Mostrando entradas con la etiqueta paula gallego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paula gallego. Mostrar todas las entradas

[Reseña] IMPERIO DE SOMBRA Y TORMENTO - PAULA GALLEGO

14 septiembre 2025


Título: Imperio de sombra y tormento
Autor: Paula Gallego
Bilogía: Hikari #1
Editorial: Umbriel
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 576


Hace más de medio siglo que Japón se quedó a oscuras. Nadie puede entrar ni salir de la isla, salvo los soldados de élite del Skytree: traidores, ladrones y asesinos que solo llegan para morir enfrentándose a seres terribles.

El capitán NEAL KELLUM cometió un error imperdonable y ahora está decidido a hacer que su muerte cuente, pero la nueva recluta de su compañía, KIERA AMELL, va a ponérselo muy difícil. Ella no cree en las normas, ni en la disciplina, ni en el respeto hacia la autoridad; pero, por encima de todo, Kiera oculta algo y Neal va a intentar descubrir qué es, aunque eso signifique acercarse tanto como para experimentar emociones que no había sentido en mucho tiempo, emociones peligrosas que podrían condenarlo de nuevo.

La emperatriz ECHO AKIYAMA está al frente de un imperio que agoniza. Conoce bien el deseo y la pasión, pero no el amor, siempre lejano e inalcanzable debido a su posición… hasta que aparece ALEXA LALANNE, que lo ha sacrificado todo para encontrarse con ella y hacerle una advertencia: van a destruir su mundo.

El rebelde MARKEL SAGASTIZABAL es el prodigio que podría tener la clave para romper el bloqueo y salvarlos a todos, pero se ha reencontrado con KAI INOUE, un asesino a sueldo sin escrúpulos que conoce bien la única debilidad de Markel: el propio Kai.



Japón vive aislado desde que se quedó a oscuras, encerrando en el territorio del país a toda la gente que allí vivía. Y también a las anomalías, unas criaturas que se crean en la oscuridad. La única forma de entrar es convertirse en soldado del Skytree, militares condenados a la peor de las penas. Pero algo está a punto de cambiar en el país nipón, una amenaza inesperada va a entrar en juego. Y son muchas las personas que lo intentarán todo para evitarla.

¡Menuda historia tenemos aquí! Ambientada en un futuro, la humanidad se enfrenta a un depredador que se crea en las sombras a las que llaman anomalías. Nadie sabe nada de ellas ni tampoco cómo destruirlas. Pero, por suerte o por desgracia, Japón se quedó sin luz, atrayendo a las anomalías y provocando que el resto del mundo colocase unos cortafuegos para que no pudiesen escapar. Lo que nos encontramos en la novela es un lugar inhóspito en el que la gente sobrevive lo mejor que puede y donde la luz artificial de calidad es un lujo. Un worldbuilding lleno de tradiciones, cultura y folclore japonés que contrastan con aspectos más futuristas, ingeniería y una fuerte militarización de vanguardia. Es un mundo fascinante y rico que está bien desarrollado, pero que además es fácil de entender y de hacerse con él. Visualmente se merece una película, ya os lo digo.

En este escenario es donde entran en juego nuestros protagonistas, que no son pocos. Por un lado tendremos el Skytree, una empresa militar que entrena soldados condenados para destinarlos a Japón en la lucha contra las anomalías y otros seres de la cultura nipona. Aquí encontraremos buena gente que cometió un error, hasta criminales de lo peorcito. Del Skytree destacarán el capítan Neal Kellum y la soldado Kiera Amell. Neal es un hombre de honor y disciplina, muy estricto, pero que lo único que quiere es evitar muertes innecesarias y entrenar soldados que sobrevivan el mayor tiempo posible en unas condiciones terribles. Lo conoceremos como alguien bastante inflexible, duro, serio, amante de la disciplina y de las normas. Aunque lo mejor de este personaje es ir conociendo sus entresijos y la evolución que irá teniendo.

Kiera supondrá todo un desafío para él. Una soldado a su cargo a la que le cuesta mucho seguir las normas y que adora desafiar a la autoridad. Una mujer que además decidió entrar en Japón por propia voluntad, presentando todo un misterio que ir revelando. Aparte de su incapacidad para seguir normas, es una persona de una fuerte moral, que lucha por lo que cree, buena persona y que no se resigna sin intentar encontrar al menos una solución más.

Luego tendremos a los rebeldes, un grupo de personas que luchan en la clandestinidad por el pueblo y por romper el bloqueo que está llevando a Japón a la extinción. Aquí destacaría otras dos personas que son Anna y Markel. Anna es una piloto risueña, amable, divertida, buena gente y de buen carácter. De esas personas que sabes que no se merecen nada malo en su vida, por pequeño que sea. Y una pieza clave para el plan más reciente de los rebeldes. La otra pieza es Markel, un ingeniero brillante que trabaja sin descanso por una gran causa, más tranquilo y callado que Anna, pero igual de buena persona. Creo que los dos tienen un toque de inocencia muy bonito y entrañable en este contexto tan peligroso.

Este apartado nos lleva a dos personajes importantes para la trama que no pertenecen directamente a ninguna de estas facciones, por llamarlas de alguna manera, que son Kai y Hikari. Kai fue rebeldes en su momento, pero ahora es un asesino a sueldo al que le han dado un trabajo peliagudo. Es así como acaba volviendo a la vida de los rebeldes y a la de Markel, que siempre estuvo coladito por él. Y Hikari es su hermano, su mayor debilidad y la persona que le pone nombre a la bilogía. Son de esos personajes de los que siempre merece la pena hablar poco y descubrirlos por uno mismo.

Por último, tendremos el palacio
y a otras dos personas muy importantes para la trama: Echo y Alexa. Echo es la emperatriz de Japón, una mujer que accedió al trono de joven y que ha tenido que luchar y maquinar para conservarlo a su manera. Una mujer fuerte, de corte tradicional y que verá su mundo puesto del revés por Alexa. Ella es una activista del mundo exterior que lo arriesgar todo para entrar en Japón y dar el mensaje que pondrá en marcha toda la trama del libro.

Por supuesto, hay también una gran cantidad de secundarios, algunos más importante que otros, que merecería la pena destacar. Pero basta con decir que es una novela igual de rica en su mundo que en sus personajes para no estar aquí todo el día.

En cuanto a la historia nos encontramos con esta fantasía distópica que comienza con un mensaje que dará inicio a una cuenta atrás y a un cambio de planes que pondrá a todo el mundo un poco contra las cuerdas. Una revelación que irán conociendo poco a poco los personajes principales, a su debido tiempo, enmarañando cada vez más la trama. Una historia cargada de acción desde el primer momento, de política, de crítica social en la que cada uno lo hace lo mejor que puede con lo que le ha tocado. Una historia plagada de peligros en la que la muerte está presente en todo momento. Una historia que habla de amistad, de familia, de deber y, por supuesto, de amor. Porque a la par con toda la trama de acción, tendremos también varios romances (principales y secundarios) que podéis ya intuir con la presentación de personajes. Algunos un poco más rápidos, otros con un slow burn deliciosamente lento. Todos muy bonitos, aunque me quedo con Kiera y Neal. Una historia que es también diversa y que tiene representación queer y disca muy naturalmente introducida, como debe ser.

