabajar en un dispositivo mágico ilegal que ha inventado). Y, contra todo pronóstico, lo consigue. Antonia, además, viene con une rival incorporade, que tiene también su propie aprendiz, Sun, que a Rook no le parece nada atractive y monísime. Para nada. Y tendrá que lidiar con las mariposas que le provoca Sun, su investigación ilegal e intentar que el Consorcio Mágico no se entere de nada si no quiere perderlo todo otra vez.

Katy L. Wood
Edison Rooker, Rook, creció en el mundo mágico gracias a su abuela, que tenía magia y le alegraba el día con pequeños hechizos. Cuando ella murió, lo sacaron de su casa y lo llevaron a vivir a una zona de la ciudad totalmente desconocida para él y sin nada de magia. Su mundo pasó de estar lleno de colores a ser muy gris. Sin embargo, Rook es un genio y piensa utilizar su mente para conseguir el trabajo e inventar ese dispositivo que le permitirá acceder a la magia, aunque él no la tenga dentro. Rook es un chico muy determinado, que ha tenido que aprender a sacarse las castañas del fuego él solo desde que toda su vida se desmoronó. Creo que es una persona muy inocente, amable y simpática, que tiene carisma y que se hace de querer con facilidad. Se le da genial trabajar cara al público y eso ya dice mucho de cómo es. Lo único que quiere es volver a pertenecer y encontrar su lugar en el mundo.

Sun forma parte de una familia en la que solo elle tiene una magia considerable. Por eso sus padres acceden a que se convierta en le aprendiz de Fable, le archienemigue de Antonia Hex. Sun es una persona muy introvertide, algo gruñone y no le gusta nada el contacto físico. Es de esas personas que van con las normas, que siempre se comportan como deben. Es también muy trabajadore y se esfuerza mucho. Su relación con sus hermanas es muy cuca de ver. Y luego tiene un lado extra de gruñone cada vez que está con Rook, que parece tocar todas las teclas que no debe, como la de la atracción. Aunque te dirá lo contrario si le preguntas.

Además de elles dos, son Antonia y Fable les que destaquen en la parte de secundaries. Me declaro fan de Antonia. Es la hechicera más poderosa y ahora trabaja en una oficina vacía rompiendo maldiciones. Algo sucedió en el pasado que la relegó a una vida más discreta. Sin embargo, no es para nada discreta. Es una mujer poderosa de armas tomar, que no se corta con nada, con una presencia brutal y un aire de emperatriz que tela. Ir conociéndola es genial. Fable, por su parte, es también una hechicere muy poderose, aunque bastante opueste a Antonia. Vive cerca del bosque, en una bonita cabaña, siguiendo las reglas y cantando las alabanzas del Consejo. Lo mejor de les dos es la dinámica que tienen. Porque se supone que son archienemigues, pero prácticamente colaboran todos los días, pero sin dejar de lado la animadversión en sus conversaciones, pero rozando la amistad. Me he divertido mucho con elles.

La historia diría que es bastante costumbrista. Está ambientada en un mundo como el nuestro, con la diferencia de que hay un porcentaje de la sociedad que posee magia. Esta parte está regulada por el Consejo Mágico, que son bastante dictadores, si le preguntas a Antonia. Comienza con Rook yendo a buscar trabajo a la oficina de Antonia, con muchos nervios y quedándose un poco en blanco, pero tirando de ese cerebro de genio que dicen que tiene para conseguir que le contraten. Toda la primera parte de la novela veremos cómo es el día a día de Rook en el trabajo, contestando llamadas e incluso acompañando a Antonia a romper hechizos y maldiciones. También será cuando conozca a Sun, en un primer encuentro de lo más entretenido, convirtiéndose en rivales por asociación. 

Gukkhwa
Después ya tenemos una parte más revolucionaria, en la que las cosas se complican y descubriremos hasta dónde está dispuesto a llegar el Consejo para que las normas se cumplan y su poder no se vea cuestionado. Las dos partes me han gustado mucho, tanto la primera que es más de presentación de personajes y de evolución pausada, como la segunda, con esa crítica al poder y de rebelarse contra el orden establecido. Llegando a un final que me ha resultado muy interesante por ser diferente a lo que normalmente suele ser en este tipo de historias.

Por último, me gustaría hablar de la parte de romance. Cuando Rook y Sun se conocen, ningune es capaz de admitir ante sí misme que se ven guapes, pero la chispa ahí está y será el inicio de una relación que irá evolucionando poco a poco, obligades a pasar tiempo juntes por trabajo o simples casualidades, pasando por diversas fases y haciéndose el uno al otre. Son dos bolletes, con una relación muy comfort y feel good que me pintó una sonrisa en la cara durante todo el libro. Un grumpy x sunshine de manual maravilloso.

