Mostrando entradas con la etiqueta oz editorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oz editorial. Mostrar todas las entradas

[Reseña] LENGUA MATERNA - SUZETTE HADEN ELGIN

25 noviembre 2020


Título: Lengua materna
Título original: Native tongue
Autor: Suzette Haden Elgin
Serie: Lengua materna #1
Editorial: Oz editorial
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 360


«No se permitirá a ninguna ciudadana trabajar, tener dinero, propiedades o bienes sin el permiso de un hombre»

Es el año 2205. La subsistencia de la Tierra depende del comercio interplanetario y los derechos de las mujeres se han derogado: están sometidas a los hombres. Solo las lingüistas, un pequeño grupo de mujeres cuyas extraordinarias dotes como traductoras hacen posible la comunicación con los extraterrestres, disfrutan de cierta consideración social.

Nazareth es una brillante lingüista que trabaja hasta la extenuación para el Gobierno y sueña con jubilarse y entrar en una casa estéril, donde las mujeres que ya no están en edad de procrear esperan la muerte. Mientras tanto, un movimiento clandestino empieza a surgir entre las sombras de estas casas: en ellas, las mujeres están desarrollando un nuevo lenguaje secreto que les permitirá liberarse de sus opresores. Pero las rebeliones particulares de Nazareth amenazarán con acabar con el movimiento de la resistencia y cualquier esperanza de libertad.

El clásico de la ciencia ficción feminista antes de El cuento de la criada

Finalista del Premio Locus

«Publicada en 1984, Lengua materna lo deja claro. Las mujeres pueden empezar a cambiar el mundo gracias al poder y la precisión del lenguaje.»



Desde el año 1991, después que se demostrase científicamente que la mujer era inferior, se aprobó una enmienda para arrebatarle todos sus derechos. Eran consideradas menores de edad y todo lo que hiciesen tenía que ser bajo supervisión y aprobación de un varón. Ahora es el año 2205 y el comercio interplanetario supone la subsistencia del ser humano. En este futuro, solo un selecto grupo de humanos es capaz de aprender los idiomas extraterrestres y hacer de intérpretes en las negociaciones. Solo las mujeres lingüistas pueden trabajar y gozan de un mínimo de libertad. Es entre las lingüistas donde surge un movimiento clandestino que pretende liberar a las mujeres a través del lenguaje. 

Debo admitir que no leo mucha ciencia ficción. Es un género que me gusta y que siempre he disfrutado, pero suelo sentirme atraída por otro tipo de historias antes. Sin embargo, cuando vi esta historia no me pude resistir. En este género, a día de hoy, se discrimina a la mujer enormemente, incluso más que en otros, así que no me lo pensé dos veces a la hora de decidir leer un libro de ciencia ficción feminista escrito por una mujer y, además, en la década de los ochenta. 

En esta ocasión, Elgin nos presenta un mundo futurista en el que la Tierra basa parte de su subsistencia en el comercio exterior con otros planetas. Es un mundo futuro en el que la mujer no tiene ningún tipo de derecho. También existen los lingüistas que, por algún motivo, son los únicos capaces de aprender lenguas extraterrestres y ostentan el poder de las negociaciones. Aunque son muy odiados y repudiados por el resto de la sociedad. La historia la viviremos, sobre todo, desde ese ambiente lingüista, con Nazareth como personaje de unión. 

El libro comienza con ella siendo niña, enseñándonos las duras jornadas de trabajo de los niños lingüistas y el papel fundamental que todos desempeñan. Luego irá avanzando en el tiempo, desarrollándonos poco a poco el mundo y los aspectos sobre los que se rige. Es una historia sobre el día a día de estas personas, sobre las relaciones que mantienen. No esperéis acción o misterios. Esta novela es un magistral estudio sobre el ser humano en unas circunstancias muy concretas, analizando temas como la familia, el racismo, el poder, la amistad, la empatía, el odio, la venganza… Es extremadamente rico en todos los aspectos y hace reflexionar en todo momento. 

Sí me gustaría destacar el aspecto feminista de la novela, ya que lleva sobre sus espaldas el peso de toda la trama. Como os he comentado, Nazareth será el nexo de unión, la lingüista más prometedora de la que se tiene constancia. Es así porque se nos permite ver cómo es la vida de una mujer lingüista, que es diferente a la de cualquier mujer normal. Da la impresión de que gozan de más libertad, pero tener un trabajo es una de las pocas cosas que las diferencian. Están destinadas a servir de intérpretes y a tener el mayor número de hijos posible, antes de ser desechadas en las casas infértiles, donde viven hasta el fin de sus días. Es aquí donde nacerá esa resistencia y se esforzarán en crear un lenguaje específico para las mujeres, para poder tener la voz que merecer y poder hablar de aquello que les importa. Es un concepto muy bonito que cala hondo mientras lees la novela. El sentimiento de pertenencia, hermandad y resiliencia era algo que me acompañó durante toda la novela. 

Los personajes son estelares. Leer esta novela ha sido difícil. Sentía mucha simpatía hacia todas las mujeres, mientras que las aportaciones masculinas me revolvían el estómago. Lo peor es que no lo sentía tanto como ficción y que, aunque el libro está escrito en los ochenta, podría ser una crítica actual. Dejando eso de lado, creo que todo el mundo está bien construido, que tienen unas personalidades magníficamente definidas y que todos juegan un papel fundamental. No me ha sobrado nadie y eso que hay una gran cantidad de personajes. Todos aportaban mucho para entender el mundo y la historia. 

La narración de la novela es una tercera persona que viaja por el punto de vista de un buen número de protagonistas. Sabéis que es una narración que me cuesta un poco, ya que no es demasiado cercana. No os mentiré y os diré que me ha encantado, porque podría haber sentido más conexión con los personajes y no ha sido así. Pero ese es el único aspecto, digamos, negativo, aunque es totalmente una percepción personal. Es una narración que no se hace pesada, que juega bien con los tiempos, con buenos diálogos y las descripciones justas. Al inicio de cada capítulo tiene extractos de documentos oficiales, cuentos o textos de ese mundo que le aportan mucha riqueza y valor al libro. Debo admitir que es una novela que me ha enganchado y que llegó un momento que devoré para saber lo que le pasaba a mis niñas. 

Lengua materna nos habla de un universo futuro donde la mujer no tiene derechos y la economía se basa en el comercio entre planetas. Es así como surgen los lingüistas, capaces de hablar con esas otras especies. Una historia con fuertes críticas sociales, en la que el feminismo es un pilar fundamental y donde las mujeres lingüistas buscarán la libertad de su género mediante el lenguaje.



*Muchas gracias a Oz por el ejemplar para reseñar


[Reseña] EL REINO DESTROZADO - ERIN WATT

21 octubre 2018


Título: El reino destrozado
Título original: The Cracked Kingdom
Autor: Erin Watt
Saga: Los Royal #5
Editorial: Oz Editorial
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 304

*Es una continuación, por lo que 
puede haber spoilers de libros anteriores*


Desde que Hartley Wright conoció a Easton Royal, su vida ha cambiado por completo: los enemigos acechan en las esquinas y los peligros se ocultan en las sombras. Un día, la tragedia llama a su puerta cuando Hartley sufre un terrible accidente y pierde la memoria.
Ahora no confía en nadie y su instinto le dice que Easton es peligroso. El joven Royal siembra el caos allí donde va y los sentimientos que despierta en ella la confunden todavía más. Hartley no sabe si el chico de ojos azules es su salvación o su perdición.

