Mostrando entradas con la etiqueta titania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta titania. Mostrar todas las entradas

[Reseña] LA MESA DE LOS SOLTEROS - SARA DESAI

20 febrero 2025


Título: La mesa de los solteros
Título original: The singles table
Autor: Sara Desai
Serie: El juego del matrimonio #3
Editorial: Titania
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 320


Los polos opuestos se atraen en esta comedia romántica sobre una carismática abogada decidida a encontrarle pareja a un soltero malhumorado.

Tras una devastadora ruptura, Zara Patel, una abogada obsesionada con los famosos, decide renunciar al amor. Dedica toda su energía a triunfar en su carrera profesional y a ayudar a sus amigos a encontrar la felicidad en el matrimonio. Ningún invitado de la mesa de los solteros se le ha resistido nunca a la hora de encontrarle pareja; hasta que el increíblemente atractivo Jay Dayal se cruza en su camino.

Jay, un ex militar experto en seguridad, no tiene tiempo para el amor. Su vida consiste en trabajar duro, concentrarse en sus objetivos y ganar a toda costa. Cuando la carismática Zara irrumpe en su vida, entra en contacto con el tipo de caos que quiere evitar. Peor aún, ambos tienen que relacionarse durante toda la temporada de bodas.

Así que hacen un trato: ella le encontrará a alguien especial si él le presenta a sus clientes famosos. Pero, cuando este acuerdo da un giro inesperado, se dan cuenta de que, en realidad, la pareja perfecta... podría ser la suya.



Es temporada de bodas y Zara y Jay han sido invitados a varias. Es en una despedida de soltero cuando se conocen y chocan irremediablemente. Y es en una mesa para solteros donde hacen el trato que pondrá su vida amorosa del revés. A Zara le encanta hacer de casamentera, Jay le ha prometido a su madre que intentará buscar pareja, así que Jay parece el proyecto perfecto para las habilidades de Zara. Excepto que es posible que ya han encontrado la pareja perfecta para el otro.

Zara ha renunciado definitivamente al amor. De pequeña le tocó vivir el devastador divorcio de sus padres, su vida amorosa no ha sido nunca perfecta y el último amor de su vida resultó que ya estaba casado con otra. Por eso piensa contentarse el resto de su vida con su maravillosa vida profesional y buscando pareja para los demás, uno de sus pasatiempos favoritos. Zara es una mujer risueña y optimista, que decide vivir la vida con una sonrisa y no dejar que las cosas malas le bajen el ánimo. Es un terremoto, una parlanchina de cuidado, que no tiene vergüenza y con las anécdotas más descabelladas. Me ha parecido una persona maravillosa, una amiga que me encantaría tener, con la que nunca me aburriría y con la que me reiría muchísimo. Una persona muy familiar que hace lo que haga falta por su familia y sus amigos, siempre dispuesta a ayudar y a alegrarle la vida a los demás. Por supuesto, tiene otra cara que, aunque intenta no mostrar, la iremos descubriendo a lo largo de la novela. Un lado más vulnerable y no tan alegre que le da más profundidad al personaje. A mí me ha encantado.

Jay es el opuesto de Zara. Fue abandonado por su padre antes de nacer, vio a su madre luchar con uñas y dientes para darle de comer, adolescente problemático, exmilitar con alguna que otra secuela. En el presente tiene una empresa de seguridad con su socio y el trabajo es lo más importante para él. Su idea de diversión es hacer cosas productivas o tomarse los juegos como si fuesen una misión de la que salir victorioso. Es serio, responsable, que siempre quiere dar buena imagen, de sonrisas caras de ver. También es el mejor hijo que una madre podría desear. La llegada de Zara le desequilibra. Es todo lo que no le gusta en una persona. Pero, sin embargo, no puede evitar sentirse atraído hacia ella. Jay es el típico personaje estirado y gruñón que normalmente se va metiendo bajo la piel poco a poco, pero que en este libro le cogí cariño muy rápido y de una forma muy natural.

La historia tiene representación desi, por lo que no faltan los secundarios. Tendremos a las tías entrometidas, que siempre me regalan momentos de lo más divertidos. El padre de Zara es un alma libre y creativa fascinante. La madre de Jay es todo un ejemplo. Habrá primos y amigos para todos los gustos. Personas que irán conociendo por el camino que dejarán alguna huella. Los compañeros de trabajo de Zara son para enmarcar. Y, por último, me gustaría destacar a Parvati, la mejor amiga de Zara, tan divertida como ella y con los mejores consejos.

La historia comienza con una despedida de soltero en la que los dos chocan sin remedio. Una partida de paintball que Zara ve como una oportunidad para divertirse, pero que Jay se tomará como si fuese una misión a vida o muerte. Tampoco ayuda la fiesta de después a limar asperezas. A pesar de todo, el destino les sigue uniendo y la atracción, que es muy caprichosa, hará de las suyas. Sin embargo, el romance no se precipita en ningún momento. La atracción es obvia, pero ninguno hace nada al respecto. Es una relación que va creciendo poco a poco con las interacciones que van teniendo y según se vayan conociendo. Por eso, aunque son polos opuestos, el romance me ha parecido muy bien trabajado y muy natural. Sentando unas buenas bases para que la parte más física también sea muy bonita. Y ayudando a las evoluciones personales de los dos, para que también sean naturales. Me ha gustado muchísimo y me he reído mucho con ellos.

Es un libro que también toca temas más complejos. La familia es el que siempre está presente en esta serie de Sara Desai, siendo la mayoría de los personajes inmigrantes de India o descendientes de, cuya cultura valora mucho este aspecto. Aquí contrastará mucho la familia tan numerosa y ruidosa de Zara, con la familia de dos miembros de Jay, ya que su madre fue repudiada por lo que pasó con el padre. Además, ellos están muy moldeados por eventos familiares de su pasado. También es una historia que habla mucho de los sueños y de los caminos profesionales, de lo que uno quiere y de lo que hace con lo que le toca. De los miedos humanos que todos podemos tener, relacionados con nuestras propias vivencias. Y que también toca temas oscuros relacionados con las secuelas que una guerra te puede dejar como militar.

La narración es una tercera persona muy cercana que nos da el punto de vista de los dos protagonistas. Los capítulos no son de los supercortos, pero tampoco son nada largos. Hay mucho diálogo y los monólogos interiores de los protas están llenos de ingenio y de un punto divertido que ayuda a que la novela se vuelva adictiva de principio a fin.

La mesa de los solteros nos cuenta la historia de Zara y Jay, dos personas que reniegan en el amor, pero que se unirán para buscarle una pareja a Jay y contentar a su madre, sin saber que el amor está mucho más cerca de lo que piensan. Una historia con un romance que no se apresura y que se construye a la vez que ellos se van conociendo y evolucionando. Una historia divertida, llena de locuras y de representación desi. Que toca temas como la familia, los sueños, los miedos y las secuelas del ejército. Con una narración que vuelve a la novela completamente adictiva.



