Mostrando entradas con la etiqueta ciencia ficción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia ficción. Mostrar todas las entradas

[Reseña] EL SOL Y LA MENTIRA - IRIA G. PARENTE Y SELENE M. PASCUAL

13 marzo 2022


Título: El sol y la mentira
Autor: Iria G. Parente y Selene M. Pascual
Serie: Olympus
Editorial: Nocturna
Páginas: 592



Marte, 2634. Olympus es una gran corporación que se extiende por la galaxia y divide a la sociedad en trece Servicios basados en las funciones de los antiguos dioses olímpicos.

Armand Cordroy es diseñador en el Servicio de Afrodita. O eso parece. En realidad, es también un espía en las altas esferas de Marte y tiene un plan: llegar hasta la cúpula de Zeus, el Servicio que controla Olympus. Para conseguirlo aspira a engañar y manipular a alguien de dentro... ¿Y qué mejor opción que Enid Dusan, principal candidata a ser la próxima líder?
Pero lo que Armand no sabe es que Enid es tan retorcida como él y está acostumbrada a utilizar a los demás. Definitivamente, ella también tiene sus propios planes.



Armand es un diseñador de moda emergente del Servicio de Afrodita, pero también un espía de la rebelión que planea acabar con la tiranía de Olympus. Enid, del servicio de Zeus, que controla Olympus, es la principal candidata para convertirse en la próxima líder. Armand intentará acercarse a ella para conseguir información. Pero Enid también verá en Armand a alguien de quien obtener grandes beneficios. Y, tal vez, jugar tanto con fuego pueda quemar a alguno de los dos.

Este es el segundo libro de la serie Olympus, que está compuesta por novelas autoconclusivas. Se puede leer de forma independiente, pero al menos este segundo lo recomiendo leer tras haber leído el primero. Considero que hay información y matices que se entienden mucho mejor sabiendo lo que pasó en el primero. Creo que me hubiese perdido muchas cosas si no lo hubiese hecho así.

En este libro conoceremos a Armand, un espía de la rebelión que desea tumbar a Olympus, el sistema que gobierna la galaxia mediante mentiras y un control que parecen oportunidades justas y buena vida. Intentará infiltrarse en las filas más altas. Y lo hará mediante su propia marca de moda y Enid Dusan, la superestrella de Zeus y la principal candidata a ser la próxima líder. Armand siempre ha sido una persona muy sociable, con un carisma que nadie puede resistir y un don de gentes que hace que con una sonrisa pueda conseguir cualquier cosa. Y son esas habilidades las que piensa utilizar para engañar y manipular a Enid para conseguir información. Mientras cumple su sueño de elevar hasta el cielo el nombre de su marca de ropa. Es la mejor forma en que puede ayudar a la rebelión y no quedarse al margen de unas injusticias que no puede obviar.

Enid fue creada en Zeus y ha sido educada toda su vida para ser lo que su Servicio necesita de sus líderes. Es una joven que maneja cientos de datos al día, que los evalúa, que los estudia y que los maneja a su antojo para conseguir sus objetivos. Es una joven calculadora, manipuladora y muy inteligente. Sus capacidades no tienen límites. Y sabe utilizar a la perfección todo lo que hay a su alrededor, incluida la gente, para ganarse su cariño y obtener una popularidad que la ayude a llegar a ese puesto de poder que tanto desea.

Una de las cosas que más me han gustado de la novela y de estos personajes es lo grises que son. A priori, Armand es el bueno de la historia y Enid es la mala. Pero la realidad es que ni él es tan bueno y altruista ni ella es tan despiadada. Es fascinante poder encontrar protagonistas que se muevan tanto por las distintas tonalidades de gris que hay en el espectro, que no casen perfectamente con lo que se suele esperar en este tipo de historias. Y, a la vez, tienen los dos una evolución brutal mientras van encontrando su sitio y a ellos mismos dentro del gran esquema del universo en el que les ha tocado vivir. Personalmente es Enid la que más me ha gustado, la que más recorrido tenía a su alcance en esa evolución. Es una completa maravilla. Está todo muy justificado, muy bien construido y siempre de una forma que parecía muy natural y que no se salía de personaje. Es brutal.

Hay mucho personaje secundario en esta novela, pero no destacaría a nadie especialmente. Creo que Armand y Enid eclipsan a todos los demás y se llevan muchísimo peso de la historia. Sí tendremos a muchos rebeldes que irán aportando su opinión y que ayudarán a Armand en su trabajo y en su evolución persona. También Enid vendrá con dos personas cercanas a ella que son esenciales para conocerla mejor. Así como conoceremos otros miembros del Servicio de Zeus que nos ayudarán a conocer cómo son esas personas que están gobernando medio universo.

