Mostrando entradas con la etiqueta silvia sancho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta silvia sancho. Mostrar todas las entradas

[Reseña] VIENTO EN LAS MANOS - SILVIA SANCHO

31 octubre 2024


Título: Viento en las manos
Autora: Silvia Sancho
Editorial: Titania
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 544



Una isla paradisíaca.

Una tormenta ordenada por una poderosa bruja.

Un milagro en manos del viento.

Un hombre que lo tiene todo excepto felicidad y una mujer que es feliz sin tener nada.

El cuento más real que vivirán jamás.



Liam llega a Guam en unas vacaciones de año nuevo que eran el último intento para salvar su matrimonio. Pero lo hace solo, con su matrimonio ya hecho añicos. Lo único que quiere es que le dejan en paz y pasar los días en soledad, dejándose llevar por su tristeza. Sin embargo, su transporte en el aeropuerto es Rita, una mujer guameña que no piensa dejar pasar una buena propina por nada del mundo y que se empeñará en llevarlo hasta su isla. Sin embargo, una tormenta decidirá sus destinos y pondrá en marcha una historia que ninguno de los dos esperaba.

En esta historia conoceremos a Liam, un conocido cirujano plástico de Miami que se casó con una influencer y vio su carrera explotar, con una fama que conservó gracias a su maestría con las manos. Era el hombre más feliz de la tierra, con un trabajo que adoraba y una mujer a la que quería con locura. Hasta que descubrió algo que lo cambió todo y que hizo que su matrimonio se derrumbara. Ahora es un hombre triste que no se siente completo, al que le falta algo esencial. Su llegada a Guam y conocer a Rita le impedirán regodearse en su tristeza, le permitirán ver otras formas de vivir, tocar el suelo con los pies y darse un baño de humildad y de simpatía guameña que le pondrán las cosas en perspectiva. Es ahí cuando empieza el verdadero viaje de Liam, con una evolución que merece mucho la pena.

Rita es una guameña que es feliz con su trabajo, con su familia, las pocas cosas que tiene y los proyectos de futuro que espera llevar a cabo para ayudar a su comunidad. Sus primeros años de vida fueron complicados, pero su abuela se la llevó a Guam para darle la mejor infancia posible. Es una mujer llena de vida, sociable y extrovertida, con mucha energía, siempre dispuesta a ayudar y con un corazón que no le cabe en el pecho. También es un poco caótica y un huracán en toda regla. Divertida y alocada. Que tiene labia para dar y para vender. Es una maravilla. Su vida sencilla es fantástica tal y como es. Hasta que llega Liam y se la complica un poquito más de lo que le hubiese gustado. Pero todas las señales apuntan a que su difunta abuela y su brujería son los que lo han puesto en su camino. ¿Y quién es ella para negarlo?

Es también una historia con una buena carga de personajes secundarios. En Guam conoceremos a la familia y amigos de Rita, a toda una comunidad que no tienen mucho, pero que se apoyan con todo. Son gente cercana y cariñosa, que viven todos como una gran familia. En Miami estarán los amigos más cercanos de Liam, que también son personas maravillosas que siempre están ahí para apoyarle. Como contrapunto, tendremos a la exmujer, que tiene mucho que decir en esta historia.

Todo comenzará con la llegada de Liam a la isla, el encuentro con Rita y la tormenta que les obligará a pasar más tiempo juntos del que a él le habría gustado. Ese será el punto de inicio de una relación que irá evolucionando poco a poco. Rita se sentirá en deuda con él por acogerle. Y Liam se sentirá en deuda con ella por haber sido un ogro al conocerla. Así es como empezarán a pasar más tiempo juntos, mientras Rita le enseña las mejores partes de la isla, construyendo una bonita amistad que se irá convirtiendo en un romance precioso que no estará exento de complicaciones. Me ha parecido muy bonito todo el proceso, cómo iban avanzando, cómo iban aprendiendo y cómo iban evolucionando a nivel personal. Todo bajo un marco idílico como es la isla de Guam, con playas y un mar maravilloso. Y con Miami de telón de fondo en otras ocasiones.