Para la narración, nos encontraremos una primera persona desde el punto de vista de varios narradores que coinciden con algunos de esos personajes principales que ya hemos visto, divididos en esas tres tramas separadas que irán confluyendo a lo largo de la historia. Una narración de capítulos tirando a cortos, con muchos diálogos y sencillez en la comunicación que permite conocer bien a los personajes y no perderse con tanta información y tanta acción. Es una narración que va bastante al grano, lo que hace que la historia enganche desde el principio y mantenga un buen ritmo hasta el final. No creo que todas las narraciones tengan el mismo peso, pero sí creo que el equilibrio está muy bien conseguido.

Imperio de sombra y tormento nos cuenta la historia de un Japón sumido en la oscuridad en el que cada noche puede suponer la muerte a manos de las anomalías, criaturas que persiguen a los humanos. Seguiremos a los soldados de élite que las combaten, al gobierno y al grupo de la resistencia en esta historia llena de acción y de peligros, en la que el tiempo se escurre entre las manos de todos los protagonistas y deberán decidir por lo que vale la pena luchar. Una distopía futurista con muchas voces, buen equilibrio entre todos los protagonistas y que habla de muchos temas sociales. Un principio de bilogía maravilloso.




Muchas gracias a Umbriel por el ejemplar para reseñar

[Reseña] TODAS LAS HIJAS PERDIDAS - PAULA GALLEGO

27 diciembre 2024


Título: Todas las hijas perdidas
Autor: Paula Gallego
Bilogía: Gaueko #3
Editorial: Puck
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 676


Kirian ha hecho un sacrificio.

Y Odette hará un trato.

Ninguno sabe qué consecuencias trae una magia capaz de devorar la luz, pero si algo tiene claro la Hija de Gaueko es que no va a dejar que le arrebaten a nadie más. Oscuras alianzas se entrelazan mientras el dios de las mentiras teje su verdad y el dios de la Muerte traza cruces negras sobre los nombres de quienes osan desafiarlo.

Criaturas más oscuras, Cuervos traicioneros, Leones con máscaras, una batalla imposible y un último acto de amor. El final de esta historia podría estar a punto de sumirlo todo en las sombras.



La guerra entre los Lobos y los Leones ha llegado a un punto de no retorno. La batalla decisiva está cada vez más cerca, con fuerzas poderosas involucradas en un conflicto que puede decidir el destino del mundo. Si los Lobos quieren ganar, reunir a todos los potenciales aliados es esencial. Pero no lo tendrán nada fácil.

Estamos ya ante la tercera y última parte de la trilogía de Gaueko, iniciada con Todas las criaturas oscuras. Esta tercera parte empieza justo donde lo dejó la anterior, resolviendo ese importante punto y continuando con una guerra que cada vez se siente más cerca de llegar al final. Es una tercera parte plagada de acción y de política, en la que los peligros no dejan de sucederse y la búsqueda de aliados puede suponer una gran diferencia en el desenlace.

Este ha sido un libro que explora todavía más los entresijos de una ambientación que sigue siendo maravillosa. Seguiremos conociendo a los dioses y a las criaturas inspiradas en la mitología vasca, que vuelven a ser uno de los puntos fuertes y más interesantes de la historia. Todos los juegos que hay entre los humanos, tendrán también su reflejo entre los dioses. Y sigo fascinada por cada pequeño detalle, por cada criatura y por cada poder.

Es también una parte en la que los Cuervos volverán a tener mucho protagonismo, ante el deseo de ciertos personajes de acabar con la Orden. Además, siendo el último libro, tendremos respuestas a muchas preguntas, conoceremos dónde surgió y todo lo que hay que saber sobre su funcionamiento, las mentiras y verdades que cuentan, y quiénes están detrás de todo. Debo admitir que con esto me he llevado más de una sorpresa y me ha gustado cómo la autora lo ha llevado.

En cuanto a los personajes, poco más se puede decir de lo que ya se haya dicho. Para mí siguen siendo personajes redondos que no dejan nunca de evolucionar, con toda la complejidad que cualquier ser humano puede tener, con mucha diversidad y realidades diferentes.

Odette seguirá cargando con mucho peso sobre sus hombros, liberada también de algunas de sus cadenas, otras la seguirán oprimiendo y volverá a demostrar toda esa fuerza tan brutal que tiene, esa valentía, esa pasión por lo que cree. Algo que también contrasta con un lado más vulnerable y ciertos temores e incertidumbres que no la acaban dejar de avanzar.

Es Eva, sin embargo, la que me ha parecido que tiene la mayor de las evoluciones. Quizás porque le costó más salir de la cárcel en la que su mente estaba encerrada. Veremos a una Eva cada vez más humana, que enseña más de lo que lleva bien adentro, que nos dejará conocer su corazón y sus miedos, más allá de esa fachada de tía dura que tiene. Que es también genial y que me ha hecho reír mucho por lo burra que es a veces con las cosas que dice.

También creo que destacan mucho Nírida, Arlan, Ember o Devin, junto con otros personajes nuevos que iremos conociendo. Si hay alguien que me gustaría resaltar por encima de los demás es Arlan, el hermano de Lira. Me ha encantado porque es un guerrero, pero también es como muy dulce y bueno, un contraste que siempre me fascina. Tiene también mucho protagonismo y una historia propia que contar, con todo lo que llegó a pasar en el pasado y lo que le queda por pasar en el futuro.

Otro aspecto muy importante en el libro y que aquí se diversifica más es el romance. Creo que es la novela en la que más presente está, con varias relaciones que se van formando o que siguen evolucionando. Tienen todas un ritmo bastante pausado, dejando que los personajes vayan encontrando el lugar en el que estén cómodos para dar un paso más, algo que se agradece mucho, ya que han pasado por muchas cosas y una relación siempre supone cierto nivel de estrés. Y también tiene spicy, pero en su justa medida. En fantasía me gusta un equilibrio muy concreto con este tema y Todas las hijas perdidas lo tiene. Es un spicy del bonito, del que te sube los calores, pero que no se pasa, narrando más a conciencia las escenas que lo requieren y no absolutamente todas en las que alguien se acuesta. Me ha dado el tono que necesitaba sin hastiarme.

Una historia que habla mucho de familia, del amor en todas sus variantes, de los juegos de poder y las consecuencias que tienen, de infancias perdidas, de la amistad, de la importancia de descubrir verdades, de la complejidad del mundo, de la fragilidad de la vida, de los abusos, de fines que no siempre justifican los medios. Y de que los blancos y los negros no duelen existir. Una historia con más magia que nunca que atrapa de principio a fin.