Muchas gracias a Titania por el ejemplar para reseñar

[Reseña] MATRIMONIO PARA UNO - ELLA MAISE

26 enero 2025


Título: Matrimonio para uno
Título original: Marriage for one
Autora: Ella Maise
Editorial: Titania
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 480



La única manera de poder cumplir su sueño es casarse con un desconocido…

Rose siempre había soñado con abrir una cafetería en el edificio propiedad de su tío. Pero cuando este fallece, su testamento no deja lugar a dudas: el edificio pasará a pertenecer al marido de Rose, no a ella. Sin embargo, hay un pequeño detalle con el que su tío quizás no contaba: Rose está soltera. Y su prometido acaba de abandonarla.

Es entonces cuando Jack, el abogado de su tío (a quien acaba de conocer), le propone una solución inesperada: casarse con ella. De este modo, Rose podrá abrir la cafetería con la que tanto ha soñado y Jack heredará el edificio.

Quizás el suyo solo sea un matrimonio de conveniencia, pero desde luego no resulta nada sencillo. A pesar de haber sido idea suya, Jack se comporta de manera insoportable y arisca… Aunque, de repente, hace algo que le demuestra a Rose que quizá tenga un lado más tierno.

Tal vez el amor pueda empezar con un contrato, pero ¿qué opinará Rose cuando se entere de todos los términos de su acuerdo?



El sueño de Rose siempre ha sido poder abrir su propia cafetería. Estaba trabajando en ello en una propiedad de su tío, pero, cuando este muere, descubre que el testamento se lo deja a su marido, algo que Rose no tiene. Va a perderlo todo a manos de sus primos, pero uno de los abogados del bufete le ofrece convertirse en su marido para que ella pueda abrir su cafetería y él quedarse con la propiedad. ¿Qué puede salir mal de un trato así?

Como protagonista de esta historia tendremos a Rose. Perdió a sus padres muy joven y, para que no acabara en un orfanato, su tío se hizo cargo de ella. Nunca formó del todo parte de la familia, ya que su padre y su tío eran solo medio hermanos y de clases sociales muy diferentes, pero aún así era importante para ella. Desde que se independizó, Rose ha sido siempre una mujer muy trabajadora, que se ha sacado ella sola las castañas del fuego y que ha perseguido su sueño sin descanso. Es un personaje muy divertido y dicharachero. Es de esas personas que hablan un montón y que llenan los silencios. Una persona buena y sencilla que solo quiere una vida sencilla y una cafetería.

El abogado que la lía hacia el matrimonio de conveniencia es Jack. Viene de una familia no muy cariñosa, por lo que está acostumbrado a estar solo desde pequeño y a hacer las cosas a su manera. Es una persona muy independiente, muy seria, que no sonríe ni hace bromas, que siempre dice la verdad y no edulcora nada. A pesar de ser todo idea suya, también es bastante arisco con Rose, intentando evitar lazos de cualquier tipo. Sin embargo, no puede evitar ser también buena persona y un apoyo para ella, con pequeños detalles que lo convierten en una persona muy compleja.

Por parte de los secundarios, tendremos ocasión de conocer a los primos, al ex de Rose o a los compañeros de trabajo de Jack. Por mi parte, creo que destacan más Raymond, el chofer de Jack, que siempre es amable con Rose. O también los dos empleados de la cafetería, con Sally convirtiéndose en una gran amiga de Rose. Creo que es muy bonito cómo Rose es abierta y amable con la gente y ver las relaciones que establece con las personas de su entorno.

La historia comienza con el trato y una boda apresurada con un testigo. Iremos viendo el día a día de Rose, cómo va montando poco a poco su cafetería y cómo Jack, a pesar de querer mantenerse alejado, pasará a por ella cada noche, ayudándola en lo que puede. Es un romance grumpy x sunshine muy bonito, que va evolucionando poco a poco gracias a pequeños gestos y a tiempo compartido que irá haciendo mella en cada uno de ellos. Sus interacciones son muy divertidas, teniendo en cuenta que él es un gruñón muy serio y ella no puede parar de hablar y de pincharle. Es un tipo de dinámica que me da la vida. Además creo que hay mucha química entre ellos y ella es tan inocentemente descarnada que era todavía más divertido ver cómo se atraían.

No estará exento de drama
, ya que los primos no se tomarán muy bien la noticia de que Rose de repente se case y pierdan esa propiedad. Por no contar con el ex, que la abandonó solo semanas antes sin decir ni una palabra. Además, hay también por ahí algún secreto que se irá perfilando y que irá dando pie al clímax. Junto con alguna sorpresa más que no me esperaba, pero que la autora ha sabido llevarla bien.

Una historia que habla de sueños y resiliencia, que habla de entumecimiento y simplemente existir, que habla de amor, de sorpresas y de despertar. Una historia que va sobre dos personas con malas experiencias familiares, que les han afectado de formas distintas, pero que, al juntarse, podrán aprender mucho el uno del otro.

En cuanto a la narración, tendremos punto de vista de los dos, que contarán la historia en primera persona, aunque me ha dado la sensación de que Rose tiene más narración. Los capítulos no son especialmente cortos, pero tienen cortes cuando son más largos. Eso, sumado a que hay mucho diálogo e intercambios de mensajes, hace que la lectura sea muy rápida y engancha desde el principio. Una narración sencilla y directa, con buenas descripciones y que no se recrea.

Matrimonio para uno nos cuenta la historia de Rose y Jack y su matrimonio por conveniencia, del que sacan una cafetería y una propiedad. Se suponía que solo sería un pacto de negocios, pero la atracción y los pequeños detalles irán construyendo un romance muy bonito que, poco a poco, irá evolucionando y haciéndose más grande. Una historia divertida entre un gruñón y una mujer que le pinchará cada dos por tres. Con su parte de drama y algún secreto y sorpresa que la autora sabe llevar bien. Para mí ha sido una novela completamente adictiva.



Muchas gracias a Titania por el ejemplar para reseñar

[Reseña] VIENTO EN LAS MANOS - SILVIA SANCHO

31 octubre 2024


Título: Viento en las manos
Autora: Silvia Sancho
Editorial: Titania
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 544



Una isla paradisíaca.

Una tormenta ordenada por una poderosa bruja.

Un milagro en manos del viento.

Un hombre que lo tiene todo excepto felicidad y una mujer que es feliz sin tener nada.

El cuento más real que vivirán jamás.



Liam llega a Guam en unas vacaciones de año nuevo que eran el último intento para salvar su matrimonio. Pero lo hace solo, con su matrimonio ya hecho añicos. Lo único que quiere es que le dejan en paz y pasar los días en soledad, dejándose llevar por su tristeza. Sin embargo, su transporte en el aeropuerto es Rita, una mujer guameña que no piensa dejar pasar una buena propina por nada del mundo y que se empeñará en llevarlo hasta su isla. Sin embargo, una tormenta decidirá sus destinos y pondrá en marcha una historia que ninguno de los dos esperaba.