La novela es una ciencia ficción de personajes. Plantea una ambientación que parte con Marte como base del Gobierno y donde reside la cúpula de todos los Servicios en los que está distribuida la población de ese trozo de galaxia y planetas sobre la que Olympus gobierna. Pero prácticamente toda la novela está centrada en Marte, entre el taller de Armand y la sede de Olympus, con pocas pinceladas de lo que hay más allá. Que no quiere decir que la ambientación sea pobre o poco trabajada. Es una ambientación que me ha gustado mucho, pero que no se centra tanto en los aspectos más de ciencia ficción de la novela, sino que se centra más en las fiestas de la élite, en los espacios privados donde ambos se encuentran, en sus lugares de trabajo.

Es una novela de espionaje, de política, de apariencias y de juegos peligrosos. Esa danza ente Enid y Armand mientras intentan manipular al otro para conseguir los objetivos es pura delicia. Es una cuerda floja en todo momento que se puede partir y desatar una catástrofe que podría hacerles perder todo.
Me encanta el peligro que se respira en cada página. Y como su misión va evolucionando y cambiando según lo van haciendo ellos también. Es de ese tipo de peligros que queman a la mínima que te descuidas, que da mucho juego y que resulta muy adictivo.

Como os he comentado, es una novela de personajes, donde tendremos a dos personas muy bien definidas y construidas desde el principio, pero que tendrán que enfrentarse a situaciones que las irán cambiando y haciéndolas evolucionar. Una historia con un romance muy poderoso y prohibido. Ninguno de los dos puede permitirse sentir ni el más mínimo sentimiento por el otro. Pero eso no será más que otra de las pruebas a las que tendrán que enfrentarse a lo largo de la novela. Un acercamiento falso y con segundas intenciones desde el principio, que es muy emocionante, que es muy sexy. Porque estamos hablando de dos personas muy bellas, que tienen mucha confianza en sí mismos y a los que les gusta divertirse. Y verles jugar es lo mejor de la novela.

Es un libro que me ha gustado mucho, pero tuvo un inicio complicado para mí. Se me hizo un poco lento y conectar con Enid fue muy complicado por su carácter, que me repelía. Poco a poco, según todo iba avanzando y evolucionando, iba involucrándome más con la historia hasta llegar a un punto en que vivía por y para esta historia. Es un libro sin acción, donde todo son juegos políticos y manipulaciones. Y es algo que hay que tener en cuenta porque puede hacerse lento y algo pesado si vamos buscando algo más. Pero merece muchísimo la pena porque la relación entre estos dos es una auténtica pasada. Y a mí me encanta la política en la literatura, así que encantada.

El sol y la mentira nos cuenta la historia de Enid y Armand. Ella está destinada a ser la próxima líder de Olympus, quienes gobiernan media galaxia. Él es un espía de la rebelión que quiere acabar con la tiranía del gobierno. Ambos se acercarán el uno al otro con motivos ocultos y un plan sencillo. Pero la realidad nunca es tan sencilla como pueda parecer. Una novela de personajes con grandes evoluciones, llena de política, espionaje y mucha manipulación. Con personajes grises y muy bien construidos. Y un romance lleno de salseo que podría ser el fin de los dos.


[Reseña] LA FLOR Y LA MUERTE - IRIA G. PARENTE Y SELENE M. PASCUAL

02 febrero 2022


Título: La flor y la muerte
Autor: Iria G. Parente y Selene M. Pascual
Serie: Olympus
Editorial: Nocturna
Páginas: 632


Marte, 2628.
Olympus es una gran corporación que se extiende por la galaxia y divide a la sociedad en trece Servicios basados en las funciones de los antiguos dioses olímpicos.
Asha es una hades y lleva toda la vida rodeada de muerte.
Ianthe es una deméter y lleva toda la vida enraizada en la soledad.
Cuando ambas entran en la Akademeia, ya saben lo que les espera: tres años de internamiento y la Odisea, la prueba por grupos donde se elige a los mejores candidatos para liderar los Servicios. Pero la competición es dura y hay mucho en juego.
El poder lo conseguirá quien esté dispuesto a todo por Olympus.



