[Reseña] LENGUA MATERNA - SUZETTE HADEN ELGIN

25 noviembre 2020


Título: Lengua materna
Título original: Native tongue
Autor: Suzette Haden Elgin
Serie: Lengua materna #1
Editorial: Oz editorial
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 360


«No se permitirá a ninguna ciudadana trabajar, tener dinero, propiedades o bienes sin el permiso de un hombre»

Es el año 2205. La subsistencia de la Tierra depende del comercio interplanetario y los derechos de las mujeres se han derogado: están sometidas a los hombres. Solo las lingüistas, un pequeño grupo de mujeres cuyas extraordinarias dotes como traductoras hacen posible la comunicación con los extraterrestres, disfrutan de cierta consideración social.

Nazareth es una brillante lingüista que trabaja hasta la extenuación para el Gobierno y sueña con jubilarse y entrar en una casa estéril, donde las mujeres que ya no están en edad de procrear esperan la muerte. Mientras tanto, un movimiento clandestino empieza a surgir entre las sombras de estas casas: en ellas, las mujeres están desarrollando un nuevo lenguaje secreto que les permitirá liberarse de sus opresores. Pero las rebeliones particulares de Nazareth amenazarán con acabar con el movimiento de la resistencia y cualquier esperanza de libertad.

El clásico de la ciencia ficción feminista antes de El cuento de la criada

Finalista del Premio Locus

«Publicada en 1984, Lengua materna lo deja claro. Las mujeres pueden empezar a cambiar el mundo gracias al poder y la precisión del lenguaje.»



Desde el año 1991, después que se demostrase científicamente que la mujer era inferior, se aprobó una enmienda para arrebatarle todos sus derechos. Eran consideradas menores de edad y todo lo que hiciesen tenía que ser bajo supervisión y aprobación de un varón. Ahora es el año 2205 y el comercio interplanetario supone la subsistencia del ser humano. En este futuro, solo un selecto grupo de humanos es capaz de aprender los idiomas extraterrestres y hacer de intérpretes en las negociaciones. Solo las mujeres lingüistas pueden trabajar y gozan de un mínimo de libertad. Es entre las lingüistas donde surge un movimiento clandestino que pretende liberar a las mujeres a través del lenguaje. 

Debo admitir que no leo mucha ciencia ficción. Es un género que me gusta y que siempre he disfrutado, pero suelo sentirme atraída por otro tipo de historias antes. Sin embargo, cuando vi esta historia no me pude resistir. En este género, a día de hoy, se discrimina a la mujer enormemente, incluso más que en otros, así que no me lo pensé dos veces a la hora de decidir leer un libro de ciencia ficción feminista escrito por una mujer y, además, en la década de los ochenta. 

En esta ocasión, Elgin nos presenta un mundo futurista en el que la Tierra basa parte de su subsistencia en el comercio exterior con otros planetas. Es un mundo futuro en el que la mujer no tiene ningún tipo de derecho. También existen los lingüistas que, por algún motivo, son los únicos capaces de aprender lenguas extraterrestres y ostentan el poder de las negociaciones. Aunque son muy odiados y repudiados por el resto de la sociedad. La historia la viviremos, sobre todo, desde ese ambiente lingüista, con Nazareth como personaje de unión. 

El libro comienza con ella siendo niña, enseñándonos las duras jornadas de trabajo de los niños lingüistas y el papel fundamental que todos desempeñan. Luego irá avanzando en el tiempo, desarrollándonos poco a poco el mundo y los aspectos sobre los que se rige. Es una historia sobre el día a día de estas personas, sobre las relaciones que mantienen. No esperéis acción o misterios. Esta novela es un magistral estudio sobre el ser humano en unas circunstancias muy concretas, analizando temas como la familia, el racismo, el poder, la amistad, la empatía, el odio, la venganza… Es extremadamente rico en todos los aspectos y hace reflexionar en todo momento. 

Sí me gustaría destacar el aspecto feminista de la novela, ya que lleva sobre sus espaldas el peso de toda la trama. Como os he comentado, Nazareth será el nexo de unión, la lingüista más prometedora de la que se tiene constancia. Es así porque se nos permite ver cómo es la vida de una mujer lingüista, que es diferente a la de cualquier mujer normal. Da la impresión de que gozan de más libertad, pero tener un trabajo es una de las pocas cosas que las diferencian. Están destinadas a servir de intérpretes y a tener el mayor número de hijos posible, antes de ser desechadas en las casas infértiles, donde viven hasta el fin de sus días. Es aquí donde nacerá esa resistencia y se esforzarán en crear un lenguaje específico para las mujeres, para poder tener la voz que merecer y poder hablar de aquello que les importa. Es un concepto muy bonito que cala hondo mientras lees la novela. El sentimiento de pertenencia, hermandad y resiliencia era algo que me acompañó durante toda la novela. 