Easton quiere que Hartley recupere la memoria, pero ella cree que es mejor olvidar el pasado. Y puede que tenga razón…


El mundo de Easton se está desmoronando y él no sabe qué hacer para pararlo. Todo lo que toca se convierte en caos. Y está arrastrando a Hartley hasta esa destrucción. Tienen el tiempo en su contra para arreglarlo todo. Si es que son capaces de hacerlo. 

Este libro comienza justo después de donde lo dejó el anterior. Que, si no lo recordáis, fue un cliffhanger de los grandes. Aunque las cosas solo pueden ir a peor, que es lo que hacen desde el primer capítulo. 

Algo que me gustó del anterior libro fue el personaje de Easton. Fue alguien con mucha evolución, del que pudimos ver toda la oscuridad que alberga en su interior, esos pensamientos destructivos que le asolan. Y le vimos crecer y cuestionarse las cosas. En este libro, Easton sigue en esa cuerda floja, entre avanzar hacia delante y entre creer que es el monstruo que todo lo destruye que siempre ha pensado que era. 

En cuanto a Hartley, nos encontraremos con algunas sorpresas en este libro que nos harán volver a descubrirla. Será como un lienzo en blanco, con muchos cambios por su parte. Nos encontraremos a una Hartley insegura y algo asustada, pero tan luchadora como siempre. 

Aquí vuelven a ser ellos dos los que tendrán la gran parte del protagonismo. También Ella será importante, por ser la mejor amiga de Easton. Además de que estará bastante involucrada en la historia. También Felicity estará dando guerra, como es habitual en ella. Lo cual no hace más que acrecentar el odio hacia ella. Y los gemelos también serán importantes para la evolución de los dos protagonistas y de su relación. Quien ganará en importancia, será la familia de Hartley, a los que podremos conocer mejor. 

La historia es una montaña rusa que no para en ningún momento. Toda esta saga es un culebrón, pero este último libro se lleva el premio. Tendremos momentos en el hospital, sin saber lo que sucederá al final. Tendremos muchos momentos familiares, que hablan de la importancia de la unión. Pero también de familias desestructuradas. Genera un gran contraste entre estos dos puntos de vista. Habrá mucho romance. Un romance muy luchado por parte de los dos, personas que están sufriendo y que parecen tener todo en contra. Y también estará lleno de acción. Es un no parar. No dejan de suceder cosas, algunas más previsibles, otras que pillan por sorpresa. Hasta llegar a un final con un clímax gigantesco y que yo, personalmente, no me lo esperaba. Me dejó en shock total. Os prometo que no os vais a aburrir leyendo este libro. 

Aunque no todo son cosas buenas. La verdad es que ha habido comportamientos que me han exasperado bastante. Comentarios y vocabulario que no me gustaban nada. Tal vez no era el momento adecuado de leer esta novela. Tal vez ha pasado demasiado tiempo desde el primer libro y ya no lo sentía igual. Es cierto que al final lo he disfrutado y seré Royal hasta la muerte, pero me ha faltado (o sobrado) ese plus que sí me dieron los anteriores libros. 

En cuanto a la narración, tanto Easton como Hartley nos irán contando la historia desde su punto de vista, como en el libro anterior. Vuelve a ser una narración muy rápida, con capítulos cortos y mucho diálogo. Va al grano, con sencillez, adaptándose a la edad y al contexto de los protagonistas (igual hasta demasiado). Eso sí que no puedo negarlo, el libro lo leí en nada. Y bueno, sabéis perfectamente lo que vais a encontrar, después de cuatro libros. 

El reino destrozado pone punto y final a la accidentada historia de los Royal. Una novela donde la acción nunca para, llena de intrigas y de peligros, tanto en el instituto como fuera de él. Tanto Easton como Hartley siguen evolucionando, así como su relación, tan explosiva como bonita. Una montaña rusa de emociones que no da ni un solo respiro. Y con un final inesperado que está a la altura de la locura que es esta serie.




*Gracias a Oz Editorial por el ejemplar para reseñar

[Reseña] UNA RAZÓN PARA SOÑAR - REBECCA DONOVAN

26 septiembre 2018


Título: Una razón para soñar
Título original: Out of breath
Autor: Rebecca Donovan
Serie: Breathing #3
Editorial: Oz Editorial
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 448


Solo cuando encuentre el perdón, será capaz de amar

Emma Thomas abandona Weslyn y deja atrás a Evan, la única persona que la quiere de verdad, para empezar una nueva vida en la Universidad de Stanford. Pero ya no es la chica que era. Está rota por dentro y vive anclada en un pasado que no le permite seguir adelante.

Pronto se dará cuenta de que la única forma de superar el infierno que ha vivido es a través del perdón. Emma deberá empezar a valorarse a sí misma antes de poder dar y recibir el amor que merece. ¿Conseguirá dejar atrás el pasado y recuperar el amor de Evan?



La vida de Emma y Evan ha seguido su curso. Llevan dos años sin verse ni tener noticias el uno del otro, desde esa noche en la que ella huyó. Emma malvive como puede, consciente de que simplemente se limita a sobrevivir. Todavía guarda dentro demasiado como para poder ser feliz o rehacer su vida. Pero un acontecimiento la obligará a enfrentarse a su realidad y a tomar decisiones para las que posiblemente no esté preparada. 

Al fin he podido llegar al final de esta trilogía. Es una historia que me tenía fascinada. Tocaba temas muy complejos y problemáticos, muy candentes y preocupantes. Por lo que el interés estaba asegurado. Pero además era una historia de amor muy bonita, con muchos baches y obstáculos que al final fueron insalvables. Y aquí he descubierto al fin cómo acaba todo. 

Acompañaremos a Emma en la recta final de este viaje que comenzamos con ella. Siempre ha estado mal, desde el primer capítulo del libro uno, pero casi que en este libro se supera. Lo que pasó con Carol la marcó, la llegada de su madre empeoró todo aquello y ahora vive lejos, alejada de todo, con la culpabilidad en sus entrañas, pensando todavía mil cosas destructivas sobre ella. Vamos, que un psicólogo le vendría de perlas. Pero Emma es de tragarse las cosas y vivir con el dolor como compañero. Así que nos encontraremos a una Emma delgada, sin brillo en sus ojos, que se limita a existir y a esforzarse para no sentir absolutamente nada. Da mucha pena y apetece mucho intentar ayudarla. Es un personaje con una muy buena evolución. Desde el principio vemos a una chica que en algún momento de su vida fue feliz, pero que las circunstancias fueron haciendo que cada vez se creyese menos cosa, hasta que destruyen su autoestima completamente. En este libro se cree más que nunca que no es nadie, que no sirve para nada, que solo hace daño a todos los que la quieren. 

Tendremos a secundarios nuevos que me han gustado mucho. Obviamente, Sara seguirá siendo una parte fundamental de la vida de Emma. Tendrá su protagonismo. Será un pilar fundamental para la historia. Y seguirá siendo nuestra Sara. Pero tres chicas nuevas llegarán a la vida de Emma, que serán sus compañeras de piso en la universidad: Meg, Peyton y Serena. Meg ya fue su compañera de habitación, así que es la más cercana a ella. Es la que mejor la conoce y la que le echa un ojo para asegurarse de que todo va más o menos bien. Peyton es la divertida que siempre está de fiesta, con una vitalidad sorprendente y muy buen humor y optimismo. Un poco idealista incluso. Serena es la más oscura, la que viste de negro y escucha rock del duro. Era la que mejor me caía a mí. La veía con una personalidad muy arrolladora. 

