Mostrando entradas con la etiqueta la galera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la galera. Mostrar todas las entradas

[Reseña] HAY ALGUIEN EN TU CASA - STEPHANIE PERKINS

26 octubre 2022


Título: Hay alguien en tu casa
Título original: There's someone inside your house
Autor: Stephanie Perkins
Editorial: La Galera
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 320


Makani Young pensaba que había dejado su oscuro pasado atrás cuando se fue de Hawái para irse a vivir con su abuela a Nebraska. Lleva un año en su nuevo hogar y tiene nuevos amigos, está bastante adaptada e incluso empieza a sentir algo por el elusivo y misterioso Ollie Larsson. Pero su pasado no ha dejado de perseguirla. La calma se acaba cuando en su instituto empiezan a sucederse horripilantes asesinatos, cada vez más grotescos. Nadie puede descifrar el patrón, nadie sabe quién será el siguiente. Y Makani teme que sus secretos la puedan convertir en víctima o sospechosa.

A medida que el terror va aumentando también lo hacen sus sentimientos hacia Ollie. Makani deberá enfrentarse no solo al sádico asesino sino también a todo lo que guarda en su interior. Un libro que no podrás soltar porque quizá te juegas la vida...



Makani ha dejado Hawái para irse a vivir a un pequeño pueblo de Nebraska, cambiando el mar por campos y campos de maizales. Se fue huyendo de un oscuro acontecimiento de su pasado. Y es entonces cuando empiezan a morir estudiantes de su instituto, haciendo que cunda el pánico entre la población. ¿Quién podrá ser el que está acabando con esos pobres adolescentes?

La protagonista es Makani, una joven a la que persigue un evento traumático de su pasado, llenándola de vergüenza y remordimientos. Se ahoga en ese pequeño pueblo profundo de Estados Unidos. Solo tiene dos amigos con los que, a veces, se siente de pega. Y unos padres que la abandonaron allí y que seguramente se alegraron de hacerlo. Una joven racializada que solo quiere irse de allí.

Como secundarios conoceremos a varios estudiantes. Por un lado están los amigos de Makani. Una es Alex, miembro de la banda del instituto, con un fuerte carácter y poco filtro a veces. El otro es Darby, un chico trans lleno de estilo y más calmado. Alex y Darby son amigos desde siempre y adoptaron a Makani cuando esta llegó al pueblo. Por último, tenemos a Ollie, un marginado que vuelve loca a Makani, aunque ahora mismo no se hablan después de un verano de tontear en secreto. También me han gustado mucho la abuela de Makani, que tampoco se corta un pelo y es muy divertida. Y Chris, el hermano de Ollie, un policía que tuvo también que hacer de padre y que intenta tener la mejor relación posible con su hermano.

La novela es un thriller juvenil tipo slasher, con un psicópata que va matando adolescentes cuando se encuentran solos de una forma un tanto brutal. Me ha recordado mucho a las pelis de terror típicas de adolescentes a lo Scream o Sé lo que hicisteis el último verano. Iremos asistiendo a los asesinatos, mientras que el miedo va creciendo en la población y Makani y sus amigos hacen conjeturas de quién podría ser y por qué lo está haciendo.

Por un lado me ha gustado bastante, pero por otro creo que le falta intensidad. Me hubiese gustado un toque más oscuro y que diese más miedo, porque miedo no da nada. Aunque admito que el modus operandi de la persona asesina me gustaba mucho y sí que daba muy mal rollo. Me pasa a mí y me muero del miedo. También se conoce bastante pronto la identidad de la persona asesina, así que la última parte tiene un toque diferente, ya que la gente sabe a quién tiene que buscar y explora un tipo de miedo diferente, hacia algo que ya no es tan abstracto.

Creo que la historia tiene partes de terror y otras que son muy de la Stephanie Perkins que escribe juvenil contemporáneo. Es un muy buen equilibrio si no lo vendiesen tanto como terror, porque es una parte que me ha gustado más que ese supuesto terror. Es una novela con personajes muy bien definidos, que explora la adolescencia desde diferentes puntos de vista. El trauma de Makani y cómo afecta a su personalidad está muy bien tratado. Hay diversidad. Se habla mucho de la familia. Se habla de aspiraciones y sueños. Y el romance es bonito y muy dulce.

Con una tercera persona que se centra bastante en Makani, pero que también nos cuenta muchas partes desde otros puntos de vista, como son las víctimas de los asesinatos. Es una narración muy rápida y fluida, que quizás hubiese llegado mejor en primera persona con Makani y tercera en el resto, pero que en general ha hecho que fuese una lectura rápida y amena.