Además, también me gustaría destacar lo queer que es el libro, con une protagonista no binarie y el lenguaje neutro que se usa no solo con las personas no binarias directamente, sino también cuando se habla en plural de les hechiceres, ya que es algo que está totalmente naturalizado en esta sociedad. Siempre es agradable tener historias así, que hagan a une sentirse bien y ver una realidad amable con la gente queer.

En cuanto a la narración, es una primera persona desde el punto de vista de les dos. Los capítulos son tirando a cortos, con un lenguaje muy cotidiano y sencillo, buenos diálogos y buen ritmo, tanto en las partes más costumbristas como en las que tienen más acción. A mí me enganchó desde el principio, queriendo saber más de les dos y queriendo ver cómo evolucionaba esa relación, lo que me ayudó a leer el libro muy rápido y muy cómoda en todo momento.

En busca de la magia nos cuenta la historia de Rook, que quiere volver a formar parte del mundo mágico después de la muerte de su abuela. Su poca vergüenza le lleva a pedir trabajo a la hechicera más poderosa. Será así como conocerá a Sun, le aprendiz de le hechicere rival de Antonia, lo que le convertirá en su rival por asociación. Una historia que nos hablará de la relación de les dos, de cómo chocan al principio, pero de cómo el roce va haciendo el cariño. Una historia que va también sobre no rendirse, sobre buscar tu hueco en el mundo y de no contentarte con el orden establecido. Todo con un toque muy comfort para dejar el corazón calentito.



Muchas gracias a Puck por el ejemplar para reseñar

[Reseña] BIENHALLADA - JODI MEADOWS

24 marzo 2024


Título: Bienhallada
Título original: Dawnbreaker
Autor: Jodi Meadows
Bilogía: El ciclo de Salvación #2
Editorial: Fandom Books
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 464


El ciclo se cierra, y el mundo será salvado... o arderá hasta los cimientos.

La fina membrana mágica que separaba el plano humano del demoníaco ha sido destruída. Noctámbula, la guerrera inmortal de los dioses, debe encontrar la manera de reconstruirla, pero Hanne (ambiciosa y traicionera, demasiado astuta como para confiar en ella) se ha convertido en la Gran Reina, y no ve más allá de sus propias ansias de poder. Mientras, Rune (casado con Hanne, pero enamorado de Noctámbula) está perdido en el plano demoníaco tras una desastrosa batalla. Solo, deambula por ese paraje de mares de mercurio y torreones de cristal negro donde el viento no arrastra más que ceniza.



Empezando justo donde lo dejó el anterior libro, el tiempo para actuar y evitar que la Malicia se propague por toda Salvación es cada vez más escaso. Cada una de las fuerzas que intervienen miran por su propio interés. Los engaños y las luchas de poder pueden inclinar la balanza para cualquier lado. Y Noctámbula necesitará ayuda para encontrar lo único que puede ayudarles a acabar con todo.

Volvemos a Salvación con esta continuación y último libro de la bilogía. La historia sigue como si nohubiese habido interrupción. La amenaza de la Malicia y el Rey Rencor es peor que nunca. La humanidad está en la cuerda floja y las probabilidades de perder esta batalla milenaria son elevadas. Solo un arma puede suponer la diferencia entre la victoria y la derrota. Y también las personas que estén dispuestas a morir para ganar tiempo.

Después del punto álgido en el que acaba el libro anterior, tenemos un momento más pausado, en el que todo el mundo vuelve a evaluar la situación y deciden cómo actuar. Noctámbula tiene que descubrir cómo conseguir el arma que lo númenes dejaron para situaciones desesperadas. Hanne tiene que luchar sus propias batallas políticas para mantenerse en el poder. Y Rune tiene que descubrir cómo sobrevivir en un ambiente hostil y cómo escapar para seguir ayudando a la resistencia de la humanidad.

Este segundo libro tiene mucha acción, en el que casi siempre están pasando cosas. Se nos presentan nuevos escenarios y nos enseñará más del mundo, de la construcción de ese mundo y también de la Malicia y el Desgarro. Me gustó mucho que se incluyera ambientación de la Malicia y ver cómo es ese plano demoníaco y lo que puedes encontrar dentro.

Es una historia que sigue hablando mucho del bien y del mal, de la humanidad, las guerras y sus motivos, de las personas más en particular, del poder y la necesidad de obtenerlo. Me sigue fascinando todo el análisis del ser humano y sus comportamientos que hace, de cómo juega con los roles clásicos de los libros de este tipo y los lleva más allá. Habla mucho del amor, habla mucho de sueños, habla de familia, habla de expectativas que a veces no se pueden cumplir, habla de sacrificios, habla de ambiciones… Y lo hace desde situaciones críticas, de esas que llevan a las personas al límite, sacando lo mejor y lo peor de cada uno. Y, desde mi punto de vista, lo hace de forma excelente, de forma realista y de forma muy diversa.