Los personajes son estelares. Leer esta novela ha sido difícil. Sentía mucha simpatía hacia todas las mujeres, mientras que las aportaciones masculinas me revolvían el estómago. Lo peor es que no lo sentía tanto como ficción y que, aunque el libro está escrito en los ochenta, podría ser una crítica actual. Dejando eso de lado, creo que todo el mundo está bien construido, que tienen unas personalidades magníficamente definidas y que todos juegan un papel fundamental. No me ha sobrado nadie y eso que hay una gran cantidad de personajes. Todos aportaban mucho para entender el mundo y la historia. 

La narración de la novela es una tercera persona que viaja por el punto de vista de un buen número de protagonistas. Sabéis que es una narración que me cuesta un poco, ya que no es demasiado cercana. No os mentiré y os diré que me ha encantado, porque podría haber sentido más conexión con los personajes y no ha sido así. Pero ese es el único aspecto, digamos, negativo, aunque es totalmente una percepción personal. Es una narración que no se hace pesada, que juega bien con los tiempos, con buenos diálogos y las descripciones justas. Al inicio de cada capítulo tiene extractos de documentos oficiales, cuentos o textos de ese mundo que le aportan mucha riqueza y valor al libro. Debo admitir que es una novela que me ha enganchado y que llegó un momento que devoré para saber lo que le pasaba a mis niñas. 

Lengua materna nos habla de un universo futuro donde la mujer no tiene derechos y la economía se basa en el comercio entre planetas. Es así como surgen los lingüistas, capaces de hablar con esas otras especies. Una historia con fuertes críticas sociales, en la que el feminismo es un pilar fundamental y donde las mujeres lingüistas buscarán la libertad de su género mediante el lenguaje.



*Muchas gracias a Oz por el ejemplar para reseñar


[Top ten tuesday] LIBROS CON NOMBRES LARGOS

24 noviembre 2020

 




Hola, soñadores!
¿Qué tal ha empezado vuestra semana? Yo vengo hoy con un top ten que me pareció muy curioso y me ha hecho reflexionar. Es una lista de diez libros que he leído que tienen títulos largos. ¡Los fui escribiendo y todo en papel para elegir los más largos! Y me he dado cuenta de que los libros que más me llaman la atención son los que tienen este tipo de títulos o los que son de una sola palabra. Los términos medios no parecen lo mío jajajaja
¿Os parece que vayamos a verlos?



1. 36 preguntas para enamorarte de mí - Vicki Grant
2. Neimhaim: Los hijos de la nieve y la tormenta - Aranzazu Serrano Lorenzo
3. Hasta que el viento te devuelva la sonrisa - Alexandra Roma
4. Si solo fuera un cuento de hadas - Victoria Vílchez
5. El bosque de los corazones dormidos - Esther Sanz
6. Los limoneros también resisten las heladas - Sara Cantador
7. Las hijas de la villa de las telas - Anne Jacobs
8. Alcatraz contra los bibliotecarios malvados - Brandon Sanderson
9. A todos los chicos de los que me enamoré - Jenny Han
10. Los chicos guapos no se lo montan bien - Liah S. Queipo




¡Y hasta aquí el top ten! Todos los títulos suenan muy melodiosos y da gusto leerlo. ¿Os pasa como a mí y os resultan tan atractivos? Espero que os haya gustado ^^

¿Qué libro con título ultralargo tenéis por vuestras estanterías?

VA DE PORTADAS

20 noviembre 2020











Hola, soñadores!
Hoy llega ese momento del mes en el que toca ver un poco de arte. Os he traído portadas diferentes entre sí, pero que me llamaron mucho la atención desde el primer golpe de vista, y que al hacerlas en grande me parecieron incluso más bonitas. ¡La gente es muy artista!

¿Qué os parecen a vosotros? ¿Cuál es vuestra favorita?

[Reseña] EL PRÍNCIPE DE PARK AVENUE - LOUISE BAY

18 noviembre 2020


Título: El príncipe de Park Avenue
Título original: Park Avenue Prince
Autor: Louise Bay
Serie: The Royals Collection #2
Editorial: Phoebe
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 304


Me he ganado cada uno de mis billones de dólares por mí mismo. Soy calculador, astuto, y el mejor en lo que hago. Lleva tiempo y dedicación construir algo como lo que tengo. Y eso no deja tiempo para el amor, ni para novias ni para relaciones de ningún tipo.Pero no me malinterpretes: no soy un monje.Comprendo la atención y la concentración que hay que tener para seducir a una mujer guapa. Son las mismas habilidades que utilizo para cerrar grandes negocios.Pero todo eso empieza y acaba en una sola noche. No soy el tipo de tío que manda flores. No soy de los que llama al día siguiente.O eso pensaba hasta que una guapísima heredera, además de impaciente y mordaz, irrumpió en mi vida.Cuando Grace Astor pone los ojos en blanco por algo que he dicho, lo que quiero es abrazarla bien fuerte y mostrarle lo que se ha estado perdiendo hasta ahora.Cuando hace una broma a mi costa, solo quiero cerrarle esa boca descarada con mi lengua.Y cuando se marcha con un simple adiós justo después de que hayamos follado, lo único que quiero es restregarle en su cara los tres orgasmos que acaba de disfrutar.Ella será una princesa, pero yo le voy a dejar claro quién manda en este dormitorio de Park Avenue.