Por la parte de los chicos, Evan volverá a ser bastante protagonista en la novela. Emma se marchó sin decirle nada, por lo que él no tiene un cierre claro de la relación. Necesita respuestas y entender lo que pasó. En este libro veremos a un chico un poco diferente, debido a que está herido y ya no confía en ella. Para él fue muy duro. Más de lo que ella podría imaginar. También aparecerá bastante Jared, el hermano de Evan, que me parece amor puro. Y luego tendremos a un montón de chicos nuevos que me han parecido muy simpáticos y entrañables, todos amigos de Evan. Y destacaría a Nate, su mejor amigo, que no para de preocuparse por él. Y a TJ porque es un chico con mucho carisma, siempre con una sonrisa en la cara. Y también me gustó mucho Brent y su flirteo inocente. 

Un personaje totalmente nuevo, que no tiene nada que ver con nadie es Cole. Un chico que parece aburrido, un tópico de chico bueno, que no despierta mucho el interés de Emma. Aunque no deja de encontrarle por todas partes. Fue un personaje muy bueno, con mucho corazón y muchas ganas de ayudar. 

Volvemos a tener aquí una novela de personajes. La historia vuelve a hablarnos de la evolución de Emma, de cómo sigue afrontando su vida, de las decisiones que toma, del proceso mental que lleva. Esa es la línea principal. Es una novela sobre una chica que piensa que no es nada, que solo sirve para hacer daño, y de cómo quiere vivir a pesar de todo. Pero llevándola en este libro a otro nivel. Y ha sido muy interesante de ver. Aunque a mí me han faltado un par de cosas para hacerla más redonda. Pero sí me ha gustado el apoyo que todos le daban. 

El romance ha sido muy bonito. La relación era tóxica, de eso no cabe duda, y me ha gustado que no haya caído en antiguos patrones. No es el amor el que salva a nadie. No se perdona todo como si nada. Realmente hay mucha interacción entre todos, hay mucho paso a paso, con paciencia, trabajando los problemas para encontrar soluciones duraderas. No se ha precipitado en ningún momento. Para mí ha estado muy bien llevado. Así como el tema de la amistad y el apoyo, que es otro pilar fundamental de la historia y de la evolución de todos. 

La narración en este libro es una primera persona del pasado con dos narradores. Tanto Emma como Evan contarán la historia desde su punto de vista. Es así como conoceremos los pensamientos más oscuros y ocultos de Emma, así como qué pasó con Evan cuando ella se fue, además de sus sentimientos en todo momento. Me ha encantado tener el punto de vista de los dos, sobre todo el de Evan, porque era algo necesario y que necesitábamos para entender la historia al completo. Pero también ha sido uno de los puntos negativos del libro. Llega un momento en que ambos puntos de vista se dan en un mismo capítulo, cambiando una y otra vez, lo que me pareció muy confuso al principio y no acabé de acostumbrarme nunca. Más que nada porque uno de ellos estaba en cursiva, que normalmente asocio con sueños, pensamientos y este tipo de cosas. Pero es algo sin mucha importancia dentro del conjunto del libro. Porque es una buena narración, con una buena historia y que se lee en un suspiro. 

Una razón para soñar es un buen final para una historia que trata temas muy importantes. Una historia sobre una chica destrozada que no sabe cómo quererse y dejar de hacer daño a la gente que la rodea. Una chica que no sabe gestionar lo que le sucede. Una historia que nos habla sobre evolución, crecimiento y aprender a personar. Con un romance precioso que apoya, no que cura. Y con protagonistas bien definidos, con mucha fuerza y cosas importantes que contar. Me ha encantado la trilogía al completo.



*Agradecimientos a Oz Editorial por el ejemplar para reseñar

[Reseña] EL HEREDERO CAÍDO - ERIN WATT

12 septiembre 2018


Título: El heredero caído
Título original: Fallen Heir
Autor: Erin Watt
Saga: Los Royal #4
Editorial: Oz Editorial
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 280



Rivales. Reglas. Remordimientos. Los Royal acabarán contigo.
Easton Royal es un triunfador: es guapo, rico e inteligente. Su meta en la vida es divertirse tanto como pueda y nunca piensa en las consecuencias de sus actos. No necesita hacerlo.

Pero un día aparece en su vida Hartley Wright, una joven que pondrá su mundo patas arriba. A pesar de sentirse atraída por él, Hartley lo rechaza. Easton no entiende por qué, y eso la hace aún más irresistible. Hartley le dice que tiene que madurar. Y puede que tenga razón.

Por primera vez en su vida, la riqueza y la popularidad de los Royal no será suficiente para Easton.



Easton es el chico malo de los Royal. Su meta en la vida es divertirse y pasárselo todo lo bien que pueda, ligando con chicas, sin preocuparse de nada. Hasta que aparece Hartley y rechaza todos sus intentos de liarse con ella. Por una vez, Easton Royal está intrigado por algo. 

Easton siempre ha sido mi Royal favorito. Había algo intrigante en él. Reed siempre fue más transparente. Pero la personalidad de Easton no me acababa de cuadrar. Ese chico que aparentemente solo quería divertirse, sin preocuparse por nada, sin tener ningún tipo de responsabilidad. Esa actitud tenía que salir de algún sitio. Ya se intuyen muchas cosas en los libros anteriores, pero aquí es donde conoceremos de verdad qué hay detrás de la actitud de “todo me resbala” de Easton Royal. Y me ha gustado mucho. No es que me haya pillado de sorpresa, pero ha estado bien ver cómo funcionaba su cabeza, cómo se siente con respecto a todo, cómo se va dando cuenta de qué falla en su vida y en su actitud, de dónde viene ese carácter suyo… Si estáis leyendo esto, sabéis quién es Easton, y no necesitáis que os diga nada más. A mí me ha gustado mucho. El Easton humano es mejor que la fachada. 

Hartley acaba de ser transferida al instituto. Pilla a Easton en una situación comprometida, y sus vidas se entrelazan sin remedio. Hartley está pasando por una situación complicada. Lo único que quiere es sacar buenas notas, no llamar la atención y no meterse en líos. No tiene tiempo para nada. Mucho menos para una relación. Solo quiere que Easton la deje en paz, pero él no parece querer hacerlo. Hartley es una chica muy sencilla, con los pies en la tierra, que se esfuerza día a día. Vamos, lo contrario que nuestro Royal. Y será lo que le dará una nueva perspectiva a la existencia de Easton. 

Habrán apariciones de todos los Royal. Los gemelos tendrán mucho protagonismo, así como Ella, por ser la mejor amiga de Easton. También Val, que es la única otra mujer sobre la faz de la Tierra que se resiste a Easton. Conoceremos mejor a los amigos de Easton, jugadores del equipo, con toda esa camaradería y apoyo que parece haber siempre dentro de un equipo de fútbol. Me quedo con el quarterback. Y también a la población femenina del insti, que parece estar formada en su gran mayoría por niñas mimadas y egoístas que solo piensan en sí mismas. 

