[Reseña] EFECTOS COLATERALES DEL AMOR - KRYSTAL SUTHERLAND

29 noviembre 2017


Título: Efectos colaterales del amor
Título Original: Our chemical hearts
Autor: Krystal Sutherland
Editorial: Cross Books
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 304


Henry cree en el amor para toda la vida. Y cuando conoce a Grace, excéntrica y coja, se enamora perdidamente de ella contra todo pronóstico. Pero el pasado de ella oculta secretos que aún está intentando
superar, y un nuevo amor no forma parte de sus planes futuros.
Juntos, recorrerán el emocionante y complicado camino del primer amor, con consecuencias imprevistas.
Dos personajes con sentimientos a flor de piel y mentes brillantes esforzándose por comprender la eterna lucha entre corazón y cabeza, entre recuerdo y esperanza.



Henry Page tiene una vida muy sencilla. Su experiencia romántica se limita a un beso que ha dado mucho que hablar porque la chica en cuestión se declaró lesbiana al día siguiente. Siempre había pensado que cuando la chica de sus sueños apareciese, habría fuegos artificiales o algún tipo de señal. Pero cuando Grace aparece no sucede nada. Aunque también sucede todo. 

Henry es nuestro protagonista. Es un chico maravilloso. De verdad os lo digo. Es divertido, sencillo, le gusta escribir, es ingenioso, es atento. Si es que lo tiene todo. Es un chico bueno y responsable. Y luego aparece Grace. Henry es una de esas personas que están hechas para estar enamoradas. No es que necesite a alguien para ser alguien él mismo, sino que tiene mucho que ofrecer en un nivel romántico. Porque en los demás ámbitos ya tiene familia y amigos para repartir su bondad. Además, en casa tiene todo un cuento de hadas, así que cree en ello a pies juntillas. Grace supone un cambio en su vida. Henry cambiará mucho cuando comiencen a hacerse amigos. Os invito a que leáis la novela y descubráis su evolución por vosotros mismos. 

Grace es una chica que está herida. Camina con un bastón, viste ropa de chico y parece que no se ha duchado ni peinado desde hace días. Es evidente que algo malo le ha pasado. Y es nueva en el instituto. Si os soy sincera, Grace es una chica que no me ha gustado demasiado en el momento de la lectura. Aunque puedo comprender su actitud hasta cierto punto. La verdad es que no os puedo hablar demasiado de ella sin contar algo fundamental de su historia, pero cualquiera de esas cosas sería spoiler, así que lo dejaré todo para vosotros. Merece la pena conocerla. Es muy interesante a muchos niveles, eso os lo puedo garantizar. 

-Me gusta tener respuestas cuando se me hacen preguntas personales. Si no sé quién soy, ¿cómo lo descubrirán los demás?

Como secundarios podría destacar a los padres de Henry, que son maravillosos y muy divertidos. Tienen unas salidas que me hacían reír muchísimo; así como su hermana, que era la gamberra del instituto en sus tiempos. Luego ya tenemos a Murray y a Lola, los mejores amigos de Henry. Murray es un australiano que no deja de contar cosas increíbles sobre su país que es difícil de saber si son verdad o mentira. Es un tío muy divertido y sentido. Lola es la chica que se convirtió en lesbiana tras besar a Henry. Es una diseñadora gráfica con un carácter muy fuerte. Sus amigos son tan ingeniosos como Henry, cada uno con sus cosas, pero estoy convencida de que os encantarán. A mí todos los personajes me han parecido muy bien construidos y definidos. No tengo queja ninguna con ninguno de ellos. 

La historia comienza cuando el puesto de editor del periódico queda vacante y se lo dan a Henry y Grace, ya que ambos son magníficos escritores. Sin embargo, ella declina la oferta, lo que enfurece a Henry, que decide hacerle frente. Es ahí donde empiezan a hablar y a hacerse amigos. Es la historia sobre cómo dos personas se conocen, comienzan a hacerse amigos y esa amistad va evolucionando. Desde el principio ambos tienen una conexión que se irá haciendo mayor conforme pasa el tiempo. Es, pues, la historia de un romance que se cuece a fuego lento. Pero lo que más me ha gustado es que nada es un topicazo. En absoluto. Ni siquiera la amiga lesbiana, porque os aseguro que Lola brilla por sí misma y que sea lesbiana es solo un rasgo más de su identidad. No es un romance fácil, no es un romance típico, y el final os acabará sorprendiendo. A mí me dejó con la boca abierta y me encantó. Para mí es un libro que merece mucho la pena. Conecté mucho con Henry. 

-Page, ¿no debería estar usted en clase?
Sin enderezarme, le respondí:
-Mis hormonas adolescentes me tienen emocionalmente incapacitado para estar en un entorno educativo en este momento.
Valentine se quedó en silencio, y luego se limitó a responder:
-Siga con lo suyo.
Y eso hice.

Y él es también el narrador en primera persona del pasado. Está muy acertada. Primero porque Grace es alguien con mucho peso en sus espaldas. Descubrir ese peso es uno de los alicientes de la novela. Pero es que cuando se descubre, también trae consigo mucha confusión. Conocer su punto de vista demasiado pronto sería un sacrilegio. Luego es maravillosa porque Henry es una persona tan genial, con tanto ingenio, con tanto talento para narrar, que hace que la narración sea súper ágil y amena. A mí me ha encantado. Los diálogos son naturales y muy ingeniosos. Los monólogos internos de Henry eran, a menudo, muy divertidos. También tiene sus partes más tristes y con mucha carga emocional, que están muy bien transmitidas. Para mí ha sido una de mis lecturas del año. Me ha gustado muchísimo. 