Contado en su gran mayoría en primera persona desde el punto de vista de los dos personajes principales, con capítulos más bien cortos, mucho diálogo, descripciones muy visuales y un ritmo que hace que no puedas soltar el libro y que no te des cuenta de cuánto estás leyendo de una sentada. Tiene, además, capítulos intercalados con el narrador que ya conocimos en el libro anterior, que se abre mucho al lector y que será también el encargado de mostrarnos lo que pasa con otros personajes que no serán narradores, pero cuyas historias son igual de interesantes.

Todas las hijas perdidas nos cuenta el final de una historia que empezó con Todas las criaturas oscuras, una guerra entre Lobos y Leones por la libertad y la diversidad en un mundo que nunca fue hecho para ser cuadriculado. Un final de trilogía lleno de acción, de más desarrollo en una potente ambientación, de política y juegos de poder, de romance y mucha guerra, que os mantendrá pegado a sus páginas y sentados al borde de la silla de principio a fin. Con muchas respuestas y más de una sorpresa, estando a la altura como conclusión.



Muchas gracias a Puck por el ejemplar

[Reseña] TODAS LAS REINAS MALDITAS - PAULA GALLEGO

24 junio 2024


Título: Todas las reinas malditas
Autor: Paula Gallego
Bilogía: Gaueko #2
Editorial: Puck
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 576



La sangre mancha la corona de la reina de reyes.

Un golpe de espada les ha dado a los Lobos la soberana que necesitan. Ahora, el único problema es convencer a esa reina de que debe gobernar.

Odette desea ser libre.

Kirian desea liberar Erea.

Y los dos están a punto de descubrir qué están dispuestos a sacrificar para lograrlo.

Mientras fuerzas dormidas despiertan, ambos se adentrarán en un mundo donde las criaturas oscuras más peligrosas no son las que aguardan en las sombras: presagios de muerte, crímenes imperdonables y promesas envenenadas. Kirian y Odette deberán recordar que, aunque cruzar las puertas de la morada de Gaueko nunca sea caro, salir siempre requiere un precio mucho más alto; un precio que no todos pueden pagar.



Durante años, los Lobos han estado trabajando para recuperar su reino de manos de los Leones. Las cosas, sin embargo, se precipitan con un golpe de espada y las piezas tendrán que empezar a moverse por el tablero, aunque no todo el mundo está preparado para el papel que se les ha impuesto. ¿Conseguirán los Lobos alguna victoria? ¿O perderán la guerra incluso antes de empezarla?

Después del final de Todas las criaturas oscuras, creo que todos los lectores tuvimos que hacer de una gran fuerza de voluntad para esperar esta segunda parte con paciencia. Las expectativas eran muy altas, pero no ha decepcionado para nada.

Esta segunda parte empieza en el momento exacto en el que acabó la anterior. El libro empieza ya con una buena dosis de acción. La trama se precipita hacia el momento determinante que dictará el futuro de todas las partes. Es una historia donde las sutilezas ya no tienen cabida, donde muchos secretos salen a la luz y todo el mundo elige su bando. O se lo eligen. Es una continuación que se prepara para la guerra, con altas dosis de acción y de peligros, que estará llena de batallas, de política, de búsqueda de aliados y de ser sinceros.

Algo que me ha gustado es que la autora sigue construyendo el mundo en esta segunda parte. Sobre todo a nivel mitología. Se nos seguirá contando más del mundo, más de los dioses, de las creencias y de la religión, que al final supuso uno de los motivos del enfrentamiento. Además, parte de todos esos datos del mundo se nos darán en primera persona, haciendo una reflexión entre la verdad y lo que el ser humano decide interpretar y registrar como la verdad, que me parece muy interesante. Es un mundo muy rico y que me sigue fascinando.

En cuanto a los personajes, hay ya muchas cosas que han salido a la luz al comienzo de este libro y que van a tener que seguir saliendo a la luz, por lo que es una historia muy importante a nivel de personajes y de la evolución que se espera que hagan a lo largo de los capítulos.

Odette será la gran protagonista, aunque no la única, por estar en una situación muy complicada. La han preparado siempre para cumplir una misión, se ha cuestionado la misión en el pasado, ha crecido, ha tomado decisiones por sí misma por primera vez y ha decidido que ya no quiere ser lo que otros quieren que sea. Todo para volver a verse en una situación que la tiene atrapada y sin opciones, en la que otros la quieren usar. No obstante, es un libro en el que veremos a la verdadera Odette mucho, que nos dejará ver su parte fuerte y resiliente, pero también la más vulnerable y asustada. Será puesta a prueba y también se le darán opciones para descubrir quién es y de dónde viene. Me ha gustado mucho su construcción y su evolución. Es un personaje real, con sus luces y sombras y todos sus tonos de gris, que irá descubriendo cuál es su verdadero poder y cuál es su verdadero yo.

Kirian, por su parte, puesto en una situación límite, tomará decisiones algo cuestionables que pueden poner en peligro todo por lo que los Lobos han estado trabajando. No ha tenido tiempo para reflexionar sobre lo que Odette ha hecho y lo que él siente por ella y por sus acciones, así que es un libro en el que se verá continuamente dividido entre su deber y sus sentimientos. Me ha gustado mucho ver esa división, esa complejidad y el aprendizaje que irá experimentando a lo largo del libro. Seguiremos conociendo a ese soldado que tuvo que luchar por los invasores en contra de su propio pueblo, a la vez que intentaba salvarlos. Ese chico que ha dado todo lo que es y tiene por la causa. Veremos cómo se siente por Odette y cómo esos sentimientos pueden ser tan bonitos como dolorosos cuando los secretos se interponen y el momento puede no ser el mejor. Tan buena persona como provocador, con sus buenas acciones y sus sonrisas de medio lado y ese brillo pícaro en los ojos.

Parte de la trama de este libro está dedicada, como no podría ser de otra manera, al romance. Es un romance más profundo, que sale más de las entrañas, que se deja llevar por emociones más primitivas. Tanto Odette como Kirian estás en situaciones complicadas, todo lo que hay entre ellos es complejo, las emociones que sienten son difíciles. Y a eso hay que sumarle una atracción que no se va, por mucho que se hayan mentido el uno al otro o se hayan utilizado. Los sentimientos están ahí. Y eso es lo que hace que el romance en este libro sea más complejo y se explore desde otros puntos de vista. Un romance realista y muy bien trabajado, que guarda bien los tiempos y que sabe jugar con las situaciones extremas que viven sus protagonistas para seguir evolucionando. Lleno de química y de spicy respetuoso y elegante que me ha gustado mucho.

Es una historia que habla de mucha variedad de temas, que sigue abordando el oscuro mundo de los niños robados, que habla de autoestima, que habla de libertad, que habla de ser preso, que habla de identidad, que habla de deber, que habla de poder y que, por encima de todo, habla de amistad. Habla de unirse por una causa, de no tener opciones, de relaciones complejas que, a pesar de todo, consiguen encontrar su camino hacia una amistad sincera.

