Mostrando entradas con la etiqueta morgan rhodes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta morgan rhodes. Mostrar todas las entradas

[Lecturas internacionales] ECHOES AND EMPIRES + ICEBREAKER + THE BONE SPINDLE

17 enero 2022


Josslyn Drake solo sabe tres cosas sobre la magia: es rara, ilegal y siempre mortal. Cuando se ve atrapada en un robo que salió mal en la Gala de la Reina y se infecta con una peligrosa pieza de magia, una que le permite adentrarse en los recuerdos de un brujo infame y malvado, se encuentra viviendo su peor pesadilla. Joss necesita que le quiten la magia antes de que corrompa su alma y la mate. Pero en Ironport, el coste de hacer magia es la muerte, y buscar ayuda podría significar buscar su propia ejecución. No hay nadie en quien pueda confiar.

Nadie excepto el criminal buscado Jericho Nox, quien le ofrece un trato: su ayuda para extraer la magia a cambio de la magia en sí. Y aunque no está encantada de trabajar con un ladrón, especialmente uno tan exasperante (y exasperantemente guapo) como Jericho, Joss está lo suficientemente desesperada como para aceptar.

Pero Jericho no se parece en nada a lo que Joss espera. Cuanto más se acerca a Jericho y más ve el mundo fuera de su mimada vida en la ciudad, más comienza a cuestionar las creencias que siempre ha dado por sentadas: creencias sobre el bien y el mal, sobre el poder y la magia, e incluso sobre sí misma.

En un imperio construido sobre mentiras, la verdad puede ser su mejor arma.





Mickey James III, de diecisiete años, es un estudiante de primer año de la universidad, hermano de cinco hermanas y un legado del hockey. Con un padre y un abuelo que han pasado a la historia de la NHL, Mickey tiene casi garantizado el primer lugar en el draft de la liga.

La única persona que se interpone en su camino es Jaysen Caulfield, un contendiente por el puesto # 1 y el exasperante (y exasperantemente atractivo) compañero de equipo de Mickey. Cuando la rivalidad se convierta en algo más, Mickey tendrá que decidir qué quiere realmente y qué está dispuesto a arriesgar por ello.

Esta es una historia sobre enamorarse, encontrar a su equipo (dentro y fuera del hielo) y elegir su propio camino.





Fi es una buscador de tesoros estudiosa con un don para las ruinas y los acertijos, que definitivamente no cree en el amor verdadero.

Shane es una dura guerrera del norte a la que le gusta romper cráneos, las chicas bonitas y hacer las cosas a su manera.

Briar Rose es un príncipe bajo una maldición durmiente, que ha estado esperando cien años el beso que lo despertará.

Los príncipes malditos no son más que historia antigua para Fi, hasta que se pincha el dedo con un huso de hueso mientras explora una ruina perdida hace mucho tiempo. Ahora está atrapada con el espíritu de Briar Rose hasta que ella y Shane puedan romper la maldición centenaria sobre su reino.

La magia oscura, los cazadores de brujas y los malos ex se interponen en su camino, sin mencionar a una misteriosa bruja que podría terminar robando el corazón de Shane, junto con cualquier otra cosa que busque. Pero nada asusta más a Fi que la posibilidad de enamorarse de Briar Rose.








Hola, soñadoras!
Después de mucho tiempo, vuelvo con una entrada de lecturas internacionales. He elegido tres lecturas variadas y que creo tienen mucho potencial. Hay aventuras, magia, diversidad y romance contemporáneo del que engancha desde el principio. A mí me llaman un montón las tres. Las primeras por la autora, a la que tengo ganas de volver a leer. La segunda porque no me puedo resistir a un buen romance deportivo. Y la tercera porque es un retelling de La Bella Durmiente con el género cambiado y me parece una fantasía!

¿Qué os parecen? ¿Alguno os llama la atención?