Y todo esto llegando a un final trepidante con el que no puedes hacer muchas apuestas, porque todo puede suceder. Me ha tenido muy enganchada desde el principio, al borde de la silla con cada batalla y cada momento de peligro. Y muy satisfecha con cómo ha cerrado todo.

En cuanto a los personajes, los tres tienen buenas evoluciones. Rune pasa por mucho al inicio del libro y cada pérdida le va moldeando y le hace crecer como persona. Es quizás el que tiene la evolución más tranquila, pero sigue siendo un buenazo y ese tipo de persona que siempre quieres tener cerca.

Con Hanne he seguido teniendo mis problemas.
Me sigue encantando su ambición y su fuerza, lo claro que tiene todo y cómo no tiene reparos en ir a por lo que quiere. Pero también me sigue molestando la forma en la que trata a los que piensa que son inferiores. Lo que sí me ha gustado mucho en este libro, es que veremos más de su pasado y de lo que la fue moldeando, siendo más fácil entenderla y ver de dónde sale su carácter.

Y como pasó en el libro anterior, es Noctámbula la que se lleva la mejor evolución. Una mujer creada únicamente como arma, que siempre fue estoica y fiel a sus principios y su utilidad. Pero que en este despertar se enfrentó a cambios personales que la dejaron un poco desestabilizada. En este libro sigue aprendiendo de su humanidad, sobre quién es ella, sobre sus deseos y sus sentimientos. Me encanta cómo la ha tratado la autora.

La narración que volvemos a encontrar es una tercera persona muy cercana desde el punto de vista de los tres. Ayuda mucho a ver sus diferencias y a ver las diferentes formas en que se ve el peligro al que se están enfrentando. También es esencial al ser una novela bastante de personajes. Una narración directa, de buenas descripciones y buen ritmo.

Bienhallada es una continuación que está muy a la altura. Continúa la historia donde lo dejó el anterior libro, con mucha acción, peligros, engaños y juegos de poder que mantienen el interés en todo momento. Una novela de personajes y buenas evoluciones, que habla de la humanidad y de la complejidad que hay en ella. Con una lucha sin cuartel entre el bien y el mal, con sus buenos grises en medio. Una bilogía fantástica.



Muchas gracias a Fandom Books por el ejemplar para reseñar

[Reseña] NOCTÁMBULA - JODI MEADOWS

14 marzo 2024


Título: Noctámbula
Título original: Nightrender
Autor: Jodi Meadows
Bilogía: El ciclo de Salvación #1
Editorial: Fandom Books
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 464


Caerán reinos, morirán dioses y se romperán corazones en esta nueva saga de fantasía creada por la autora superventas Jodi Meadows.

En Salvación, la realidad se distorsiona. Desaparecen pueblos. Hay bosques que arden sin descanso. Hay zonas donde el tiempo se deforma, cuyos límites están señalados por unos lazos amarillos. Una amenaza diabólica se abre paso lentamente a través de las costuras más endebles del mundo.

Sin embargo, los humanos no muestran mucho interés. Su mayor preocupación es el inminente matrimonio Rune Highcrown y Johanne Fortuin, herederos de reinos enfrentados desde hace generaciones. Mientras que la astuta Johanne traza sus propios planes para la alianza, Rune ha advertido el avance de la oscuridad y está decidido a invocar a la única defensora posible: Noctámbula, una guerrera inmortal que tiene más de diosa que de persona. Solo hay un problema. La última vez que la invocaron, Noctámbula masacró a toda la realeza. ¿Salvará esta vez a la humanidad, o terminará con ella antes que la magia oscura que debería erradicar?



Los tres reinos de Salvación llevan siglos en guerra. Lo único que nunca han quebrantado son unos acuerdos que les prohíben usar la Malicia en sus guerras, un poder diabólico que está contenido gracias a una barrera mágica. Pero ahora uno de los reinos está planeando usarla y todos hace tiempo que olvidaron el peligro que supone la caída de la barrera. La única persona que puede evitar el desastre que se avecina es Noctámbula, pero solo si alguien decide invocarla.

Jodi Meadows es una autora que conozco desde hace mucho tiempo, pero que nunca había leído, hasta que apareció esta oportunidad y la aproveché. Y estoy muy contenta de haberlo hecho.

Esta historia nos presenta un universo donde la oscuridad ha consumido prácticamente todo. Solo queda Salvación, protegida por una barrera mágica que impide que lo que sale del Desgarro consuma lo que queda. Lo único que las fuerzas superiores dejaron a la humanidad para defenderse fue a Noctámbula, que duerme hasta que es invocada en cada incursión de Malicia. A pesar de tener ese enemigo permanente, los tres reinos que componen Salvación llevan en guerra tanto tiempo que nadie sabe por qué luchan. Pero siguen haciéndolo. Lo único que respetan son unos acuerdos que les impiden usar la Malicia en la guerra.