La sociedad de 2628 se expande por toda la galaxia, dividida en trece Servicios que hacen referencia a divinidades griegas y gobernada por la corporación Olympus. Los hijos de los jefes de los trece Servicios, junto a otros estudiantes prometedores, se reúnen en Marte para acudir a la Akademeia, el lugar que pone a todos a prueba y selecciona a los mejores candidatos para ser los futuros líderes de cada Servicio. Y solo aquellos dispuestos a cualquier cosa se harán con las ansiadas primeras posiciones.

Cuando empecé a leer esta novela, automáticamente me recordó mucho a Amanecer rojo. Salvando las distancias que los separan. Por lo que en lugar de echarme para atrás, me animó mucho más a leer.

La historia comienza en Marte, la base en la que está Olympus y sus Servicios, además de la Akademeia. En este lugar, los estudiantes deben permanecer tres años y estudiar para convertirse en líderes. Competirán en grupos los unos contra los otros y solo el más fuerte de cada Servicio conseguirá su objetivo.

Desde el primer momento se nos presentará al grupo de personajes protagonistas, que formarán parte del grupo de élite que se lleva todas las apuestas ganadoras, aunque eso no es garantía de nada. Por encima de todos destacan Asha, del Servicio de Hades, e Ianthe, del Servicio de Perséfone. Ellas se llevan gran parte del peso del romance de esta novela, convirtiéndose en un retelling muy bonito del famoso mito de estos dos dioses.

Asha se ha visto siempre apartada de la sociedad. Desde el principio, el estigma de ser hija de la muerte ha estado presente. Por no contar todos los rumores que señalan a los hades como asesinos despiadados. Eso convirtió su infancia y su adolescencia en una tortura. Y solo dos personas dejaron de lado ese temor y se acercaron a ella lo suficiente para convertirse en sus amigos. Aden, de Hefesto, un chaval con un gran corazón, pero muy encerrado en sí mismo, muy dulce. Su relación con Asha es preciosa. Y su evolución para ir saliendo de su cascarón y permitirse ser él mismo es maravillosa. Y Armand, de Afrodita, un chico despierto y vivaz, alegre y divertido, de esos que son sociables hasta durmiendo. Y me he divertido mucho con él.

Ianthe, ha vivido muy protegida toda su vida, estudiando flores en su invernadero y con el amor rodeándola. Es quizás la cabeza de Servicio que más se preocupa y quiere a su hija. Y la tiene entre algodones. Pero Ianthe decide que quiere ir a la Akademeia y enfrentarse al reto que supone. No sorprende a nadie que se estrelle un poco al salir al mundo real. Es una chica muy dulce, muy ingenua, quizás incluso hecha de cristal. Y su evolución es una pasada. Tendrá a Mina como mejor amiga, una muchacha un poco bully y desagradable. Aunque ha sido de mis favoritas según avanzaba la novela.

Y luego tenemos a Oscar, un alumno becado que irá haciéndose su hueco en este mucho de gente privilegiada. Tiene mucha chispa, es también muy sociable y pondrá su mirada en cierto chico, rompiéndole los esquemas a cada palabra. El salseo que hay en esa relación es de lo mejorcito de la novela.

Esta es una novela de personajes, por lo que gran parte del libro está dedicado a estudiar a los personajes, a ponerlos a prueba, a ayudarles a avanzar, a cambiar y a evolucionar. Es una novela con mucha diversidad y representación. A través de ellos se tratan infinidad de temas de una importancia brutal, llenos de crítica y de mensajes. Todos están construidos de forma exquisita y las evoluciones están muy bien trabajadas y son coherentes. Al final quería que todos fuesen felices y les saliesen bien las cosas.

La novela no tiene mucha acción en su primera parte. Incluso los momentos de acción no me parecía que lo fuesen tanto. Soy muy fan de las novelas de personajes, pero nunca había leído una ciencia ficción tan centrada en eso y se me ha hecho un poco extraño. La novela me ha gustado mucho, pero es verdad que no he estado enganchada de no poder parar de leer hasta la parte final. Lo leía bien, lo leía cómoda, pero no sentía esa necesidad acuciante. Sin embargo, en la parte final, era una necesidad el saber más. También ha influido que a veces se referían a los personajes por el nombre de pila y otras por el Servicio y me costó mucho relacionarlos todos, así que a veces iba bastante perdida.

El mundo que crean también se queda un poco al margen. No es una cosa que me haya molestado para nada. Conoceremos lo justo y necesario para propiciar la acción. Y eso me ha parecido más que suficiente, por lo que animo a las personas reticentes de la ciencia ficción a darle una oportunidad a este libro. 