Efectos colaterales del amor nos habla de la relación de Henry con Grace, pero no es un romance nada típico. Él concibe el mundo casi como un cuento de hadas, mientras que ella está rota a todos los niveles. Con un final perfecto, está llena de amistad, descubrimientos personales, ingenio, diversión, tristeza y muchos efectos colaterales. Tengo que recomendárosla.


*Agradecimientos a CrossBooks por el ejemplar para reseñar

[BookTag] LOS 7 PECADOS CAPITALES

28 noviembre 2017


Hola a todos! 
Hoy os traigo un nuevo book tag, esta vez asociando libros con pecados capitales. Ha sido muy divertido de hacer. ¡Así que espero que os guste!



- Avaricia -

Los libros en sí me hacen ser avariciosa. Los quiero todos. Pero como tenía que elegir, he decidido seleccionar uno de mis little dirty secrets. Esta serie la empecé cuando me entró el gusanillo del BDSM, de los que aprendí un montón. Son libros llenos de romance, escenas tórridas y también acción. Tienen un poquito de todo. Y libro que sale libro que me muero por conseguir. Y además los he releído todos alguna vez.



- Ira -

He elegido este libro para la ira porque me sentí un poco estafada por todo su contenido. A mí no me gustó nada. No me resultó nada creíble (y no hablo del fantasma). Escenas forzadas, diálogos poco naturales, acciones absurdas, sospechosos porque sí... Me enfada que no se tomasen todos un poco más de tiempo para corregir el libro y pulirlo todo. Podría haber sido muchísimo mejor, pero para mí se quedó en "primer borrador".



- Gula -

Si hay un libro que releería una y otra vez sin parar, es este. De hecho, lo he leído tantas veces que ya no sé cuántas son. Fue mi primer libro de Colleen Hoover, cuando en España no la conocía prácticamente nadie. Una historia preciosa, bien contada y que me regaló el folk y a The Avett Brothers.



- Pereza -


Cuando salió La Reina Roja estaba muy emocionada. Cuando lo leí se me pasó. No me pareció nada del otro mundo. No me dio todo aquello que pensaba que me iba a dar. Tampoco fue tan terrible en verdad. Y tiendo a ser una persona a la que le gusta acabar las cosas. Por eso quiero seguir la trilogía, aunque me da un poco de perecita, con todo lo bueno garantizado que tengo para leer.



- Orgullo -

Este libro es la perfección. Para mí es muy especial. Tiene un nivel de trabajo increíble. Y los dos mejores personajes protagonistas de la historia. Lily y Lo son mis hermanos, mi familia. Y estoy muy orgullosa de ellos. No diré nada más porque podría considerarse spoiler, pero nunca conoceré a nadie como ellos. Son mis bebés.



- Lujuria -

¿Sabíais que este libro tiene una ambientación muy a la Antigua Roma? Esas dos palabras tienen el poder de revolucionar mis hormonas. Y después de leer la trilogía os aseguro que no me equivocaba. Por no hablar de esa portada. No me digáis que no os casaríais con ella. 



- Envidia -


Esta trilogía es una de mis favoritas de todos los tiempos. La historia es bastante típica en realidad, no tiene nada excepcionalmente especial. Pero tiene una narración y una evolución de personajes para morirse. Vivo enamorada de cada una de las palabras que escribió la autora, de cada una de esas metáforas preciosas. Así que la he escogido a ella como envidia.



¿Qué os ha parecido? ¿Coincidimos con alguno? ¿Qué libros son los que despiertan vuestros pecados capitales?

[Reseña] TÚ Y YO. NIVEL: PRINCIPIANTE - S. J. HOOKS

27 noviembre 2017


Título: Tú y yo. Nivel: Principiante
Título Original: Absolute beginners
Autor: S. J. Hooks
Saga: Absolute #1
Editorial: Suma de letras
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 328



La vida del profesor Stephen Worthington está perfectamente planificada. Da sus clases martes y viernes, cena con sus padres los fines de semana y cada noche se va a dormir a una hora razonable. Solo.
Una única cosa perturba su perfecta existencia: Julia Wilde. Nunca ha tenido que tratar con una estudiante tan rebelde. Es provocadora e insolente, y se viste de manera totalmente inapropiada. Stephen solo quiere que finalice el curso para perderla de vista. Hasta el día en que por casualidad acaba en su casa y es él quien termina recibiendo una clase muy necesaria entre las sábanas.
Stephen pensaba que su vida iba perfectamente pero..., ¿y si fuera Julia lo que necesitaba para empezar a vivir de verdad?


Stephen Worthington es profesor en la universidad. Tiene una alumna que no deja de comportarse de forma inapropiada en clase, hablando cuando no tiene el turno, faltando al respeto, etc. Stephen la detesta. Pero un día sus caminos se cruzan de forma en que ninguno de los dos podían haber previsto. 