En general el libro me ha gustado y me ha entretenido. Además, toda la parte final ha sido un frenesí maravilloso que sí me ha tenido muy enganchada, aunque tenga un desarrollo muy enfocado al cine de terror que os he mencionado, de ese en el que les dices a los protagonistas lo idiotas que están siendo.


[Reseña] BUENAS HERMANAS - COSTA ALCALÁ

19 mayo 2021


Título: Buenas hermanas
Autor: Costa Alcalá
Editorial: La Galera
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 528


¿Qué pasaría si las hermanas March, las queridas protagonistas del clásico Mujercitas, hubieran nacido en una sociedad totalitaria?
En la ciudad ideal de Concordia todos son Buenos Ciudadanos. Hacen su vida y su día a día es plácido y sin sobresaltos, al menos, mientras obedezcan las normas y al gobierno que les vigila en todo momento.
Entre los Buenos Ciudadanos de Concordia, la familia March es una de las más respetadas y las hijas de la familia son todo lo que se espera de ellas: talentosas, dóciles, buenas hermanas y buenas ciudadanas, pero todo esto cambiará en cuanto comiencen a ver las fisuras del sistema, en cuanto comiencen a preguntarse si ese mundo en el que viven es tan ideal como parece.



En Concordia, todo el mundo son Buenos Ciudadanos. Las hermanas March son un claro ejemplo de ello, intachables en su comportamiento, y más desde que su padre se marchara a la guerra para cumplir una penitencia. O eso es lo que parece desde fuera, porque lo cierto es que guardan grandes secretos.

Este libro se vende como un retelling de Mujercitas. No he leído la novela, así que no puedo hacer mucha relación entre el clásico y lo que se ve aquí de las hermanas. Sin embargo, sí he notado similitudes con 1984 y he sentido que era también un poco retelling de esa novela. Porque Buenas hermanas es una distopía ambientada en un mundo muy vigilado y estricto. Todo el mundo sabe cuáles son las normas a seguir y cómo deben comportarse. Las cámaras que hay en cada rincón de la ciudad vigilan que esto sea así. Todo el mundo es consciente de qué está mal, de que hay que confesar con rapidez y pagar la penitencia acorde al delito, ya sea de pensamiento, palabra o acción. Es una ambientación muy buena y que me ha encantado. El tipo de ambientaciones que hace que me salgan estrellas en los ojos. Está muy bien construido el mundo y queda muy claro cómo funciona.

La historia comienza sabiendo que el padre de las chicas tuvo que ir a la guerra como penitencia después de un incendio del que se le acusó. Están solas en la casa y trabajando duro para mantenerse. Se nos irá relatando el día a día de cada una. Cuáles son sus obligaciones, sus trabajos, cómo viven, cómo se relacionan entre ellas y con los demás. Iremos así conociendo la personalidad de cada hermana: la rectitud de Meg, la perfección de Amy y la picardía de Jo. Diría que es una historia muy pausada, muy de personajes y con poca acción. Iremos viendo algunas pistas sobre la realidad de ese mundo a lo largo de la novela. También se nos irán presentando personajes que no son tan rectos como deberían y que aportan otros puntos de vista. Y así iremos teniendo una imagen clara de cómo es Concordia en realidad y cómo es el ser humano. Hacia el final sí habrá algo más de acción, con un final que empezó emocionante, pero que acabó desinflándose un poco. Esta es mi única pega real con el libro, porque gran parte de ese desenlace sucede fuera de la narración y ya ha concluido cuando nosotros asistimos a él. También es muy abierto, pero esto no me molestó. Fue el que no me lo narraran lo que me dejó fría, después de muchas páginas construyendo ese final.

Me ha parecido que los personajes están muy bien construidos, con unas personalidades definidas y una evolución buena. Para mí, Jo y Teddy son los que más sobresalen, junto con Amy, con la que no casaba muy bien, pero que me pareció muy buena. Todos me resultaron muy útiles para la historia y la ambientación. Aunque también hay algún personaje que me hubiese gustado con algo más de peso.

Para mí esta es una novela que habla sobre la familia, la amistad y el amor. Nos habla sobre el poder y el control, sobre la ignorancia y sobre el miedo. Me ha parecido que tenía críticas muy buenas, que exploraba sentimientos humanos con mucho acierto. Yo la he vivido con mucha intensidad y me metí de lleno en la vida de la familia March. También lo escuché en audiolibro, que me pareció que estaba narrado muy bien, y creo que ayudó mucho a que me pareciese tan dinámico. Porque es verdad que es un libro bastante largo, que da bastantes vueltas, muy del día a día, muy costumbrista y sin casi acción. Si os gustan los libros de personajes y las distopías, es un buen libro.