Sam ha ganado cada uno de sus millones con el sudor de su frente. Sus orígenes humildes es algo que siempre tendrá presente, aunque acabe de comprarse una casa carísima en Park Avenue, que solo necesita algo de arte para las paredes. Grace acaba de abrir su galería con su propio dinero, sin ayuda de los millones de papá. No esperaba que la inauguración fuese tan bien. Ni tampoco conocer allí a un hombre tan atractivo, aunque de un estatus social del que huye. No quiere tener nada que ver con él, pero cuando Sam le propone volverse a ver, decir que no será muy difícil. 

Me encanta Louise Bay y no es ningún secreto. Y creo que lo que más me gusta de ella es su capacidad de hacer personajes que parten de un gran cliché, que parecen ser los típicos de estas novelas, pero que son únicos y se alejan del prototipo. Aquí no ha sido diferente. 

Grace, a la que ya conocimos en el libro anterior de esta serie, es una rica heredera que nunca ha estado cómoda con el ambiente de la élite de Manhattan. No es que viva como una indigente, pero tiene su propio piso en Brooklyn, sale con personas normales, huye de los millonarios y vendió lo que más quería para poder costearse una galería de arte que quería que fuese completamente suya. Grace es una mujer muy hecha a sí misma, trabajadora, dulce y muy pasional. Me ha parecido que vive con mucha intensidad. Su pasión por el arte era una de las cosas que más me gustaban de ella. Pero también tiene sus puntos malos, porque no es perfecta para nada. Una chica bastante inocente, con un corazón enorme y un poco de complejo de héroe que me ha encantado. 

Sam creció en el sistema después de la muerte de sus padres. Alcanzó la mayoría de edad sin nada, viviendo como buenamente pudo y ahorrando todo el dinero que ganaba para invertir, estudiando a la gente rica para aprender a nadar en el mundo al que quería pertenecer. Ahora es un millonario que vive en una casa enorme y que duerme en un colchón en el suelo, porque una cama es un gasto que no le aporta beneficios económicos. Como podéis ver, aunque es un hombre arrogante y con mucha confianza en sí mismo, guapo a rabiar y un as en los negocios, dista mucho de ser el típico millonario de este tipo de novelas. Sam es feliz así y no necesita ningún tipo de lujos para vivir. Es un personaje que me ha gustado mucho y que tiene una evolución tremenda. Su oscuridad es mayor a la de Grace y será en torno a la cual gire la historia. 

Como secundarios, ha sido genial volver a encontrar viejos conocidos que tanto me gustaron en el libro anterior. La mayoría de personas que vienen desde el lado de Grace ya aparecieron de algún modo en el libro anterior. Son novelas que pueden leerse de forma independiente, pero siempre es maravilloso ver que la vida sigue para esos protagonistas pasados. Sí que me gustaría destacar a la mejor amiga de Sam que, para empezar, tampoco es común que su mayor apoyo sea una mujer. La conoció en el sistema, por lo que ambos son un poco almas gemelas y se entienden a la perfección. Es el pilar más importante en su vida, la persona sin la cual se perdería. Su relación es una maravilla y me ha encantado leerla. 


La historia comienza con ese primer encuentro en la galería.
Sam solo quiere comprar unos cuadros que se revaloricen con el tiempo, pero algo le sucede en cuanto ve a Grace. Las relaciones no son lo suyo y nunca podrá comprometerse con nadie. Sin embargo, hay algo en ella que le hace querer seguir viéndola y conociéndola. Es un romance que parte de la atracción. Ambos se gustan nada más verse, aunque ninguno querría sentir nada por el otro. Pero evitarse es algo imposible. Así que comienzan a establecer una relación. Un romance que va evolucionando poco a poco, que se va construyendo de forma muy bonita, pero también con mucha pasión que me pareció muy natural. De esos romances de los que nunca tienes suficiente y que te dejan blandito el corazón. 

También me gustaría destacar la parte más personal de la novela y de evolución de personajes que, aunque está ligada irremediablemente al romance, me parece maravillosa y digna de ser reconocida. Ambos tienen unas personalidades muy marcadas y una forma de ver la vida y actuar frente a ella casi escrita en piedra. Comienzan a verse un poco en contra de esas creencias, sin saber muy bien qué están haciendo. Pero el romance es imposible si no miran en su interior, se analizan y deciden mejorar. Es una novela que no es solo un romance, sino que también nos habla mucho de la amistad y la familia, de los miedos, del abandono y de traumas que se enquistan en el corazón. Y siempre es maravilloso que haya tanta riqueza y que no se quede demasiado superficial. Eso sí, aviso que el final os encogerá el corazón. 