En esta historia conoceremos a Liam, un conocido cirujano plástico de Miami que se casó con una influencer y vio su carrera explotar, con una fama que conservó gracias a su maestría con las manos. Era el hombre más feliz de la tierra, con un trabajo que adoraba y una mujer a la que quería con locura. Hasta que descubrió algo que lo cambió todo y que hizo que su matrimonio se derrumbara. Ahora es un hombre triste que no se siente completo, al que le falta algo esencial. Su llegada a Guam y conocer a Rita le impedirán regodearse en su tristeza, le permitirán ver otras formas de vivir, tocar el suelo con los pies y darse un baño de humildad y de simpatía guameña que le pondrán las cosas en perspectiva. Es ahí cuando empieza el verdadero viaje de Liam, con una evolución que merece mucho la pena.

Rita es una guameña que es feliz con su trabajo, con su familia, las pocas cosas que tiene y los proyectos de futuro que espera llevar a cabo para ayudar a su comunidad. Sus primeros años de vida fueron complicados, pero su abuela se la llevó a Guam para darle la mejor infancia posible. Es una mujer llena de vida, sociable y extrovertida, con mucha energía, siempre dispuesta a ayudar y con un corazón que no le cabe en el pecho. También es un poco caótica y un huracán en toda regla. Divertida y alocada. Que tiene labia para dar y para vender. Es una maravilla. Su vida sencilla es fantástica tal y como es. Hasta que llega Liam y se la complica un poquito más de lo que le hubiese gustado. Pero todas las señales apuntan a que su difunta abuela y su brujería son los que lo han puesto en su camino. ¿Y quién es ella para negarlo?

Es también una historia con una buena carga de personajes secundarios. En Guam conoceremos a la familia y amigos de Rita, a toda una comunidad que no tienen mucho, pero que se apoyan con todo. Son gente cercana y cariñosa, que viven todos como una gran familia. En Miami estarán los amigos más cercanos de Liam, que también son personas maravillosas que siempre están ahí para apoyarle. Como contrapunto, tendremos a la exmujer, que tiene mucho que decir en esta historia.

Todo comenzará con la llegada de Liam a la isla, el encuentro con Rita y la tormenta que les obligará a pasar más tiempo juntos del que a él le habría gustado. Ese será el punto de inicio de una relación que irá evolucionando poco a poco. Rita se sentirá en deuda con él por acogerle. Y Liam se sentirá en deuda con ella por haber sido un ogro al conocerla. Así es como empezarán a pasar más tiempo juntos, mientras Rita le enseña las mejores partes de la isla, construyendo una bonita amistad que se irá convirtiendo en un romance precioso que no estará exento de complicaciones. Me ha parecido muy bonito todo el proceso, cómo iban avanzando, cómo iban aprendiendo y cómo iban evolucionando a nivel personal. Todo bajo un marco idílico como es la isla de Guam, con playas y un mar maravilloso. Y con Miami de telón de fondo en otras ocasiones.

Otros temas que trata la novela son, por ejemplo, el de la familia y la amistad. Los pongo juntos porque a veces se solapaban. El sentimiento de familia puede ser muy fuerte en una isla pequeña. La comunidad de Rita no es muy grande y no tienen mucho, por lo que la familia es tremendamente importante. Tanto la de sangre como la encontrada. Y es algo que pasa también con sus amigos, que son más familia que amistades. También podremos ver mucho el tema de las redes sociales, al ser Liam y su ex personajes bastante públicos. Se verá mucho cómo se lleva una ruptura mediática y cómo afecta a las personas que son protagonistas, incluyendo el tema de la imagen y de contar las cosas de una forma o de otra. Además hay otros temas que voy a dejar sin especificar porque no lo dice por ninguna parte y es mejor ir descubriéndolos en el momento adecuado, pero que también han sido bien tratados. Solo hay algún comentario aquí y allá y alguna cosilla puntual que no me ha acabado de gustar, pero a un nivel muy personal que no tiene que ver con la historia o con la construcción.

En cuanto a la narración, nos encontraremos con una primera persona desde el punto de vista de los dos en capítulos alternos. Es una narración de capítulos cortos, con mucho diálogo y algunos mensajes de texto que agilizan mucho el ritmo de lectura. Las voces de los dos protagonistas también están muy conseguidas y el ritmo es bueno. Aunque es cierto que pasando la mitad del libro puede que se vuelva un poco más lento y hay un tema más recurrente de lo que me hubiese gustado, pero en general ha sido rápido de leer y lo he disfrutado mucho.

Viento en las manos nos cuenta la historia de Rita y Liam. El llega a la isla de Guam en su peor momento y ella es la más feliz con lo que tiene. Una tormenta los unirá y cambiará sus vidas para siempre. Una historia con una relación muy bonita que irá evolucionando poco a poco hasta llegar a un romance sano y con mucho apoyo. Cargada con buenos secundarios y tocando temas cercanos con sensibilidad. Es una historia que merece mucho la pena y que deja el corazón calentito.




Muchas gracias a Titania por el ejemplar para reseñar

[Reseña] UN PLAN DE CITAS - SARA DESAI

21 septiembre 2024


Título: Un plan de citas
Título original: The dating plan
Autor: Sara Desai
Serie: El juego del matrimonio #2
Editorial: Titania
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 352


Daisy Patel es una ingeniera de software que entiende las listas y la lógica mejor que cualquier jefe o novio. Con toda su vida planeada y sin ningún interés en el amor, lo único que no puede ofrecerle a su familia es el matrimonio que todos esperan. Al no tener demasiadas opciones, le pide al chico del que estaba enamorada en su juventud que finja ser su prometido.

Liam Murphy es un inversor que tiene algo que demostrar. Cuando se entera de que su herencia depende de que se case, se da cuenta de que la hermana menor de su mejor amigo tiene la solución perfecta a su problema. Un matrimonio de conveniencia haría que Daisy se quitase de encima a sus parientes casamenteros y que Liam cumpliera las condiciones del testamento de su difunto abuelo. Ojalá no le hubiera roto el corazón nueve años atrás…

Pero las chispas entre Daisy y Liam saltan tras una serie de citas para legitimar su relación falsa… Y se dan cuenta demasiado tarde de que su acuerdo no es muy conveniente que digamos. Está más que claro que la historia y la química no van a seguir las reglas de este compromiso.



Daisy y Liam se conocían desde muy jóvenes, cuando él apareció un día en su casa para jugar con su hermano. Hacían muchas cosas juntos y Daisy se enamoró de él, hasta que la dejó plantada la noche del baile de fin de curso. Diez años después vuelven a encontrarse, Daisy no quiere saber nada de él, pero una serie de circunstancias harán que vuelvan a juntarse para fingir una relación y un matrimonio que podría ser muy provechoso para los dos.