Y con una narración en tercera persona con casi todo el peso repartido entre Jo y Amy, aunque también veremos la perspectiva de más personajes, sobre todo según vaya avanzando la novela. Me han parecido capítulos bastante largos, pero con buenas descripciones y acciones muy definidas. Está muy bien logrado.

Buenas hermanas nos cuenta el día a día de la familia March en una sociedad controlada por las cámaras y que define muy bien cómo deben comportarse sus ciudadanos. Todo lo que se salga de ahí, debe ser sancionado. Pero no es oro todo lo que reluce y poco a poco, mediante esas escenas cotidianas, irá desvelando una realidad que nadie se esperaba. Una distopía con una buena ambientación, personajes muy bien construidos, mucha familia, amistad y amor, pero con un final abierto y que sucede en gran parte fuera de la narración. Lo he disfrutado mucho, a pesar del frío desenlace.




[Wishlist] EL ÚLTIMO GRITO - COURTNEY SUMMERS

11 diciembre 2020




Aunque nadie te crea, lucha para que la verdad salga a la luz.

El hijo del sheriff, Kellan Turner, no es el chico bueno que todos creen que es, pero nadie quiere creer a Romy. La verdad sobre él le ha costado todo: sus amigos, su familia y su comunidad. Un día, una chica vinculada con Romy y Kellan desaparece tras una fiesta, y empiezan a circular rumores de que el muchacho podría haber agredido a otra joven de un pueblo cercano. Será entonces cuando Romy deba alzar la voz, pero, ¿y si nadie la cree?

El último grito analiza la vergüenza y el silencio que se infligen a las jóvenes en una cultura que no las protege.






Hola, soñadores!
Como ya es habitual, el último wishlist del año va para una novela que todavía no haya leído de las novedades de 2020. He escogido esta de Courtney Summers porque quería darle visibilidad y adoro a la autora muchísimo. Siempre que he leído alguna novela suya, trata temas que están a la orden del día con mucha sensibilidad y contundencia. Y creo que son historias necesarias para todo el mundo. Así que para ella va!

¿Os llama la atención?

[Wishlist] CADA SEIS MESES - CLARA DUARTE

15 mayo 2020



Hana conoce a Ro. Ro conoce a Hana.

Hana es esta chica medio coreana que reparte los pedidos del wok de sus padres, y Ro aparece de pronto. Ro es alta como Madrid y las farolas. La historia de Hana y Ro empieza así: una pelea. Un supermercado. La puerta rota de un baño sucio. Un piano electrónico y ocho plantas con nombre. Es cutre y torpe, como todo, pero es bonita. Es normal. Hana piensa, durante ese verano: «esto podría durar para siempre».

Hana se duerme el 31 de agosto.

Cuando despierta, Ro no está. Ro no existe. Nadie la recuerda, nadie parece haberla conocido. Todo lo que tiene que ver con ella ha desaparecido, y la única que la recuerda ahora es Hana.

¿Cómo sería tu vida si solo existieses seis meses al año?






Hola, soñadores!
¿Os pasa como a mí, que estoy totalmente perdida con las novedades editoriales? Este mes vuelve un poco la actividad, pero sigo sin estar muy segura de qué novelas se publican y cuáles no xD
Si tengo claro que esta maravilla ve la luz. Oí a la autora hablar de ella cuando estuvo en Valencia presentando su anterior novela y ya me dejó fascinada. Me encantan este tipo de historias. Así que sin duda intentaré hacerme con él y leerlo.

¿Qué os parece? ¿A vosotros también os llama la atención?

[Wishlist] SADIE - COURTNEY SUMMERS

08 noviembre 2019



Una chica desaparecida en busca de venganza. Un periodista de radio que sigue las pistas que ella ha dejado. Y un final del que no podrás dejar de hablar.

Sadie no ha tenido una vida fácil. Ha crecido sola y ha criado a su hermana Mattie en un pueblo pequeño y remoto, haciendo todo lo posible por ofrecerle una vida normal y mantenerse a flote.

Pero un día encuentran a Mattie muerta y el mundo de Sadie se derrumba por completo. Tras ver que la policía no logra sacar nada en claro, Sadie está determinada a llevar ante la justicia al asesino de su hermana y abandona su hogar para seguir las pocas pistas y encontrarlo.

La historia de Sadie llega a oídos de West McCray, un conocido presentador de radio, quien se obsesionará con encontrar a la joven desaparecida. Pone en marcha su propio podcast conforme sigue los pasos de Sadie e intenta averiguar qué sucedió, con la esperanza de encontrarla antes de que sea demasiado tarde.