La historia cuenta cómo se conocen Easton y Hartley. Desde ese primer día, él parece no ser capaz de dejar de pensar en ella. Hay una atracción entre ellos que es innegable. Ella lo nota, pero no quiere saber nada por motivos que no nos quiere contar. Pero Easton no está dispuesto a rendirse. Easton parece estar siempre en todas partes, esforzándose por darle conversación, intentando conocerla mejor. Es un tira y afloja muy entretenido. Una relación que se va construyendo muy despacio, con pasos hacia delante y pasos hacia atrás, donde cada uno tendrá que aprender y evolucionar, así como ponerse en la piel del otro. Esto me ha gustado mucho, porque no se precipita en ningún momento. Es un poco intrusivo, la verdad, pero se van conociendo poco a poco, dejando que la atracción vaya evolucionando con ellos. Una relación que se va consolidando poco a poco como amistad. Y eso ayuda a que cada personaje pueda evolucionar como individuo. Porque al final va de cómo ellos maduran como personas (o lo intentan), cómo crecen, se dan cuenta de las cosas, las asimilan… Y ese tipo de relaciones me encantan. 

Por supuesto, y como no podría ser de otra manera dentro de una historia Royal, el culebrón está más que asegurado. Tiene ese toque de película para adolescentes de instituto que caracteriza a la saga. Habrá mucho drama de por medio. Y también mucha tensión sexual. Y ya sabéis de lo que hablo si habéis leído los libros anteriores. Para mí este aire es fundamental, porque me da frescura y vicio en vena. 

La narración es una primera persona desde el punto de vista de Easton. Es sencilla, ligera, con un ritmo rápido, vocabulario adecuado. Nos ayuda a profundizar más en Easton, a entenderle y a ver lo que hay en su cabeza. Los capítulos son cortos. Cuando te quieres dar cuenta, el libro ya se está acabando. El corte es muy similar al de los libros anteriores. A mí me enganchó desde el principio. 

El heredero caído nos cuenta la historia de Easton, el chico mimado y despreocupado de la familia Royal, al que todo lo da igual, el que hace locuras sin que importen las consecuencias. Nos habla de cómo conoce a Hartley, una chica sencilla y trabajadora, y de cómo ella le da otra visión del mundo. Nos cuenta la historia de una relación que se va consolidando poco a poco, sin apresurarse, haciendo que los lazos sean cada vez más fuertes y reales. Todo con una buena cantidad de drama. Pero también con una buena evolución por parte de Easton. Estos libros me encantan y estoy deseando saber ya el final.




[Reseña] UNA RAZÓN PARA VIVIR - REBECCA DONOVAN

07 julio 2018


Título: Una razón para vivir
Título original: Barely breathing
Autor: Rebecca Donovan
Serie: Breathing #2
Editorial: Oz Editorial
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 536




Algunas heridas son eternas y solo el amor puede aliviarlas

El secreto de Emma Thomas ha salido a la luz. Tras sufrir maltratos físicos en casa de sus tíos durante años, la joven decide dejar atrás su terrible pasado gracias a la ayuda de su amiga Sara y el amor de Evan. Pero los recuerdos no dejan de atormentarla y Emma descubrirá que algunas heridas nunca se cierran del todo.
Solo una persona conseguirá darle la tranquilidad que necesita: un joven solitario y misterioso que la entiende como nadie es capaz de hacerlo, ni siquiera Evan…



Todo el mundo sabe ya lo que pasaba en casa de Emma. Ha llegado el momento de enfrentarse al instituto después de recuperarse de los golpes. Pero saber que su monstruo ya no está, no será tan positivo como ella podría esperar. Pues las secuelas de algo así son algo difícil de superar. 

El libro comienza seis meses después del final del anterior. Son seis meses donde Emma ha estado recuperándose de ese terrible episodio, así como de todos los años que llevaba sufriendo. Emma me pareció un excelente personaje en el libro anterior, pero en este está todavía mejor. No puedo ni imaginar por lo que pasó, pero sí puedo imaginar que “recuperarse” o “superar” son palabras casi vacías. ¿Alguien puede recuperarse completamente de algo así? Por eso Emma en este libro es el retrato de una superviviente, lidiando con algo que se parece mucho a un PTSD. Veremos cómo intenta recuperar su vida, seguir adelante, mientras los recuerdos se lo pondrán difícil. Es un personaje que tiene mucha oscuridad dentro, mucho dolor. Aunque no todo es terrible. Tiene momentos de luz. Su esfuerzo es admirable. Con Evan está muy cuqui. Verles juntos es precioso. Creo que es un reflejo magnífico de esas personas que en casa no lo llevan tan bien, que fingen que todo va bien con los demás, y que tienen momentos en los que ese bien es real. Así es el personaje de Emma. Real. 

Evan y Sara siguen siendo geniales. Sara está feliz de que Emma al fin sea “libre”. Su apoyo es siempre incondicional. Es el personaje que da el punto de ligereza, que nos da la parte más de adolescente normal. La amistad que ellas dos reflejan es maravillosa. 

En cuanto a Evan, también apoya a Emma en todo. Intenta que ella se sienta bien y segura. Pasa por momentos bastante difíciles. Ellos dos nos dan la perspectiva de una relación bastante complicada, sobre dos personas que se quieren, pero con mucho equipaje que puede afectarles en algún momento. Sigue siendo un chico con un corazón de oro. 

En esta novela conoceremos mucho mejor a la madre de Emma, que había regresado para formar parte de su vida. Y es uno de los personajes más interesantes, sin lugar a dudas. Así como a un nuevo personaje que tendrá mucho que decir y aportar. 

La historia va, básicamente, de Emma. Es una novela de personajes por los cuatro costados. Va de cómo sale del hospital y se incorpora de nuevo a su vida. Va de cómo lidiar con un evento traumático. De cómo hacer frente a tus pesadillas. De cómo buscar tu lugar en el mundo. Es una novela de cómo ella tiene que descubrir quién es después de todo y qué quiere hacer con su vida. Es una novela de segundas oportunidades. Es una novela que trata con mucha fuerza el tema de la familia y la amistad. Es una novela de culpas y reproches. Y también es un romance bonito, que tendrá que superar muchos obstáculos. 

Algo que he notado es que es una novela más oscura que la anterior. En aquella el problema estaba ahí, a la luz de todos. Pero esta es una novela mucho más íntima, donde el quid está dentro de la cabeza de Emma. Es una novela totalmente mental. Que creo que está muy bien llevada. 

La narración me ha parecido una pasada. Continúa siendo una primera persona desde el punto de vista de Emma. El libro es bastante gordito, pero se lee muy rápido. Pero no lo llamaría ligero. Creo que transmite muy bien las emociones por las que Emma va pasando. El dolor y la soledad están en cada página. Me ha hecho creerlo todo y empatizar mucho con ella. Y sufrir. He sufrido muchísimo porque veía lo que estaba sucediendo y no podía hacer nada por ayudar. O zarandear a más de uno, ya que estamos. Me he sentido parte de la historia. 

Una razón para vivir es una continuación que explora las consecuencias de lo que Emma estuvo viviendo los años anteriores a esta novela. Es una historia que trata los aspectos mentales de pasar por un trauma. Emma parece que sigue adelante, pero está rota por dentro. Y transmite a la perfección lo que está sintiendo. Es una novela cargada de sentimientos y emociones, que no os podéis perder si leísteis el primero.