[Reseña] LA TORMENTA DE CRISTAL - MORGAN RHODES

15 noviembre 2017


Título: La tormenta de cristal
Título Original: Crystal Storm
Autor: Morgan Rhodes
Saga: Falling Kingdoms #5
Editorial: SM
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 480


*Contiene spoilers de libros anteriores.* 
En Mytica, las alianzas y las traiciones pueden entrelazarse hasta formar un nudo letal. Destino Profetizado o no, el destino de los habitantes de Mytica no parece tan inmutable como algunos creen, y hay quien aspira a moldearlo con sus propias manos. Vida Entre príncipes, reyes, traidores y rebeldes hay vidas que terminan, otras que se resisten a hacerlo, otras que se reanudan y otras a punto de comenzar. Lealtad A pesar de las traiciones, los protagonistas del devenir de Mytica han empezado a forjar lazos de lealtad más allá de los intereses comunes o la familia.


El desenlace está cada vez más cerca en esta nueva entrega de La caída de los reinos. Los vástagos han sido hallados. Liberarlos todos es solo cuestión de tiempo. Luchar contra la invasión de Kraeshia es un deber. Muchos frentes abiertos que tarde o temprano colisionarán, desatando la verdadera batalla. 

Estoy muy feliz de haber podido leer una nueva entrega de esta saga. Al empezar el libro, estamos ya en un momento en el que todo el mundo parece que ya está ocupando su lugar para afrontar los últimos movimientos de la partida. Estamos ya en un punto donde no hay vuelta atrás para nada ni nadie. Tan solo queda seguir adelante y luchar por ser el vencedor. 

Algo de lo que diría que ha pecado esta saga hasta ahora es que no avanza demasiado deprisa. No se me hace lenta en ningún momento, pero tampoco es que pasen mil cosas en el libro que hagan avanzar a pasos agigantados la trama principal. En este libro pasa un poco lo mismo. Tenemos un montón de puntos de vista, por lo que cada trama va avanzando poco a poco, ya que no es un libro grande. Lo que sí ha pasado en este es que muchas ya se han superpuesto o se han unido. Y, teniendo en cuenta que solo queda uno más, sí se ha avanzado más en la trama principal. De hecho, el final es un subidón terrible que deja todo preparado para la conclusión de esta aventura. Casi me da un infarto. Y el cliffhanger es real. Aviso. 

El libro está lleno de acción, mucha magia, viajes por los diferentes reinos, amistad de la poderosa, romances infinitos, alianzas, venganzas. Tiene un montón de todo. Tiene complejidad en todo. Porque este libro juega mucho con las personas, con la bondad y la maldad, con la ética y la moral. No todo es blanco y negro. Y los personajes tendrán que decidir si se quedan en los extremos o son más de algún tono de gris. Esto parece una adivinanza, pero como se supone que habéis leído los libros anteriores si estáis leyendo esto, entonces ya sabéis lo que vais a encontrar. 

A los personajes los conocemos ya de sobra, al menos de nombre, porque todavía hay evolución en todos ellos. Alguno seguro que os sorprende. Cleo y Magnus han sido mis favoritos en esta novela. Se lo han ganado a pulso con su bonito romance, su coraje y su superación. No se parecen en nada a los jóvenes que eran durante la primera novela. Y aquí creo que están mejor que nunca. 



También me gustaría destacar a Amara y Ashur. Él es un misterio durante toda la novela, hay algo extraño en él que descoloca muchísimo. Ella destaca por ser mujer, por su papel feminista, por su ambición y por no dejarse pisotear por ningún hombre. Es un personaje muy interesante en este sentido. Porque no es más que una mujer en un mundo de hombres, así que en realidad no la ven más que como un mosquito molesto. 

Y luego ya sigue todo el resto del elenco: Lucía, Jonas, Felix, Nic… Pero no podemos estar aquí hasta mañana, así que solo decir que cada uno tendrá sus momentos. Lucía sigue siendo bastante insoportable. Jonas sigue siendo uno de mis favoritos. 

Como siempre, narración en tercera persona con una gran variedad de puntos de vista que nos darán el panorama completo de lo que está sucediendo en Mytica. No tengo nada nuevo que añadir a este punto. Si habéis llegado hasta aquí es que sabéis cómo es. 