A simple vista, esta novela parece muy típica, de esas que hay a millones en el mercado. Pero lo cierto es que sí se diferencia de la mayoría. Y la gran culpa la tiene Stephen. Él es el narrador de la novela, algo que no suele suceder en el romance erótico. Es un hombre bastante tímido, que se bloquea al hablar con mujeres, por lo que tiene muy poca experiencia. Cuando Julia, la alumna, aparece en su vida, Stephen comienza a cambiar. Él es el típico profesor en el sentido de que va con traje, repeinado, con modales exquisitos, pero es joven y está cañón porque va mucho al gimnasio, aunque esconde su cuerpazo tras esos trajes de viejo. Al principio de la novela Stephen es una persona que no ha experimentado nada en ningún ámbito, una persona “aburrida” que se contentaba con un poco de vino, música clásica y unos libros. Julia le abre todo un universo nuevo. Es un personaje que me ha gustado muchísimo, al que he disfrutado de principio a fin

Julia es todo lo contrario. Es una chica a la que le gusta disfrutar de su juventud, su libertad y su sexualidad. Es una chica muy abierta, segura de sí misma, que se gusta y que se lo pasa bien con sus amigas. Es muy directa. Aunque también está pasando por un mal momento del que no se nos hablará. Para ella también supone un cambio conocer a Stephen a un nivel más personal. Ambos se complementan muy bien y son tan diferentes que pueden aportar mucho el uno al otro. Ella también me ha gustado mucho, porque también está genial poder ver a personajes femeninos tan abiertos. Que los roles estén intercambiados me he encantado. 

La historia va de cómo conectan a un nivel físico. Se nos habla de sus encuentros sexuales y de cómo estos van evolucionando. Aunque realmente yo diría que la historia va de cómo estos encuentros afectan a Stephen y le hacen evolucionar. Es un romance muy intenso, con experiencias muy reveladoras para ambos. En su nivel más básico parece un topicazo, pero la forma en la que está contada supone la diferencia. 

El punto fuerte de esta novela es la narración porque, como os he contado antes, es Stephen el que nos la narra en primera persona. Su carácter da mucho juego. Se ve realmente lo tímido y lo inexperimentado que es. No solo en el sexo, sino también en la vida. Lo que es muy divertido y arranca más de una carcajada. Se ve perfectamente la evolución de Stephen, como cambia su forma de pensar y de ver el mundo, cómo se enriquece, cómo empieza a abrirse a diferentes experiencias. Además es muy ameno, por lo que la lectura es rápida y fluida. Me lo he pasado genial leyendo esta novela, de verdad os lo prometo. 

Una novela donde los roles se intercambian, donde la mujer es la experimentada y el hombre el que tiene mucho que aprender. Una novela erótica que tiene como objetivo que Stephen descubra el mundo y vaya evolucionando. Es divertida, muy amena y diferente a todas las que he leído del género, gracias a que aquí es el personaje masculino el narrador, con esa timidez e inexperiencia que le hacen muy divertido. Yo la recomiendo si el género os gusta.


*Agradecimientos a Suma de Letras por el ejemplar

[Book trailer] LA CIUDAD DE LAS SOMBRAS - VICTORIA ÁLVAREZ

24 noviembre 2017



En 1923, Helena Lennox tiene diecisiete años y un único deseo: sustituir las calles de Londres por una vida de aventuras y excavaciones en tierras lejanas. En consecuencia, cuando sus padres se marchan a la India para investigar la desaparición de unos arqueólogos, ella decide acompañarlos… unos días después y a escondidas.

Son muchas las leyendas que circulan en torno a la ciudad fantasma de Bhangarh, pero Helena nunca ha creído en las supersticiones. No obstante, el príncipe Arshad de Jaipur (sí, ese que odia a los ingleses) le insiste en que se equivoca: Bhangarh está maldita y al anochecer, cuando el palacio real se tiñe de oscuridad, todo el que se adentra en sus muros desaparece sin dejar ni rastro.

En su recorrido por la exótica India de los años veinte, Helena se ve envuelta en una investigación en la que sólo una verdad parece salir constantemente a la luz: nadie regresa de la ciudad de las sombras.





Hola a todos!
Este mes os traigo el book trailer de La ciudad de las sombras, un libro al que le tengo unas ganas locas. La ambientación, esa portada tan bonita, las ilustraciones. ¡Me vuelvo loca! Y la idea de descubrir un misterio es siempre muy atractiva. Así que no pasará mucho tiempo antes de que me haga con él.

¿Qué os parece a vosotros? ¿Le tenéis tantas ganas como yo? ¡Contadme!

[Reseña] LOS 14 DE MONUMENT - EMMY LAYBOURNE

22 noviembre 2017


Título: Los 14 de Monument
Título Original: Monument 14
Autor: Emmy Laybourne
Saga: Los 14 de Monument #1
Editorial: Hidra
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 416



En esta trepidante novela de Emmy Laybourne, seis chicos de instituto (algunos populares, otros no), dos de trece años (uno de ellos un genio de la tecnología) y seis niños pequeños han quedado atrapados en un gran hipermercado. Mientras, en el exterior, una serie de desastres consecutivos, que empiezan con una descomunal tormenta de granizo y terminan con un vertido de armas químicas, parecen estar a punto de acabar con el mundo tal y como lo conocemos.


El día empieza como uno más en la ciudad de Monument. Nada hace presagiar lo que ocurrirá después. Tras una tormenta que no parece normal y un terrible accidente, 14 niños acaban atrapados dentro de unos grandes almacenes. Y ese es solo el principio de su pesadilla. 

Sabéis que soy muy fan de los universos posapocalípticos. He leído y visto muchas cosas. Pero lo cierto es que poco si lo tratamos desde el mismo segundo en el que empieza el desastre que llevará la tierra hacia el apocalipsis. 