Hola a todos!
Noviembre va a ser un mes de lecturas increíbles. Si empiezo a nombrar todos los libros que tengo que leer sí o sí, saldría una entrada larguísima jajajaja Había muchas obviedades que podrían estar aquí, pero al final me he decidido por el libro de Courtney Summers. La primera vez que leí a la autora fue en 2012, y con This is not a test se convirtió en una imprescindible para mí. Espero poder leer pronto esta nueva novela!

¿Qué os parece? ¿Habíais leído antes a la autora?

[Reseña] AUNQUE LLUEVA FUEGO - BEATRIZ ESTEBAN

12 diciembre 2018


Título: Aunque llueva fuego
Autor: Beatriz Esteban
Editorial: La Galera
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 552


Cuando Arielle llegó a casa de Chardin, con el cuerpo cargado de culpa y miedo, lo único que recibió fueron cuatro normas:
No hables nunca de lo que te ocurre.
No olvides respirar.
No olvides lo que te hace sentir viva.
Y por encima de todo: evita enamorarte.
Pero quebró la primera norma, después de haber destrozado la cuarta, olvidado la segunda y aplazado la tercera.

Francia, 1955.
Arielle Larue nació en medio de la guerra y arrastra el caos allá donde va. Su abuela intenta convertirla en la esposa perfecta, pero nada de lo que le enseñe puede frenar el secreto que lleva dentro. Un secreto que acaba causando la peor de las destrucciones. Entonces Arielle es internada en Sainte Geneviève, para su protección y la de los que la rodean. Lo último que ella espera encontrar allí es una nueva familia; que empieza con Jem y sus palabras, con Nathan y sus chistes, con Claire y su miedo. Y que acaba con ella. Una familia que luchará por mantener cueste lo que cueste. Porque vale la pena luchar por aquello que te hace soñar con lo que siempre has temido vivir.


Arielle nació durante la Segunda Guerra Mundial. Nunca conoció a su padre, pero siempre tuvo el amor y el apoyo de su madre. Su abuela, por el contrario, se esforzará por convertirla en una señorita para que pueda casarse bien. Pero un día, algo despertará en Arielle y pondrá su mundo patas arriba. 

Francia, 1955. Estoy sentada frente al ordenador, intentando ordenar mis ideas y pensando en cuál será la mejor forma de hablaros de esta novela sin spoilers y de hacerle la justicia que se merece. Porque es verdad que iba un poco a ciegas con este libro. Es la primera novela de Bea que leo. No tenía ideas, no tenía expectativas, no tenía nada. Igual por eso me ha sorprendido tanto y he disfrutado tanto de la novela. 

La historia nos sitúa en un pueblecito de Francia, donde nuestra protagonista vive con su madre de forma muy humilde. El libro comienza en el año 59, pero irá retrocediendo en el tiempo para darnos un recorrido completo por la vida de Arielle. Aunque llueva fuego es una novela de personajes, muy compleja, que toca una gran diversidad de temas. Es una novela en la que tendremos evolución y crecimiento personal, que nos habla de depresión y apatía, donde la amistad tendrá un papel fundamental, con una visión muy amplia sobre la familia, en la que viviremos un romance muy especial, con acción, secretos, mentiras, traiciones. Es tan completa. Cuando parecía que ya sabía de qué iba todo, llegaba Bea y me metía un giro que me dejaba completamente fuera de juego. Os juro que he alucinado. 

La protagonista de la novela es Arielle. Al principio es una niña normal, con sus aficiones normales y una vida bastante buena, a pesar de que no tienen demasiados recursos. Solo tiene que lidiar con una abuela que está muy comprometida con la idea de hacer de ella el mejor partido posible. Es entonces cuando descubre algo sobre sí misma que la cambiará para siempre. Y después de un acontecimiento importante, acabará entrando a estudiar a un internado para señoritas cuya función es formarla y convertirla en una señorita modelo. Es pues un personaje femenino que reivindica el papel de la mujer, con el que se pretende dejar claro que no es un mero objeto para vender al mejor postor. Es una chica que irá pasando por muchas fases, que tendrá que lidiar mentalmente con muchos estados de ánimo. No se tiene en una muy alta estima, pero sí hay cosas que hacen que su vida merezca la pena. Para mí es un personaje muy fuerte, muy complejo, con una muy buena evolución y con la que es fácil sentirse identificado. Al menos al principio. 

Otro personaje muy importante que cabría destacar es el de la abuela. Me parece muy interesante porque representa el pensamiento de lo que una mujer debía ser en aquella época, que gran parte todavía se conserva. No es un personaje que tenga en alta estima, pero sí es esencial para Arielle y para su evolución como persona y como mujer. 