A nivel de secundarios, por otra parte, hay muchos personajes a destacar en esta novela. No nombraré a casi nadie por no hacer spoilers o dar pistas que creo que son innecesarias. Sí os puedo decir que me han encantado en su mayoría. Y los que no es porque son villanos o cuestionables, pero que están igualmente bien definidos. Son una gran variedad de personajes que permiten explorar mucho mejor las diferencias entre reinos, entre creencias y entre estilos de vida. Ayudarán mucho a otros personajes y a los protagonistas a crecer y a descubrir cosas. Con diversidad y representación.

Sí me gustaría destacar a dos personas por encima de los demás que son Nírida y Alya. Ambas vienen del primer libro, por lo que ya las conocemos, pero tienen un papel mucho más protagonista en esta continuación. Y refuerzan el importante papel de la mujer en esta trilogía, que está lleno de fuerza y valentía. Ambas deben enfrentarse a muchas verdades y tomar decisiones difíciles.

En cuento a la narración, la historia está contada en primera persona por tres narradores diferentes. Dos son Odette y Kirian, mientras que el tercero será el que nos dé tan valiosas pinceladas de información sobre este universo, además de darnos una perspectiva más distanciada de algunos hechos concretos. Pero tendréis que descubrir quién es leyendo el libro. Es una narración de capítulos que no son especialmente cortos ni tiene un claro predominio de los diálogos, pero que está escrito de una forma que hace que el libro se beba y que ni te des cuenta de lo rápido que se lee. Es adictivo de principio a fin, con un buen ritmo y que sabe llevar muy bien los tiempos de todo lo que va pasando.

Todas las reinas malditas empieza justo donde lo dejó el anterior libro. Una historia de guerras, de política y plagada de acción, con un ritmo trepidante que hace que la historia se devore. Un libro lleno de romance y amistad que no será fácil, pero que también es muy bonito cuando llega. Una historia sobre la identidad y la libertad, llena de mitología y una creación de mundo compleja y fascinante. Con personajes muy bien construidos y unas evoluciones magníficas. Y con un final de infarto que no dejará indiferente a nadie.



Muchas gracias a Puck por el ejemplar para reseñar

[Reseña] TODAS LAS CRIATURAS OSCURAS - PAULA GALLEGO

02 diciembre 2023


Título: Todas las criaturas oscuras
Autor: Paula Gallego
Bilogía: Gaueko #1
Editorial: Puck
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 540


Hace años que Lira lleva una máscara.

Como otros Cuervos de la orden, tiene un don y es capaz de adoptar cualquier forma, incluso la de la princesa. La han entrenado hasta que no ha quedado nada de ella misma y ahora actúa, habla y piensa como la verdadera heredera, a la que debe matar y reemplazar. Lira tendrá que infiltrarse en una corte que no conoce tan bien como creía y además deberá lidiar con el capitán Kirian. Irreverente, peligroso y salvaje, es la clase de persona de quien la princesa se mantenía alejada ya la que Lira no debería acercarse siquiera. Sin embargo, pronto comprenderá que la vida que ha robado alberga secretos oscuros que la llevarán a entablar alianzas inesperadas.

En un mundo donde el poder lo es todo, Lira tendrá que aprender que existen fuerzas ingobernables.



Desde niña, la Orden de los Cuervos la ha preparado para ser exactamente igual que la chica destinada a reinar. Por eso, cuando llega el momento, asesina a Lira y ocupa su lugar en la corte. Ahora ella es Lira y su misión es hacer todo cuando la Orden diga. Sin embargo, nadie contaba con la presencia del capitán Kirian, que no es tan desconocido para la princesa como todos creían. Y Lira verá peligrar su misión y sus secretos de una forma que nunca habría imaginado.

Esta historia nos habla de un mundo en el que la magia existe y las criaturas viven en la naturaleza. Un mundo lleno de dioses que, un día, un reino vecino, consideró una amenaza. Por eso iniciaron la invasión, prohibieron la magia, decretaron que solo había un Dios, masacraron familias enteras y se llevaron a los niños que debían ser influyentes para tenerlos de su parte al crecer.

Lira dejó de ser ella misma desde pequeña y aprendió a convertirse en otra persona. Habla como ella, se mueve como ella, piensa como ella, se comporta como ella.
Lleva años siendo Lira. Y ahora que la ha suplantado lo es más que nunca. Está entrenada en la lucha, sabe de política, sabe de venenos, sabe de religión, sabe de folklore… Sabe todo aquello que puede serle útil en algún momento y ha llegado la hora de ponerlo en práctica. Lira es un personaje que me ha gustado mucho. Es y no es a la vez, porque la persona que hay al fondo del todo es alguien a quien no conocemos realmente. Iremos viendo quién debe ser y, debido a las circunstancias, ciertas cosas irán saliendo a la superficie. Es una dualidad de personaje muy interesante. Con un toque muy gris (no olvidemos que es una asesina), pero que es mucho más de lo que pueda parecer en un principio. Y toda esa evolución me ha parecido fascinante.

Kirian es capitán, un niño robado que ahora está con las personas que invadieron su reino y mataron a su familia. La verdadera Lira también lo fue. Pero, al contrario que ella, Kirian no está nada cómodo ni ha aceptado las nuevas creencias que intentaron imponerle. No quiero decir mucho de él porque, al no tener datos de él la Lira que suplanta, será todo un misterio que tendremos que ir descubriendo a lo largo del libro.

A nivel de secundarios, hay muchas personas que intervienen en la historia, con mayor o menor protagonismo. Una cosa que me gusta es que, aunque no aparezcan demasiado, conoces su personalidad a la perfección. En este caso me estoy refiriendo a los reyes y a los nobles de los Leones (los invasores), que sin duda es muy fácil entenderles y ver sus motivaciones. También con la gente del norte, de los Lobos, que van desde el miedo a la rebeldía, pasando por la espera expectante. Si tengo que destacar a alguien por encima de los demás es a Nírida, miembro del ejercito y amiga de Kirian, que estará muy presente en todo momento, que es valiente, atrevida y divertida, y que se ha llevado un poquito de mi corazón.

La historia comienza con un prólogo en el que hay un asesinato y una suplantación, metiéndonos de lleno en la historia desde el primer momento. Al principio tiene un ritmo un poco más pausado, presentándonos el mundo, el estado en el que está y la situación de guerra en la que viven. Más concretamente, conoceremos la corte y la posición que tiene que adoptar Lira en ella. A partir de ahí nos encontraremos con el problema de Kirian primero. Y luego con un acontecimiento que llevará la historia hacia una búsqueda llena de acción y peligros, proximidad forzada y descubrimientos que nos ayudarán a entender mejor que nunca la situación en la que está el mundo que ha creado la autora.