En Los 14 de Monument nos encontramos con una historia que comienza en ese pequeño acontecimiento que hace que todo empiece a ir cuesta abajo. Es, sobre todo, la historia de 14 niños que se quedan atrapados en unos gran des almacenes, sin posibilidad de comunicarse con el exterior, sin noticias sobre lo que está pasando y obligados a sobrevivir como mejor puedan. Es un libro que nos habla sobre la evolución de las personas cuando se ven obligados a enfrentarse a situaciones límite. Mucho más interesante si tenemos en cuenta que le sucede a personas que todavía no han madurado ni vivido lo suficiente. Es una historia que nos habla sobre el amor, la amistad y la familia. Algunos de estos conceptos en un contexto que no es el típico de ellos. Y con un final que os va a dejar con muchas ganas de más. (Además al final tiene la novella 0.5 que no os puedo decir de qué trata, pero que nos da otra perspectiva de uno de los personajes que a mí me encantó). 

El protagonista de la novela es Dean, un adolescente que no tiene nada que reseñar de su existencia. Es un chico normal, que pasa bastante desapercibido y con el que se metían en el instituto. Lo bueno de Dean es que es muy neutro en su relación con los demás, ya que no es amigo real de nadie (si exceptuamos a su hermano, que está entre los 14). Dean sufre una gran evolución, ya que no se puede sobrevivir en esas circunstancias si te quedas al margen. 

Dean será también el narrador, ya que la novela está escrita en primera persona. Es una buena narración porque continuamente está luchando con el Dean más adolescente y el Dean que tiene que empezar a ser debido a las circunstancias. También os diré que es muy agil y que el libro se lee en un parpadeo. 

El hermano es Alex, un crack de la tecnología y un erudito. Me ha gustado mucho. Está en esa edad en la que no es de los mayores del grupo, pero tampoco es demasiado joven para entender lo que está pasando. Que tiene como 14 años o así, que es lo que le sitúa entre no soy un bebé, pero tampoco soy mayor y no se me da el crédito que merezco. Pero ya os digo que el chaval es inteligente y muy valiente. 

Jake y Brayden son dos de los mayores. Los destaco juntos porque los dos son jugadores de fútbol, lo que les da un plus en el grupo por popularidad futbolística. Ambos me han parecido muy interesantes. Los dos nos dan una de las tantas perspectivas de cómo puede afectar una situación como esta. Una perspectiva muy buena.

Astrid, Josie y Sahalia son nuestras tres chicas más mayores. Sahalia es de la edad de Alex, una niña bastante inmadura que juraría que tiene déficit de atención. Su perspectiva también es de las más interesantes. Aunque admito que me sacó un poco de quicio. Josie comienza el libro en shock después del accidente por la tormenta. Y Astrid es la mamá pato que se encarga de los niños. 

Niko, también de los mayores, es otro personaje que me gustaría destacar. Desde el principio se ve en él a alguien responsable y que sabe lo que se hace. Es importantísimo para la historia. Un personaje que nos aporta la perspectiva más madura y lo que ello conlleva. 

Y luego tenemos a los niños que, ahora mismo no lo recuerdo, pero ninguno llega a los diez años. Ellos nos dan la inocencia y la ignorancia. Saben que algo está pasando, pero no comprenden el qué. Me gustaría destacar a Ulises porque es una monada de crío. Y a Max porque es el que nos da el toque de humor que toda novela de tensión debe tener. Es un niño de lo más interesante. Ya veréis como os encanta. 

Esta una novela de supervivencia, con bastante ingenio, evolución, momentos malos y momentos buenos. Tiene más acción de la que pueda parecer en un principio. Y una buena dosis de misterio, ya que no sabemos lo que está sucediendo en el exterior. Pero, sobre todo, es una novela de personajes, de cómo cada uno se enfrenta a esto y de cómo evolucionan para adaptarse y no morir en el intento. A mí me ha gustado muchísimo. Y estoy deseando saber qué sucederá a continuación.


*Agradecimientos a la editorial 
por el envío del ejemplar

[Lecturas internacionales] THE BECOMING OF NOAH SHAW + EIGHT DAYS ON PLANET EARTH + THE CHAOS OF STANDING STILL

20 noviembre 2017



Todo el mundo piensa que Noah Shaw, de diecisiete años, lo tiene todo controlado.

Están equivocados.

Mara Dyer es la única a la que confía sus secretos y su futuro.

No debería.

Y ambos tienen miedo de que descubrir la verdad sobre sí mismos los separará.

Tienen razón.





¿Cuánto tiempo se tarda en viajar 13 años luz hasta la Tierra?

¿Cuánto tiempo se tarda en enamorarse?

Para el universo, ocho días es un simple chasquido, pero para Matty Jones, puede ser el tiempo justo para cambiar su vida.

En un caluroso día de verano, el padre de Matty se va para siempre, y una chica extraña aparece repentinamente en un campo vacío junto a la granja de Jones, el mismo campo en las zonas rurales de Pensilvania, donde una nave supuestamente aterrizó hace cincuenta años. Ella es singularmente hermosa, dulce e inteligente, y le dice a Matty que está esperando a que su nave espacial regrese a recogerla.

Por supuesto que sí.