Otros temas que trata la novela son, por ejemplo, el de la familia y la amistad. Los pongo juntos porque a veces se solapaban. El sentimiento de familia puede ser muy fuerte en una isla pequeña. La comunidad de Rita no es muy grande y no tienen mucho, por lo que la familia es tremendamente importante. Tanto la de sangre como la encontrada. Y es algo que pasa también con sus amigos, que son más familia que amistades. También podremos ver mucho el tema de las redes sociales, al ser Liam y su ex personajes bastante públicos. Se verá mucho cómo se lleva una ruptura mediática y cómo afecta a las personas que son protagonistas, incluyendo el tema de la imagen y de contar las cosas de una forma o de otra. Además hay otros temas que voy a dejar sin especificar porque no lo dice por ninguna parte y es mejor ir descubriéndolos en el momento adecuado, pero que también han sido bien tratados. Solo hay algún comentario aquí y allá y alguna cosilla puntual que no me ha acabado de gustar, pero a un nivel muy personal que no tiene que ver con la historia o con la construcción.

En cuanto a la narración, nos encontraremos con una primera persona desde el punto de vista de los dos en capítulos alternos. Es una narración de capítulos cortos, con mucho diálogo y algunos mensajes de texto que agilizan mucho el ritmo de lectura. Las voces de los dos protagonistas también están muy conseguidas y el ritmo es bueno. Aunque es cierto que pasando la mitad del libro puede que se vuelva un poco más lento y hay un tema más recurrente de lo que me hubiese gustado, pero en general ha sido rápido de leer y lo he disfrutado mucho.

Viento en las manos nos cuenta la historia de Rita y Liam. El llega a la isla de Guam en su peor momento y ella es la más feliz con lo que tiene. Una tormenta los unirá y cambiará sus vidas para siempre. Una historia con una relación muy bonita que irá evolucionando poco a poco hasta llegar a un romance sano y con mucho apoyo. Cargada con buenos secundarios y tocando temas cercanos con sensibilidad. Es una historia que merece mucho la pena y que deja el corazón calentito.




Muchas gracias a Titania por el ejemplar para reseñar

[Reseña] BLANCA - SILVIA SANCHO

27 septiembre 2021


Título: Blanca
Autor: Silvia Sancho
Editorial: Phoebe
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 460



En el cine nada es lo que parece. En mi matrimonio, tampoco.
Vistos desde fuera, Emilio y yo somos una pareja ejemplar, pero hace demasiado tiempo que el desgaste diario ha transformado nuestro amor en solo cariño.
Desde entonces, he guardado mis ilusiones en un globo pequeñito, fácil de esconder, y he dedicado todos mis esfuerzos a que nuestras hijas disfruten de la felicidad a la que yo he renunciado. Ellas y mi empresa de búsqueda de localizaciones para rodajes, sesiones fotográficas y proyectos audiovisuales es lo que ha mantenido viva mi sonrisa… hasta la fecha.
Hoy, en la reunión más importante de mi carrera, he conocido a Marc, el delegado de la productora que financiará el próximo taquillazo del cine español, y el único hombre que ha conseguido hacerme vibrar en años. Saber que voy a trabajar estrechamente con él ha provocado que mis ilusiones despierten con un soplo de oxígeno tan puro como peligroso, porque… ¿qué pasará si no logro contenerlo? ¿Cuánto puede inflarse un globo sin que estalle?



Todo el mundo piensa que Blanca y Emilio son perfectos el uno para el otro, que su matrimonio es un ejemplo para los demás. Sin embargo, para Blanca dista mucho de esa perfección desde hace mucho tiempo. Y es entonces cuando conoce a Marc, un hombre que supone un soplo de aire fresco en su vida, que la llena de ilusión por el futuro y la anima a creer en sí misma. Y esto es algo maravilloso, si no fuera porque también va acompañado de una atracción muy peligrosa si ninguno de los dos es capaz de mantenerla a raya.