Ese mundo, por su parte, es uno de los puntos fuertes de la novela. Es una historia clásica que se ha vivido a lo largo de nuestra propia historia. De miedos hacia lo desconocido, de ansia de poder y de conquistas para acabar con lo que nos asusta y hacernos con ese poder. Es un mundo muy rico, lleno de criaturas, brujas y dioses que salen de la mitología vasca, que no se hace nada difícil de entender y comprender, pero que no por ello es menos complejo. Me ha gustado mucho y me he metido dentro desde el principio.

Es una historia llena de magia, de miedos, de persecuciones y quemas de brujas. En la que ser uno mismo es peligroso, a menos que seas como ellos quieren. Una historia de personajes que nos hablan de identidad, de buscarse a uno mismo y de luchar por lo que crees. Una historia llena de resistencias, de pérdida, de amistad y de familia. Y, por supuesto, de romance. Con un pequeño toque de enemies to lovers y una alianza peligrosa, es una relación que va evolucionando poco a poco, que va ganando terreno con cada interacción y pequeños detalles. Me ha gustado mucho cómo la ha llevado la autora, cómo ha metido escenas más picantes que no suelen estar en sus novelas, pero que sí tienen su toque personal.

En cuanto a la narración, el libro está contado en primera persona desde el punto de vista de los dos protagonistas. Teniendo en cuenta que Kirian y la auténtica Lira ya se conocían, ambos puntos de vista son muy interesantes para ver cómo Lira se adapta y sale de los líos en los que se mete por estar infiltrada en la corte. Y también para ver cómo Kirian la ve y cómo recuerda a la auténtica Lira, a la que conoceremos a través de él. También tendremos un tercer punto de vista misterioso que iremos descubriendo a quién pertenece poco a poco. Es el punto de vista que más nos hablará de la cultura mágica de los Lobos y de esas creencias que los Leones están intentando aplastar. Es una narración directa y rápida, que engancha y que hace que el libro se lea muy rápido. Es algo que esperaba, pero no imaginaba leerlo tan rápido y tan absorbida por todo.

Todas las criaturas oscuras nos cuenta la historia de Lira, que ha matado y suplantado a la princesa para infiltrarse en la corte. Una misión sencilla se complicará cuando descubra que los datos que tenía de Kirian, un capitán del ejército, no serán precisos, poniendo en peligro su misión. Y el destino les obligará a formar una alianza que les llevará a una misión llena de acción y peligros. Una historia de personajes, de mitología, de magia, de invasiones y rebelión que atrapa desde el principio. Con un mundo muy rico y un romance que leeréis en un suspiro.



Muchas gracias a Puck por el ejemplar para reseñar

[Reseña] OPHELIA Y EL SUEÑO DE CRISTAL - PAULA GALLEGO

15 marzo 2023


Título: Ophelia y el sueño de cristal
Autor: Paula Gallego
Editorial: Titania
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 512


El sueño de Nico era abrir una librería.

El sueño de Helena era dominar las alturas.

Y el chico de las cartas soñaba con perderse.

Nico conocerá a Helena mientras ella desafía a la muerte y él intenta comprenderla. Se encontrarán en las dos Ophelias: en la real y en la de los sueños.

Helena creía que no volvería a enamorarse nunca, hasta que se tropezó con él. Juntos, pondrán a prueba la gravedad, se desafiarán en las alturas y en tierra, donde acechan otros peligros. Entre caricias robadas, cartas de amor perdidas, y un secreto cantado en voz alta, Helena se resistirá a enamorarse de nuevo para que no le rompan un corazón que vive, desde hace tiempo, en las profundidades del océano.



Helena vive en Madrid con su mejor amiga, trabaja en una tienda de tés y adora las alturas. Ir a escalar al rocódromo cada día es lo que la mantiene viva. Allí acude un chico cada día y, aunque su comienzo no es el mejor, poco a poco se van haciendo el uno al otro. Esta es la historia de Helena. Y la de las personas que aparecen a su alrededor.

No es ningún secreto que soy fan de Paula desde que publicó su primera novela con editorial y aquella llegó a mis manos. Con ella sé que voy a lo seguro, que la historia me va a hacer sentir muchas cosas. Y en este caso no ha sido diferente.

Este libro nos cuenta la historia de Helena, una joven escaladora adicta a las alturas y un poco perdida en la vida. Pasa los días de casa al trabajo y del trabajo al rocódromo, estando con su mejor amiga, Sofía, e intentando dejar de pensar en alguna que otra cosa. Ella es el personaje principal y el motor de la novela. No es la única. Ni siquiera narrando. Pero sí la que lo mueve todo y la culpable de que este libro exista. La historia de una chica muy pasional con lo que ama, impulsiva, un poco temeraria, cargada de miedos y el peso de un futuro incierto, que está un poco en pausa y de cómo comienza a moverse de nuevo. Me ha gustado muchísimo, toda la complejidad que tiene, cómo va avanzando de forma muy natural, sin acelerar nada. Que Paula Gallego es una maestra en la asignatura de personajes, no se puede dudar.

Hablar de esta historia sin contar nada importante se hace muy difícil. Es, como habréis adivinado, una historia de personajes, de relaciones interpersonales, de familia, de amistad, de sueños, de crecimiento, de superación, de duelo, de amor, de lucha, de diversión, de dejarse llevar, de valor… Es una historia llena de cosas positivas, pero muy realistas. Digamos que es muy cercana para todo el mundo en general, con cuestiones con las que nos podemos sentir identificados en mayor o menor medida, con la complejidad del día a día, con sus altibajos, con su dolor. Pero está contado de una forma en la que te anima a ser valiente, a seguir adelante y a ver la vida con positividad, sin pasarse de dulce ni ser un eslogan barato. Y creo que esa es la magia de la novela y por lo que consigue hacerte sentir tantas cosas diferentes de forma pura y bonita.

Hay varios personajes fundamentales y muy importantes en la historia, que me parecen tan protagonistas como Helena. Y no todos humanos. Me resultan esenciales el edificio en el que viven algunos de estos personajes o la propia Ophelia, que es tan determinante. Otra cosa muy importante de esta historia es que es una found family, una familia encontrada que surge de casualidades, de un crush, de una noche loca y de una afición compartida. Así conoceremos a Sofía, la mejor amiga, a Eva, el crush, a Daniel, a Nico y a otras personas que se irán sumando con el tiempo. Todos son personajes muy bien construidos, que tienen sus propias evoluciones y que tienen mucho que decir en favor de la historia y de la propia Helena. Son todos diferentes entre sí, pero llegan al corazón de igual manera. Sin duda he quedado prendada de todos y me encantaría poder irme a vivir con todos ellos. Y lo mejor es la forma en que se relacionan entre ellos. Vivía para cada escena que compartían.