Matty ha oído todas las historias imposibles de OVNIs a sus diecisiete años: las teorías de la conspiración, los rumores extraños, la creencia loca en la vida más allá de las estrellas. Cuando era niño, buscó en los cielos con su padre y estudió las constelaciones. Pero todo eso ya quedó atrás. Papá se ha ido y Matty está atascado.

Pero ahora está Priya. La auto-proclamada niña alienígena, que debe estar loca o colocada, ¿verdad?

Según Matty va desentrañando el misterio de Priya, se da cuenta de que hay mucho más de lo que imaginó al principio.

Y si puede aprender a creer en lo que no puede ver: el universo, los alienígenas ... el amor ... entonces tal vez lo imposible es posible, después de todo.





Ryn tiene un mensaje de texto no leído en su teléfono. Y lleva ahí casi un año.

No ha intentado leerlo. No puede. No lo hará. Porque ese mensaje es lo último que su mejor amigo le dijo antes de morir.

Pero Ryn se encuentra atrapada en el aeropuerto internacional de Denver, en la víspera de Año Nuevo, gracias a una ventisca interminable en el primer aniversario de la muerte de su mejor amigo, el destino simplemente llega hasta ella.

Y su nombre es Xander.

Cuando los dos intercambian accidentalmente los móviles, Ryn y Xander son empujados en el caos de una aventura inolvidable durante toda la noche, llena de encantadores y misteriosos extraños, una fiesta secreta de Nochevieja y una posible conspiración Illuminati escondida en el aeropuerto de Denver. Pero según avanza la extraña noche, todo en lo que Ryn puede pensar es en un mensaje de texto no leído. La sigue a donde quiera que vaya, porque Ryn no puede sacar de su cabeza a su mejor amigo de espíritu salvaje y libre.

Ryn no puede seguir adelante.

Pero esta noche, por primera vez, lo está intentando. Y tal vez sea un comienzo.





Hola a todos!
Esta semana vengo con tres romances, uno de ellos lleno de misterios, para acabar el mes. El primero es una trilogía companion de la que inició La oscura verdad de Mara Dyer, que empezó a publicar Maeva en España. Los otros dos tienen pinta de ser más ligeros y súper cuquis. El último es el que más me llama la atención. Puede ser muy bonito, por todo eso del intercambio de teléfonos. ¡Más de uno caerá!

¿Qué os han parecido? ¿Alguno de ellos os llama la atención? ¿Os gustaría verlos en castellano?

VA DE PORTADAS

17 noviembre 2017









Hola a todos!
Al fin ha llegado el día de las portadas. Este mes he sido muy cuidadosa con la elección. Son todo novedades que saldrán la próxima primavera y cuyas portadas salieron en la última cover reveal season. Todas me parecen una maravilla y espero que también os gusten a vosotros.
Por cierto, Sea Witch es un retelling de Ursula. Sí, la de La Sirenita. Ahora ya podéis ir a contar los días y rezarle a todo lo que se os ocurra para que la traigan a España porque OMG qué pintaza tiene!

¿Qué os han parecido? ¿Cuál es la que más os gusta? ¿Y la que menos?

[Reseña] LA TORMENTA DE CRISTAL - MORGAN RHODES

15 noviembre 2017


Título: La tormenta de cristal
Título Original: Crystal Storm
Autor: Morgan Rhodes
Saga: Falling Kingdoms #5
Editorial: SM
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 480


*Contiene spoilers de libros anteriores.* 
En Mytica, las alianzas y las traiciones pueden entrelazarse hasta formar un nudo letal. Destino Profetizado o no, el destino de los habitantes de Mytica no parece tan inmutable como algunos creen, y hay quien aspira a moldearlo con sus propias manos. Vida Entre príncipes, reyes, traidores y rebeldes hay vidas que terminan, otras que se resisten a hacerlo, otras que se reanudan y otras a punto de comenzar. Lealtad A pesar de las traiciones, los protagonistas del devenir de Mytica han empezado a forjar lazos de lealtad más allá de los intereses comunes o la familia.


El desenlace está cada vez más cerca en esta nueva entrega de La caída de los reinos. Los vástagos han sido hallados. Liberarlos todos es solo cuestión de tiempo. Luchar contra la invasión de Kraeshia es un deber. Muchos frentes abiertos que tarde o temprano colisionarán, desatando la verdadera batalla. 

Estoy muy feliz de haber podido leer una nueva entrega de esta saga. Al empezar el libro, estamos ya en un momento en el que todo el mundo parece que ya está ocupando su lugar para afrontar los últimos movimientos de la partida. Estamos ya en un punto donde no hay vuelta atrás para nada ni nadie. Tan solo queda seguir adelante y luchar por ser el vencedor. 

Algo de lo que diría que ha pecado esta saga hasta ahora es que no avanza demasiado deprisa. No se me hace lenta en ningún momento, pero tampoco es que pasen mil cosas en el libro que hagan avanzar a pasos agigantados la trama principal. En este libro pasa un poco lo mismo. Tenemos un montón de puntos de vista, por lo que cada trama va avanzando poco a poco, ya que no es un libro grande. Lo que sí ha pasado en este es que muchas ya se han superpuesto o se han unido. Y, teniendo en cuenta que solo queda uno más, sí se ha avanzado más en la trama principal. De hecho, el final es un subidón terrible que deja todo preparado para la conclusión de esta aventura. Casi me da un infarto. Y el cliffhanger es real. Aviso. 