La tormenta de cristal es el libro que nos prepara para el final de esta increíble aventura. Todos los caminos empiezan a juntarse. Magnus y Cleo están mejor que nunca. Acción, romance, amistad y mucha sangre, que culminarán en un final de infarto que dejará desesperados a los fans de esta saga.



*Agradecimientos a la editorial

[Reseña] LA MAREA DE HIELO - MORGAN RHODES

27 julio 2016

*Puede haber spoilers de libros anteriores.*

Título: La marea de hielo
Título Original: Frozen tides
Autor: Morgan Rhodes
Saga: Falling Kingdoms #4
Editorial: SM
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 496


La lucha por el poder se extiende más allá del mar de Plata. Los límites se desdibujan: desaparecen las fronteras entre los imperios, el bien y el mal se confunden y la magia vaga por el mundo mortal.
MAGIA
Cada vez más presentes en la Mytica terrenal, los seres mágicos modelan y desvían las frágiles vidas de los humanos sin prever las consecuencias.
AMOR
Tortuosas e inesperadas, las pasiones sacuden a humanos e inmortales por igual, trenzando sus destinos.
TRAICIÓN
Mientras se crean y se deshacen alianzas, la víbora invisible de la traición emponzoña incluso a los seres más cercanos.
Una marea de hielo amenaza con inundar Mytica.
Y su frío puede paralizar los corazones demasiado expuestos...


La batalla por Mytica parece que empieza a precipitarse hacia su fin. Las piezas ya están todas sobre el tablero. Aquel que domine más de ellas tendrá el poder para salir victorioso. Pero no es algo tan fácil. No ahora, cuando hay cada vez más jugadores luchando por el control de todas ellas. 

Este libro empieza justo después de donde lo dejó el anterior. Todos los vástagos han sido reclamados. Cada uno está en una punta. Y nadie tiene información suficiente para obrar con acierto. Tengo la sensación de que esta es una saga que se mueve, más o menos, por los mismos caminos siempre. Pero que lo que hace es subir de intensidad a cada libro que pasa. Ahora todos se conocen, todos saben de lo que es capaz el otro. En este libro hay más magia que nunca. Se suceden los pactos y las alianzas. Y las traiciones están a la orden del día. No te puedes fiar absolutamente de nadie. 

Me lo he pasado muy bien asistiendo a todos los juegos de poder y las intrigas que hay en esta novela. Nunca sabes lo que va a pasar. No todo es impredecible, pero sí han sucedido cosas que me sorprendieron mucho. Es una historia que te mantiene pegado a la silla. Jugando con los sentimientos del lector. Jugando con el bien y el mal. Con el egoísmo y la generosidad. Y tampoco se corta mucho, la verdad. No es explícito en sus descripciones, no hay que olvidar que esta es una novela juvenil. Pero tampoco se corta en los horrores que se viven en esta tierra en guerra. Hay maldad, hay acción, hay muertes, hay asesinatos. Es imposible aburrirse con la novela. 

Algo que también me ha gustado mucho es como se introducen también muchos datos cotidianos. El día a día también tiene su hueco. Se hace mucho hincapié en las relaciones personales, siempre teñidas por las suspicacias de los tiempos en guerra. Ha sido interesante ver cómo las relaciones evolucionaban, para bien o para mal. Amistades, romances, enemistades, relaciones familiares… Todo tiene cabida y se trata en esta novela. 

Como podéis ver, si habéis leído los libros anteriores (y espero que sea que sí, si no dejad de leer ya), no dista mucho de lo que nos encontramos a nivel de historia en los libros anteriores. Simplemente ha subido de todo, es más intenso, hay más magia, hay más secretos que salen a la luz. Y todo avanza mucho para ir preparándonos para el final de esta fascinante historia. 