Para mí la novela trata de la relación entre Asha e Ianthe, que me ha encantado y me ha tenido living con ella. Y la parte más política queda muy abierta. Se supone que son novelas autoconclusivas, pero no sé muy bien cómo va a funcionar todo, ya que esta supone el inicio de todo. Quiero seguir pronto con el segundo y ver qué tal.

Una novela que trata el poder, los escrúpulos y la falta de ellos, el acoso, el amor, la amistad, las traiciones, la familia, el poder de los secretos, el poder de las mentiras, la depresión, la ansiedad, la tolerancia, el miedo… De verdad que me ha gustado mucho y trata superbién todos estos temas.

Además, la novela está bellamente escrita. Es una narración que te ayuda mucho a sentir empatía hacia los personajes y a sentirte identificado con muchos de ellos. He amado, he llorado, he odiado, me he quedado de piedra, me he reído, he fangirleado…

La flor y la muerte nos presenta un mundo nuevo que no se desarrolla demasiado, pero que sí nos da las pinceladas suficientes para entenderlo y ver todos los problemas que comporta. Nos presenta a una serie de personajes que lucharán con todo lo que tienen para ser los mejores en la Akademeia. Personajes muy humanos, bien definidos y con unas evoluciones maravillosas. Una historia que trata infinidad de temas importantes. Una novela de personajes y con una acción final que no deja parar de leer. Y la historia de amor de dos jóvenes que son como el día y la noche, Asha e Ianthe, Hades y Perséfone, que tendrán que batallar contra lo que siempre han creído, contra sus propios miedos e incluso ellas mismas si quieren estar juntas.




[Reseña] ASÍ SE PIERDE LA GUERRA DEL TIEMPO - AMAL EL-MOHTAR Y MAX GLADSTONE

27 octubre 2021


Título: Así se pierde la guerra del tiempo
Título original: This is how you lose the time war
Autor: Amal El-Mohtar y Max Gladstone
Editorial: Insólita
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 192


Entre las cenizas de un mundo moribundo, Roja encuentra una carta con la inscripción: «Quemar antes de leer. Firmado: Azul».
Roja y Azul, dos agentes de facciones rivales en una guerra que se extiende más allá de los confines del espacio y el tiempo, inician una correspondencia prohibida. A medida que se mueven por los hilos del tiempo dando forma al pasado para adecuarlo a los intereses de su facción, lo que empezó como un desafío, un intercambio de pullas en el campo de batalla, se va transformando en un peligroso juego que tanto Roja como Azul están decididas a ganar.
Porque ahí fuera se está librando una guerra, y alguien tiene que ganar. En eso consisten las guerras, ¿no?



Todo empieza con una carta en el suelo muerto de un campo de batalla. Una carta que Azul le deja a su rival, Roja. Todo empieza con una correspondencia prohibida que se irá extendiendo a lo largo del tiempo y el espacio. Todo empieza con una chispa de emoción que pondrá a las dos en terrible peligro.

Las protagonistas de esta particular historia son Roja y Azul, las dos mejores agentes de los dos bandos enfrentados en la guerra del tiempo. Dos bandos muy diferentes, lo que también las hace muy diferentes a ellas. Una es más natural, mientras que la otra es más tecnológica. Pero las dos tienen en común la curiosidad por la otra.

Laya Rose
El libro nos presenta lo que hay detrás de los multiversos y el tiempo. Dos grupos que se mueven por los hilos dando forma al pasado, cambiando pequeñas cosas, destruyendo civilizaciones, para que el futuro suceda como mejor convenga a cada facción. Una guerra de pullas, de aciertos y errores, de fastidiar los planes del otro y arreglar los que fastidian a uno. Al principio, todo esto puede resultar un poco confuso, sobre todo si la ciencia ficción es algo extraño para uno mismo, pero realmente no tiene la mayor de las importancias y los autores lo describen de una forma que es entendible.

Casi toda la historia está contada a través de las cartas que las dos protagonistas se van intercambiando a lo largo del libro. Es, en su esencia, más allá de la ciencia ficción, una historia de amor que nace desde el contacto más nimio, pasando por la amistad y acabando en mucho más. Me ha parecido una unión preciosa de las dos temáticas, haciendo muy humana una existencia un tanto mecánica. Hay una gran evolución de personajes y buenas reflexiones derivadas de la acción. No hay que olvidar que están en guerra y que son rivales, que se les ha enseñado a odiarse y a luchar por su facción con uñas y dientes.