En cuanto a la narración, nos encontramos con una primera persona desde el punto de vista de los dos, que es siempre mi favorita. Creo que está muy conseguida, que las voces están bien definidas y nos permite perfectamente conocerles y empatizar con ellos. Es una novela de capítulos tirando a cortos, con buenos diálogos e interacciones que son adictivas, y buenas descripciones que hacen que la novela sea muy ágil y rápida de leer. A mí me era difícil dejar el libro a un lado. 

El príncipe de Park Avenue nos cuenta la historia de Sam y Grace, dos personas fuertes y trabajadoras, con problemas en el departamento sentimental, pero que no pueden evitar sentirse atraídas y que estarán dispuestas a intentarlo. Un romance precioso que avanza poco a poco y con unos personajes que no dejan de evolucionar. ¡Muy recomendado!




*Muchas gracias a Phoebe por el ejemplar para reseñar


[Lecturas internacionales] RENT A BOYFRIEND + HERE THE WHOLE TIME + A CUBAN GIRL'S GUIDE TO TEA AND TOMORROW

16 noviembre 2020

 




Chloe Wang está nerviosa por presentarles su novio a sus padres, porque la verdad es que ella tampoco lo ha conocido aún. Lo contrató en Rent for Your ’Rents, una empresa especializada en proporcionar novios falsos entrenados para impresionar incluso a los padres asiáticos más tradicionales.

La pasión de Drew Chan es el arte, pero después de que sus padres lo excluyeron por abandonar la universidad para perseguir sus sueños, se convirtió en empleado de Rent for Your ’Rents para mantener un techo sobre su cabeza. Afortunadamente, los protocolos de aprendizaje como "Los padres tipo C prefieren los gestos tranquilos, amables y sin PDA" le resulta natural.

Cuando Chloe alquila a Drew, la misión es simple: convencer a sus padres de que el falso Drew es digno de su aprobación para que dejen de presionarla para que acepte una propuesta de Hongbo, el joven soltero más rico (y más delgado) de su unida comunidad asiático-americana. .

Pero cuando Chloe comienza a enamorarse del verdadero Drew, quien, a diferencia de su personaje falso, definitivamente no es digno de alquiler, su vida cuidadosamente cuidada comienza a desmoronarse. ¿Puede averiguar lo que quiere antes de perderlo todo?





¿Qué harías si tuvieras que pasar los próximos 15 días con la persona que te gusta de toda la vida?

Felipe lo entiende, está gordo. No gordito. No de huesos grandes. Gordo. Y no necesita que nadie se lo recuerde, que es, por supuesto, lo que todos hacen. Por eso ha estado esperando este momento desde que comenzó el año escolar: las vacaciones. Finalmente, podrá pasar un tiempo lejos de la escuela y de los compañeros que se burlan de él sin cesar. Sus planes incluyen ponerse al día con sus programas de televisión favoritos, terminar su montón de cosas para leer y ver tutoriales de YouTube sobre habilidades que nunca pondrá en práctica.

Pero las cosas se salen un poco de control cuando su madre le informa que Caio, el chico vecino del apartamento 57, pasará los próximos 15 días con ellos mientras sus padres están de vacaciones. Felipe está angustiado porque A) está enamorado de Caio desde, bueno, desde siempre, y B) Felipe tiene una lista de inseguridades relacionadas con su cuerpo y NO tiene ni idea de cómo va a entretener a su vecino durante dos semanas completas.

De repente, los días que están por venir y que una vez prometieron descanso y relajación (sin mencionar algunos atracones épicos de Netflix) terminan trayendo un torbellino de sentimientos, lo que obliga a Felipe a sumergirse de cabeza en todos los problemas sin resolver que ha tenido consigo mismo, pero tal vez, solo tal vez, también logre ganarse a Caio.





Para Lila Reyes, un verano en Inglaterra nunca fue parte del plan. El plan era 1) asumir el papel de su abuela como jefa de panadería en su panadería, 2) mudarse con su mejor amiga después de la graduación y 3) vivir felices para siempre con su novio. Pero entonces ocurrió la Trifecta y todo, incluida la propia Lila, se vino abajo.

Preocupados por la salud mental de Lila, sus padres hacen un nuevo plan para ella: pasar tres meses con amigos de la familia en Winchester, Inglaterra, para relajarse y restablecerse. Pero con la falta de sol, una cocinera gruñona y una pequeña ciudad sin sabor a Miami (tanto en comida como en otros aspectos), lo que sería un viaje de ensueño para algunos se siente más como una pesadilla para Lila… hasta que conoce a Orion Maxwell.