En cuanto a los personajes, el protagonismo recae en aquellos que ya conocíamos. Uno de mis favoritos de esta novela ha sido Magnus. Creo que es el que se encuentra en una encrucijada personal mayor. Su linaje sigue siendo una sombra impenetrable que no le abandona. Sabe que lo que su padre hace está mal. Y tiene que luchar constantemente entre lo que cree que está bien y lo que se espera de él. Sumándole, además, los extraños sentimientos que empieza a sentir por Cleo, su enemiga. Este libro es una lucha constante para él. Una lucha que me ha gustado mucho. 

Cleo también me ha gustado. Tampoco para de luchar con sí misma nunca. Siempre debatiéndose entre lo que debe hacer por su reino y la bondad que cree ver en Magnus. Es un personaje en tensión, un personaje que dispone de mucha información, que tiene mucho poder en sus manos, aunque ella no lo sepa. 

Jonas es el que pierde un poco en algunos momentos. En este libro son otros los que se han llevado la evolución. La venganza sigue siendo su motor. Es el más ciego de todos, limitado por ese único pensamiento. Lo que también le da interés en algunos momentos. Espero mucho de él en el futuro. 

Los que se han llevado mucho protagonismo en esta novela, y que también se han llevado una aovación por mi parte, son Amara y Félix. Amara viene de una cultura en la que la mujer no pinta nada. Pero ella es una princesa, y ambas posiciones se contradicen. Se ha pasado la vida luchando para que su padre la vea y la tenga en consideración. Es una mujer extremadamente ambiciosa y, después de lo que vimos en el libro anterior, sin muchos escrúpulos. A mí me ha encantado. Su cabeza es un caos, una lucha constante entre conseguir lo que quiere y los remordimientos que siente. El clásico debate sobre si el fin justifica los medios. Es genial. 

Félix ya tuvo muchos problemas morales y batallas internas consigo mismo en el libro anterior. Pero él es quien es. Y en este libro actúa en consecuencia con esa conclusión a la que llegó. Pero muchas cosas se pondrán en su camino, haciéndole volver al debate una y otra vez. Es un chico carismático y seguro de sí mismo, que simplemente debe descubrir quién es, sin etiquetas y sin expectativas externas. 

También aparecerán todas las personas a las que ya conocíamos, como el Rey Sangriento, que sigue haciendo de las suyas o Lucía, cuyo poder no deja de crecer y crecer. Pero también aparecerán personajes nuevos que no carecen de interés. Algunos malos, otros buenos. Cada uno, en este libro, tiene su bando. Ya sea de forma altruista o egoísta. Hay dos bandos claramente definidos, y cada uno luchará por el que considere mejor. 

La tercera persona sigue siendo el tipo de narración. Yo sigo batallando con ella. A veces me parece demasiado lejana, pero que sí permite conocer a los personajes y empatizar con ellos. A mí me encanta esta historia, pero no siempre consigo involucrarme del todo. Sin embargo, es la narración necesaria para que todo funcione. Nosotros somos los únicos que lo sabemos todo. Cuando intrigan los unos contra los otros, solo nosotros sabemos la verdad. Y eso es lo mejor. Eso sí permite involucrarte. Indignación es una de las emociones más fuertes que he sentido. Me hubiese encantado meterme en el libro y haberle gritado a más de uno: “¿pero es que no ves que te está mintiendo?” Así que por ese lado todo fantástico, porque permite mucho juego y mucha libertad de movimiento

Al final, La marea de hielo ha sido un libro que sigue con la misma dinámica de los libros anteriores, pero que va subiendo de todo, precipitándose hacia su final. Es una continuación plagada de magia, de acción, de mentiras, de intrigas, de asesinatos, de juegos de poder y de secretos que salen a la luz. Una continuación que evoluciona, que entretiene, que juega con el lector. Es fascinante, y espero que todo siga subiendo hasta un final que esté a la altura de la promesa que hace Morgan Rhodes con este libro.