El libro está lleno de acción, mucha magia, viajes por los diferentes reinos, amistad de la poderosa, romances infinitos, alianzas, venganzas. Tiene un montón de todo. Tiene complejidad en todo. Porque este libro juega mucho con las personas, con la bondad y la maldad, con la ética y la moral. No todo es blanco y negro. Y los personajes tendrán que decidir si se quedan en los extremos o son más de algún tono de gris. Esto parece una adivinanza, pero como se supone que habéis leído los libros anteriores si estáis leyendo esto, entonces ya sabéis lo que vais a encontrar. 

A los personajes los conocemos ya de sobra, al menos de nombre, porque todavía hay evolución en todos ellos. Alguno seguro que os sorprende. Cleo y Magnus han sido mis favoritos en esta novela. Se lo han ganado a pulso con su bonito romance, su coraje y su superación. No se parecen en nada a los jóvenes que eran durante la primera novela. Y aquí creo que están mejor que nunca. 



También me gustaría destacar a Amara y Ashur. Él es un misterio durante toda la novela, hay algo extraño en él que descoloca muchísimo. Ella destaca por ser mujer, por su papel feminista, por su ambición y por no dejarse pisotear por ningún hombre. Es un personaje muy interesante en este sentido. Porque no es más que una mujer en un mundo de hombres, así que en realidad no la ven más que como un mosquito molesto. 

Y luego ya sigue todo el resto del elenco: Lucía, Jonas, Felix, Nic… Pero no podemos estar aquí hasta mañana, así que solo decir que cada uno tendrá sus momentos. Lucía sigue siendo bastante insoportable. Jonas sigue siendo uno de mis favoritos. 

Como siempre, narración en tercera persona con una gran variedad de puntos de vista que nos darán el panorama completo de lo que está sucediendo en Mytica. No tengo nada nuevo que añadir a este punto. Si habéis llegado hasta aquí es que sabéis cómo es. 

La tormenta de cristal es el libro que nos prepara para el final de esta increíble aventura. Todos los caminos empiezan a juntarse. Magnus y Cleo están mejor que nunca. Acción, romance, amistad y mucha sangre, que culminarán en un final de infarto que dejará desesperados a los fans de esta saga.



*Agradecimientos a la editorial

[Reseña] SIEMPRE BLUE - AMY HARMON

13 noviembre 2017


Título: Siempre Blue
Título Original: A different Blue
Autor: Amy Harmon
Editorial: Oz Editorial
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 320


¿Es posible enamorarse cuando no sabes quién eres en realidad?
Blue Echohawk ignora su nombre real y cuándo nació. Fue abandonada a los dos años y criada por un desconocido, y no fue al colegio hasta los diez. Sin padres y sin futuro, Blue es una estudiante difícil en el instituto: dura, malhablada y llena de rabia. Todo lo contrario de Darcy Wilson, el joven profesor británico que asume el reto de acoger a la chica bajo su ala y ayudarle a escribir el relato de su vida.
Esta es la historia de una joven perdida que se encuentra a sí misma, de una amistad improbable y plagada de obstáculos que dará paso al amor. Pero enamorarse de alguien puede ser difícil cuando no sabes quién eres…


Blue Echohawk no sabe quién es. Su madre la abandonó desde muy pequeña, dejándola con un extraño que siempre creyó que era su padre. Descubrir la verdad fue algo que la marcó para siempre. Y tal vez sea hora de descubrir quién es en realidad. 

Este libro trata la historia de Blue. En la actualidad tenemos a una Blue que se podría describir como una zorra creída y antipática. Ella tuvo una gran infancia. Estuvo con un hombre que la quería, que le enseñó un montón de cosas y con el que disfrutó de una vida cómoda y sencilla. Cuando descubre la verdad, empieza a cambiar. Al principio del libro conocemos a una Blue a la que le gusta ser llamativa, que viste de forma reveladora, con demasiado maquillaje, malhablada, impertinente, que se acuesta con todo lo que se mueve, etcétera, etcétera, etcétera. No parece un personaje demasiado positivo, pero lo cierto es que nunca me cayó mal. Porque esta es su fachada, es su forma de lidiar con las cosas, y lo vemos desde el principio. Este libro trata del camino que Blue tendrá que recorrer para descubrirse a sí misma, por lo tanto, hay mucha evolución en el personaje. Blue es una persona muy compleja, con mucha luz, sombras y oscuridad dentro. Todo se mezcla, porque las personas somos así. Y está muy bien tratada, llevando un ritmo creíble para un camino de autodescubrimiento como este, llevándola a límites que la hagan reaccionar de una forma lógica y real. Blue es un gran personaje, con una gran historia que contar. 

En su camino conocerá a una gran variedad de personas que dibujarán perfectamente el entorno en el que Blue se irá moviendo. Desde la pobreza más absoluta a la riqueza de los barrios altos. Desde gente que se acepta sean cuales sean sus circunstancias, a personas que no se merecen gran cosa. Dentro de esta mescolanza de personajes, me gustaría destacar por encima de todos a Wilson. Él es el profesor nuevo de historia, una persona que no va a dejarse vencer por el mal comportamiento de Blue. Wilson es un personaje muy importante porque le enseñará muchas cosas a Blue. Es un hombre un poco chapado a la antigua, todo un caballero, que no se deja amedrentar, pero que siempre es justo y amable. Puede parecer bastante simple al principio, pero lo cierto es que también tiene su complejidad, que podremos ir viendo a lo largo de la historia. 