Daisy Patel es una ingeniera de software con un sentido de la moda estrambótico y con un perro como mascota de apoyo emocional.
Su vida no ha sido un gran camino de rosas con el abandono de su madre cuando era pequeña o ese plantón del chico al que quería en una de las noches mágicas de cualquier persona. Sin embargo, es feliz con su vida, con su forma de vestir, con su soltería e independencia, con su frikismo. No se ata a nada ni a nadie, por lo que casi ni habla con sus compañeros de trabajo. Pero su gran familia india tiene otros planes y han decidido que tiene que casarse ya o pronto se convertirá en una solterona. Daisy tiene una construcción muy interesante como personaje. Tiene un cuerpo no normativo, que siempre es bueno ver representado. Es informática, que es una profesión que todavía se percibe como muy de hombre. Y toda la psicología que hay detrás de las cosas que le pasaron siendo niña o adolescente da pie a una evolución trabajada y realista.

Liam Murphy viene de una familia irlandesa. Nunca lo ves sin su moto y su chaqueta de cuero. Es el prototipo de chico malo, alto, sexy, problemático, con una sonrisa que solo lleva a la perdición de quien la mira. Los abusos en su familia eran constantes y así fue como conoció a la familia Patel y prácticamente se convirtió en un hijo más. Hasta que desapareció de la faz de la tierra. Vuelve diez años después con la misma sonrisa y el mismo aire canalla, siendo inversor de riesgo y a un paso de convertirse en socio de la empresa para la que trabaja. Como pasaba con Daisy, también es muy interesante como personaje. También tiene mucho equipaje que lleva encima desde que era un niño, muchos problemas con su familia y asuntos mentales que tiene que trabajar.

Cuando tienes una novela en la que al menos una de las partes pertenece a una familia desi tradicional y que vive dentro de una amplia comunidad desi, puedes esperar una gran cantidad de secundarios que van a aparecer mucho. Porque no hay nada más intrusivo que un buen grupo de tías que solo quieren que comas bien y que encuentres a un buen marido. La familia de Daisy está muy presente en todo momento, aportando siempre sus opiniones y con una personalidad muy característica. También me gustó mucho reencontrarme con los protagonistas del libro anterior.

Como secundarios nuevos, merece mucho la pena destacar a la familia de Liam. Él vuelve a San Francisco para estar con su abuelo, con el que llevaba años sin hablarse, pero que estaba ya en las últimas. También para formar parte de la vida de su sobrino, hijo del hermano con el que no se lleva nada bien. De hecho, odia a toda su familia casi por completo. Y esto supone un gran contraste con todos los Patel, ya que son polos opuestos.

También me gustaría destacar a los compañeros de trabajo de Daisy. Como os he comentado, Daisy no se apega a nada, por lo que realmente no se involucra en las empresas en las que trabaja más allá de lo mínimo indispensable. Por eso serán muy importantes para la evolución del personaje.

La historia comienza en una convención de desarrolladores, a la que Daisy acude para ayudar a su empresa a encontrar inversores. Y en la que Liam está en busca de proyectos en los que invertir. Una tía, un pretendiente y un ex harán que una relación falsa con el hombre al que más odia del mundo, sea lo único que se le ocurre a Daisy para salir del apuro. Todo podría haberse quedado ahí, si no fuera porque el abuelo de Liam le deja en herencia el negocio familiar, que solo podrá reclamar si se casa antes de su próximo cumpleaños. A pesar de los roces, del daño del pasado y del odio de Daisy, los dos tienen mucho que ganar si siguen con la farsa.

Un romance maravilloso que tiene un poco de enemies to lovers, que va evolucionando poco a poco, a través de citas que van teniendo para volver a conocerse y que la mentira no se les desmorone. Un romance de segundas oportunidades en el que aquello que sentían siendo adolescentes, no está del todo extinguido. Una bonita relación llena de química, de apoyo, de cariño genuino y de amor sano.

Una historia que habla y mucho de la familia, con las familias desestructuradas en el centro de todo, con el abandono y el abuso para hablar de las secuelas que pueden dejar en un niño. Con personajes que tienen mucho que gestionar, aunque no lo vean. Con inseguridades que tienen que trabajar. Y que se equilibra muy bien con las partes más divertidas y de comedia de la novela, que son abundantes.

En cuanto a la narración, es una tercera persona que se centra en los dos protagonistas para contar la historia desde el punto de vista de los dos. Es una narración divertida e ingeniosa, que transmite muy bien las voces de los dos, con buenos diálogos y un ritmo rápido que hace que soltar el libro sea complicado.

Un plan de citas nos cuenta la historia de Daisy y Liam, que se reencuentran después de diez años y un corazón roto. Debido a una serie de circunstancias, fingir una relación y estar casados durante un año podría ser la solución a varios de sus problemas. Así es como acaban estableciendo un plan de citas para volver a conocerse y que su relación resulte creíble a los demás. Un romance muy bonito y divertido, con personajes que tienen una muy buena evolución personal, en el que saltan chispas y que se lee en un suspiro de lo mucho que engancha.



Muchas gracias a Titania por el ejemplar para reseñar

[Reseña] QUIZÁ POR ESO SIGO AQUÍ - ELSA GARCÍA

31 mayo 2024


Título: Quizá por eso sigo aquí
Autor: Elsa García
Editorial: Titania
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 384



Creo que puedes ser feliz y no saberlo.
También creo que puedes ser infeliz y no darte cuenta de que lo eres.
Yo no estoy seguro de qué era. O de qué sentía. Solo sé que mis días se habían convertido en una sucesión de grises en los que me movía sin ser consciente siquiera de hacerlo en blanco y negro.
Hasta que llegó Dany.
Dany y su forma de tocar el ukelele.
Dany y su vida en rosa.
Dany y su afán constante por coleccionar momentos.
No la vi llegar. Mi hermano Kai tampoco. Puede que por eso nos arrollase a ambos.
Nos regaló lo que no sabíamos que necesitábamos.
A mí, algo tan inmenso como una amiga. A él, el recordatorio de que, a veces, el amor puede salvarnos.
A ambos, una vida llena de color.
Pero me estoy adelantando.
Déjame que empiece por el principio: me llamo Akela, tengo dieciocho años, algunos monstruos que me atormentan y una historia que contarte.
Dany me veía, imperfecto, quebradizo, y fuerte a pesar de todo. Por eso nunca intentó cambiarme, porque no creía que hubiese nada que cambiar, solo mucho que dejar salir.



La vida de Akela simplemente sucedía día tras día, sin estar él seguro de estar viviéndola, de si era feliz o infeliz. Entonces entró Dany en su vida y todo cambió. Para él y para su hermano Kai, haciendo que cada día pudiese ser una sorpresa, una incertidumbre que le insufló aire. Pero la vida de esta familia también está llena de monstruos. Y puede que compitan con Dany para no soltar los días grises.