*Agradecimientos a la editorial

Reseña: El abrazo de las Tinieblas - Morgan Rhodes

17 junio 2015

*Puede haber spoilers de libros anteriores.*

Título: El abrazo de las tinieblas
Título Original: Gathering Darkness
Autor: Morgan Rhodes
Saga: La Caída de los Reinos #3
Editorial: SM
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 448


Los reinos han caído. Los rebeldes se han alzado. Pero los inmortales ya no se limitan a vigilar.Los más poderosos entre ellos pueden obtener al fin lo que ambicionan.Y lo harán cueste lo que cueste.

CLEOPerdida en un mar de intrigas, la princesa dorada está dispuesta a agarrar un clavo ardiendo.Aunque tal vez el clavo sea una víbora camuflada.

MAGNUSCada vez más separado de su hermana, el príncipe de la cicatriz lucha por dominar sus impulsos.Sobre todo, sus buenos impulsos.

JONAS
El joven rebelde es famoso por los crímenes que no ha cometido.
Tal vez, sin saberlo, tenga a su lado verdaderos criminales...

La guerra por los vástagos se recrudece.Las tinieblas se ciernen sobre Mytica


Ya no hay resistencia al sangriento Rey Gaius y la guerra con la he ha conquistado toda Mytica. La calzada está acabada, a penas quedan unos cuantos rebeldes, los vigilantes son ahora algo más que menos espectadores. Es momento de buscar los vástagos con más ahínco. ¿Habrá alguien capaz de evitar que las gemas mágicas acaben en malas manos?

Los personajes principales siguen siendo esas cuatro personas carismáticas a las que conocemos desde el principio. Si bien hay más personajes que tendrán su propio capítulo, pero considero que ellos cuatro son los que ostentan la mayor presencia.

Comenzaré el repaso con Cleo, esa princesa que parecía mimada, pero que resultó ser mucho más de lo que aparentaba. Ella es un personaje que sigue evolucionando. Me gusta la complejidad que tiene, esa interesante mezcla entre una joven fuerte que quiere vengarse, más una joven con toques de debilidad. Su vida en palacio dará más de un giro, y tambi´ñen su relación con las personas que la rodean.

El pobre Jonas sufrirá más de una crisis. Desde que decidió lanzarse a capitanear a los rebeldes de Paelsia, cada plan que ha tenido ha acabado en fracaso. No deja de preguntarse si está capacitado para la tarea. Pero es demasiado fuerte y decidido como para rendirse. Ser el criminal más buscado de todo el reino no es fácil, y será por ahí por donde veremos sus mejores momentos.

Magnus sigue siendo uno de mis personajes favoritos. Él más que nadie tiene una ambigüedad de lo más interesante. Al ser hijo del Rey Sangriento tiene que cumplir unas expectativas. Tiene que ser frío, malvado y sin sentimientos. Pero todos sabemos que Magnus es mucho más. Ya ni siquiera es tan débil como lo parecía al principio de toda esta aventura. En este libro, Magnus irá construyéndose a sí mismo, evolucionando para convertirse en el hombre que está destinado a ser.

Lucía ha sido todo un puntazo. Ser una persona con una gran cantidad de poder hace que nadie te vea por quién eres. Todo el mundo se quiere aprovechar. Y ella no es más que una niña buena que quiere creer en la bondad del mundo. Sin embargo, el lado malo de la magia no deja de perseguirla. Ella sí que evolucionará, dejará de ser una niña casi sin personalidad, a empezar a formarse una.

El resto de personajes me ha parecido que siguen más o menos en la misma dinámica. Alexius me ha gustado especialmente (ya era alguien que me había llamado la atención en el pasado). Además de algunos personajes nuevos que tendrán gran carisma. Como Félix, la nueva incorporación rebelde, que ha resultado ser un chico muy divertido, con su actitud de “soy un crack y lo sé”, pero desde la broma. O los príncipes de Kraeshia, visitantes que no parecen darle buena espina a nadie (que no son nuevos del todo, pero tendrán mucha más presencia en este libro).