*Agradecimientos a Oz Editorial por el ejemplar para reseñar

[Reseña] LOS ASESINATOS DE COLERAINE - GEORGINA PÉREZ

23 mayo 2018


Título: Los asesinatos de Coleraine
Autor: Georgina Pérez
Editorial: Oz editorial
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 176


Una chica sin recuerdos y solo dos semanas para descubrir la verdad…
Hace un año, tres jóvenes desaparecieron en la localidad de Coleraine en las vísperas de Navidad. Aunque sus cuerpos no han aparecido hasta ahora, todas las pruebas apuntan a Gina, una amiga de los chicos. El problema es que ella no recuerda nada de aquella noche.
Cillian Jackson, un joven y reputado psiquiatra, recibe un permiso de quince días para probar un método experimental con Gina y tratar de ayudarla a recordar lo que sucedió. Pero el doctor no esperaba descubrir una verdad tan dolorosa…


La pequeña población de Coleraine amaneció un día con tres vecinos menos, tres jóvenes que habían sido asesinados. Lo único que encontraron fue a una cuarta, con el cuchillo homicida en la mano, pero con amnesia debido a un accidente. No necesitan nada más para condenarla. Sin embargo, el joven psicólogo del pueblo cree que han cometido un error. Algo no encaja en la historia. Así que saca de la cárcel a la condenada durante dos semanas, en un intento por hacerle recobrar la memoria y ayudar a esclarecer el caso. 

Este es el punto de partida de este thriller ligeramente sobrenatural. Nuestra protagonista es Gina. Era una joven alegre y divertida. Todo el mundo la conocía, todos la amaban o le tenían envidia. Era extrovertida, con facilidad para relacionarse, con gustos un tanto estrambóticos, pero siempre auténtica. La noche en cuestión acaba saltando desde un acantilado, quedando en coma y con amnesia una vez despierta. Nadie tiene dudas de que fue ella la asesina. Gina es entonces una sombra de sí misma. No recuerda nada, y ahora es una chica callada y tímida, que no tiene ganas de nada, resignada a un destino que le han impuesto y sin poder saber qué sucedió. Tampoco le importa. Cree que es culpable. Gina es un personaje que sufre una gran evolución en la época anterior al libro, debido a la amnesia y todo esto. Cambia muchísimo. Y también sigue evolucionando durante la novela. Esta nueva Gina no sabe lo que es vivir fuera de la cárcel, por lo que se irá adaptando a vivir fuera, sin saber realmente quién es, pero con todo el mundo recordándole lo que supuestamente hizo. 

El doctor que la ayudará es Cillian. Es un joven que ha trabajado muy duro para labrarse una reputación. Ha tenido que batallar mucho para hacerse un nombre respetado. Ahora tiene un nombre y un trabajo que adora, algo que pone en peligro al intentar salvar a la chica que todo el mundo piensa que es culpable. Cillian es una de esas personas tranquilas, que gustan de estar en casa, que trabajan más de la cuenta. No es una persona que tenga demasiada vida social. Es un hombre bastante aburrido y cuadriculado en su vida diaria. Pero sabe que hay algo que no encaja. Y hará lo que sea necesario para descubrir la auténtica verdad. Cillian es un hombre muy determinado. 

En mi caso, debo deciros que no he empatizado nada con los dos personajes principales (menos aún con los secundarios). No son personajes malos. Ella es muy interesante. Ambos tienen su evolución. Pero yo no he conseguido sumergirme en ellos. Me han dado igual en todo momento. No han tenido profundidad para mí. Los he sentido muy lejanos. 

Tal vez sea debido a la narración. He leído reseñas del libro antes de hacer la mía. Estaba bastante perdida, así que he preferido ver otras opiniones. Parece ser que yo soy la que discrepa de la vertiente general. En mi caso el libro se me ha hecho muy largo. Para mí la narración ha sido bastante densa, con pocos diálogos y muchos datos, no todos necesarios para la historia o la ambientación. No conseguía avanzar rápido con la novela, y eso que suelo leer bastante rápido. El narrador omnisciente creo que estaba bien escogido, porque ella no recuerda nada y a él es mejor mantenerlo al margen, como profesional. Pero me ha parecido muy alejado de los personajes. Nos daba demasiada información del entorno y no acababa de ver la humanidad de ellos dos. Por lo que he leído, solo me ha pasado a mí. Y me da mucha rabia, porque de verdad esperaba mucho más de esta novela. 

Y es que con la historia en sí también me he quedado corta. La novela comienza cuando Cillian saca a Gina de la cárcel para pasar esas dos semanas intentando descubrir la verdad. Yo esperaba un libro con más acción, con más adrenalina, tal vez un poco de peligro. Lo que me he encontrado es una historia bastante sosa, con el doctor haciendo terapias muy obvias, con un día a día que nunca parecía avanzar. No sucedía nada. Exceptuando tres o cuatro escenas que sí eran más interesantes, pero a las que también faltaba algo. Escribiendo la reseña creo que pueda ser por esa narración que me ha mantenido alejada, tanto de los personajes como de la historia. La novela está bien escrita, pero yo necesito más cercanía para poder meterme de lleno en el libro. 

Sí que me ha gustado el final. Un tanto descabellado y con poco sentido, pero al menos sucedía algo. Toda esa parte la he vivido un poco más, y sí sentí la necesidad de leer hasta llegar al final. No me lo esperaba (también soy bastante tonta para estas cosas), y encontré alguna sorpresa que estuvo guay. 

Los asesinatos de Coleraine es una novela donde un joven doctor intenta descubrir la verdad sobre unos asesinatos. La protagonista es una chica que ha perdido su identidad y que intentará encontrarse. Todo ello en una novela de ritmo muy pausado, con una narración que se mantiene alejada de los acontecimientos, pero con un buen ritmo final. En mi caso ha sido una decepción, pero darle una oportunidad si os llama la atención, porque sé que hay personas que la han disfrutado mucho.



*Agradecimientos a Oz Editorial por el ejemplar para reseñar

[Reseña] UNA RAZÓN PARA RESPIRAR - REBECCA DONOVAN

25 febrero 2018


Título: Una razón para respirar
Título original: Reason to breathe
Autor: Rebecca Donovan
Serie: Breathing
Editorial: Oz Editorial
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 441



Cuando la esperanza es un frágil hilo, el amor es un milagro
Emma Thomas es una estudiante modelo y una atleta prodigiosa, pero también es una chica taciturna y solitaria que esconde un gran secreto. Su vida no es tan perfecta como parece. Mientras los chicos de su edad se divierten, ella cuenta los días que faltan para irse a la universidad y huir de la casa de sus tíos, donde vive un infierno.
Pero lo que Emma no esperaba era encontrar el amor. Un amor tan intenso que pondrá su vida patas arriba. Y, entonces, esconder su secreto ya no será tan fácil.


Emma vive un infierno desde que su padre murió y su madre la dejó con sus tíos. Dentro de casa intenta llamar la atención lo menos posible para evitar los castigos. En clase se esfuerza al máximo para poder ir a una universidad con una beca que le de la libertad. Lo que no contaba es con Evan y con su persistencia, alguien que pondrá en peligro el precario equilibrio en el que se encuentra su vida. 

Nuestra protagonista es Emma, una chica inteligente y trabajadora, que también resulta ser un as en los deportes, pero que es solitaria, sin amigos y sin familia, en realidad. Emma me ha parecido un personaje de una fortaleza admirable. O de una locura absoluta, según como se mire. Pasar desapercibida es lo que la mantiene cuerda y con vida. No puede permitirse que alguien se fije en ella, con el terrible secreto que debe esconder a cualquier precio. Tiene una dura evolución que, en realidad, no ha hecho más que empezar. Emma es real, es natural y ella avanza y retrocede como lo haría cualquier persona. En ningún momento la vi especialmente forzada. 