Hay veces que escribir una reseña es un trabajo arduo. Es tan difícil poner en palabras lo que es leer una historia que es sentimientos, vida y vivencias. Y hacerlo sin contar de más ni contar de menos.

En esta historia tenemos como protagonista a Akela, un adolescente hawaiano con parte nipona y una vida complicada. Por eso ha llegado a los diecisiete sin haber vivido demasiado ni experimentado la vida, con un hermano un tanto sobreprotector y muchas preocupaciones en la cabeza.

Ese hermano es Kai, que se tuvo que hacer cargo de su hermano recién nacido cuando se quedaron huérfanos. Siempre ha sido más padre que hermano. Se esforzó en sus estudios, buscó un buen trabajo que les diese dinero estable y dejó de lado sus sueños y sus ganas de libertad.

A pesar de ser dos personas muy distintas, también comparten cosas esenciales. Akela es más libre, tiene ganas de probar cosas y no tiene demasiado miedo. Kai es más precavido, más serio, más adulto responsable. Y los dos tienen unas vidas un tanto monótonas, que los enjaulan un poco, que no les han permitido volar. Akela aún no se da por vencido, pero Kai ya dejó de lado todas esas ganas de ver mundo que se lo comían diecisiete años atrás.

Y en este contexto es cuando aparece Danielle, Dany para los amigos, una turista francesa que perdió a su madre no hace mucho y que se lanzó a recorrer mundo, trabajando para ganar dinero y seguir viajando, que no tiene hogar ni personas que signifiquen. Es un alma viajera, un espíritu libre. Una chica que no tiene vergüenza, que vive, se divierte, adora conocer gente nueva y acumular experiencias, sin preocuparse por nada. Y por eso es capaz de poner tan del revés la vida de los hermanos.

También es importante hablar de secundarios, porque este libro no escatima en ellos. Por parte de Dany solo tendremos a algún conocido sin importancia. Pero los hermanos vienen con una gran familia debajo del brazo. Porque se quedaron sin familia de sangre muy pronto, pero viven con una familia enorme que los hizo suyos. Una ohana que os aseguro que vais a adorar.

El libro nos cuenta la historia de cómo Dany cambia por completo la vida de esta familia hawaiana. Empezaremos con un primer encuentro entre Akela y Dany en el que él quedará completamente deslumbrado y ella se sentirá atraída por ese chico que se sienta con un ukelele en las manos sin tocarlo. Nos mostrará como Dany se abre paso a empujones y sin contemplaciones, cambiando los días tranquilos por días llenos de experiencias, ayudando a los hermanos a despertar de su letargo.

Es una historia muy bonita, llena de esperanza y de esas que animan mucho a salir de la zona de confort, a no conformarse, a vivir, a divertirse
, no solo con cosas grandes sino con pequeñas cosas que siempre tengamos a mano. Y es también una historia cargada de sentimientos, de profundidad, de momentos dolorosos, que muestra otras realidades que no son fáciles ni divertidas. Que trata temas complicados con mucho tacto, sin verdades absolutas, simplemente retratando una realidad desde el punto de vista de tres personas tan distintas y muy bien construidas. Algo que podría haber sido muy diferente con otras personas diferentes.

Y luego tenemos que hablar de amor. Y digo amor porque el romance queda bastante diluido entre tantos tipos de amor tan poderosos que se representan en la novela. Está el amor de la familia de sangre, el de la familia encontrada, el de hermanos, el de amigos, el propio. Y el romántico, claro. Del que no solo tendremos uno tampoco. Pero me quedo con el amor como concepto general que se encarga de llenarte el alma mientras lees.

En cuanto a la narración, tiene una de esas que no se ven muy a menudo, pero que a mí me encanta. Es Akela quien cuenta la historia desde su punto de vista, dirigiéndose al lector muchas veces durante toda la novela. Siendo que realmente es su historia la que encontramos en este libro, y contando lo que cuenta, es la narración más adecuada. Asistiremos de primera mano a todos sus procesos mentales, con mucha parte narrada y diálogos en su justa medida. El libro está escrito muy bonito, con mucha calidad, de una forma que engancha y que deja que el libro se lea muy rápido.

Quizá por eso sigo aquí nos cuenta la historia de Akela y de como su vida y la de su hermano Kai pasa de tranquila y previsible a ser una locura divertida gracias a Dany. Una historia que habla de amor y de volar libre, pero que también habla de pérdidas y de monstruos. Un equilibrio perfecto entre lo feo y lo bonito que hace reír tanto como llorar, que deja el corazón caliente. Con una narración que interactúa con el lector, no dejará indiferente a nadie. Leed a Elsa, que no tiene desperdicio.




Muchas gracias a Titania por el ejemplar para reseñar

[Reseña] ASTRID PARKER NUNCA FALLA - ASHLEY HERRING BLAKE

12 mayo 2024


Título: Astrid Parker nunca falla
Título original: Astrid Parker doesn't fail
Autor: Ashley Herring Blake
Serie: Bright Falls #2
Editorial: Titania
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 416


Para Astrid Parker, el fracaso es inaceptable. Desde que rompió con su prometido hace un año, se ha centrado exclusivamente en su carrera. Sus amigas piensan que está obsesionada, pero ella sabe que en realidad está motivada. Cuando Pru Everwood la invita a formar parte de la renovación del hotel Everwood, que se transmitirá en un conocido programa de televisión, Astrid se entusiasma. El proyecto no solo promete distraerla de su compromiso fallido y ayudarla a sacar adelante su negocio estancado, sino que también podría ayudarla a ganarse la aprobación de su madre, que siempre parece estar disconforme con todo.

Sin embargo, Astrid nunca tuvo en cuenta a Jordan Everwood, la nieta de Pru y la carpintera principal de la renovación, que detesta todas las ideas modernas de Astrid. Jordan está decidida a preservar la esencia del hotel de su familia, sobre todo porque el resto de su vida es un desastre. Cuando esa determinación se convierte en pequeños actos de sabotaje para sacar a la perfecta Astrid de sus casillas, la producción aprovecha la oportunidad para explorar la tensión entre ellas. Pero en algún lugar del camino, su antipatía mutua se convierte en algo completamente diferente, y Astrid deberá decidir qué significa el éxito: ¿hacer lo que todos esperan de ella o llevar la vida que realmente desea?



Astrid Parker no está en su mejor momento. Sufrió una ruptura complicada que su madre no deja de reprocharle, su perfeccionismo está en punto álgido y su empresa de diseño de interiores está cerca de fracasar por completo. Su única oportunidad de remontar es hacer un trabajo excelente como diseñadora jefa en la renovación de un hotel histórico de la zona que aparecerá en un programa de televisión famoso. El problema es que a la nieta de la dueña no le gustará nada su diseño y es posible que le ponga las cosas muy difíciles.