Cuando empecé a leer este libro, debo admitir que lo hice llena de miedo. El libro toca un tema que puede ser muy polémico y puede resultar en desastre si no se trata con la mayor de las sensibilidades. Más todavía cuando sabes que no estás ante un dark romance, en los que todo vale y vas a ellos más que avisada. Pero creo que la autora ha salido muy airosa del campo en el que decidió meterse.

La protagonista de esta novela es Blanca, una mujer que se casó muy joven con un hombre mayor que ella y que la hacía sentirse libre y poderosa. Pero poco a poco eso fue cambiando, estableciéndose en una rutina que dejó al descubierto secretos y comportamientos que ahogan a Blanca. Sus hijas son el único sol de su día a día. Ellas y la empresa de proyectos audiovisuales que abrió con su esfuerzo y sacrificio. Blanca es una mujer fuerte y trabajadora, de una profesionalidad brutal, genial en todo lo que hace y con un carácter carismático fantástico. Eso cuando está fuera de casa, porque dentro de ella es muy distinta. La verdad es que no sé hasta dónde llegar en la reseña sin estropear nada. Lo que sí puedo decir es que Blanca es un personaje muy complejo, muy bien planteado, muy bien desarrollado y que no dejará de evolucionar y cambiar a lo largo de toda la novela hacia mil direcciones distintas.

Marc, por su parte, es el delegado de la productora que ha contratado a Blanca para buscar las localizaciones de una superproducción española. Marc, como pasa con ella, es un personaje que está exquisitamente construido y al que podremos conocer sin barreras. Marc es una persona ahorradora con el dinero, pero que no escatima en sinceridad. Va siempre con la verdad por delante, con sus sentimientos y emociones a flor de piel, sin esconder nada. Aunque, en realidad, sí esconde mucho cuando está en casa, cuando conservar su trabajo depende de algo que no quiere, cuando su cobardía se interpone entre él y la felicidad. Como podéis ver, también es muy complejo y humano, como podríamos ser cualquiera de nosotros. Era muy fácil empatizar con cualquiera de los dos y sentirles muy cercanos.

Es una novela, además, llena de personajes secundarios dignos de mención. No hablaré nada de Emilio, el marido de Blanca, porque considero esencial ir descubriéndole a lo largo de la novela. Tampoco de las niñas, aunque son dos seres maravillosos. Pero sí podría nombrar a la familia de Blanca, que estarán muy presentes en la actualidad, dando voz a lo que debería significar la palabra familia. También me ha encantado el grupo que crean Blanca y Marc con sus compañeros en el rodaje de la película, todos ellos personajes diferentes, eclécticos y con mucha personalidad que llegaban sin esfuerzo hasta el lector. Creo que había mucha familia entre las páginas de esta novela: de sangre, de la que encuentras, de la que merece la pena conservar y de la que hace daño. Y eso es uno de los puntos fuertes que os podéis encontrar.

La historia nos habla de Blanca y Marc, de un encuentro en el que saltan chispas, de una relación tímida que parece hacer aflorar la esencia de cada uno y de un rodaje que pone a todo el mundo al límite, pero también les hace crecer. Es una novela donde hay mucha amistad, mucho compañerismo y que pone en valor el trabajo de la mujer en puestos de máxima responsabilidad. Es una ambientación maravillosa, pues se hablará mucho de cine desde dentro, de lo que supone un rodaje, de las horas de trabajo, del estrés, de la satisfacción del trabajo bien hecho y también de otras cosas que son bien feas, pero que siempre parecen estar presentes. Y todo viajando entre Madrid y el paisaje idílico de Portugal, además de otros enclaves que irán apareciendo.