La narración me ha parecido preciosa, muy intimista, en una tercera persona muy efectiva para los fragmentos que no forman parte de las cartas, que están en segunda. No es una narración fácil y no creo que sea para todo el mundo. Es de esas adornadas, casi poéticas, que mezclada con la ciencia ficción te puede sacar de la historia. Pero a mí me encantan este tipo de narraciones y me ha transmitido muchísimo de esta forma. Creo que es perfecta para este libro.

Y llegando luego a un final impactante que no vi venir, pero que es el tipo de finales que me hacen exclamar de júbilo y poner cara de flipada contenta. De esos que te hacen volver a lo que has leído y darte cuenta de los detalles que parecían otra cosa y no eran.

Así se pierde la guerra del tiempo es una novela de ciencia ficción que narra la historia de amor de dos rivales en una guerra, con dos facciones que se dedican a modificar los acontecimientos a lo largo del tiempo y el espacio para que se acoplen mejor a sus intereses. Una historia contada a través de cartas y fragmentos en tercera persona que sorprende, que evoluciona. Y con una prosa muy poética y preciosa que lo llena todo de magia.




Muchas gracias a Insólita y a Babelio por el ejemplar para reseñar

[Reseña] LENGUA MATERNA - SUZETTE HADEN ELGIN

25 noviembre 2020


Título: Lengua materna
Título original: Native tongue
Autor: Suzette Haden Elgin
Serie: Lengua materna #1
Editorial: Oz editorial
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 360


«No se permitirá a ninguna ciudadana trabajar, tener dinero, propiedades o bienes sin el permiso de un hombre»

Es el año 2205. La subsistencia de la Tierra depende del comercio interplanetario y los derechos de las mujeres se han derogado: están sometidas a los hombres. Solo las lingüistas, un pequeño grupo de mujeres cuyas extraordinarias dotes como traductoras hacen posible la comunicación con los extraterrestres, disfrutan de cierta consideración social.

Nazareth es una brillante lingüista que trabaja hasta la extenuación para el Gobierno y sueña con jubilarse y entrar en una casa estéril, donde las mujeres que ya no están en edad de procrear esperan la muerte. Mientras tanto, un movimiento clandestino empieza a surgir entre las sombras de estas casas: en ellas, las mujeres están desarrollando un nuevo lenguaje secreto que les permitirá liberarse de sus opresores. Pero las rebeliones particulares de Nazareth amenazarán con acabar con el movimiento de la resistencia y cualquier esperanza de libertad.

El clásico de la ciencia ficción feminista antes de El cuento de la criada

Finalista del Premio Locus

«Publicada en 1984, Lengua materna lo deja claro. Las mujeres pueden empezar a cambiar el mundo gracias al poder y la precisión del lenguaje.»



Desde el año 1991, después que se demostrase científicamente que la mujer era inferior, se aprobó una enmienda para arrebatarle todos sus derechos. Eran consideradas menores de edad y todo lo que hiciesen tenía que ser bajo supervisión y aprobación de un varón. Ahora es el año 2205 y el comercio interplanetario supone la subsistencia del ser humano. En este futuro, solo un selecto grupo de humanos es capaz de aprender los idiomas extraterrestres y hacer de intérpretes en las negociaciones. Solo las mujeres lingüistas pueden trabajar y gozan de un mínimo de libertad. Es entre las lingüistas donde surge un movimiento clandestino que pretende liberar a las mujeres a través del lenguaje. 

Debo admitir que no leo mucha ciencia ficción. Es un género que me gusta y que siempre he disfrutado, pero suelo sentirme atraída por otro tipo de historias antes. Sin embargo, cuando vi esta historia no me pude resistir. En este género, a día de hoy, se discrimina a la mujer enormemente, incluso más que en otros, así que no me lo pensé dos veces a la hora de decidir leer un libro de ciencia ficción feminista escrito por una mujer y, además, en la década de los ochenta. 

En esta ocasión, Elgin nos presenta un mundo futurista en el que la Tierra basa parte de su subsistencia en el comercio exterior con otros planetas. Es un mundo futuro en el que la mujer no tiene ningún tipo de derecho. También existen los lingüistas que, por algún motivo, son los únicos capaces de aprender lenguas extraterrestres y ostentan el poder de las negociaciones. Aunque son muy odiados y repudiados por el resto de la sociedad. La historia la viviremos, sobre todo, desde ese ambiente lingüista, con Nazareth como personaje de unión. 