Un empleado de una tienda de té con sus propios problemas, Orion está decidido a ayudar a Lila a salir de su mal humor y se nombra a sí mismo como su guía turístico personal. Desde la escena musical llena de drama de Winchester hasta la extensa campiña inglesa, no pasa mucho tiempo antes de que Lila no solo esté encantada con Orion, sino también con la propia Inglaterra. Pronto, un nuevo futuro comienza a formarse en la mente de Lila, uno que significaría dejar todo lo que planeó atrás.





Hola, soñadores!
Hoy os traigo tres novelas contemporáneas a la sección, que hace mucho que no traía nada de este tipo. Ha sido mi perdición, también os lo digo, porque las tres han acabado en mi lista de pendientes y tengo muchas ganas de leerlos. ¡Suenan tan bien! Espero que luego se me pase un poco el hype, por el bien de mi cartera xD

¿Qué os parecen a vosotros? ¿Leeríais alguna de ellas?

[Wishlist] SOMOS ASTRONAUTAS - CLARA CORTÉS

13 noviembre 2020



Cuatro amigos, un verano lleno de preguntas y la inmensidad del futuro por delante.

Cuatro amigos viven en un pueblo de Florida y están a punto de acabar el último año de instituto. Se sienten perdidos y aplazan una y otra vez el momento de plantearse qué quieren hacer con sus vidas. Sus caminos no tendrían por qué haberse cruzado y, sin embargo, un día los cuatro ven algo en el cielo que probablemente les cambie para siempre.

El verano empieza lleno de preguntas que, más que del espacio, vienen de dentro y no son tan fáciles de responder.

La nueva novela de la autora de Clementine, Al final de la calle 118, Cosas que escribiste sobre el fuego y Pájaro azul, una de las voces más seguidas de la literatura juvenil española.

Una inspiradora historia de amistad en la que Clara Cortés pone sobre la mesa las dudas vitales de todo adolescente.






Hola, soñadores!
Otro mes difícil por delante para elegir lecturas xD Esto ya se está convirtiendo en costumbre! Este mes hay como unos nueve libros que quiero en mi vida sí o sí. Al final me he decidido por Somos astronautas para la sección porque me encanta Clara y porque esta novela, además de tener una sinopsis maravillosa, tiene también una portada que es para morirse de bonita. ¡Y la quiero en mi vida!

¿Os llama la atención? ¿Qué libro tenéis en la wishlist de este mes?

[Reseña] ESE CHICO - KIM JONES

11 noviembre 2020


Título: Ese chico
Título original: That guy
Autor: Kim Jones
Editorial: Chic
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 320


Atractivo, rico, poderoso, enigmático y muy sexy… Jake Swagger es «ese chico». Penelope es una autora en busca de inspiración y, cuando conoce a Jake, un empresario al más puro estilo Christian Grey, idea un plan muy simple: hacer que se enamore de ella, descubrir los secretos que Jake oculta tras esa fachada de tipo duro y escribir una novela con él como protagonista que la lance a la fama. Pero Penelope está jugando a un juego muy peligroso… Llega Kim Jones, la nueva reina de la comedia romántica y erótica.


Penelope viaja a Chicago con sus últimos ahorros para vengar el corazón herido de su mejor amiga. Su plan involucra caca de perro robada, algo que no debería ser difícil de conseguir. Pero, cuando se quiere dar cuenta, está huyendo de un hombre loco y su perro. Es así como acaba en un ático de lujo y sorprendida por ese chico. Y ella, como novelista, se ve en la obligación de pasar tiempo con él. Para documentarse, por supuesto. Pero ninguno de los dos sabe la que se les viene encima. 


La protagonista de la novela es Penelope, una escritora un tanto frustrada, en números rojos y que necesita escribir a la de ya. Es una mujer muy loca, con una mente muy novelesca, que no tiene filtros y poca idea sobre cómo comportarse. Solo hay que ver el lío en el que se mete al entrar en una casa que no es suya e intentar ligarse al ricachón guapo para documentarse. Penelope es dinámica, muy extrovertida, directa y extremadamente divertida. Es de esas personas a la que no estás seguro de soportar, pero que se ganan tu amistad sin que te des cuenta. Para mí es lo mejor del libro, con sus reflexiones salidas de las mejores novelas eróticas y ese desparpajo que hace reír a carcajadas. Lo mejor es que no todo es tan bonito como lo pinta y acaba teniendo más profundidad de la que parece. 

<<Ese chico>> es Jake Swagger, el dueño de una empresa de capital de riesgo. Es el cliché máximo, según Penelope y razón tiene hasta cierto punto. Jake es un gruñón enfadado desde el principio, algo que tampoco es de extrañar si al volver a casa se encuentra a una loca que no conoce dentro. Es un hombre alto y atractivo, que siempre va de traje, que adora trabajar y su trabajo. Y cuyas interacciones con el género femenino parecen limitarse a la escorts. Es un personaje bastante frío y socialmente torpe cuando realmente importa. Sin embargo, poco a poco le iremos conociendo y descubriendo sus matices. 