Para mí es un libro en el que la evolución personal es el tema más importante a tratar.
Blanca no es feliz en su vida y Marc parece capaz de hacer que vuelva el brillo a sus ojos. Pero ella es una mujer casada, con dos niñas y no se puede permitir un desliz como ese. Es una historia que reflexiona mucho, que desarrolla mucho todo el proceso por el que va pasando Blanca. Y por eso es una historia necesaria, que da visibilidad a una realidad que está siempre muy presente, que no la justifica y la muestra con toda su escala de grises. Creo que deja espacio al lector para que decida si juzga a Blanca de forma severa o no. Pero lo importante es el desarrollo y el análisis que hay durante toda la novela para que no se trate el tema de las infidelidades de forma frívola y sin sensibilidad. Para mí ha sido un romance que me ha gustado mucho y que he notado muy trabajado. Un romance sobre los que merece la pena leer. La conexión entre ellos dos es maravillosa. Y ojalá pudiera contar mucho más para convenceros, pero creo que ir lo más a ciegas posible es la mejor forma de abordar esta historia.

La narración es una primera persona desde el punto de vista de Blanca. Es la mejor narración que podría tener, porque da la cercanía necesaria para vivir la situación de una forma casi propia y asistir de primera mano a todos los procesos por los que pasa Blanca. No hay capítulos desde la perspectiva de Marc, pero tampoco los he echado en falta porque él es un libro abierto. Hay mucha narrativa necesaria que combina muy bien con diálogos muy naturales e intercambios de mensajes que le dan el toque distendido necesario. Me parece que está muy bien lograda la combinación de momentos muy dramáticos con otros muy divertidos.

La novela, además, está dividida en cinco partes que toman su nombre de las fases de cualquier producción. También está dividida entre el pasado, en el que se irá desarrollando la relación de los dos protagonistas, con capítulos intercalados del presente, en el que encontraremos a una Blanca hecha polvo. Y cada capítulo comienza con una cita de algún personaje del libro que eran siempre muy ilustrativas. Una novela que no se hace pesada en ningún momento y es fácil de leer, pero con la que tuve que tomarme mi tiempo. Sentía que debía masticarla poco a poco y no darme un atracón por la carga dramática y por todas las reflexiones que hay. Necesitaba que se asentara lo que iba leyendo antes de seguir avanzando.

Blanca nos cuenta la historia de una mujer que hace tiempo que ya no es feliz en su matrimonio, pero que se consuela con sus maravillosas hijas y un trabajo que adora. Hasta que conoce a un hombre que le devuelve la ilusión y que saca a la superficie a la mujer fuerte y luchadora que siempre debería haber sido. Una historia de amistad, de familia y de amor, tratada con mucha sensibilidad. Una historia muy reflexionada, trabajada y evolucionada. Una historia de amor que merece mucho la pena. Una novela muy valiente.



Muchas gracias a Phoebe por el ejemplar para reseñar


[Reseña] SIEMPRE NOSOTROS - SILVIA SANCHO

21 mayo 2020


Título: Siempre nosotros
Autor: Silvia Sancho
Bilogía: La fuerza de los elementos #2
Editorial: Phoebe
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 416


Dos caminos que se encuentran otra vez.
Una estrella que vuelve a brillar.
Un reloj detenido en un tiempo maravilloso.
Dubái, Berlín, Tinduf.
El final de una historia donde el amor puede ganarlo todo.
Cuando acepté vivir como una nómada, en todas partes y en ningún sitio, no esperaba que fuera tan complicado. ¿Cómo iba a saberlo? No era consciente de dónde me metía en realidad, y tampoco me preocupé de averiguarlo. Me centré exclusivamente en lo que más quería: estar con él, solo nosotros, al margen del dinero, del estatus social o de las viviendas de lujo. Fue muy reconfortante descubrir que, más allá de mi burbuja, había un mundo de colores esperando que me abriera para recibirlo. Pero el mundo pudo conmigo. El mismo destino que nos unió acabó con todo lo que habíamos construido. Con todo excepto con la certeza de que siempre estaré enamorada de él, del hombre que hay detrás de esos des-lumbrantes ojos azules, infinitos como el cielo: John.