En el internado conocerá a tres personas que también serán claves para que siga avanzando. La primera de ella es Claire, su compañera de habitación. Claire, de hecho, es una protagonista en sí misma, de lo compleja e interesante que es su vida. Si Arielle evoluciona muchísimo a lo largo de la novela, Claire no se queda atrás. Ella nos dará perspectivas muy interesantes de la época que les ha tocado vivir. No voy a extenderme, porque os chafaría al personaje, pero es posiblemente la mejor de la novela. 

Luego tendremos a Nathan, un estudiante de medicina, que representa la parte más distendida de la novela. Es el contrapunto a toda la intensidad que generan los demás personajes. Se le coge mucho cariño. 

Por último, me gustaría destacar a Jem. Es amigo de Nate y compañero en medicina. Este es otro intensito. Jem es una persona que ha pasado por mucho en su vida, algo que le ha condicionado como persona y a la hora de tomar decisiones. También tendrá una evolución importante. Y con él tendremos otras perspectivas humanas con las que mucha gente estoy segura que se sentirá identificada. Y esto es posible porque los personajes están muy bien creados y definidos, con un nivel de realismo abrumador. 

La narración es siempre una primera persona con la que será Arielle la que nos cuente su historia. La línea temporal irá variando constantemente, aunque es muy fácil poder seguirla. Y son más abundantes los capítulos durante la época del internado, que es realmente donde está el interés mayor. El libro es un tocho enorme. Seguro que lo habéis pensado si lo habéis visto en físico. Pues bien, no cuesta nada de leer. Al menos para mí la narración es muy ágil. Leí el libro muy rápido, sin darme cuenta, disfrutando de cada capítulo. Y eso que toda la narración tiene mucha carga emocional y no la calificaría de sencilla. Todo transmitía muy bien la personalidad de Arielle y cómo ella avanzaba. A mí me absorbió. Las descripciones son buenas. La ambientación es maravillosa y es fácil imaginarla. Me ha gustado mucho, de verdad. 

Aunque llueva fuego es una novela de personajes que nos cuenta la vida de Arielle a lo largo de varios años. Nos habla de cómo descubre un secreto y de un acontecimiento que le cambiará la vida. Es una novela que está llena de romance, de amistad, de familia, con su toque de acción, que vendrá acompañada de secretos y mentiras. Con personajes muy bien trabajados, que tienen siempre un papel fundamental en la historia y evoluciones impresionantes. Y un final que os va a dejar con la boca abierta y os va a sorprender. Para mí ha sido una gran lectura.



*Muchas gracias a La Galera por el ejemplar para reseñar

[Wishlist] AUNQUE LLUEVA FUEGO - BEATRIZ ESTEBAN

05 octubre 2018



Cuando Arielle llegó a casa de Chardin, con el cuerpo cargado de culpa y miedo, 
lo único que recibió fueron cuatro normas:
No hables nunca de lo que te ocurre. 
No olvides respirar.
No olvides lo que te hace sentir viva.
Y por encima de todo: evita enamorarte.
Pero quebró la primera norma, después de haber destrozado la cuarta, 
olvidado la segunda y aplazado la tercera.


Francia, 1955. 

Arielle Larue nació en medio de la guerra y arrastra el caos allá donde va. Su abuela intenta convertirla en la esposa perfecta, pero nada de lo que le enseñe puede frenar el secreto que lleva dentro. Un secreto que acaba causando la peor de las destrucciones. Entonces Arielle es internada en Sainte Geneviève, para su protección y la de los que la rodean. Lo último que ella espera encontrar allí es una nueva familia; que empieza con Jem y sus palabras, con Nathan y sus chistes, con Claire y su miedo. Y que acaba con ella. Una familia que luchará por mantener cueste lo que cueste. Porque vale la pena luchar por aquello que te hace soñar con lo que siempre has temido vivir.






Hola a todos!
Llega mes nuevo y con él nuevas novedades. La verdad es que para mí es más flojillo que el anterior, a pesar de la gran cantidad de lecturas nuevas. Para la wishlist he elegido este, Aunque llueva fuego. Es la próxima novedad de Beatriz Esteban. Nunca la he leído, pero a este libro le tengo muchas ganas, por la ambientación, por la familia. ¡Todo suena muy bien!

¿Qué os parece a vosotros? ¿Os llama la atención? 
¿Cuál es el libro que más estáis esperando este mes?