El libro comienza con ella siendo niña, enseñándonos las duras jornadas de trabajo de los niños lingüistas y el papel fundamental que todos desempeñan. Luego irá avanzando en el tiempo, desarrollándonos poco a poco el mundo y los aspectos sobre los que se rige. Es una historia sobre el día a día de estas personas, sobre las relaciones que mantienen. No esperéis acción o misterios. Esta novela es un magistral estudio sobre el ser humano en unas circunstancias muy concretas, analizando temas como la familia, el racismo, el poder, la amistad, la empatía, el odio, la venganza… Es extremadamente rico en todos los aspectos y hace reflexionar en todo momento. 

Sí me gustaría destacar el aspecto feminista de la novela, ya que lleva sobre sus espaldas el peso de toda la trama. Como os he comentado, Nazareth será el nexo de unión, la lingüista más prometedora de la que se tiene constancia. Es así porque se nos permite ver cómo es la vida de una mujer lingüista, que es diferente a la de cualquier mujer normal. Da la impresión de que gozan de más libertad, pero tener un trabajo es una de las pocas cosas que las diferencian. Están destinadas a servir de intérpretes y a tener el mayor número de hijos posible, antes de ser desechadas en las casas infértiles, donde viven hasta el fin de sus días. Es aquí donde nacerá esa resistencia y se esforzarán en crear un lenguaje específico para las mujeres, para poder tener la voz que merecer y poder hablar de aquello que les importa. Es un concepto muy bonito que cala hondo mientras lees la novela. El sentimiento de pertenencia, hermandad y resiliencia era algo que me acompañó durante toda la novela. 

Los personajes son estelares. Leer esta novela ha sido difícil. Sentía mucha simpatía hacia todas las mujeres, mientras que las aportaciones masculinas me revolvían el estómago. Lo peor es que no lo sentía tanto como ficción y que, aunque el libro está escrito en los ochenta, podría ser una crítica actual. Dejando eso de lado, creo que todo el mundo está bien construido, que tienen unas personalidades magníficamente definidas y que todos juegan un papel fundamental. No me ha sobrado nadie y eso que hay una gran cantidad de personajes. Todos aportaban mucho para entender el mundo y la historia. 

La narración de la novela es una tercera persona que viaja por el punto de vista de un buen número de protagonistas. Sabéis que es una narración que me cuesta un poco, ya que no es demasiado cercana. No os mentiré y os diré que me ha encantado, porque podría haber sentido más conexión con los personajes y no ha sido así. Pero ese es el único aspecto, digamos, negativo, aunque es totalmente una percepción personal. Es una narración que no se hace pesada, que juega bien con los tiempos, con buenos diálogos y las descripciones justas. Al inicio de cada capítulo tiene extractos de documentos oficiales, cuentos o textos de ese mundo que le aportan mucha riqueza y valor al libro. Debo admitir que es una novela que me ha enganchado y que llegó un momento que devoré para saber lo que le pasaba a mis niñas. 

Lengua materna nos habla de un universo futuro donde la mujer no tiene derechos y la economía se basa en el comercio entre planetas. Es así como surgen los lingüistas, capaces de hablar con esas otras especies. Una historia con fuertes críticas sociales, en la que el feminismo es un pilar fundamental y donde las mujeres lingüistas buscarán la libertad de su género mediante el lenguaje.



*Muchas gracias a Oz por el ejemplar para reseñar


[Reseña] SUPERNOVA - MARISSA MEYER

20 agosto 2020


Título: Supernova
Título original: Supernova
Autor: Marissa Meyer
Bilogía: Renegados #3
Editorial: Hidra
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 512


*Esto es una tercera parte, cuidado con los spoilers del libro anterior*

CONCLUYE LA TRILOGÍA SOBRE SUPERHÉROES Y SUPERVILLANOS DE LA AUTORA SUPERVENTAS NÚMERO 1 DEL NEW YORK TIMES MARISSA MEYER.
Nova y Adrian luchan por mantener sus secretos mientras el caos se adueña de Gatlon City. Pero ha llegado la hora de la verdad.


Cada vez que los Anarquistas consiguen algo, los Renegados vuelven a ganar terreno con rapidez. Nova sigue infiltrada en la organización, buscando una forma de revertir los últimos acontecimientos, esperando que el cualquier momento alguien la señale y grite Pesadilla. El tiempo se le agota si quiere salvar a todos los que quiere y llevar la victoria a los suyos. ¿Pero será capaz de seguir traicionando a Adrian y a sus nuevos amigos? 