En cuanto a la narración, tendremos a tres narradores diferentes, organizados en capítulos que no son muy largos, con cartas y canciones entremedias. Lo primero que me gustaría destacar es la belleza de la narración. De verdad que es muy bonita, con un toque como onírico, que hacía juego con la cubierta y esos colores soñadores. No tiene un ritmo especialmente rápido, ya que va contándonos el día a día de este grupo de personas, pero no se hace pesado en ningún momento. Es de esos libros que puedes devorar en un par de tardes si quieres o saborear durante mucho tiempo, según te sientas en ese momento. Para volver y repetir. Porque es muy especial, porque está lleno de sentimientos, porque capta muy bien las voces de todos y porque es la vida misma. 

Ophelia y el sueño de cristal es la historia de Helena y de esas personas que compartirán vida con ella. La historia de una adicta a las alturas que nos habla de amor, de duelo, de superación, de familia y de muchas cosas más desde una perspectiva positiva, pero realista. Una historia contada de forma muy bonita y que acompañará a la protagonista y a su “familia” a través de sus distintas evoluciones en una realidad con la que todos podemos sentirnos identificados de alguna manera. Y con una construcción de personajes excelente que hace al lector caer rendido a los pies de todos. Preparaos para reír, para llorar y para amar.



Muchas gracias a Titania por el ejemplar para reseñar

[Reseña] PRÍNCIPE DE LA TRAICIÓN - PAULA GALLEGO

08 diciembre 2022


Título: Príncipe de la traición
Autor: Paula Gallego
Bilogía: Hielo y traición #2
Editorial: Kiwi
Páginas: 690



Tras ganar el torneo que la hizo reina, Elara recuperó la corona para gobernar junto a Soren, el traidor que le arrebató su reino. Ambos decidieron fingir una historia de amor perfecta que, quizá, tenía más de verdad de lo que ellos habían imaginado. Ahora, un descubrimiento que pone en peligro toda su realidad ha hecho que tengan que volver a separarse, para luchar cada uno a su manera, incluso si eso vuelve a convertirlos en enemigos.
Solos fueron poderosos, juntos eran imparables y, enfrentados… nadie sabe qué pueden hacerle al mundo.
Vanja, Elnath, Amaltea y Kol continuarán luchando junto a ellos. Por valentía, orgullo o incluso amor los seis serán capaces de grandes locuras:
Uno mentirá.
Otro se sacrificará.
Dos de ellos guardarán un terrible secreto.
Alguien se enamorará de un villano.
El último, matará.



Con todas las cartas sobre la mesa y una amenaza que lo pone todo en riesgo, nuestros protagonistas tendrán que intentar salvarlo todo sin dejar de ser fieles a sí mismos, esquivando mentiras y traiciones, con el tiempo corriendo en su contra. ¿Lo conseguirán?

Cuando leí La princesa de invierno, el libro me encantó, aunque también me jugó un poco de mala pasada el hype y la propia interpretación que yo hice de los conceptos de los que hablaban las reseñas. En este libro, sin embargo, ya sabía a lo que iba, lo que me ha hecho amarlo mucho más y que me gustase incluso más que el primero que, a pesar de todo, no era fácil.

En este libro volveremos a tener presentes a todos nuestros personajes, destacando Soren y Elara como grandes protagonistas, aunque para mí lo son todos. Con Elara seguiremos viendo a esa mujer volcada en la ayuda y en el respeto a su pueblo, que se esfuerza por gobernar de la mejor manera posible, con esos valores que le inculcaron desde niña, haciéndola una mujer fuerte, segura, valiente y abnegada. Soren, por su parte, seguirá siendo un arrogante encantador, que en verdad se toma muy en serio sus responsabilidades, y que luchará con todo lo que tiene para proteger a todo el mundo. Los dos siguen estando muy bien construidos y tendrán una buena evolución en esta segunda parte. Los he sentido más humanos, más vulnerables y me ha hecho empatizar todavía más con ellos.

Sin embargo, hay que destacar a esos secundarios que no lo son tanto, que están tan bien construidos y que, más de uno, se lleva el premio a la mejor evolución de la novela. Me han encantado tanto Vanja como Amaltea, Elnath, Kol e Ian. Los personajes femeninos me han encantado, la fuerza y el crecimiento que van adquiriendo es brutal. Vanja creo que ha sido el personaje que más ha crecido y al que más me ha gustado conocer en profundidad. Amaltea seguirá trabajando con las emociones que le dejó lo que sucedió tras la guerra. Elnath siempre me gustó, pero en este libro vemos una parte mucho más vulnerable de él que llega al corazón. Y Kol e Ian tendrán una dinámica muy bonita que les ayudará mucho a entenderse de forma individual. En general, me ha parecido un tropo de familia encontrada muy bonito del que me ha encantado formar parte. Porque destaco por encima de todo las relaciones interpersonales entre todos ellos.

La historia del libro está plagada de acción y que cosas que no dejan de suceder, sin un momento de descanso, ayudando a que nos metamos en esa vorágine en la que están los propios personajes, siempre conscientes de que el tiempo se va agotando y hay que actuar. Como pasaba con la primera parte, es una historia que está muy centrada en los personajes, en su evolución a nivel individual y a su evolución entre ellos, como parte de un grupo. Pero, además, la historia más allá de ellos toma más importancia. Se nos darán respuestas, se seguirá profundizando en la creación de un mundo que cada vez es más chulo, irán apareciendo barreras y peligros que habrá que sortear… Me ha parecido un equilibrio perfecto entre todas las partes de la novela, haciendo que sea imposible dejar de leer y que un libro de casi 700 páginas se pase en un suspiro.

Es una historia que habla mucho de amistad y de familia, de buscar un lugar en el mundo, de enfermedades mentales, de adicciones, de superar momentos complicados, de crecer como persona, de sacrificios. Es fácil sentir empatía hacia muchos personajes. Incluso comprender a aquellos que quedan dentro de la franja de los villanos. Con muchas enseñanzas que se pueden sacar de todo. Una historia donde el romance principal, que seguirá siendo maravilloso y sin perder el toque enemies to lovers, vendrá acompañado de más historias de amor tan bien trabajadas y evolucionadas como el de Soren y Elara. Y con un final que me ha parecido tan angustioso como hermoso, que me ha tenido en vilo, con el que he sufrido, pero que también me ha dejado el corazón calentito.

En cuanto a la narración, volvemos a tener el punto de vista de todos los personajes principales, con más protagonismo por parte de todos y mucho más equilibrio, ya que todos tenían algo que contar. Una narración que vuelve a ser sencilla y directa, con descripciones muy bonitas y justas, diálogos maravillosos, capítulos cortos y una agilidad brutal. Ya os digo que el libro es un tocho importante, pero se lee prácticamente solo. Es una narración adictiva, que llega a la perfección.

Príncipe de la traición continúa la historia donde la dejó su predecesor. Una historia llena de acción, con un tiempo que se escapa entre los dedos, en la que nuestros personajes tendrán que luchar sin descanso para seguir sus ideales y ser fieles a ellos mismos, a la vez que cumplen con sus obligaciones e intentan salvar un mundo que tiene su fin marcado. Una historia que sigue siendo de personajes, que siguen evolucionando y siguen estando exquisitamente construidos. Una historia de amor, de familia, de cariño, que no deja de lado las complicaciones de la vida y da visibilidad a situaciones complejas. Un broche de oro para una bilogía maravillosa.