[Reseña] LA JAULA DORADA - VIC JAMES

08 noviembre 2017


Título: La jaula dorada
Título Original: Gilded Cage
Autor: Vic James
Saga: Dones oscuros #1
Editorial: La Galera
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 336


«Ya sabes lo que dicen: si haces tu decenio de esclavitud demasiado pronto, jamás lo superarás; si lo haces demasiado tarde, jamás lo acabarás.»
En el mundo hay dos tipos de personas: Diestros y Ordinarios. Los primeros son aristócratas con poderes oscuros, los segundos gente corriente. Unos gobiernan y viven en el lujo, los otros deben cumplir diez años de esclavitud. 
Los Jardine son los Diestros más poderosos del país, los Hadley son unos Ordinarios cualquiera. Pero ambas familias tienen algo en común: tres hijos. Sus destinos se unirán para siempre cuando los Hadley vayan a cumplir su esclavitud al servicio de los Jardine. 
Ya nada volverá a ser igual. 
Adéntrate en el mundo de Los Dones Oscuros, donde no todos son libres, ni iguales y donde, desde luego, no todos se salvarán.


Bienvenidos a la Tierra en una realidad donde una parte de la población posee Destreza, una especie de poderes que les hace superiores a los ordinarios. Una realidad donde todos esos ordinarios deben pasar una década en esclavitud para cumplir con su deber hacia esta sociedad. Pero algo está cambiando, y no todos los ordinarios están dispuestos a seguir soportando semejante humillación. 

La primera vez que oí hablar de este libro fue cuando hacía la búsqueda de las lecturas internacionales de febrero, que fue cuando se publicó en inglés. Recuerdo que me llamó mucho la atención. Me monté mi propia película en la cabeza, pero no me acerqué ni un poquito. Este libro ha resultado ser mucho más de lo que esperaba. 

Por un lado tenemos a los Hadley, una familia normal y corriente que ha tomado la decisión de afrontar todos juntos su decenio de esclavitud. Los que tienen mayor protagonismo son los hijos. Abi es la mayor, una chica extremadamente inteligente y con muchos recursos. Si bien peca de ingenuidad a lo largo de la novela. Daisy es la pequeña, con solo diez años y una boca sin filtro, es una niña llena de vida, de espontaneidad y de extroversión. Lo cual puede ser bueno o muy malo. Y en medio tenemos a Luke. Él es mi favorito de toda la familia, es el que realmente estará en una situación complicada, el que realmente tendrá la opción de evolucionar de una forma más drástica. Y también el que nos aporte el punto de vista más real y cruel de lo que significa el decenio de esclavitud. Me ha sorprendido mucho este muchacho.

Por el otro lado tenemos a los Jardin, una familia de Iguales con poderes de Destreza que siempre han destacado por encima de los demás. Ellos serán los amos de los Hadley y, al igual que pasaba antes, sus hijos serán los que destaquen. Por un lado tenemos al mayor, Gavar, cuya fama de temperamental le precede. Lo último de él que se sabe es que tiene una hija pequeña y que la madre, una esclava, murió en un accidente de caza. Es un personaje que me ha gustado mucho una vez tenemos el placer de conocerle en profundidad. Jenner es el mediano, que nació sin ningún tipo de Destreza, y que se ocupa de las tareas administrativas de la casa. Él es un chico bueno, de gran corazón, que cree más en la igualdad. También es un marginado de su propia gente, así que su perspectiva del mundo es bastante diferente. Y luego tenemos a Silyen que, junto con Luke, es el otro gran peso pesado de la novela (a mi parecer). Este tiene fama de ser bastante cruel y sádico, de no tener escrúpulos, de ser un témpano de hielo. Todo cierto. Pero hay algo en él que no me acaba de encajar del todo, y creo que hay mucho más de lo que nos deja ver a lo largo de la novela. 

Además de ellos, también hay otro buen puñado de personajes que aportan muchísimo a la trama. Tendremos a un grupo que vive en una ciudad de esclavos, y que nos mostrarán la peor de las perspectivas. Así como la crueldad de los que dirigen ese tipo de lugares. Y también conoceremos una serie de Iguales que nos ayudarán a comprender la superioridad que creen poseer por derecho. Todo el mundo aporta algo a la trama y a la contextualización. Ha sido muy fácil formar parte de este mundo. 

La historia es bastante compleja. En la superficie tenemos una historia sobre esclavitud, la historia sobre cómo una familia la afronta. A priori, parece que no va a ser tan terrible, porque resultan ser unos afortunados y van a ir a una mansión en lugar de a una fabrica. Pero la mansión de los Jardine no es un sitio especialmente normal, que digamos. Luego tendremos otro hilo donde la acción se desarrolla en una ciudad de esclavos, donde la situación es mucho más precaria. De hecho, se dice que si eres demasiado joven nunca consigues superar tu estancia allí, y si eres demasiado viejo nunca la acabas con vida. La primera perspectiva es más de misterios y terror que parece irracional. Esta segunda es de crueldad, vejaciones y humillaciones. Ambas perspectivas colisionarán, con todo lo que ello conlleva, llegando a un clímax en el que es imposible dejar de leer. 