La historia comienza con dos reinos descubriendo que el tercero a quebrantado los acuerdos, por lo que van a celebrar un matrimonio político y unir sus fuerzas. Además de esto, la barrera está debilitándose, pero ninguno de los reinos se preocupa ya de eso e invocar a Noctámbula se ha convertido en un tabú, por lo que niegan que la Malicia se esté filtrando. Y este es el punto de partida.

A pesar de que la historia empieza con un punto de acción, es bastante introductoria y de preparación en la parte concerniente a la Malicia. A mi parecer, es más un libro de personajes y de política, teniendo en cuenta la guerra, las alianzas, los preparativos, las cortes, las traiciones, las maquinaciones… A este nivel me ha parecido un libro muy interesante. Esto no quiere decir que no pasen cosas, porque la verdad es que pasan muchas. Y el final deja automáticamente con ganas de seguir, dándonos más de una respuesta a las preguntas que nos íbamos haciendo. Una historia que habla mucho de la naturaleza humana, de lo similar que es a veces y de la gran cantidad de perspectivas diferentes que también hay. Que explora mucho el egoísmo y el altruismo, el bien y el mal, y los grises que hay en medio.

Cada personaje tiene unas motivaciones y una misión muy clara, por lo que trabajan con lo que tienen para conseguirlo. Y creo que están muy bien construidos y trabajados.

Por un lado tenemos a Rune, príncipe de repuesto de uno de los reinos. Después de la muerte de su hermano mayor, sus padres tuvieron que conformarse con él. Está más bien solo y su única valía es poder casarse con la princesa del reino vecino. Rune me ha gustado porque es un buenazo. Está pendiente de la gente de su reino, de sus quejas y necesidades. Es hasta demasiado inocente y no tiene maldad. Y también es el único que está preocupado de verdad por la Malicia. Aunque en un principio parezca algo plano, tiene momentos en los que saca más genio, en los que se arriesga y en los que es muy humano, cometiendo errores.

Luego tenemos a Hanne
, la princesa en cuestión. Con ella he tenido mis momentos. Me gustaba tanto como me horrorizaba. Los tres reinos están también muy definidos en su forma de ser y de gobernar. En el de Hanne, la gente que gobierna no es que tenga en muy alta estima a sus súbditos. Es ese tipo de gente que piensa que uno es pobre porque quiere. Así que tenía comentarios que la hubiese tirado por un barranco. También es tirando a creída, con bastante soberbia, que chocaba mucho conmigo. Pero me gustaba porque es una mujer fuerte y ambiciosa, que tiene claro que quiere triunfar y que tiene un plan para ser la mejor. Su inteligencia, su astucia y su rapidez verbal me han fascinado. Es un personaje que me ha ido gustando más conforme la iba conociendo e iba descubriendo su trasfondo.

Y finalmente tenemos a Noctámbula, un ser alado que fue creado únicamente para combatir la Malicia y ser el paladín de la humanidad. Es una persona inmortal que duerme en las épocas tranquilas y que se despierta tras ser invocada. Noctámbula es muy simple en este sentido, ya que no tiene opciones de evolucionar o cambiar. Sin embargo, algo sucedió la última vez que estuvo despierta y algo extraño está ocurriendo esta vez. Esto hará que su equilibrio se rompa y me ha parecido muy interesante ver cómo se tambalea, cómo se vuelve vulnerable y cómo se cuestiona cosas. La única constante en su vida es su alma gemela, a la que siempre encuentra en cada despertar.

En cuanto a la narración, la historia está contada en tercera persona, de forma muy cercana, desde el punto de vista de los tres. Creo que es muy acertada, teniendo en cuenta que cada uno trabaja por lo suyo y las maquinaciones que hay aquí y allá. Resulta muy interesante ver las diferentes perspectivas que hay de un mismo acontecimiento, cómo afectan a cada uno y cómo los pueden usar a su favor. Además me ha parecido muy fluida, sin pasarse con las descripciones, yendo a lo importante, haciendo que el libro se lea muy rápido.

Noctámbula nos cuenta la historia de tres reinos en guerra que han dejado de prestar atención a su enemigo común: la Malicia. Una historia de personajes que nos va preparando el escenario para una batalla épica contra las fuerzas malignas que intentan apoderarse del mundo y destruir la humanidad. Con una buena ambientación y una narración muy ágil, nos cuenta la historia de tres personas muy diferentes entre sí y con unas motivaciones que piensan perseguir como sea. Una historia llena de política, de intrigas y de maquinaciones, con buena construcción de personajes y buenas evoluciones tanto personales como interpersonales. Y que deja con ganas de tener el siguiente a mano.



Muchas gracias a Fandom Books por el ejemplar para reseñar