Sara es su mejor amiga, la única que tiene, la única que insistió lo suficiente para que Emma bajara sus murallas y la dejara entrar. Ambas son inseparables. Sara es una chica extrovertida, alegra y divertida. Es una de las personas más populares. También deportista. Y una chica muy liberal, a gusto con su cuerpo y su sexualidad. Es imposible odiarla. Yo he sentido una conexión con ella, porque los sentimientos que he tenido leyendo esta novela, son los mismos que ella tenía. Me ha gustado mucho. 

El chico que llega para ponerlo todo patas arriba es Evan. Es un chico de familia adinerada que se ha pasado la vida viajando. Cuando llega a este nuevo instituto, se siente atraído por Emma, hay algo en ella que le resulta interesante y solo quiere conocerla mejor. Ella se resiste, pero Evan es un chico muy insistente y persuasivo. Es dulce, es cariñoso, es simpático, es maduro y un gran amigo. Es un sol. Y me ha encantado. 

Poco a poco iremos conociendo a más secundarios. Solo me gustaría destacar a alguien más, que es a Carol, la tía de Emma, y posiblemente uno de los personajes que más voy a odiar en mi vida. Y es algo que sé desde el primer capítulo. 

La historia nos cuenta la vida de Emma. De lo mal que lo pasa en casa, de lo que se esfuerza en clase, de todas las actividades que hace para poder estar fuera lo máximo posible. Las escenas en casa son las más terribles, las que me han dejado un horrible sabor de boca y las que me han roto el corazón. Es, simplemente, cómo Emma va evolucionando, cómo su situación va cambiando, cómo va creciendo. Es una historia de amistad feroz, de fortaleza, de amor, de odio, de terror. No es una historia nada fácil. Me ha gustado la importancia que tiene la mujer en los deportes, que siempre parece que solo los practican hombres. Me ha gustado que haya mucho arte. Me han gustado todas las reflexiones que hace Emma a lo largo del libro. Me ha gustado el romance, porque es lento y trabajado. Y me ha gustado la gran cantidad de cosas que hace sentir. He reído, he amado, he sufrido, he llorado, me he enfadado, me he exasperado… Lo he sentido todo con este libro. Lo he vivido. 

Es Emma quien nos cuenta su historia en una primera persona muy sufrida. Es una buena narración porque la evolución se siente también en las palabras, en la forma de expresarse. Su tenacidad, su fuerza y su valentía se notan. Así como también su cobardía en según qué aspectos. El libro no es fino, pero sí se lee con rapidez. Es una narración bastante cruda, con buenos diálogos. Es lo primero que leía de la autora y no será lo último. La única pega que le pondría es que le faltaba una revisión, porque a veces había palabras de más, o algunas que faltaban y me sacaban a veces de la lectura porque me confundía. 

Una razón para respirar es una libro que nos cuenta la historia de Emma, una chica que vive en un infierno en casa, pero que trabaja duro cada día para poder dejarlo atrás. Nos cuenta cómo es su vida, cómo evoluciona, cómo crece. Nos habla de su fuerza. Una historia donde el amor y la amistad son muy importantes. Con un cliffhanger muy cruel. Pero que no importa, porque es una historia bella y dura que merece mucho la pena.




*Agradecimientos a Oz Editorial por el ejemplar para reseñar

[Reseña] SIEMPRE BLUE - AMY HARMON

13 noviembre 2017


Título: Siempre Blue
Título Original: A different Blue
Autor: Amy Harmon
Editorial: Oz Editorial
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 320


¿Es posible enamorarse cuando no sabes quién eres en realidad?
Blue Echohawk ignora su nombre real y cuándo nació. Fue abandonada a los dos años y criada por un desconocido, y no fue al colegio hasta los diez. Sin padres y sin futuro, Blue es una estudiante difícil en el instituto: dura, malhablada y llena de rabia. Todo lo contrario de Darcy Wilson, el joven profesor británico que asume el reto de acoger a la chica bajo su ala y ayudarle a escribir el relato de su vida.
Esta es la historia de una joven perdida que se encuentra a sí misma, de una amistad improbable y plagada de obstáculos que dará paso al amor. Pero enamorarse de alguien puede ser difícil cuando no sabes quién eres…


Blue Echohawk no sabe quién es. Su madre la abandonó desde muy pequeña, dejándola con un extraño que siempre creyó que era su padre. Descubrir la verdad fue algo que la marcó para siempre. Y tal vez sea hora de descubrir quién es en realidad. 

Este libro trata la historia de Blue. En la actualidad tenemos a una Blue que se podría describir como una zorra creída y antipática. Ella tuvo una gran infancia. Estuvo con un hombre que la quería, que le enseñó un montón de cosas y con el que disfrutó de una vida cómoda y sencilla. Cuando descubre la verdad, empieza a cambiar. Al principio del libro conocemos a una Blue a la que le gusta ser llamativa, que viste de forma reveladora, con demasiado maquillaje, malhablada, impertinente, que se acuesta con todo lo que se mueve, etcétera, etcétera, etcétera. No parece un personaje demasiado positivo, pero lo cierto es que nunca me cayó mal. Porque esta es su fachada, es su forma de lidiar con las cosas, y lo vemos desde el principio. Este libro trata del camino que Blue tendrá que recorrer para descubrirse a sí misma, por lo tanto, hay mucha evolución en el personaje. Blue es una persona muy compleja, con mucha luz, sombras y oscuridad dentro. Todo se mezcla, porque las personas somos así. Y está muy bien tratada, llevando un ritmo creíble para un camino de autodescubrimiento como este, llevándola a límites que la hagan reaccionar de una forma lógica y real. Blue es un gran personaje, con una gran historia que contar. 

En su camino conocerá a una gran variedad de personas que dibujarán perfectamente el entorno en el que Blue se irá moviendo. Desde la pobreza más absoluta a la riqueza de los barrios altos. Desde gente que se acepta sean cuales sean sus circunstancias, a personas que no se merecen gran cosa. Dentro de esta mescolanza de personajes, me gustaría destacar por encima de todos a Wilson. Él es el profesor nuevo de historia, una persona que no va a dejarse vencer por el mal comportamiento de Blue. Wilson es un personaje muy importante porque le enseñará muchas cosas a Blue. Es un hombre un poco chapado a la antigua, todo un caballero, que no se deja amedrentar, pero que siempre es justo y amable. Puede parecer bastante simple al principio, pero lo cierto es que también tiene su complejidad, que podremos ir viendo a lo largo de la historia. 

Manny, Graciela, Mason o Tiffa son otros de los personajes que me gustaría destacar, aunque solo sea nombrándolos. De hecho, Tiffa será uno de los grandes desencadenantes de la historia. Siempre alegre y con una gran sonrisa en la cara. 

Como os contaba, esta es una historia de personajes. La historia de una chica que nunca ha sabido quién es, llevándola hasta un extremo autodestructivo que amenaza con acabar con ella. Es en ese momento cuando algo en ella se rebela y decide que no puede seguir así. Es ahí cuando realmente comienza esta historia. Yo tenía unas enormes expectativas puestas en este libro, pero no se ha parecido nada a lo que yo pensaba. Esto ha sido bueno y malo al mismo tiempo. Malo porque me dejó bastante descolocada y sin saber muy bien si me estaba gustando el libro o no. Bueno porque tenemos aquí una gran historia de superación, de crecimiento, de valentía. Es una historia sobre la familia, el hogar y el amor. Amor por uno mismo y por los demás. No es el típico libro que podemos encontrar dentro del género. No busquéis la historia de un bonito romance, porque no es eso lo que vais a encontrar. Sí hay romance, muy bonito de hecho, pero es simplemente la historia de superación de una chica que ya no quiere seguir cayendo. 