La vida de nómada no es fácil, si no que se lo digan a Vega. Han pasado unos meses desde que la presión pudo con ella. Varios meses miserables, pero en los que al final encontró un propósito en su vida, un camino definido que empieza a llenarse de baches con un reencuentro que volverá a ponerle las cosas muy difíciles. 

Llevaba deseando leer el final de esta bilogía desde que Silvia Sancho nos dejó con un cliffhanger horrible en el primer libro. La historia de Vega y John me había absorbido por completo, dejándome con muchísimas ganas de más. 

En esta continuación, tendremos a una Vega que sigue huyendo de todo, acomodada de nuevo en una situación llena de rutinas y tranquilidad, donde pocos imprevistos puedan poner su vida del revés. Hasta que ocurre el reencuentro, haciendo que Vega tenga que hacer frente, de una vez por todas, a lo que es por dentro y a lo que quiere ser. He quedado muy gratamente sorprendida, y también muy contenta, con la Vega de este libro, por tener el valor de mirar dentro de ella y hacer balance de todo. Tanto si luego hace cambios como si no, que eso ya lo descubriréis vosotros. Pero el simple hecho de decidir lanzarse a esa piscina ya denota mucha valentía. La construcción que hace Silvia Sancho del personaje es muy buena y realista. Es fácil sentirse identificada con una mujer que busca su identidad y aquello que la hace ser feliz. 

John también es una persona diferente en este libro. Sigue teniendo su esencia y sigue siendo ese hombre maravilloso que nos conquistó el corazón en el primer libro. Pero es un John más cauteloso, más receloso, que no duda de su amor por Vega, pero que no sabe si queda en él lo suficiente para poder perdonar. John tiene también un camino muy largo por recorrer durante esta novela. 

Volveremos a reencontrarnos con personajes como Leticia o Sara, las amigas de Vega, cada una en momentos diferentes de sus vidas. La primera parece haber encontrado su lugar, mientras que la segunda sigue batallando con un gran cambio que no acaba de cuajar con ella. Conoceremos más en profundidad a la familia de John. Erik seguirá siendo el bollito de canela de esta bilogía. Y, como añadido, tendremos el placer de conocer a un grupo maravilloso de personas que nos introducirán otra cultura y otro modo de vida muy diferente al nuestro. 

Lo que más me ha gustado de este libro, es que la historia va mucho más allá de la relación de Vega y John, con subtramas de carácter mucho más social y solidario que ponen de manifiesto algunas de las circunstancias terribles en las que algunas personas viven. Pero, sin embargo, todo tratado desde el amor, la amistad, la alegría y la esperanza. Es incluso un poco utópico, pero que a mí me ha parecido también muy real. El tema de la amistad creo que es otro de los pilares fundamentales de esta novela. Tanto las viejas amistades como las nuevas. De esas que no conocen límites y que se apoyan en cualquier situación. La familia también supone un componente importante en la evolución tanto de la historia como de los personajes. Es una novela con mucha variedad de temas y mucha evolución personal, que complementa perfectamente la parte romántica. 

En cuanto al romance, este libro desborda pasión por los cuatro costados. La atracción sexual entre ellos tiene una fuerza descomunal. Sus interacciones son poderosas. Es un romance que crece, evoluciona, que cae y se vuelve a levantar, que prueba, que se comunica, que ataca, que perdona. Es un romance que es y deja ser. A pesar de que la actitud de John a veces me molestaba un poco, lo he disfrutado muchísimo. 

La narración que nos encontramos es de nuevo una primera persona desde el punto de vista de Vega, con ese desparpajo suyo y esa falta de filtros que resulta tan divertida. Una narración muy dinámica, compuesta por dos partes que hacen referencia a los dos elementos que nos faltaban, capítulos muy cortos, diálogos cercanos y muchas risas. Es de esas novelas que tienen su intensidad, pero que se cuentan de forma distendida y con las que te diviertes un montón. 