Manny, Graciela, Mason o Tiffa son otros de los personajes que me gustaría destacar, aunque solo sea nombrándolos. De hecho, Tiffa será uno de los grandes desencadenantes de la historia. Siempre alegre y con una gran sonrisa en la cara. 

Como os contaba, esta es una historia de personajes. La historia de una chica que nunca ha sabido quién es, llevándola hasta un extremo autodestructivo que amenaza con acabar con ella. Es en ese momento cuando algo en ella se rebela y decide que no puede seguir así. Es ahí cuando realmente comienza esta historia. Yo tenía unas enormes expectativas puestas en este libro, pero no se ha parecido nada a lo que yo pensaba. Esto ha sido bueno y malo al mismo tiempo. Malo porque me dejó bastante descolocada y sin saber muy bien si me estaba gustando el libro o no. Bueno porque tenemos aquí una gran historia de superación, de crecimiento, de valentía. Es una historia sobre la familia, el hogar y el amor. Amor por uno mismo y por los demás. No es el típico libro que podemos encontrar dentro del género. No busquéis la historia de un bonito romance, porque no es eso lo que vais a encontrar. Sí hay romance, muy bonito de hecho, pero es simplemente la historia de superación de una chica que ya no quiere seguir cayendo. 


La narración es una primera persona donde Blue nos lo cuenta todo desde su perspectiva. Ha sido una muy buena narración que ha ido evolucionando con la protagonista. Se notan las diferencias según Blue va cambiando. Además, teniendo en cuenta de qué va el libro, no podría estar mejor escogida. Tiene también bastantes flashbacks que nos permitirán conocer el pasado de Blue y así comprenderla mejor. Y también algunos juegos de palabras porque Wilson es británico, pero que se pierden en la versión es castellano, porque es complicado traducir esas diferencias de significado que no acaban de estar en español. Esa es mi única pega real, pero con la que no se puede hacer nada. 

Siempre Blue nos cuenta el viaje interior que hará una joven que no sabe quién es para poder descubrirse a sí misma. Es una novela de personajes, con una protagonista llena de fuerza, valentía y una grandísima evolución. No vayáis esperando encontrar algo parecido a Máscaras, porque no tiene nada que ver. No vayáis con ideas preconcebidas ni expectativas demasiado altas, porque no es la típica novela del género. Pero si os gustan las novelas de personajes, está más que recomendada.


*Agradecimientos a la editorial

[Wishlist] DEMASIADO ENAMORADA - ABBI GLINES

10 noviembre 2017



Desear lo que no deberías tener…
Tiene solo diecinueve años.
Es la hija de su nuevo padrastro.
Sigue siendo ingenua e inocente después de haber pasado los últimos tres años 
cuidando de su madre enferma.
Pero para Rush Finlay, de veinticuatro años, ella es lo único que está fuera de su alcance. Su rico padre que todo lo compra con dinero, la desesperación de su madre por ganarse su amor y su encanto, son las tres razones por las que nunca ha recibido un «no» por respuesta.
Blaire Wynn dejó su pequeña granja en Alabama después de que su madre muriera para trasladarse con su padre y su nueva esposa a su casa de la playa en el Golfo de Florida. No está preparada para el cambio de estilo de vida y sabe que nunca encajará en este mundo. Además, está su sexy hermanastro, con el que su padre la deja mientras él se va a París con su esposa.
Rush es tan mimado como guapo. Y se ha metido bajo su piel. Sabe que no es bueno para ella y que nunca le será fiel a nadie. Además, esconde secretos que Blaire no debería descubrir nunca, pero aun así…
Puede que Blaire ya esté demasiado enamorada.




Hola a todos!
Noviembre ha resultado se otro mes de lecturas increíbles y es complicado elegir una. Hay muchos obvios, continuaciones, autores fav... Así que al final me he decidido por este. porque Abbi Glines también es una de mis autoras favoritas. Y siempre que quiero un new adult refrescante acudo a ella sin dudarlo. A mí me hace muy feliz que Kiwi siga apostando por ella. ¡Me encanta! Y este libro en concreto lleva en mi wishlist desde 2012 así que...

¿Y vosotros? ¿Cuál es el libro con el que estáis deseando haceros este mes?

[Reseña] LA JAULA DORADA - VIC JAMES

08 noviembre 2017


Título: La jaula dorada
Título Original: Gilded Cage
Autor: Vic James
Saga: Dones oscuros #1
Editorial: La Galera
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 336


«Ya sabes lo que dicen: si haces tu decenio de esclavitud demasiado pronto, jamás lo superarás; si lo haces demasiado tarde, jamás lo acabarás.»
En el mundo hay dos tipos de personas: Diestros y Ordinarios. Los primeros son aristócratas con poderes oscuros, los segundos gente corriente. Unos gobiernan y viven en el lujo, los otros deben cumplir diez años de esclavitud. 
Los Jardine son los Diestros más poderosos del país, los Hadley son unos Ordinarios cualquiera. Pero ambas familias tienen algo en común: tres hijos. Sus destinos se unirán para siempre cuando los Hadley vayan a cumplir su esclavitud al servicio de los Jardine. 
Ya nada volverá a ser igual. 
Adéntrate en el mundo de Los Dones Oscuros, donde no todos son libres, ni iguales y donde, desde luego, no todos se salvarán.