La narración es una primera persona donde Blue nos lo cuenta todo desde su perspectiva. Ha sido una muy buena narración que ha ido evolucionando con la protagonista. Se notan las diferencias según Blue va cambiando. Además, teniendo en cuenta de qué va el libro, no podría estar mejor escogida. Tiene también bastantes flashbacks que nos permitirán conocer el pasado de Blue y así comprenderla mejor. Y también algunos juegos de palabras porque Wilson es británico, pero que se pierden en la versión es castellano, porque es complicado traducir esas diferencias de significado que no acaban de estar en español. Esa es mi única pega real, pero con la que no se puede hacer nada. 

Siempre Blue nos cuenta el viaje interior que hará una joven que no sabe quién es para poder descubrirse a sí misma. Es una novela de personajes, con una protagonista llena de fuerza, valentía y una grandísima evolución. No vayáis esperando encontrar algo parecido a Máscaras, porque no tiene nada que ver. No vayáis con ideas preconcebidas ni expectativas demasiado altas, porque no es la típica novela del género. Pero si os gustan las novelas de personajes, está más que recomendada.


*Agradecimientos a la editorial

[Reseña] EL MAR DE HIERRO - CHINA MIÉVILLE

18 octubre 2017


Título: El mar de hierro
Título Original: Railsea
Autor: China Miéville
Editorial: Oz editorial
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 368


Sube a bordo del Medos y embárcate en una aventura sin igual

Sham viaja en el Medos, un tren que recorre los infinitos raíles que conforman el Mar de Hierro, en el que habitan numerosas criaturas monstruosas y se esconden terribles peligros.

En los escombros de un tren descarrilado, Sham encuentra unas fotos que lo pondrán sobre la pista de algo que, hasta entonces, creía imposible.
Pronto piratas, tripulaciones de trenes, monstruos y cazatesoros irán tras él y sus amigos, y la vida en el Mar de Hierro cambiará para siempre.

Un apasionante relato fantástico con ecos de Moby Dick


La vida en un cazatopos tiene una misión muy clara. Cazar y vender la carne. No parece que pueda dar pie a grandes aventuras. Pero todo cambia cuando el Medos encuentra algo tabú en el Mar de Hierro. Un secreto por el que muchos estarían dispuestos a matar. 

Algo que no puedo negar, libro tras libro que leo de China Miévile, es que este señor tiene una imaginación tan grande y brutal que te deja muerta. Aquí nos encontramos con un mundo futuro donde todo está lleno de vías de tren. Es el único medio de transporte que tienen. Y la tierra, entre los raíles, está llena de criaturas peligrosas. Nadie sale de la ciudad si no es sobre un tren, a menos que quieran morir. El universo es una pasada, de esos que visualizas en tu cabeza a la perfección mientras alucinas. Casi me da igual lo que me cuente, mientras los mundos que cree sean así. Es una pasada, de verdad. 

Pero es que la historia tampoco ha estado nada mal. En un principio se nos cuenta la historia de Sham, un chico al que su familia acaba metiendo en el Medos para aprender medicina. No es la emocionante vida de un buscador de tesoros, pero tampoco podía negarse. Lo cierto es que Sham es un chico que anda un tanto perdido. Tiene como chispas de vocación, pero luego tampoco tiene el coraje de llevar nada a cabo. Es más bien un chico tranquilo que se limita a vivir. Sin embargo, durante su estancia en el tren encontrará algo que captará su atención y le hará reaccionar. Me gusta mucho ese Sham que decide actuar al fin. 

Otros personajes a destacar podrían ser la capitana del Medos, que es una mujer llena de coraje y de determinación, que persigue su filosofía sin descanso (ya lo entenderéis), y que tiene un papelón a lo largo de la novela. Así como el médico, Murdiu o los hermanos Shroake. Lo cierto es que aparecen muchas personas, muchos de los cuales simplemente están para hacer avanzar a Sham como personaje o para generar conflicto y acción posterior. Pero hay cuatro o cinco que me han parecido muy buenos y de gran interés. 

La historia, pues, nos cuenta lo que es estar sobre un cazatopos, así como el trabajo que realizan. Es muy visual en este sentido. Tiene mucha acción en relación a las cacerías. Era emocionante ir a bordo de ese tren. Es después de que se nos sitúe en este mundo, con todo ese océano de raíles, cuando descubren aquello que lanza la historia hacia la búsqueda de algo que no pude ser cierto. Es la historia sobre la curiosidad de Sham, sobre piratas y cazadores de reliquias, sobre avaricia y poder. A mí me ha gustado mucho porque tiene mucha acción, porque el world building es maravilloso, porque la idea es genial. Aunque también es cierto que peca en algunos personajes poco desarrollados y el final se me ha quedado un poco corto. Pero en general lo he disfrutado mucho


La narración es una tercera persona que interactúa mucho con el lector. De hecho, se dirige a nosotros directamente más de una vez. La gran mayoría de las veces está centrada en Sham, pero según se van separando los hilos argumentales, también se irá centrando en otros personajes. Combina capítulos largos con otros muy cortos. Mucha descripción y, a veces poco diálogo, pero que no se hace pesado. Y, además, todas las “y” están escritas con una tipografía manuscrita muy bonita que, se me hizo un poco raro al principio, pero que acabó siendo normal y ya ni las veía. 

En definitiva, El mar de hierro es un libro sobre un mundo futuro lleno de vías de tren y criaturas monstruosas. Acompañaremos a Sham en la búsqueda de un tabú que le llevará por caminos peligrosos. Mucha acción e imaginación para una historia al más puro estilo Miéville.


*Agradecimientos a la editorial

[Reseña] BRIGHT SIDE - KIM HOLDEN

07 junio 2017


Título: Bright side - El secreto está en el corazón
Título original: Bright side
Autor: Kim Holden
Saga: Bright side #1
Editorial: Oz Editorial
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 464



Todos guardamos secretos.
Y algunos… pueden acabar contigo.


Kate Sedgwick no ha tenido una vida fácil, pero es una chica optimista, divertida y feliz. Por eso su amigo Gus la llama Bright Side, porque siempre ve el lado positivo de las cosas.

Y aunque Kate es alegre, y una virtuosa de la música, hay algo que se le resiste: el amor. Nunca ha creído en él y cuando empieza la universidad, lo último que esperaba encontrar era precisamente eso, el amor. Keller Banks cambiará su mundo. Pero el secreto que el joven esconde… no es nada comparado con el que guarda la propia Kate.


Nunca es demasiado tarde
para perseguir tus sueños.


Después de una serie de acontecimientos, Kate está preparada para ir a la universidad. Mudarse lejos y hacer aquello que había estado posponiendo. Pues su vida ha sido terriblemente complicada desde siempre. Lo último que esperaba encontrar allí era el amor. De hecho, es algo que no necesita en ese momento. Y menos con el terrible secreto que ambos esconden. 

En la vida hay novelas especiales, de esas que tienen historias que te llegan al alma, personajes que se quedan contigo para siempre y que te hacen ser mejor en todo los sentidos. Novelas con las que eres capaz de sentir todo el espectro de emociones al completo. Que lo son todo menos una ficción. Porque para ti son reales de principio a fin. Y vives en ellas incluso después de pasar la última página. Bright side es, sin duda, una de esas novelas. 