Siempre nosotros pone el broche de oro a la historia de amor entre Vega y John. Un romance que crece y evoluciona, que aprende de lo vivido. Una historia llena de subtramas interesantes, que rebosa de amistad, familia, esperanza y solidaridad. Con paisajes inolvidables y una narración amena y divertida, no cabe duda de que volverse a enamorar de estos maravillosos personajes es inevitable.



*Muchas gracias a Phoebe por el ejemplar para reseñar

[Reseña] SOLO NOSOTROS - SILVIA SANCHO

04 marzo 2020


Título: Solo nosotros
Autor: Silvia Sancho
Bilogía: La fuerza de los elementos #1
Editorial: Phoebe
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 416



Una noche de invierno. Dos desconocidos. Una fiesta exclusiva. Un incidente propicia por el alcohol. O, tal vez, por el destino… Madrid, Ginebra, nueva York. El comienzo de una historia que no solo los cambiará a ellos.

Cuando elegí vivir como un nómada, en todas partes y en ningún sitio, no supuse que ella aparecería. ¿Cómo iba a saber lo? No soy adivino, aunque, de haber lo sido, no habría tenido tiempo para mirar bolas de cristal, cuando apenas me paraba a mirarlo las mías… dedicaba las veinticuatro horas del día a solucionar los problemas de clientes muy importantes con cargos de extrema responsabilidad e interiores tan vacíos como el mío. Ni los viajes, ni mi esta tus social ni mi ático de Manhattan me llenaban. Solo ella lo consigue. La estrella inalcanzable: Vega.


Lo único que Vega quiere de su noche de viernes es estar tirada en el sofá. Tiene una vida cómoda, que le permite pasar de un día a otro sin complicaciones. Cuando conoce a John, empieza a notar que quizás está demasiado estancada. Y quizás, solo quizás, debería dar un paso adelante y salir de su burbuja. 

Como protagonista de este libro tenemos a Vega, una mujer licenciada en traducción que trabaja en una empresa de recambios aéreos. Es una chica con una vida un tanto plana, pero que le funciona bien de esa forma. Sin presiones ni sorpresas. Vega es una tía muy cachonda y divertida, que sufre un poco de verborrea, que es simpática y profesional, y que tiene una ética intachable, lo que también ayuda con su alma caritativa. Es una mujer trabajadora y feminista. Pero, a pesar de ser tan genial, está encerrada en esa burbuja gris y protectora, temerosa de salir al exterior. Una noche de fiesta, conoce a John. Y ese acontecimiento empieza a hacer que su vida cambie y empiece a plantearse todo lo que es y conoce. Vega es una mujer con la que me he sentido muy identificada, que sufre una importante evolución, pero de una forma realista y justificada. Me ha gustado mucho como personaje. 

John Taylor es un multimillonario que se pasa casi todo su tiempo viajando por trabajo, pero que ama Madrid. Y ese es el motivo de que esté en la ciudad la noche en cuestión. Al principio no sabremos demasiado sobre él. Solo que parece un hombre encantador y muy sexy. Lo que me ha gustado de John es que, a pesar de ser asquerosamente rico, no cae en los típicos tópicos de este tipo de hombre entrajado de éxito. Sí vive a todo lujo y estas cosas, pero me ha parecido muy cercano y amable, simpático y muy divertido. No cae en ese estado taciturno y alfa al que estamos acostumbrados. Aunque tiene momentos un tanto oscuros que le hacen a una pensar que está ocultando cosas. Sin embargo, estoy encantada con él.

El premio al personaje más cachondo y divertido se lo lleva Sara, la mejor amiga de Vega. A esta diosa le encanta relacionarse y salir de fiesta, tontea con todo el mundo y vive a tope. Con ella te meas de risa. Pero no es perfecta, y con ella veremos otro tipo de relaciones y cómo pueden afectar a las personas. 