El elenco de secundarios no es demasiado extenso, ya que se centra bastante más en los principales, pero hay dos personajes que me gustaría destacar. Uno es Cam, un empleado/mejor amigo/ o lo que sea de Jake. Este chico es una delicia, es divertido y también está como una cabra. Cada vez que interviene se come la escena y ojalá la autora escriba pronto su historia. Y el otro personaje es el abuelo de Jake, esa persona a la que él quiere impresionar y que no tiene desperdicio alguno. Parte un poco de ese modelo arrogante engreído típico de este tipo de hombres, pero sin duda se ha quedado conmigo. 


La historia es un cliché en todos sus aspectos, pero tratado desde una perspectiva tan surrealista que lo hace único y original.
El inicio es de lo más absurdo y descabellado y, por algún motivo, la gente le sigue el juego a Penelope. La autora juega con los tópicos a las mil maravillas y casi los convierte en otro personaje dentro de la historia. Dentro nos encontraremos un romance de lo más extraño, ya que es algo que Penelope convierte en una misión, por lo que no tiene un inicio natural. Parte de una atracción más que evidente y que es intenso desde el principio debido a todas las circunstancias a la que tendrán que enfrentarse los dos en pocos días. Es un viaje tan intenso, que no es de extrañar que se cree un vínculo entre ellos. Una novela bastante instalove, pero que no importa, porque lo divertido es la forma en la que ellos interactúan. Las escenas de sexo son abundantes y eróticas, pero también derivan en momentos divertidos. No es una historia de grandes dramas, pero sí que se vuelve un poco más serio hacia el final y los personajes adquieren más profundidad, que se agradece mucho. 

La narración es una primera persona que sigue toda la locura del libro. Está llena de diálogos divertidos, referencias geniales a la cultura popular y muchas reflexiones sin sentido de Penelope. Todo junto hace que sea un libro rápido y ligero, divertido hasta llorar de la risa y que os alegrará el día. Me ha encantado en todo momento, aunque no sea excesivamente profundo ni el romance se cueza a fuego lento ni haya demasiada evolución. Este libro es una comedia romántica que cumple a la perfección con su cometido. 

Ese chico nos habla de Penelope, una escritora sin rumbo que acaba cometiendo allanamiento de morada y que convierte al rico y guapo dueño en su investigación. Su misión es enamorarle y documentarse, pero será difícil con el mal humor de él. Un libro que usa los tópicos como arma arrojadiza, con una historia descabellada con la que no se puede parar de reír y que es adictivo de principio a fin.



Muchas gracias a Chic por el ejemplar para reseñar.


[Book tag] PUMPKIN SPICE LATTE

10 noviembre 2020




Hola, soñadores!
Una de las cosas buenas que trae el otoño es esta bebida tan rica y maravillosa que me vuelve loca. Así que no me lo he pensado dos veces cuando he visto un book tag otoñal que se llama como ella. ¡Espero que os guste mucho y os animéis a hacerlo!





Cualquiera pensaría que esta podría ser una pregunta fácil, pero no es algo que me haya pasado a menudo. Es una situación que, en mi caso, suele darse al revés. Así que me he ido a Goodreads y he buscado un libro con menos de un tres de media y al que yo le hubiese dado un cuatro o más, y este ha sido el resultado. No recuerdo gran cosa, pero fue una distopía que me gustó y me entretuvo. La recuerdo muy bien y que acabé con muchas ganas de seguir. Pero, al parecer, fui una de las pocas xD





¡Esta es muy fácil! Siempre me ha gustado, pero el último par de años tengo una obsesión un poco insana con el enemies to lovers. Soy incapaz de resistirme a las historias que tienen este componente y devoro todo lo que se pone en mi camino. Este libro tiene el ejemplo más claro y que mejor se ha hecho en la historia de la literatura. Es para estudiarlo en la universidad. ¡Prometido!






Esto tampoco me suele pasar mucho. Mi percepción inicial puede variar, pero tampoco algo muy drástico ni nada. He elegido este libro porque en ningún momento deja entrever de qué va realmente la historia. He leído a Colleen Hoover miles de veces y pensaba que sabía perfectamente a lo que iba. Cuando da el giro y se va a por el verdadero motivo de la historia, quedé tan sorprendida como devastada. Es uno de los mejores libros que he leído nunca.






No es ningún secreto que este libro fue directo a mi lista de pendientes en cuanto lo vi. Soy una persona que adora el terror, pero que no lo lee. Las pocas veces que lo he hecho, como ya estoy muy curtida, miedo no he pasado lo que viene a ser nada. Pero con esta portada es difícil resistirse!