Como quedó bien claro en el libro anterior, todo se ha precipitado hacia su conclusión. Todas las fichas están sobre la mesa y todo el mundo tiene preparado su movimiento. La tapadera de Nova pende de un hilo, con todas las pistas que apuntan hacia ella después del robo. Así que tiene que encontrar la forma de rescatar a Ace y acabar con los Renegados en pocos días. Y esto hace que Supernova sea adictivo desde el primer momento. Porque no paran de pasar cosas. 

Nova sigue estando tan estelar como siempre. Me encanta esa evolución que la autora le ha ido dando desde el primer libro. Esa educación como Anarquista, que se ha nutrido con unas ideas y pensamientos, y cómo su experiencia con los Renegados le permite ver la otra cara sin el tinte del odio y por ella misma. Se debatirá entre los dos mundos más que nunca. Estará más atrapada en la escala de grises. Y sabrá que cada decisión que tome hará daño a alguien que quiere. Es un personaje muy complejo, con mucha fuerza, muy valiente, y que tiene que descubrir quién es por sí misma, sin que ni unos ni otros le digan lo que tiene que ser. 

Adrian sigue siendo un buenazo. Un chico que esconde parte de sí mismo, pero que ya no lo podrá hacer por mucho tiempo. Cada vez se siente más culpable por no decirles a sus padres y a sus amigos la verdad. Y entonces irán pasando cosas que le harán cuestionarse absolutamente todo. Adrian se enfrenta en este libro a conflictos a los que nunca se había enfrentado. Y me ha parecido muy interesante ver cómo los iba resolviendo. 

Creo que el resto de personajes siguen bastante en su línea. Ruby y Oscar me han encantado. La relación que tienen entre ellos es maravillosa y estoy feliz de que la autora me haya dado bastante de ellos. También conoceremos más al Capitán Cromo, que era algo que necesitaba de este personaje, ya que siempre va demasiado de héroe y no acababa de cogerle el feeling. Tendremos al fin más momentos de Ace que nos ayudarán a comprenderle de forma directa, y no a través de otras personas. Y me parece un villano maravilloso. Y algunos otros personajes que tendrán mucha importancia, que ayudarán a hacer más rica esta lucha entre el bien y el mal. Y a comprender realmente si hay un bien y un mal y dónde se traza esa línea. 

La historia, como os he dicho, empieza muy fuerte desde el principio. Yo tenía algo de miedo porque en el libro anterior parece que no hay mucho más con lo que jugar y pensaba que podría ser algo repetitivo, pero la autora lo resuelve todo muy bien. Es una historia que transmite mucha sensación de cuenta atrás, que mantiene la tensión en casi cada momento, que seguirá cuestionando el bien y el mal y dándonos situaciones que nos permitan reflexionar sobre ello. Habla mucho sobre la confianza, las segundas oportunidades, las amistades, el amor y la familia. También recibiremos respuesta a muchas preguntas. Y el libro está lleno de sorpresas que me dejaron con la boca abierta. Ya sabéis que soy muy mala para pillar las pistas, así que todo era un shock para mí. ¡Y todo eso me ha encantado! El ritmo es trepidante y el libro se lee prácticamente solo. Para mí es una conclusión impresionante. Eso sí, preparaos para el epílogo, porque yo no lo vi venir por ninguna parte. 

Supernova pone el broche de oro a una trilogía que cuestiona el bien y el mal, el blanco y negro y permite que enemigos desde siempre interactúen, descubriendo que tal vez la realidad no es tan cuadriculada como les han enseñado. Un final lleno de acción, reflexiones y muchas sorpresas, que no da ni un respiro. Y con una evolución de personajes que sigue su curso. ¡Maravilloso!



[Reseña] ARCHIENEMIGOS - MARISSA MEYER

15 julio 2020


Título: Archienemigos
Título original: Archenemies
Autor: Marissa Meyer
Bilogía: Renegados #2
Editorial: Hidra
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 512


*Esto es una segunda parte, cuidado con los spoilers del libro anterior*

El tiempo se agota. Juntos, podrían salvar el mundo. Pero para ello tendrían que dejar de lado sus diferencias. La doble vida de Nova está a punto de volverse mucho más complicada. Como Insomnia, es una integrante de pleno derecho de los Renegados, un sindicato de poderosos y venerados superhéroes. Trabaja en la unidad de patrulla de Adrian, donde se encargan de proteger a los más débiles y mantener el orden de Gatlon City. Como Pesadilla, forma parte de los Anarquistas, un grupo de villanos con la determinación de acabar con los Renegados. La línea entre el bien y el mal cada vez es más difusa, y solo hay una cosa clara: demasiado poder podría implicar el fin de Gatlon City… y el del resto del mundo.