Luego también conoceremos a Drago, un futbolista famoso que llegará para romper tópicos y mostrarnos otro tipo de realidad. Un hombre muy intenso, todo hay que decirlo. También me ha gustado mucho Leticia, la compañera de piso de Vega. Una chica muy dulce que tiene predilección por el BDSM. Ha sido un contraste maravilloso. Además de otra serie de personajes que ayudarán a comprender el mundo de los dos protagonistas y apoyarles en su avance. 

En cuanto a la historia, Solo nosotros nos habla de la relación que se establece entre Vega y John, una relación donde la distancia es un tema importante. Desde el principio hay una atracción y una química impresionante entre ellos, lo que ya hace que te enganches a leer. La dinámica entre ellos es muy natural, con mucha confianza. Ver avanzar su relación es una maravilla. Pero, Solo nosotros, es también la historia de Vega como personaje independiente. Para mí esto es lo más importante. Como ya os he dicho, conocer a John marca un punto de inflexión en su vida, pero no desde el manido “el amor cura” ni nada de eso. Sino teniendo otras perspectivas y un apoyo para tener el valor de lanzarse al vacío. Es una historia con mucho crecimiento personal, con muchos miedos que vencer, siempre bien argumentado y con un proceso visible. Una historia con mucha esperanza y muchos ánimos. Y también con temas como la familia, la amistad o la fama, que tendrán una gran importancia durante toda la novela. 

Y todo ello narrado en primera persona desde la perspectiva de Vega. Es una narración muy inteligente, con mucho ingenio y muy divertida. Es la más acertada, teniendo en cuanta que Vega es la que recorre el camino más largo. Su perspectiva es necesaria para entenderla bien. Y así, además, se nos dosifica la información. Porque de verdad que todo el libro he estado con la mosca detrás de la oreja de que había algo que me estaba perdiendo. Es una narración muy coloquial, que no se corta un pelo, con capítulos muy cortos. Y todo ello mezclado hace que este libro se convierta en una lectura adictiva, ágil y muy amena. 

Solo nosotros nos cuenta la historia de Vega, una mujer de Soria afincada en Madrid, con una vida plana y gris. Y de cómo conoce a John, un rico americano, que pondrá su mundo del revés. Una relación con mucha complicidad y llena de momentos de mucha pasión. Una novela llena de crecimiento personal y con una gran variedad de temas que trata con realismo y naturalidad. Pero sin dejar de lado las risas y el ingenio. Por mi parte queda recomendadísima.




*Muchas gracias a Phoebe por el ejemplar para reseñar

[Reseña] EL VERANO QUE APRENDIMOS A VOLAR - SILVIA SANCHO

13 septiembre 2017


Título: El verano que aprendimos a volar
Autor: Silvia Sancho
Editorial: Phoebe
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 352




Asier es un enigma. Atractivo, irreverente y descarado, es profesor de tenis durante el verano en un camping de la sierra de Madrid. El sitio perfecto donde esconderse de una realidad que le ha dado la espalda en el pasado.
Lara llega al camping para trabajar de recepcionista, y ni se imagina la tormenta de aire caliente que se producirá en su interior cuando la brisa fresca, liviana y juguetona que rodea a Asier choque con ella… y desate un deseo adictivo entre ambos.
Asier y Lara empezarán a volar juntos, sin alas y sin detenerse a pensar que pasará cuando finalice la temporada estival del camping. Pero no podrán contener el deseo de que perdure lo que parece destinado a acabar con el fin del verano.
¿Serán capaces de ganar el pulso a todos los obstáculos que se interponen en su camino y que parecen indicar que lo suyo no será más que un amor de verano?


Lara ya está harta de buscar y buscar trabajo sin éxito. Necesita hacer algo. Por eso acepta un trabajo como recepcionista en un camping de la sierra madrileña. Lo que no esperaba es encontrarse allí con Asier, un chico dispuesto a abrirle los ojos y a enseñarle que puede ser todo lo que quiera. 