La historia ha sido, simplemente, wow. Todo el libro está lleno de acción, intrigas, misterios, sorpresas, traiciones, amores… No se puede ser más completo. Ya desde el principio nos encontramos con un misterio que plantea muchas preguntas. Viviremos muchos momentos en la corte, con todo lo que ello conlleva. Cada acción que allí se realiza está muy bien medida, cada paso se da teniendo en cuenta múltiples factores. Es emocionante. Y cada acción tendrá consecuencias que habrá por toda Mytica, pues la historia avanza mucho en este libro. La acción es trepidante, llena de peleas, sangre y muertes. Las partes tranquilas están llenas de intrigas y conjuras para conseguir lo que uno quiere de la forma más discreta posible. Incluso el romance está lleno de más de una sorpresa. Y el final… ¡Qué final! Es un suspiro que rompe todos los esquemas, con una última escena que deja con muchísimas ganas de más. Esa es la forma en la que se acaba un libro.

La narración vuelve a estar compuesta por una serie de capítulos en tercera persona, que estarán enfocados desde la perspectiva de los cuatro “protagonistas” más alguno más. Son capítulos no muy largos, que cambian continuamente de perspectivas, permitiéndonos estar siempre en todas partes. Esto nos ayuda a saber muchas cosas que otros desconocen, haciendo que nos impliquemos mucho en la historia, a pesar de que la autora consigue evitarnos mucha información. Y también le aporta mucha agilidad a todo el texto. Algo a lo que también ayuda la maquetación del libro. Una vez empiezas es bastante difícil dejar de leer, además de hacerlo a una gran velocidad. Estoy encantada con esta tercera entrega.

Nos encontramos aquí con una continuación que sigue manteniendo el nivel general de la saga. Incluso me atrevería a decir que lo supera en algunos momentos. Una historia muy completa llena de acción e intrigas que mantienen al lector en vilo. Y personajes que siguen evolucionando. Necesito el siguiente ya mismo. 



*Agradecimientos a la editorial

Reseña: La Primavera de los Rebeldes - Morgan Rhodes

26 abril 2014

*Puede haber spoilers de libros anteriores.*

Título: La Primavera de los Rebeldes
Título Original: Rebel Spring
Autor: Morgan Rhodes
Saga: La Caída de los Reinos #2
Editorial: SM
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 448


Tras la caída de los reinos, unos tratan de gobernar las ruinas mientras otros se rebelan.
Y tanto unos como otros son vigilados por la mirada penetrante de los inmortales...
CLEO
Sola en la guarida de su enemigo, la princesa aurania ha madurado muy deprisa.
Pronto descubrirá que la amistad y el amor pueden esconderse tras el odio más encarnizado.
MAGNUS
Frustrado y solitario, el príncipe de hielo lucha por convertirse en alguien que aún no es.
Alguien... ¿como su padre?
JONAS
Convertido en cabecilla de los rebeldes, el joven paelsiano trata de olvidar lo que ha perdido...
solo para comprobar que aún puede perder mucho más.
Toda Mytica se sacude en una guerra silenciosa.
¿Quién sobrevivirá?


 El rey Gaius de Limeros controla ahora toda Mytica después de ganar la guerra. Pero no todos están contentos con la nueva situación y algunos han decidido resistirse a su tiranía. Comandados por Jonas Agallon, un grupo de rebeldes se ocultan en la Tierra Salvaje esperando su momento y reclutando a nuevos miembros. Mientras tanto, el príncipe Magnus se esfuerza por ser el hombre que su padre espera y Cleo, princesa de Auranos, sobrevive como puede rodeada de enemigos a la espera del momento oportuno para recuperar el trono que le ha sido arrebatado.

El primer libro me sorprendió mucho, me encontré con algo que no esperaba en todos los sentidos. Y este segundo lo ha superado en todos esos sentidos. He acabado más que encantada tras su lectura. Y uno de los aspectos donde se ha superado, que me ha vuelto a sorprender y me ha hecho meterme más en la historia son sus personajes. Unos personajes que, para mí, están más desarrollados y con unos papeles de mayor importancia. Tal vez porque cada uno tiene ya un objetivo, un camino que seguir con decisión, sin que por ello pierdan evolución. Pues muchos evolucionan tremendamente.