Myriam Strasbourg
Astrid Parker es la hija perfecta. Su madre la moldeó a como debe ser una señorita y ella simplemente fue con la corriente. Algo que sigue haciendo. De cara a la galería es una rubia perfecta, que siempre sale de casa de punta en blanco, tranquila y con todo en su vida bajo control. Pero la realidad es muy diferente. Y este trabajo la llevará todavía más al límite, haciendo que mire en su interior, se haga preguntas difíciles y busque sus respuestas. Astrid me ha parecido un personaje excelente. Es un claro ejemplo de cómo ver a alguien no te ayuda a saber cómo está ese alguien y que no de puede juzgar a nadie solo con eso. Una persona que está en un momento muy complicado y con la que veremos aspectos de salud mental y de buscarse a uno mismo de una forma muy bien tratada.

Jordan Everwood tampoco está en su mejor momento. Pero en su caso no es secreto para nadie. Lleva un año sin su mujer, un año en el que le ha costado levantar cabeza, en el que su trabajo de carpintera se fue a pique después de un pequeño incendio que fue sin querer. O algo así. Va cuesta abajo y sin frenos. Y quiere demostrar, como responsable de carpintería en el hotel de su familia, que ha remontado y vuelve a estar centrada. Con Jordan veremos a una mujer queer hasta la médula, directa y combativa, que le gusta jugar y meterse con la perfecta Astrid, pero que tiene una parte que todavía está sufriendo y que a veces la sobrepasa.

Los secundarios son muchos y maravillosos en su gran parte. Estarán las mejores amigas y la hermanastra de Astrid. Ya las conocimos en el libro anterior de la serie, aunque no es necesario leerlo para ver cómo son este grupo de mujeres queer, feministas y de gran fortaleza, aunque no libres de problemas, lo que les da un gran realismo a todas. Destacaría a Iris, la deslenguada del grupo, la loca y divertida que no se corta con nada, y que ya nos irán encaminando su propia historia. Es una found family preciosa, una hermandad en la que el apoyo es tan natural como respirar.

También conoceremos bastante a la familia de Jordan. Su abuela en una anciana encantadora que solo quiere que su hotel vuelva a tener su antiguo esplendor. Su hermano es un chico bisexual y un escritor famoso que quiere hacer feliz a su familia y ayudar a que Jordan se recupere, con un carácter muy alegre.

Destacaría también a la madre de Astrid, que es telita y que es fundamental para entender y comprender todo el interior de Astrid. Y también al equipo de grabación, con les que tendremos representación feminista y queer muy diversa.

Rebecca Podos
La historia empieza con un encuentro un tanto desastroso entre las dos que sentará las bases de cómo interactuarán en el futuro. Las dos se formarán su propia idea de cómo es la otra. Y será el día a día y el tener que trabajar juntas lo que irá haciendo que se vayan conociendo mejor y la relación vaya evolucionando. Aunque no será fácil. Astrid preparará el proyecto que le han pedido, pero a Jordan no le gustará eso para el hotel y la enemistad está más que servida. Les persones del programa verán ahí un filón de oro y hasta les animarán a mostrar su desacuerdo en todo su esplendor.

Es un romance pausado y trabajado. Cuando se conocen ven guapa a la otra, pero acaban peleándose y no quieren tener nada que ver la una con la otra. Además, Astrid es hetero, así que nada de atracción sexual por su parte. Y Jordan ya tiene bastante con lo suyo como para colarse por una hetero. Por todo esto, la relación tiene mucha evolución por delante y la autora se toma su tiempo para que todo quede natural y realista. Un romance de día a día, de ir conociéndose poco a poco, de ir mejorando a nivel personal para poder avanzar en el plano sentimental. Y es fantástico el tira y afloja que se llevan entre las dos. Aunque también tengo que decir que Jordan me resultó un poco agresiva al principio con sus cosas y me costó conectar con ella. Pero acabé siendo la mayor fan de esta relación.

Como habéis podido ver, es también una historia llena de diversidad y representación. Hay mucha gente con su identidad de género y sexual muy clara, no teniendo ningún problema para expresarse. Se trata siempre con naturalidad, de una forma totalmente normalizada. Y luego está Astrid, que siempre ha pensado que era hetero porque al final es lo que tenía que ser, por lo que nunca se había preguntado si podría tener una sexualidad diferente. Esto hace que sea también una historia de descubrimiento que me ha parecido preciosa y muy bien llevada.

Además de esto, toca también temas como la pérdida, el perfeccionismo, la felicidad, la familia, el conformismo, el miedo, el fracaso… Creo que es una historia llena de temas importantes, muy humanos, de esos con los que es fácil empatizar. Y están también muy bien tratados.

En cuanto a la narración, nos encontramos con una tercera persona muy cercana que se centra en las dos protagonistas. Ya sabéis que soy muy de primeras personas en romántica, y aquí es como si lo fuera. Una narración de diálogos ingeniosos y narrativa muy bonita, con toques de humor y momentos algo más dramáticos que saben mantener la ligereza sin perder la seriedad. Una historia que se lee rápido y fácil, que engancha desde el principio y que no pierde el ritmo.

Astrid Parker nunca falla nos cuenta la historia de Astrid y Jordan. Un hotel, una reforma televisada y la última oportunidad para dos mujeres de encarrilar su vida y su carrera después de un año complicado. Un romance trabajado con un poco de enemies, tira y afloja y una rivalidad que potenciarán, que tendrá que ir evolucionando poco a poco, a la vez que lo hacen las dos a nivel personal. Con muchos temas importantes tratados con respeto y llena de diversidad y naturalidad queer. Me he sentido muy abrazada por este libro.



Muchas gracias a Titania por el ejemplar para reseñar

[Reseña] CHARLIE, EL AMOR Y LOS CLICHÉS - ELLA MAISE

09 abril 2024


Título: Charlie, el amor y los clichés
Título original: Charlie, love and cliches
Autor: Ella Maise
Editorial: Titania
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 448


Hace seis años, Charlie Davis conoció a un chico en una cafetería... Pero, tras una semana viéndose a diario, desapareció de su vida sin dejar rastro.

Ahora, William Carter acaba de entrar a trabajar en la misma empresa que Charlie. Y mientras ella entra en pánico, lucha contra las mariposas de su estómago y se esfuerza por actuar con normalidad, se da cuenta de que él ni siquiera la recuerda. ¿Debería sentirse dolida, o aliviada? En cualquier caso, cuando William la reconoce, Charlie le deja bien claro que ya no siente nada por él… No vaya a ser que se haga ilusiones.