Soy una persona que no suele equivocarse mucho a la hora de escoger libros. Soy bastante conformista y mi instinto siempre me ha funcionado bien. Tenía mil opciones para esta premisa, aunque muchas de autores que ya había leído y tampoco era una sorpresa. Este libro sí que esperaba mucho de él y resultó ser todo y más. Así que le di esas cinco estrellas que quise darle desde el principio. Y era una autora que había leído una o dos veces, pero en registros muy diferentes, así que iba a ciegas. ¡Muy recomendado!






Con este libro sentí mucha pena. Me gustó y me entretuvo su lectura, pero prometía muchas cosas que no acabaron de estar bien expresadas, según mi punto de vista. Es un retelling feminista de La Sirenita. Hasta ahí todo bien. Vas leyendo el libro y mola muchísimo. Pero al final, ese feminismo por el que este libro llama la atención, para mí fue algo brusco y nacido de un odio visceral que no me gustó nada. Tenía buenas intenciones, pero no me pareció bien resuelto y no aporta mucho a la lucha.





¿Qué os ha parecido? ¿Qué libro tiene críticas malas pero a vosotros os encanta?



[Wrap up] OCTUBRE 2020

06 noviembre 2020




Hola, soñadores!
Un mes más llega a su fin y hay que hacer balance de lecturas. Estoy muy contenta con cómo fue octubre, no solo por la cantidad, sino también por la calidad. He conocido a autoras nuevas que me han encantado, me he reencontrado con viejas conocidas y he puesto fin a alguna trilogía. ¡Ha sido genial! ¿Os parece si les echamos un vistazo?


1. Se busca... - Penny Reid (4 ⭐) [Reseña]
2. Queen of air and darkness - Cassandra Clare (5 ⭐)
3. Querida (y odiada) casualidad - Lana Fry (4 ⭐) [Reseña]
4. Una habitación en la luna - Ana Draghia (4 ⭐)
5. La reina de nada - Holly Black (5 ⭐)
6. La asombrosa bibliotecaria de Little Rock - Olivia Ardey (3 ⭐)
7. El universo de tu corazón - Inma Cerezo (4 ⭐) [Reseña]
8. A la caza de Jack el Destripador - Kerri Maniscalco (5 ⭐)
9. A la sombra del arcoíris - Elena Castillo (4 ⭐) [Reseña]
10. El rey de las mentiras - Whitney G. (4 ⭐) [Reseña]
11. Solo contigo, ¿recuerdas? - Patricia Bonet (4 ⭐)








¿Cuál fue vuestra mejor lectura de octubre?

[Reseña] EL REY DE LAS MENTIRAS - WHITNEY G.

04 noviembre 2020


Título: El rey de las mentiras
Título original: King of Lies
Autor: Whitney G.
Editorial: Phoebe
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 320


El hombre del que me he enamorado es un mentiroso.
No tengo mucho tiempo para revelar todos los detalles, pero esos titulares de «Una mujer desaparece después de su boda» no son más que mentiras.
No he desaparecido.
No he huido después de mi boda.
Nunca habría huido después de mi increíble luna de miel.
Mi marido me ha raptado.
No, me ha secuestrado. Porque, según él, «Es mejor así»; solo soy un peón en su retorcida partida de ajedrez.
A pesar de que mi corazón sigue atado al suyo o de que es el hombre más arrolladoramente guapo y atractivo que he conocido en toda mi vida (aún puede hacer que me encienda solo con dirigirme la palabra), tengo que centrarme en escapar de él.
Debo aceptar que ya no es el hombre del que me enamoré.
Es el rey de las mentiras.

La mujer de la que me he enamorado es tremendamente sexy, pero también exasperante. Está desesperadamente enamorada de mí, pero también está urdiendo un cuidadoso plan para escaparse.
¿Piensa de verdad que yo soy «el rey de las mentiras»?
Ella sí que es la reina de las mentiras.

Estamos en esto juntos; mentira por mentira, verdad por verdad.
Los dos arrastramos un pasado doloroso, a los dos nos da miedo construir un futuro…
A pesar de todo, hay un atisbo de esperanza para ambos… siempre que uno de los dos se doblegue.
Somos el rey y la reina de las mentiras.



Michael no es una buena persona. No es el protagonista masculino de una novela romántica que se redime al final, o cuyos actos están marcados por un trauma del pasado o cualquier chorrada de esas. La prueba es que tiene secuestrada a su mujer desde que se acabó su luna de miel. Meredith solo quería echar un buen polvo. Lo último que buscaba era enamorarse y acabar casada. Algo que, visto lo visto, hizo de forma apresurada. Tampoco querría estar enamorada ahora, pero su corazón es un traidor y no entiende que ese hombre es ahora su secuestrador. Sin embargo, no todo es blanco y negro, y en el tablero hay muchas piezas por colocar. 