Comenzaré el repaso de los personajes con Jonas.  Iba a decir que es mi personaje favorito, pero después de acabar el libro ya no estoy segura de tener un solo favorito. Y me gusta porque, después de su impulsivo comportamiento en el primer libro, ese comportamiento que le lleva a meterse de lleno en la historia, consigue abrir los ojos, separar la verdad de la mentira y crear los rebeldes para recuperar lo perdido. Y liderar a los rebeldes no es nada fácil. Un trabajo que le llevará a madurar, a crecer y a convertirse en un gran hombre. Además, aunque la muerte de su hermano no es algo que pueda superar fácilmente, sí que es capaz de volver a amar y a crear amistad con otras personas, aun siendo un gran riesgo en tiempos de guerra. Lo que también le vuelve más humano y prudente a la hora de tomar decisiones.

Cleo es mi otro personaje protegido y su evolución creo que es la más notable. Me gusta porque pasa de una princesa mimada y ciega, a una mujer que ha sufrido mil pérdidas y que ha abierto los ojos a la realidad. Ya no hay mimos para ella, tan solo el filo de una espada si no tiene cuidado. Eso la hace convertirse en alguien fuerte y valiente, utilizando su inteligencia y toda su agudeza para sobrevivir. Pero además tiene un genio y una sangre caliente en las venas que me encanta, porque no se amedranta ante nada. Es magnífica. 

Y el otro personaje que ha acabado siendo mi favorito es Magnus. Sí, sé que es el hijo del Rey Sangriento, que tampoco se libra de malas acciones, pero me encanta. Magnus era un buen chico que acabó rindiéndose a su padre y convirtiéndose en lo que el rey espera. Es desagradable y malvado en el exterior, pero el Magnus de siempre sigue ahí. Realmente es una buena persona que solo quiere la aprobación de su padre. Aunque eso le lleve por el mal camino. 

Lucía también tiene una evolución importante. Brion, con su desparpajo y su alegría, también se ganó mi corazón. Y nuevos personajes que enriquecerán la historia y cuyos papeles serán fundamentales para seguir avanzando. Me gustaría destacar a Lysandra, una muchacha llena de coraje y valentía, con una fuerza brutal que luchará sin descanso. Y a Alexius, Phaedra y Melenia, vigías todos ellos, que se involucrarán en el mundo humano con diferentes consecuencias. 

La historia es magnífica, similar a la del primero, aunque no en contenido. En el primero se nos habló de qué se necesita para detonar una guerra, de los preparativos y el ataque en sí. En este se nos habla de las consecuencias, de cómo funciona una dictadura, de conformistas y de gente que es capaz de ver la realidad a través de las mentiras. Y todo ello a través de unos personajes muy complejos y bien definidos. Es una historia real y cruda, que no se guarda nada ni intenta suavizar las peores situaciones, por terribles que sean. Me creí el mundo completamente. Y me fascinó todo lo que pasa en la historia. Es genial, lleno de acción, trepidante.

La narración es igual a la del primer libro. Una tercera persona que se centra en algún personaje concreto según el capitulo y las circunstancias. Así estaremos al tanto de lo que sucede en cada momento. Me quejé de que había cierta precipitación a la hora de narrar los sucesos en el anterior libro, en este esa parte está mejorada. Con una gran agilidad, el libro se lee en un suspiro.

En definitiva, una continuación que ha superado mis expectativas. Unos personajes que evolucionan muchísimo y que están construidos a la perfección. Una historia llena de sangre, mentiras, secretos, amor, amistad y mucha magia.