Bienvenidos a la Tierra en una realidad donde una parte de la población posee Destreza, una especie de poderes que les hace superiores a los ordinarios. Una realidad donde todos esos ordinarios deben pasar una década en esclavitud para cumplir con su deber hacia esta sociedad. Pero algo está cambiando, y no todos los ordinarios están dispuestos a seguir soportando semejante humillación. 

La primera vez que oí hablar de este libro fue cuando hacía la búsqueda de las lecturas internacionales de febrero, que fue cuando se publicó en inglés. Recuerdo que me llamó mucho la atención. Me monté mi propia película en la cabeza, pero no me acerqué ni un poquito. Este libro ha resultado ser mucho más de lo que esperaba. 

Por un lado tenemos a los Hadley, una familia normal y corriente que ha tomado la decisión de afrontar todos juntos su decenio de esclavitud. Los que tienen mayor protagonismo son los hijos. Abi es la mayor, una chica extremadamente inteligente y con muchos recursos. Si bien peca de ingenuidad a lo largo de la novela. Daisy es la pequeña, con solo diez años y una boca sin filtro, es una niña llena de vida, de espontaneidad y de extroversión. Lo cual puede ser bueno o muy malo. Y en medio tenemos a Luke. Él es mi favorito de toda la familia, es el que realmente estará en una situación complicada, el que realmente tendrá la opción de evolucionar de una forma más drástica. Y también el que nos aporte el punto de vista más real y cruel de lo que significa el decenio de esclavitud. Me ha sorprendido mucho este muchacho.

Por el otro lado tenemos a los Jardin, una familia de Iguales con poderes de Destreza que siempre han destacado por encima de los demás. Ellos serán los amos de los Hadley y, al igual que pasaba antes, sus hijos serán los que destaquen. Por un lado tenemos al mayor, Gavar, cuya fama de temperamental le precede. Lo último de él que se sabe es que tiene una hija pequeña y que la madre, una esclava, murió en un accidente de caza. Es un personaje que me ha gustado mucho una vez tenemos el placer de conocerle en profundidad. Jenner es el mediano, que nació sin ningún tipo de Destreza, y que se ocupa de las tareas administrativas de la casa. Él es un chico bueno, de gran corazón, que cree más en la igualdad. También es un marginado de su propia gente, así que su perspectiva del mundo es bastante diferente. Y luego tenemos a Silyen que, junto con Luke, es el otro gran peso pesado de la novela (a mi parecer). Este tiene fama de ser bastante cruel y sádico, de no tener escrúpulos, de ser un témpano de hielo. Todo cierto. Pero hay algo en él que no me acaba de encajar del todo, y creo que hay mucho más de lo que nos deja ver a lo largo de la novela. 

Además de ellos, también hay otro buen puñado de personajes que aportan muchísimo a la trama. Tendremos a un grupo que vive en una ciudad de esclavos, y que nos mostrarán la peor de las perspectivas. Así como la crueldad de los que dirigen ese tipo de lugares. Y también conoceremos una serie de Iguales que nos ayudarán a comprender la superioridad que creen poseer por derecho. Todo el mundo aporta algo a la trama y a la contextualización. Ha sido muy fácil formar parte de este mundo. 

La historia es bastante compleja. En la superficie tenemos una historia sobre esclavitud, la historia sobre cómo una familia la afronta. A priori, parece que no va a ser tan terrible, porque resultan ser unos afortunados y van a ir a una mansión en lugar de a una fabrica. Pero la mansión de los Jardine no es un sitio especialmente normal, que digamos. Luego tendremos otro hilo donde la acción se desarrolla en una ciudad de esclavos, donde la situación es mucho más precaria. De hecho, se dice que si eres demasiado joven nunca consigues superar tu estancia allí, y si eres demasiado viejo nunca la acabas con vida. La primera perspectiva es más de misterios y terror que parece irracional. Esta segunda es de crueldad, vejaciones y humillaciones. Ambas perspectivas colisionarán, con todo lo que ello conlleva, llegando a un clímax en el que es imposible dejar de leer. 

A mí me ha parecido una historia bastante dura y muy explícita. No es que nos cuenten las cosas hasta llegar a un punto gore, pero sí que se dejan caer muchas cosas y te puedes hacer una idea de la realidad en la que están. Además, da bastante mal rollito porque digamos que es nuestra época actual, solo que unas personas han destacado por encima de otras y son las que mandan. Y en medio de todo esto también tendremos tramas familiares, de amistad, de romance, de poder. Y podría seguir un buen rato. Sinceramente, es una historia muy completa y llena de matices. Me ha dejado muy buen sabor de boca y quiero saber más. 

Además, la narración es una tercera persona que se centra en una gran cantidad de personajes según el capítulo. Si no recuerdo mal, son hasta siete puntos de vista diferentes. Siete personas que tienen mucho que mostrarnos. Esto es esencial para no perder detalle. Hay muchos datos, hay una revolución en marcha y el lector necesita de todo esto para no perderse y meterse en la historia por completo. Yo os digo que lo he leído rapidísimo y que cada punto de vista estaba muy bien narrado, dejando clara la personalidad del personaje principal en ese momento. 

La jaula dorada es una historia compleja donde se mezclan la esclavitud, la amistad, el amor, la familia y un terrible juego de poder y revolución que llenan la novela de acción. Pasos que se van completando hasta llegar a un final trepidante. Con personajes que tienen mucho que contar y que están muy bien definidos. Es dura, es cruel, pero también una pasada. Por mi parte está más que recomendada.