Porque Charlie ya no es la misma chica de hace seis años. Ahora tiene las cosas claras y está preparada para ser la heroína de su propia historia. Y aunque tener a William a tan poca distancia puede ser una distracción, sobre todo cuando empiezan a cruzar miradas en las reuniones, está decidida a no poner nunca más su vida en pausa por un chico. Y a él le parece un buen plan.

Así que, para que quede bien claro, ninguno de los dos siente nada por el otro. Ya no. Para nada. Ni siquiera un poquito.



La suerte de Charlie con el amor es tan mala que lo mejor que le ha pasado fue cuando conoció a un extraño en una cafetería hace seis años y conectaron. Pero del que ya no volvió a saber nada. Así que básicamente lleva seis años sin besos y muy poca acción. Hasta que un día llega alguien nuevo a la oficina y, por supuesto, es el tío que la dejó plantada sin explicación hace tanto.

La protagonista de esta historia es Charlie. Su madre se marchó cuando era niña. Su padre tiene una empresa de éxito de control de riesgos en la que ella también trabaja y podría parecer que tiene una buena vida. La realidad es que su familia no deja de compararla con su hermana, de la que piensan que es perfecta, siempre creen que no se esfuerza demasiado, que come mucho y por eso tiene esas caderas y que es un poco fresca por no pasarse la camisa hasta arriba. Sin embargo, Charlie les quiere y sigue esforzándose en todo. Charlie me ha parecido una mujer increíble porque es trabajadora, es inteligente, es muy buena en lo que hace, es divertida, es sociable. Pero a la vez tiene también grandes inseguridades, tanto con respecto a su físico y a sus capacidades por culpa de su familia, como respecto a ser deseada y digna de ser amada por la mala suerte que ha tenido con sus romances anteriores.

El chico nuevo que llega a la oficina es William. Hace poco que se divorció de su mujer, con la que se casó ya después de conocer a Charlie y no tener nada con ella, y se ha cruzado el país para estar más cerca de su familia. Lo último que se esperaba era encontrarse con la mujer en la que ha estado pensando mucho desde que decidió plantarla. William es una persona de renombre en el mundo en el que trabajan, un hombre seguro de sí mismo al que le gusta trabajar en equipo, muy familiar y buena persona. Tiene mucha confianza en sí mismo y sabe cómo mantener su terreno.

Como personajes secundarios veremos mucho de la familia de ella, que contrasta mucho con la familia de él. También será importante la mejor amiga de Charlie, que sabe cómo presionarla para que no se achante. Y también he adorado a los vecinos de ella, una pareja encantadora que la ayudan más de una vez cuando trabaja hasta tarde. Aunque el mejor secundario ha sido Pepperoni, un perrete que es amor puro. Su relación con Charlie ha sido lo más bonito del libro.

La historia comienza cuando ellos dos vuelven a coincidir en la oficina y Charlie intenta que no la vea de una forma que es, en verdad, muy llamativa y ridícula, sentándose así las bases del humor de la novela. Charlie tiene claro que quiere encontrar algo nuevo y marcharse lejos de casa, por lo que cualquier acercamiento que no sea profesional quedará prohibido. Es, entonces, un romance lento de proximidad forzada que se desarrolla en la oficina y con encuentros fortuitos. Los dos intentan ser profesionales, pero tampoco pueden quitarse los ojos de encima. Toda esta parte en la que vuelven a conocerse, en la que intentan resistirse a la atracción, en la que se va construyendo la relación poco a poco, ha sido mi favorita. Era muy divertido verles juntos. Además, la autora tiene un estilo muy absurdo para hacer humor, de esos que te ríes y pones los ojos en blanco a la vez, y que a mí me encanta.

Aunque me ha seguido gustando hasta el final, sí que creo que decae un poco una vez el romance va a más. William se vuelve demasiado directo, las inseguridades de ella a veces se hacen repetitivas y pierde un poco el encanto de las sutilezas del principio. Son más empalagosos. Que no está mal y el problema ha sido totalmente personal.

Una historia que trata sobre autoestima y cómo pueden afectarle las opiniones ajenas a una persona, aunque piensen que las hagan de buena fe. Una historia que nos habla sobre la familia, con dos realidades muy opuestas. Nos habla también de miedos y comodidades que nos ayudan o nos impiden tomar las decisiones que sabemos que nos hacen bien o no nos hacen bien en absoluto. Y creo que todas estas cuestiones están muy bien reflejadas y no se apresura a evolucionarlas o a buscar una solución fácil.

En cuanto a la narración, es una primera persona desde el punto de vista de los dos, aunque diría que Charlie tiene un poco más de peso. Creo que es muy necesario que haya sido así porque Charlie es bastante fatalista y necesitamos saber cómo la ve William en realidad para que el juego entre ellos sea más entretenido. El libro es tirando a largo, pero los capítulos son cortos y equilibra muy bien la parte narrada con los diálogos, por lo que se lee bastante rápido y muy cómodo. Es una narración muy divertida, que se complementa muy bien con la seriedad de algunos de los temas que trata.

Charlie, el amor y los clichés nos cuenta la historia de Charlie y William, que vuelven a encontrarse después de seis años y de que él la dejase plantada en una cafetería. Una historia llena de humor y de situaciones a veces absurdas que hace reír mucho, de proximidad forzada y un romance lento que mucho juego de miradas e insinuaciones que no deberían llegar a ninguna parte. Que trata también temas serios. Y que lo hace todo con capítulos cortos y un ritmo ágil. Ella Maise es una autora a la que siempre recomiendo.



Muchas gracias a Titania por el ejemplar para reseñar

[Reseña] GUÍA DE BRUJAS PARA CITAS FALSAS CON UN DEMONIO - SARAH HAWLEY

21 marzo 2024


Título: Guía de brujas para citas falsas con un demonio
Título original: A witch's guide to fake dating a demon
Autor: Sarah Hawley
Serie: Glimmer Falls #1
Editorial: Titania
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 384


MARIEL SPARK SABE QUE NO DEBE CONFIAR EN UN DEMONIO, PERO ¿QUÉ SE SUPONE QUE DEBE HACER SI ÉL NO SE SEPARA DE ELLA?


Mariel Spark está destinada a ser la bruja más poderosa de su familia, pero para disgusto de su madre, prefiere hacer bizcochos y cuidar del jardín que preparar pociones y lanzar maleficios. Cuando un hechizo sale mal, Mariel se encuentra cara a cara con un demonio al que ha invocado por error para hacer un trato con su alma.

Ozroth el Despiadado es una leyenda entre los demonios. Poderoso y feroz, es el mejor cuando se trata de negociar para hacerse con almas mortales. Pero su reputación está de capa caída desde que un trato no salió bien, y llegar a un acuerdo con Mariel le permitiría recuperar su fama. Ozroth no puede alejarse de ella hasta que consiga cerrar un trato, pero no va a ser nada fácil (resulta que algunos humanos están apegados a sus almas).