Y lo que la hace tan especial a todos los niveles es, sobre todo, su protagonista. Kate es alguien que me resulta terriblemente complicado de describir. Es una chica tan compleja y tan mágica que no creo que pueda hacerle justicia con mis palabras. Es una de esas personas que te encuentras una vez en la vida. O que simplemente nunca aparecen. Kate es una chica que ha tenido que cuidar de su familia desde que nació prácticamente. Hay quien dice que ya nació adulta. Y no creo que les falte razón. Tuvo que madurar con rapidez, cuidó de su hermana ella solita, esforzándose al máximo para tener la mejor de las vidas posibles. Es alguien que ama sin reservas, que siempre ve el lado bueno de las cosas, que siempre sonríe y persigue sus sueños. Estar con ella es un chute de esperanza, optimismo y buen humor. Es lo que proyecta hacia los demás. Conocerla te cambia. Y os hablo que es algo que sucede dentro y fuera del libro. Después de conocerla tengo muchas ganas de comerme el mundo de una vez por todas y de esforzarme para ser como quiero ser y para conseguir aquello que me hace feliz. Cuando un personaje te hace sentir así, es que está tan bien creado y construido que no hay fisura alguna. Es maravillosa. Y además tiene carácter, no se calla nada y no aguanta mierdas de nadie. El mundo es suyo. Ella es suya. Y eso es maravilloso. Ella es maravillosa. 

Que ella sea de esa forma significa que conoce a gente maravillosa en su vida. Y os aseguro que todos los secundarios importantes de la novela son increíbles. Quisiera empezar el repaso con Gus, su mejor amigo de toda la vida. Estos dos tienen un tipo de relación que es complicado encontrar. Os hablo de amistad incondicional, de esa en la que se puede hablar de lo que sea, que te hace mejor persona, por la que se lucha, que une mentes y pensamientos. Yo diría que es como si fuesen gemelos. Gus es una estrella de rock. Es un músico con un talento desbordante que al fin ha conseguido su oportunidad para grabar su música y ver qué pasa. Ambos son bastante parecidos, pero es por eso que os decía de ella proyecta en los demás. Gus tiene carisma, talento, es gracioso y divertido, extrovertido, inteligente, siempre sabe lo que decir. Me gustaba su espontaneidad y su vivacidad. Era contagioso. Creo que estaría dando botes a todas horas si estuviese a su lado. 

Y ya que he hablado de él, me gustaría dedicar unas palabras al resto del grupo. Porque todos son muy simpáticos y divertidos, destacando al ligón de Franco por encima de los demás. Y a su madre, que es una persona bondadosa y amable a más no poder. Todos dejan huella, de verdad. 

-No digo que no debas perseguir tus sueños y objetivos.  Pero no renuncies al presente por un futuro incierto. Dejamos pasar muchos momentos felices, los ignoramos, los posponemos durante años a pesar de que no sabemos si llegarán algún día. No esperes y pierdas este momento por un mañana sin garantías.

La persona que pone el mundo de Kate patas arriba es Keller, un chico que tiene algo que consigue llamar la atención de ella desde el primer momento. Y no estamos hablando del físico (que madre mía, no nos engañemos), sino más bien de un magnetismo interno. Keller tiene un aire melancólico y misterioso que da mucho juego. Tiene una vulnerabilidad que anima a conocerle y descubrir todos sus recovecos. Yo diría que él es un poco contrario a Kate. Es más organizado, más racional, menos impulsivo. Pero es igual de amor puro que ella, solo que en un tono más clamado y dulce. Ella es un tornado y él el espacio en calma que hay en el centro. Su evolución empieza a desarrollarse en cuanto ella aparece. Y me encantaría estar hablando de él durante milenios, pero no quiero fastidiaros el conocerle. 

En la universidad conocerá a Clayton, un chico con una personalidad desbordante y un buen rollo que te mueres. Es un tanto cliché en algunos momentos, porque es el amigo gay con un sentido de la moda fantástico y todo esto. Pero también tiene un toque muy natural que es de agradecer. Está cómodo siendo quien es y no dramatizan con el asunto. También tendremos a Pete, un chaval tímido y callado que da la sensación de haberse llevado muchas palabras “bonitas” en el instituto. Es casi invisible y aun así ha tenido mucha presencia. La magia de los personajes bien construidos. Y, por último, me gustaría destacar a Shelly y Duncan. Él es uno de los que menos huella deja según mi humilde opinión. Está acompañando, con su vida y su carácter ya establecidos, por decirlo de alguna manera. Ella, sin embargo, se verá muy influenciada por la llegada del huracán Kate a su vida. Es una tía dura por fuera, pero con su corazoncito y sus inseguridades por dentro. Ha sido muy bonito verla crecer y salir de su caparazón. Es una chica que creo que vais a disfrutar mucho. 

En cuanto a la historia, la verdad es que no sé muy bien cómo explicaros lo que vais a encontrar. Porque lo cierto es que ella también evoluciona y cambia mucho. Empieza siendo una historia sencilla de una chica que se marcha a la universidad. Y comienza a tener nuevas experiencias, a hacer amigos y todo esto. Entonces empieza a convertirse en un romance. ¡Y qué romance! Es lento, trabajado a través de mil conversaciones y situaciones. Hay atracción desde el principio, pero la gran mayoría de las historias de amor épicas comienzan así. Con un algo que te atrae hacia una persona y sientes curiosidad por conocerla. Ha sido bello. No me podía quitar los corazones de los ojos. Trabajado, natural, evolutivo y con mucha carga emocional. Es como los romances tienen que ser. 

Y cómo no hablar de las sorpresas que este libro tiene escondidas entre sus páginas. Algunas pasadas y otras futuras. Conforme les vayamos conociendo, también iremos descubriendo cosas que les sucedieron en el pasado. Ha sido un puntazo, porque la vida de Kate es muy interesante. Y según se vayan conociendo ellos mismos, también descubriremos cosas que guardan a buen recaudo. 

Solo me gustaría añadir, llegados a este punto, que el libro tiene mucha carga emocional. De todo tipo. Y es una advertencia porque vais a morir de amor, os derretiréis en la cuquicidad de todas las cosas, os reiréis, querréis comeros el mundo y también lloraréis a mares. Iréis de una punta a otra en el espectro de las emociones. O al menos es lo que me ha pasado a mí. El dolor ha sido muy real (la putada de estar tan bien contado y con tanto optimismo), pero también lo han sido las cosas positivas que me llevo del libro. 

Para acabar, solo contaros que la historia nos la contará Kate en primera persona. Su perspectiva es la mejor, gracias a su carácter. La autora ha sabido captarla a la perfección y transmitirla perfectamente. Tiene capítulos muy cortos, otros no tanto, pero la vivacidad de Kate permite que se lea muy rápido. Su personalidad está en cada palabra, de verdad. El vocabulario y la forma de expresarse en perfecta. Los diálogos son geniales. Y los capítulos en que Kate deja paso a Keller para que sea el narrador una delicia. 

Bright side va a ser una de mis lecturas del año. Por su optimismo, su esperanza y el buen rollo que transmite. Porque lo único en lo que puedes pensar cuando lo acabas es: “quiero comerme el mundo”. Y eso es, simplemente, magia. Con una protagonista única, muy bien definida y creada, con una personalidad arrolladora. Una historia de amor tan bonita y real que deja sin palabras. Y un final que llega a lo más hondo del corazón. Leer este libro ha sido una experiencia preciosa.