La misión encubierta de Nova sigue su curso. Recuperar el casco tiene que ser siempre su prioridad. Pero no puede ignorar ya las amistades que está haciendo o los sentimientos que empieza a tener por Adrian. La línea entre su lado Renegado y su lado Anarquista está cada vez más difusa. Necesitará de toda su concentración para no perder de vista sus objetivos. Aunque puede que no sea suficiente. 

Tenía muchísimas ganas de leer Archienemigos, después de todo lo que me encantó Renegados. Así que decidí que ya era un buen momento para hacerlo, ahora que Supernova ya está a la venta. Había leído algunas reseñas un tanto negativas porque el ritmo no era tan trepidante como el primero, pero a mí me ha encantado. 

Creo que Archienemigos es un libro bastante de personajes. Este libro se centra mucho en Nova, en su misión, en su actuación y en cómo las mentiras a veces pueden empezar a convertirse en verdades. Ella tenía muy clara su misión y sus lealtades, pero en este libro veremos a una Nova que empieza a cuestionarse todo un poco más, que ya no tiene tan clara la línea entre el bien y el mal, que empieza a querer dejarse llevar por sus sentimientos. Es una Nova que no para de evolucionar a lo largo de toda la novela. Creo que es más humana y vulnerable, aunque sin perder ese carácter suyo ni la fuerza que la caracterizan. Es un gran personaje. 

También se centra mucho en Adrian, que sigue siendo una persona que representa al ideal de Renegado, que no siempre se cumple. En este libro, sus propios secretos cada vez le pesan más. Ser tan recto y moralmente correcto es cada vez más difícil. Sobre todo cuando él se lleva palos y sus compañeros que incumplen el código reciben elogios. Sigue siendo bueno, leal y fiel, que protege con fiereza a sus amigos y familia. Pero también es un poco más solitario, teniendo que ocultar esa parte tan vital de sí mismo como es el Centinela. Tanto él como Nova son personajes muy profundos en esta novela, personajes muy complejos y muy bien trabajados por la autora. 

Como secundarios seguiremos disfrutando de los integrantes del equipo de Adrian. He disfrutado mucho del tira y afloja que se llevan Ruby y Oscar. Siempre me hacían sonreír. También será muy importante el grupo de Escarcha, enemigos naturales de nuestro equipo favorito. Tendremos muchos momentos con los padres de Adrian y pesos pesados del Consejo. Con ellos veo mucha dualidad entre su papel de héroes, que me hace tenerles cierto asco y no me acabo de fiar de ellos (mucho más Hugh que Simon), y su papel de padres y personas normales, que hace que me parezcan muy cuquis. Me encanta que un autor juegue conmigo de esta forma. Por último, no habrá muchos momentos de Anarquistas, pero sí aparecerán para seguir dándonos su punto de vista en esta guerra entre “héroes” y “villanos”. 

La historia, como ya os he contado, se centra bastante en los personajes y su evolución. Es una novela que nos va presentando la acción poco a poco, construyendo la trama para llegar al clímax final y preparar el escenario para la última novela. Creo que es una pausa en el ritmo general de la trilogía muy necesaria. Desde el principio se cuestiona mucho el bien y el mal, las acciones que justifican o no un fin bueno, y esto requiere trabajo y evolución para hacernos pensar a nosotros como lectores. Deja un poco más de lado las batallas callejeras contra los delincuentes de la ciudad, aunque las hay, para llevar más al límite la situación a un nivel más interno y personal. También trabaja más las relaciones. El romance tiene más protagonismo, sobre todo porque es algo que a Nova le afecta mucho y que da un gran juego para su evolución. Y a mí me ha encantado, que sabéis que adoro un buen romance prohibido. Además, el final es una pasada. Está lleno de acción y sorpresas que os van a obligar a leer de golpe las últimas cien páginas. Y os aseguro que vais a querer tener Supernova para empezar a leerlo nada más acabar. Me ha gustado mucho. 

La narración sigue con esa tercera persona cercana que se centra en Nova y Adrian. A mí se me ha hecho muy rápido de leer, con mucho diálogo y capítulos no muy largos. Tiene buenas descripciones, me resultaba fácil imaginar las escenas de acción y me gustaba la introspección de los personajes. 

Archienemigos es una novela algo más pausada que su predecesora, que se centra más en los personajes y en su evolución, haciendo reflexionar al lector y preparando el terreno para un final que se presenta cargado de acción y de traiciones. Una novela que sigue jugando mucho con el bien y el mal. Y que acaba con un final que deja con ganas de más.