Pero la chica es divertida. Y atractiva. Y odiosamente, pero entrañablemente, alegre. Temerosa de confesarle a su madre lo que ha ocurrido, Mariel finge estar saliendo con Ozroth. Y mientras negocian sus respectivos intereses opuestos, surge entre ellos una atracción real. Pero Ozroth tiene un tiempo limitado para cerrar el trato, y si Mariel entrega su alma, perderá todas sus emociones, incluido el amor. y eso sería un desastre para ambos.



El día que Mariel nació, una profecía vaticinó que sería la bruja más poderosa que su familia había visto jamás. Sin embargo, de momento solo se le da bien la magia de la naturaleza, una magia que para su madre es aburrida y sin valor, por lo que la hace sentir mal e inferior a cada momento. Por su parte, Mariel sigue esforzándose y practicando invocaciones e intentando mejorar. Hasta que una de esas invocaciones sale mal y lo que aparece en su casa es un demonio. Sí, un demonio muy guapo, pero que no puede alejarse demasiado de ella hasta que cierren un trato. Y solo hay una forma de cerrar un trato con un demonio: renunciando a tu alma.

Nuestra protagonista es Mariel, una joven bruja que adora pasar sus días horneando algo delicioso y cuidando de la naturaleza y de todas las plantas que cultiva en su invernadero.
Viene de una familia poderosa y muy célebre, lo que ya de por sí genera bastante presión. Pero aún es peor que las estrellas vaticinen en tu nacimiento que serás la más poderosa de todos. Su madre se ha pasado toda la vida detrás de ella, presionándola y empujándola para ser más y más. Sin embargo, Mariel es mala para toda la magia que no sea de la naturaleza, algo que su madre considera inferior y aburrido. Mariel es un personaje que me ha gustado mucho por su complejidad. Es una mujer que toda la vida ha sido tratada con dureza y cuya madre no se ha cortado nada en mostrar lo decepcionada y lo mediocre que piensa que es, así que ha tenido una infancia y una adolescencia bastante peliagudas. Sin embargo, sigue siendo un ser de luz, una mujer con mucha empatía, que no pierde la sonrisa y la fe en los demás, que se preocupa por todos y que siempre está dispuesta a ayudar. Es maravillosa.

Nuestro demonio es Ozroth el Despiadado, discípulo de Astaroth y a la altura de la terrible reputación que se ha labrado por los deseos de venganza que ha concedido a lo largo de su existencia. Sin embargo, hace unos meses, un trato salió mal y ahora su reputación está por los suelos, por lo que necesita el trato con Mariel desesperadamente. Lo mucho que me ha gustado Oz no se puede ni describir. Está en una encrucijada en su vida, sintiendo y viviendo cosas que no debería, lo que lo tiene un poco desequilibrado y confuso. Por eso tiene una dualidad y una gran complejidad durante todo el libro. Vivir con Mariel le aporta diferentes perspectivas y supone un gran aprendizaje, por lo que tiene una buena evolución. Aunque no es fácil del todo, porque es demasiado alegre y buena, lo cual le irrita, pero también le parece adorable. Sumándolo a lo increíblemente atractiva que es, Oz se ha metido en un buen lío.

El libro tiene bastantes secundarios que me han gustado mucho. Calladia y Themmie son las mejores amigas de Mariel. La primera es una bruja poderosa y la hija de la mayor rival de la madre de Mariel, por lo que se supone que no deberían ser amigas. Es una de esas amigas que son como mamás leonas, de gran fuerza y feminismo a tope, que amenaza alegremente con la castración si alguien se pasa. Themie, por su parte, es una pixie influencer, que se pasa el día compartiendo todo por las redes sociales. Más despreocupada, pero igual de amiga feroz si es necesario. Y luego tenemos a otros habitantes del pueblo y a la familia de Mariel, que son muchos y muy variados.

La historia comienza con una invocación desastrosa, un demonio que no se puede marchar hasta que consiga el alma de la persona que lo invocó y la inoportuna llegada de una madre controladora cuyo hobbie parece ser el de humillar a su hija. Así es como Mariel acaba inventándose que Oz es su novio, mientras gana tiempo para descubrir como romper el trato sin renunciar a su alma. Ambientada en un pueblo donde se concentra una buena cantidad de la magia del mundo, con un montón de criaturas viviendo en el mismo espacio.

Es un romance a fuego lento, de esos que no pueden ser, pero cuya atracción es difícil de obviar. Un romance de proximidad forzada que les obliga a pasar casi cada segundo del día cerca del otro. Las interacciones entre los dos son maravillosas, la dulzura incondicional de ella, los sentimientos recién descubiertos de él, la naturalidad con la que encajaban y la facilidad con la que estaban juntos. Me ha encantado cada segundo de crecimiento de la relación, cómo se molestaban en conocerse y cómo se apoyaban a pesar de lo complicada que es la situación.

Además del romance, es una historia de personajes muy potente. Mariel está cada vez más desanimada con su magia, que no parece querer hacer nada de lo que intenta, con la paciencia de su madre agotándose y las críticas cada vez más duras. Oz está descubriendo el mundo desde una perspectiva muy diferente que le hará replantearse muchas cosas. Y así es como la evolución personal se va desarrollando a la vez que el romance, poco a poco.

Es una historia que habla mucho de la familia y de la amistad, bajo diferentes perspectivas. Hace también una gran defensa de la naturaleza y de la importancia que tiene para todo el planeta y todas las criaturas que viven en él. También tiene diversidad y un montón de razas diferentes que coexisten en armonía. Y un toque de humor fantástico que me tuvo todo el libro riendo. Es un humor que a veces se va a lo absurdo y lo exagerado, pero fantástico igual. Y con un aire muy de cuento, muy feel good, aunque pasen cosas feas.

En cuanto a la narración, es una tercera persona muy cercana desde la perspectiva de los dos, de esas que se sienten casi como una primera persona. Está muy bien escogida y es esencial tener las dos perspectivas, ya que hay mucha evolución individual por ambas partes. Es de capítulos cortos, sencilla y muy directa, que nunca se va hacia extremos muy dramáticos y que mantiene la ligereza casi todo el tiempo. Eso ayuda a que sea una narración muy amena y rápida de leer, con muchos diálogos, mucho ingenio y mucho chiste. Me lo he pasado extraordinariamente bien.

Guía de brujas para citas falsas con un demonio nos cuenta la historia de Mariel, que invoca por error a Oz y se queda atrapada con él hasta que haga un trato o descubra cómo romperlo. Una relación falsa, proximidad forzada y mucha evolución personal, son los ingredientes de un romance tan bonito como divertido, que irá creciendo a la vez que ellos se irán conociendo. Una historia de buenos secundarios, lucha por la naturaleza y de aprender a valorarse a uno mismo. Con un toque feel good durante toda la novela y que deja un gran sabor de boca.



Muchas gracias a Titania por el ejemplar para reseñar