A mí me ha parecido una historia bastante dura y muy explícita. No es que nos cuenten las cosas hasta llegar a un punto gore, pero sí que se dejan caer muchas cosas y te puedes hacer una idea de la realidad en la que están. Además, da bastante mal rollito porque digamos que es nuestra época actual, solo que unas personas han destacado por encima de otras y son las que mandan. Y en medio de todo esto también tendremos tramas familiares, de amistad, de romance, de poder. Y podría seguir un buen rato. Sinceramente, es una historia muy completa y llena de matices. Me ha dejado muy buen sabor de boca y quiero saber más. 

Además, la narración es una tercera persona que se centra en una gran cantidad de personajes según el capítulo. Si no recuerdo mal, son hasta siete puntos de vista diferentes. Siete personas que tienen mucho que mostrarnos. Esto es esencial para no perder detalle. Hay muchos datos, hay una revolución en marcha y el lector necesita de todo esto para no perderse y meterse en la historia por completo. Yo os digo que lo he leído rapidísimo y que cada punto de vista estaba muy bien narrado, dejando clara la personalidad del personaje principal en ese momento. 

La jaula dorada es una historia compleja donde se mezclan la esclavitud, la amistad, el amor, la familia y un terrible juego de poder y revolución que llenan la novela de acción. Pasos que se van completando hasta llegar a un final trepidante. Con personajes que tienen mucho que contar y que están muy bien definidos. Es dura, es cruel, pero también una pasada. Por mi parte está más que recomendada.



[Wishlist] EL VERANO DE LAS SEGUNDAS OPORTUNIDADES - MORGAN MATSON

10 febrero 2017



La familia de Taylor no es que esté demasiado unida... Pero no es por falta de afecto, simplemente, están todos muy ocupados. Pero entonces el padre de Taylor recibe una noticia devastadora, y sus padres deciden que la familia va a pasar el verano, en la casa de las montañas a la que solían ir hacer tiempo. Embutidos en una casita diminuta, la familia empieza a conocerse de nuevo. 

Pero, además, Taylor descubre que personas que creía haber dejado atrás, siguen ahí. Su antigua mejor amiga está allí, así como su primer novio... y es mucho más guapo ahora que tiene diecisiete que cuando tenía doce.

A medida que pasa el verano y Taylor se da cuenta de que su rival es el tiempo y que, a pesar que su especialidad es huir de las cosas, está es una batalla que no podrá eludir. Pero, sin embargo, a veces, hay tiempo suficiente para las segundas oportunidades... tanto con la familia, los amigos y con el amor.


Morgan Matson is back!!! Yo sé que no hablo demasiado de ella. Siempre recalco a otras autoras cuando hablo de favoritas. Pero tengo que deciros que Morgan Matson es una de mis apuestas seguras. La amo con locura. Así que no es de extrañar que quiero tener este libro en mis mano más que el aire que necesito para respirar. Ahora.

¿Cuál es el libro que más estáis esperando este mes? ¿Qué os parece mi elección? ¿Os gusta Morgan Matson?

[Reseña] ALIANZAS - IRIA G. PARENTE Y SELENE M. PASCUAL (REEDICIÓN)

01 febrero 2017


Título: Alianzas
Autor: Iria G. Parente y Selene M. Pascual
Saga: Secretos de la luna llena #1
Editorial: La Galera
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 655


Érase una vez un apuesto príncipe...
Érase una vez dos valientes princesas...
Érase una vez un enigmático trovador...
Érase una vez la guerra que unió sus destinos para siempre.
Bienvenidos a Faesia, una tierra donde los cuentos de hadas no son lo que parecen y los secretos se esconden tras la luna llena.


En un mundo en guerra, una princesa viaja a un país vecino para casarse un príncipe. Un matrimonio que asegurará una relación de amistad entre los dos países. Pero el destino tiene otros papeles para todos ellos. Ha llegado el momento de que el conflicto se precipite a su fin. Y ellos son las piezas que han empezado a moverse por el tablero. 

Alianzas comienza con la llegada de Fay de Veridian a Lothaire para desposarse con el príncipe. Llega con su prima Eirene y una sirvienta. Los elfos siempre se han declarado neutrales en el conflicto. Desde este momento serán aliados en una guerra que parece estar llegando a su fin. 