La protagonista de esta novela es Meredith, una mujer independiente y hecha a sí misma que no tiene vergüenzas ni complejos. Su padre es un multimillonario que la abandonó mucho tiempo atrás, por lo que ella siempre vivió una vida sencilla con su madre. La muerte de esta última la golpeó con dureza y es algo que siempre le dolerá. Su padre volvió a su vida y, aunque se niega a aceptar su herencia y se resistió al principio, queda de vez en cuando con él, intentando salvar la relación. Es una mujer que se esfuerza, que trabaja duro y que ha llegado incluso a asistente de la directora de Vogue, un trabajo que le encanta y que se ha ganado por sí misma. Sin embargo, tiene también algunas sombras que iremos descubriendo. Y también me ha gustado lo sexualmente abierta que es, algo que se agradece, ya que parece que solo los hombres pueden ser así. 

¿Qué os puedo contar de Michael? Él mismo se presenta en el prólogo de la novela, nos dice lo malo que es, la poca redención que tiene y que le encanta ser así y no piensa cambiar. Nos dice lo arrogante que es, lo dominante que es, lo rico que es, lo caballeroso que es y que en la cama jamás recibirá quejas de nadie. Desde la primera línea se ve lo bruto que es y lo vacío que está de sentimientos y emociones normales en las personas. Esas que nos ayudan a discernir el bien del mal y esas cosas. No es que Michael no lo sepa, pero la empatía y el amor no forman parte de su vocabulario. A mí me ha gustado mucho y me ha encantado meterme en su mente. 

Esta historia es un dark romance en toda regla. No nos olvidemos que la novela empieza con la protagonista secuestrada por el amor de su vida. Y eso, pensado en frío, es muy turbio. A través de flashbacks, la autora nos irá contando cómo se conocieron y se fue estableciendo la relación. También nos hablará del pasado de ambos, que es fundamental para entender el presente y, sobre todo, a Michael y a su profesión. Es un romance que no llamaría instalove, pero que la autora tampoco desarrolla durante la novela. Para mí sucede todo detrás de las cámaras y vamos directamente al grano. Sí se enamoran rápido, no lo niego, pero no vemos esos momentos. El romance se centra más en la parte de la atracción y la química, algo que es explosivo y que provoca taquicardias en cada escena que están los dos juntos. Tenemos que tener en cuenta que son dos personas sanas, jóvenes y que se sienten cómodos con su sexualidad, por lo que exploran esa química sin restricciones ni vergüenzas. Son adictos el uno al otro. Es una relación con mucho carácter y dura. Aquí no hay arcoíris ni purpurina por ningún lado. 


Por otro lado, la autora explora mucho lo que podría ser un Síndrome de Estocolmo.
Meredith quiere odiar a su marido con toda su alma, pero no puede evitar que su cuerpo reaccione cada vez que él está cerca. Y el que tuvo retuvo. A mí me parece un análisis muy interesante y que da muchísimo juego. También tenemos la suerte de que, como lectores, tenemos más información y vemos qué está sucediendo realmente. Pero, como dice Michael, esto es turbio y punto. Los corazones en los ojos se dejan para otra novela. Por mucho que a mí me haya gustado. 

Y, por supuesto, esta novela es también un suspense que, aunque no tiene demasiado misterio, engancha de principio a fin y hace que el libro sea adictivo. Poco a poco, la autora irá desgranando la historia, dándonos los datos que necesitamos, iluminando la gran cantidad de oscuridad que hay al principio, para acabar en un final apoteósico y que conjunta perfectamente con todo lo que hemos leído. Mis respetos a la autora, de verdad. 

La narración es una primera persona, tanto del presente como del pasado, desde el punto de vista de los dos. Y, como regalo, hay algún capítulo escrito en segunda que es una maravilla. También combina, como os he contado antes, capítulos del presente con otros del pasado, haciendo que sea una narración muy dinámica y completa. Como pega, a veces los capítulos del pasado me molestaban un poco porque necesitaba avanzar, pero es una nimiedad. Es una narración adictiva, con capítulos cortos y de ritmo frenético, con buenos diálogos y descripciones. Es un libro pecaminoso en el mejor de los sentidos. Creo que es la mejor forma en la que os lo puedo describir. 

El rey de las mentiras nos cuenta la historia de Meredith y Michael, un matrimonio lleno de mentiras y secretos. Empieza avisándonos de su oscuridad y del secuestro de ella por parte de él. Es un dark romance lleno de suspense, que parte de una relación adictiva y muy sexual, cuya base es la química y una atracción que no se puede medir. Mediante flashbacks, iremos obteniendo las piezas de un puzzle fascinante y muy interesante, que puede no ser para todos los públicos, pero que a mí me ha resultado completamente adictivo. Una novela que os mantendrá pegados a la silla y pidiendo más.



*Muchas gracias a Phoebe por el ejemplar para reseñar