Reseña: La Caída de los Reinos - Morgan Rhodes

16 febrero 2014


Título: La Caída de los Reinos
Título Original: Falling Kingdoms
Autor: Morgan Rhodes
Saga: Falling Kingdoms #1
Editorial: SM
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 432



Cuando los reinos chocan, se producen terremotos de amor y muerte en la vida de las personas. LIMEROS Un país de paisaje tan frío y cruel como su rey Gaius, un hombre implacable con sus enemigos y aún más con aquellos a quienes dice amar, como van a descubrir los príncipes Magnus y Lucía. PAELSIA Una tierra miserable y empobrecida, habitada por campesinos que se resignan a su destino... salvo algunos como Jonas, lleno de rabia hacia los auranios que han asesinado a su hermano.   AURANOS Un reino próspero y envidiado por muchos, que se aproxima a un abismo de destrucción en el que caerá la alegre princesa Cleo.   La guerra está a punto de estallar. ¿De qué lado estás?



Mytica está dividida en tres reinos. Auranos goza de tierras fértiles y prosperidad. Limeros decae cada vez más. Paelsia asiste impotente a su propia extinción. Un desafortunado incidente pondrá en juego las fichas de Mytica, desencadenando la caída de los reinos.

Acudimos aquí al comienzo de una historia de fantasía épica. Y, como buena novela del género, está llena de personajes y de protagonistas. Comenzaremos con Cleo, princesa de Auranos y segunda en la línea sucesoria. Ella es una chica que ha podido disfrutar de la opulencia, pero es sensible y con sentimientos, que sufre al ver la decadencia de otros lugares. Después del incidente y debido a la enfermedad de su hermana mayor, tendrá que madurar y tomar decisiones para salvar a aquellos que ama y poder superar sus pesadillas. Espero mucho de ella en el futuro. Y sin marcharnos del reino, podría destacar a Nic y Mira, mejores amigos de Cleo. Dos muchachos huérfanos que el rey acogió bajo su protección. Mira es más contenida, Nic es alegre y divertido. Y también nombraré a Theon, protector y sombra de la princesa. Un personaje que me ha gustado mucho, leal y valiente.

En Paelsia, el personaje con más relevancia será Jonas. Hermano del asesinado, buscará venganza por todos los medios. Pasará de ser un chico alegre y feliz a uno taciturno y obsesionado, continuamente con el ceño fruncido. Intuyo un gran protagonismo en libros futuros.

Y nos queda Limeros. De aquí destacaría a Magnus, heredero del trono, y a Lucía, su hermana menor. Magnus es hijo del Rey Sangriento. Es un buen chaval, de buen corazón, que ha tenido que enfrentarse al desprecio de su padre y a su mano larga día sí y día también. Las circunstancias harán que se endurezca y se convierta en alguien totalmente diferente. Lucía es la hija preciosa y mimada. Una buena chica, de buen corazón como su hermano, y que sabrá conservarlo. Ella también tendrá que afrontar situaciones difíciles, pero la bondad siempre estará en ella.

La historia me ha gustado bastante. Se podría decir que es un poco introductoria. Todo lo que sucede en este libro, que no es poco, pasa para encaminar a nuestros protagonistas hacia el objetivo central de la trilogía. Desde el principio están sucediendo cosas. Es una historia que empieza fuerte y que acaba también con fuerza. Lo único que no me gustó es que algunos acontecimientos están un poco precipitados y casi metidos con calzador. Creo que algunas situaciones sufren por tener una página más y un poco más de desarrollo. Sin embargo, me ha gustado mucho este mundo, la historia sobre la que está construido, su magia, su pasado. se lee en un suspiro, pues los acontecimientos se suceden con rapidez y siempre hay algo que está pasando con cierta relevancia para la historia.

La narración es en tercera persona.  Al comienzo de cada capítulo, la autora ha incluido el nombre del reino donde la acción sucede para que no jos perdamos. Y son muchas las personas que intervienen en esta narración, según sean las necesidades. De este modo, el lector siempre está al tanto de todo lo que sucede. Es una narración rápida, que tal vez peca de demasiada agilidad, directa y sencilla. Es muy fácil seguir la historia y no aburrirse.

En definitiva, me ha gustado mucho. He visto un universo lleno de potencial. Todos los personajes me han gustado dentro de su rol. Y tengo muchas ganas por descubrir qué pasará a continuación.