Lara es la protagonista de esta sexy cucada. Llega al camping sin mucha experiencia vivida. Muchas horas de estudio y una carrera ha sido la burbuja en la que ha vivido hasta ahora. Llegar al camping supone salir al mundo real. Al principio tenemos a una Lara muy ingenua e inocente, que ve el mundo desde su propio filtro. Cree en la gente de forma natural, pero no demasiado en sí misma. Yo diría que es una joven chiquitita que va allí a hacerlo lo mejor posible. Conocer gente nueva le aportará nuevas perspectivas y formas de ver las cosas. Y también a sí misma. Lara tiene una evolución muy bonita, muy natural, de esas con la que mucha gente podrá identificarse. Un personaje muy bien construido, que crece y avanza. A mí me ha gustado mucho. 

Asier, por el contrario, ya está muy definido desde el principio. Aunque también resulta muy misterioso en cuanto a su pasado y a su vida fuera del camping. Son casi dos personas distintas. Al Asier que conocemos es un chico muy vivaz y alegre, sin tabúes ni pelos en la lengua. No tiene filtros. Vive todo con mucha intensidad. Y también tiene una tristeza oculta detrás de todo esto. Iremos conociendo al Asier completo muy poco a poco, con pequeños detalles y reacciones. Es un personaje que me ha gustado mucho porque lo veía muy real, muy él mismo, con mucha fuerza y mucho que ofrecer. 

Tú pides, yo vuelo.

En el plano de los secundarios me gustaría destacar a Natalie, la compañera de cabaña de Lara. Es una mujer fuerte e independiente, que disfruta de aquello que le gusta y pasa de aquello que le disgusta. Tiene el equilibrio perfecto en su vida. Se lo pasa bien. Es divertida. Es una tía para enmarcar, os lo digo yo. 

Y luego ya tendremos a otros trabajadores del camping, familiares y amigos de ambos, jefes, etcétera. Hay un par que destacan un poco más, pero ninguno llega al nivel de Natalie para mí. 

La historia es exactamente lo que parece: un romance fresco y divertido para que se te pasen volando las tardes de calor. Ella llega al camping siendo una joven inocente que quiere dejar de gorronearle a sus padres. Él está allí huyendo de un pasado del que no nos quiere contar nada. La atracción entre ambos es instantánea. Es una historia llena de pasión, divertida, bonita, un poco dramática en algún momento, que sube la temperatura a cada página. Pero lo que más me ha gustado es que es también mucho más que eso. Porque es una historia sobre crecer y madurar, sobre vivir la vida y aprender a levantarse cuando uno cae, a ser fuerte, a ser uno mismo. Es una historia sobre personas, cuyo romance de verano es la puerta que se abre para conocerse a ellos mismos y a desarrollarse completamente. Yo la recomiendo muchísimo en este sentido. No tiene nada que ver que las escenas de sexo estén tan bien logradas. Qué va! 

La narración es otro de los puntos fuertes de la novela. Es una primera persona desde el punto de vista de Lara, en pasado, con guiños a lo que está por venir que hacen que apetezca leer más y más para saber qué ha pasado. Con alguna pequeña aparición estelar de Asier para fomentar el misterio que es este chaval. Es una narración que nos deja ver a la Lara del presente, que cuenta las cosas desde la vivencia, con una ligereza que igual no era tanta en aquel momento. Una narración muy sencillita y natural, que se hace muy rápida y amena de leer. Los diálogos son frescos, espontáneos y divertidos. Me encanta la libertad y la falta de pudor con la que se habla del sexo. Es refrescante. Me gustan los personajes que abrazan su sexualidad y la ven como otra cosa más en su vida. 

El verano que aprendimos a volar es una novela de personajes fuertes, con una historia que va más allá de un simple romance ligero y divertido. Que nos habla de descubrirse a uno mismo, de crecer y de convertirse en quien está destinado a ser. Todo ello aderezado con escenas llenas de pasión que os harán entrar en combustión. Aún quedan días de playa para disfrutarlo como Dios manda!