Muchas gracias a Kiwi por el ejemplar para reseñar

[Reseña] LA PRINCESA DE INVIERNO - PAULA GALLEGO

16 noviembre 2022


Título: La princesa de invierno
Autor: Paula Gallego
Bilogía: Hielo y traición #1
Editorial: Kiwi
Páginas: 686



La corona y el reino están en juego y Elara no dudará en luchar para recuperarlos, incluso si eso significa unirse al enemigo. ¿Estará dispuesta a todo?
Tras su última conquista, el joven rey Soren de Runáh se ha labrado muchos enemigos. Para acercarse al pueblo y darle esperanza, decide convocar un torneo al que cualquier hombre o mujer podrá presentarse. El vencedor tendrá siete días para ganarse el corazón del soberano y reinar a su lado.
La princesa Elara forma parte de una familia de mujeres poderosas en Larisia. Su abuela es una gran lectora de estrellas muy querida por el pueblo y una de sus madres ganó el derecho a gobernar cuando era joven, igual que lo hizo ella después.
Cuando Elara descubra que quizá exista una forma de volver a ser la reina que los suyos necesitan, no dudará en presentarse al torneo. Sin embargo, el rey ya la conoce, pues se enfrentaron en un duelo a muerte que el destino, la suerte o la traición quisieron anular. Por eso, para que no la descubra, tendrá que ocultar su identidad.
Soren intentará conservar la cabeza, y también el corazón, en una corte cada vez más peligrosa desde que la princesa está cerca. Elara luchará para recuperar la corona que le han arrebatado, incluso si eso significa unirse al traidor que destronó a su madre.



La princesa Elara siempre supo que algún día gobernaría Larisia. Hasta que el rey Soren de Runáh conquista su reino y lo anexiona a sus otros tres. Tras tantas guerras, el joven rey se ha ganado muchos enemigos y necesita algo para ganarse al pueblo, por eso convoca un torneo al que cualquier persona de los cuatro reinos puede presentarse. El ganador tendrá la oportunidad de pasar siete días con él y tratar de ganarse su afecto para gobernar junto a él. Y es la oportunidad que Elara estaba esperando para recuperar lo que era suyo por derecho.

Elara creció sabiendo cuál era su lugar y formándose para asumir el poder cuando llegara el momento. Es una joven que se ha hecho de querer por su pueblo, que lucha junto a ellos, que se sacrifica por ellos y que no pide aquello que esté dispuesta a dar. Es valiente, es guerrera, es inteligente, es amable, es bondad, es determinación, es sencillez, es furia si es necesario. Me ha parecido muy bien equilibrada en esos aspectos que pienso que un buen gobernante debería tener, lo que ya dice mucho de su reino, de sus gentes y de su propia familia. Cuando no puede conservar la autonomía de su reino y se presenta la oportunidad del torneo, no duda en participar e ir a por todas para seguir sirviendo a su pueblo, aunque no sea de la misma forma en la que pensó que sería.

Soren era el hijo bastardo del rey de Runáh. Pasaba con él parte del año y luego se marchaba con su madre al reino de ella, a su verdadero hogar. Pero cuando su padre muere, su madrastra le pide que dé un paso al frente para liberar a sus hermanos pequeños de asumir la carga de un trono mucho antes de tiempo. Soren es un poco enigma durante gran parte de la novela. Podremos ver a un joven que comparte bastantes cualidades de las que posee Elara, que cuida de su pueblo y se preocupa por la gente. Aunque también es más directo e impulsivo, con un toque algo más canalla. Sin embargo, no es suficiente para entender por qué alguien así inicia una cruzada para conquistar el mundo poco antes de asumir un trono que no quería.

Conoceremos también a Elnath y a Vanja, segundo y tercera del rey respectivamente, las personas en las que más confía Soren y en las que se apoya en su día a día, además de ser grandes amigos por lo que haría cualquier cosa. Elnath es un ligón descarado y pillo, con mucha chulería y un carisma muy atractivo. Vanja, por su parte, es como una sombra, una espía a la que nadie ve venir y a la que no se le escapa ningún secreto. Ambos son maquiavélicos cuando se les antoja, bastante opuestos en carácter, pero forman un grupo maravilloso junto a Soren que les hace ser muy humanos y llegar con facilidad al lector.

También me gustaría destacar a Amaltea y a Kol, segunda de la reina y su hermano pequeño. Kol tiene un peso más discreto en esta novela, aunque irá apareciendo más conforme avance la trama. Amaltea, por su parte, tendrá todo su propio arco y veremos a la mujer orgullosa y luchadora que es, a la mujer fuerte y valiente, que tendrá que enfrentarse a algo muy difícil que la hará pasar por una montaña rusa de evoluciones e involuciones.

Ellos serán los más destacados y protagonistas, pero habrá muchos más secundarios que serán importantes para la historia o para los personajes y los caminos que deben recorrer. Tanto gente de Larisia como gente de Runáh y de otros reinos. La mayoría de ellos familiares o amantes, que tienen mucha influencia en las personas en la que están.

La historia comienza con una batalla y una guerra que se pierde. Algo que lleva a organizar el torneo y a todo tipo de gente que acude a participar en él. Una parte de la novela será el trascurso del torneo, de las pruebas que se irán desarrollando y de ver quiénes irán pasando. Son pruebas exigentes, que obligarán a Elara a dar lo mejor de sí misma, pero que le permitirán hacer las cosas a su manera, una forma que llamará la atención de Soren desde el principio. Después todo irá cambiando e iremos descubriendo cosas sobre misterios que se nos irán planteando, hasta descubrir algo que será el detonante de la parte final del libro y que dará pie al siguiente.

Tengo que decir que me ha gustado mucho la trama del libro, así como la creación del mundo, de la magia, de sus costumbres, de sus historias. Pero es verdad que no es extremadamente complejo y que esto no tiene un gran peso dentro del libro, por si queréis algo de fantasía mucho más clásico. En este libro, lo que prima son los personajes. Es en su mayoría una historia de personajes en la que los iremos conociendo a todos poco a poco, acompañándolos en el camino que recorren, a nivel individual, pero también dentro de la sociedad y en relación a los demás. Lo que está exquisitamente trabajado al más mínimo detalle son los personajes y unas evoluciones que se van sucediendo poco a poco. Personajes con los que es fácil empatizar, con los que es fácil sentir algún tipo de conexión, con una fuerte sensación del cliché familia encontrada que me ha gustado mucho.

También me gustaría hablar un poco del romance, ya que ellos parten de una posición en la que son enemigos naturales, pero es verdad que los dos son muy cordiales y están muy bien educados, por lo que no esperéis que se escondan en los rincones para ver si pueden apuñalar al otro por la espalda. Sin embargo, este punto de vista que tenemos en la novela me ha gustado mucho más porque permite otro tipo de análisis y evolución, además de ser más coherente con las personalidades de Soren y Elara. Me ha gustado ver todas sus interacciones y ver cómo llevaban la posición en la que estaban junto con ese acercamiento que poco a poco empieza a haber entre los dos. Y, por supuesto, no será el único romance que podremos encontrar, aunque todos serán igual de slow burn.

En cuanto a la narración, es una primera persona desde el punto de vista de todas las personas que ya os he destacado. No todos tendrán el mismo peso, pero sí serán tramas igual de importantes para el conjunto, para el personaje en sí o para hablar de temas necesarios y serios. Está dividido en varias partes y con capítulos muy cortos. Tanto esto como el estilo directo y lleno de diálogos ingeniosos de la autora, hacen que el libro se lea muy rápido sin que uno se dé cuenta de todo lo que va avanzando.

La princesa de invierno nos cuenta la historia de Elara, que pierde su reino a manos del rey Soren, que celebrará un torneo para buscar a una persona con la que casarse para darle entretenimiento al pueblo. Algo que Elara verá como una oportunidad. Una historia de personajes, con una construcción buenísima y evoluciones fantásticas. Llena de romance, de amistad, de familia, de conocerse a uno mismo, de sacrificios y ganancias. Una historia cargada de diversidad y feminismo que se lee en un suspiro y que recomendaría sin dudarlo.


[Reseña] UNA TORMENTA DE CENIZAS - PAULA GALLEGO

28 septiembre 2022


Título: Una tormenta de cenizas
Autor: Paula Gallego
Bilogía: Suspiro negro #2
Editorial: Kiwi
Páginas: 577


Astrid, Kenneth y Elliot creían estar a salvo del Hades. Sin embargo, desconocían que ahí fuera existía un lugar aún más cruel y despiadado donde todo tiene un precio, incluso la vida humana.
Cada uno ha sido capturado y vendido a un lugar diferente. Algunos hombres son compradores de esclavos, la Casa Roja es una morada del placer, el Salón Dorado es un circo que ofrece los espectáculos más atroces.
Deberán decidir en quién confiar para sobrevivir y, llegado el momento, descubrirán cuánto están dispuestos a sacrificar por el bien de la humanidad. Quizá, ese sacrificio exija traicionar aquello que más aman.



Cuando todos pensaban que estaban a salvo, Astrid, Elliot y Kenneth son empujados a una nueva realidad que desconocían, un lugar terrible en el que la vida humana y la libertad tienen su propio precio. Salir de ahí no será fácil y menos todavía descubrir en quién pueden confiar y en quién no. Equivocarse puede tener el peor de los desenlaces.

Recuerdo cuando leí el primer libro de esta bilogía. Las distopías en una ambientación posapocalíptica me gustan hasta decir basta. Que además sea en Nueva Orleans, le daba otro plus. El libro me encantó. Y aún me he sorprendido más al leer esta segunda parte y descubrir que aún podía darme más de lo que esperaba.

Seguiremos a nuestros tres protagonistas a una realidad incluso peor de las que ya habíamos visto. No se trata de la falsa seguridad y prosperidad del Hades, no se trata de la lucha día a día por la supervivencia del exterior. Ahora nos adentraremos en una comunidad fuertemente protegida donde el estilo de vida y la riqueza de sus habitantes está marcada por la esclavitud y la compraventa de seres humanos. ¿No os parece muy brutal? Sin ser especialmente gore, la autora nos retrata una realidad terrible que, desgraciadamente, ocurre cada día en nuestro mundo. Describe muy bien la angustia de ser tratado como mercancía y los horrores a los que debe enfrentarse una persona que ahora tiene dueño.

La historia tiene momentos de mucha acción, aunque la mayoría está hacia el final. Sin embargo, se nos meterá de lleno en toda la trama por la puerta grande y sin que podamos resistirnos. Iremos asistiendo a cómo es la vida dentro de Pantano del Caimán, aprendiendo sus reglas y lo que supone romperlas. Es una tensión constante mientras vemos cómo los protagonistas van haciendo planes para salir de ahí. Se sufre mucho en algunas partes. Pero también hay momentos más calmados que ayudan a equilibrar esa tensión. Si tengo que ponerle un pero es que se pierde un poco la trama del Hades entre tanta novedad. Pero este nuevo escenario, su crueldad y esa sensación de intranquilidad me han gustado tanto que me ha dado igual.

Es una novela que toca muchos temas distintos. La familia siempre está presente. La crueldad humana y su crítica aparecen en cada página. Se habla de miedo, de enfermedades mentales, de resiliencia, de adicciones… Pero, lo que más me ha gustado a mí, es cómo ha hablado del amor en este libro. Romántico y de otros tipos, además de hacerlo desde varios puntos de vista muy interesantes.

Volveremos a tener a nuestros tres protagonistas indiscutibles. Creo que los tres tienen muy buenas evoluciones y todo por lo que pasan les ayuda a conocerse mejor como personas y a descubrir sus límites. Si me tengo que quedar con alguien, me ha gustado mucho Kenneth y todo el recorrido que tiene desde la página uno hasta el final.

También conoceremos a nuevos personajes y otros del primer libro adquirirán más protagonismo. Fergie, el hermano de Elliot, estará muy presente en toda la trama, intentando encontrar la forma de ayudar a su hermano desde fuera. Eyra nos dará una perspectiva desde dentro de alguien que lleva ya mucho tiempo viviendo como esclava. Oliver y Mia nos la darán también desde dentro, pero ella como privilegiada, mientras que con él veremos cómo afronta volver a ser libre después de pasar por la esclavitud y si es algo real o solo un espejismo. Lo que más me gusta de todos los personajes es lo grises que son, todas las imperfecciones que tienen y la moral cuestionable por la que se rigen en algunos casos. También me ha gustado lo tontos que pueden llegar a ser a veces con algunas cosas. Son matices que les hacen ser muy humanos, naturales y que sea más fácil empatizar o sentirse identificado con ellos. Además, hay diversidad y representación, que siempre se agradece.

Con una narración en primera persona y seis puntos de vista diferentes, no se hace confuso en ningún momento y las voces están muy bien diferenciadas. Es un libro con bastantes páginas, pero el ritmo es muy fluido y rápido. Se lee casi sin darte cuenta, con capítulos muy cortos, muchos y buenos diálogos y una narración sencilla que no se va por las ramas.

Una tormenta de cenizas nos adentra en el universo de Pantano del Caimán, un lugar donde se trafica con vidas humanas y la esclavitud está a la orden del día. Nuestros protagonistas tendrán que encontrar la forma de reunirse y salir de allí rápido, si quieren evitar las mayores secuelas posibles. Una novela llena de acción, de planes y de tensión, donde lo peor del ser humano está representado, pero también lo mejor. Con una gran variedad de narradores y una construcción y evolución de personajes fantástica. Un cierre de oro para una muy buena bilogía.