Leí Alianzas cuando fue editado por primera vez. Recuerdo muy bien aquella época, al igual que todo el proceso de lectura. Creo que ha sido el libro que más he analizado en mi vida. Y ahora ha llegado a mis manos esta nueva edición. Una edición con mucho trabajo detrás. O al menos esa es la sensación que me ha dado. Ha sido una relectura que me ha dejado muy buen sabor de boca. 

Fay de Veridian nunca ha sido un personaje que dejase huella en mí. Es una niña consentida, que ha recibido una educación muy elitista para convertirse en la perfecta princesa y esposa. Coser y bordar son sus mayores habilidades, al igual que complacer a su futuro esposo. ¿Es su culpa? Claro que no. Y lo mejor de todo es que es uno de los personajes más interesantes de esta novela. A pesar de que no lo parezca a simple vista. Es una persona muy compleja, que sale de su zona de confort y empieza a evolucionar. Es interesante ver cómo se comporta en esta situación, como se enfrenta a la terrible sentencia que le han impuesto. Matices que no vi la primera vez, o que no estaban tan claros. 

Eirene es uno de mis personajes favoritos de la novela. Ella, al igual que Fay, tiene el destino fijado. Ha intentado huir de él durante mucho tiempo, pero siente que la está alcanzando. Este libro supone para ella un giro brusco en su vida. Se encuentra de repente en una situación que nunca habría podido prever. Eirene es una mujer fuerte, que cree en la libertad y en sí misma. Pero, a la vez, también es todo lo contrario. Esta contradicción es lo que la hace real. Porque todos somos un poco de todo. Ella se enfrenta con valentía a la situación, pero también está muerta de miedo. Eirene me gusta porque es una antiprincesa en su forma de ser, pero también es inteligente y acepta su destino. Porque es consciente que tiene en sus manos la vida y la prosperidad de mucha gente. Los sacrificios existen en la vida, simplemente hay que saber cuáles son los que merecen la pena. 

Mi otro personaje favorito de la novela es Seaben. Él es el príncipe de Lothaire. El hijo del hada más cruel y sanguinaria de la historia. La mujer que mantiene viva la guerra y que parece ser que será la vencedora del conflicto. Todo el mundo espera que Seaben sea como su madre. Pero lo cierto es que el príncipe tiene su propio carácter. Claro que está influido. Pero también es alguien independiente, que ha vivido su propia vida. Es alguien que se enfrenta a una gran evolución. Tiene un punto de vista muy concreto del conflicto. La llegada de gente externa le aportará otros puntos de vista que pueden enriquecerle o no interiormente. Yo soy muy fan de él. Ahora todavía más. 

El más polémico es Drake, otro de los protagonistas. Parce haber un odio brutal por este pobre chico. Un trovador que se busca la vida y se las ingenia para llevar a cabo una misión oculta para el lector durante gran parte de la novela. La primera vez me pareció un chico simpático, tenaz, capaz de todo, pero con corazón. Esta vez me ha gustado más. No sé hasta qué punto puede haber influido la edición. Pero aquí me he encontrado con un Drake más suelto, más humano, con los sentimientos más a flor de piel. Lo he visto más cercano y vulnerable. Me ha hecho sentir muy triste. 

Y luego tenemos un gran elenco de secundarios, que no son tan secundarios en realidad. Chryses es como lo mejor del mundo. Ojalá haya muchísimo más de él en el futuro. Sylvana es también otro de los grandes misterios que quiero descubrir. Lowell es genial, con su actitud libertina y despreocupada. Y la gran Mab, con ese contraste entre aspecto dulce y corazón negro. Es un gran personaje. 

La historia nos cuenta sobre este inminente enlace político, que acaba convirtiéndose en miles de sorpresas y secretos que salen a la luz. Este libro es el punto de partida para algo más gordo. Comienza siendo una historia bastante íntima, donde los personajes se enfrentan a dilemas muy personales, para, poco a poco, ir convirtiéndose en algo más global. Este primer libro es bastante pausado, bastante cotidiano. Pero sí tiene muchas revelaciones. Y hacia el final tiene una gran cantidad de acción que anima a hacer un sprint final para acabar la lectura. Es una historia que se va construyendo poco a poco, que va de menos a más. A mí me gustó bastante la primera vez. Y lo ha hecho también esta. Ha sido diferente. He podido prestar atención a otros aspectos. Y lo que es la historia en sí no difiere de la que fue editada anteriormente. 

Pero sí se ha notado ese trabajo extra. El corte ha sido muy evidente para mí durante su lectura. La primera vez me costó mucho leer el libro. Hasta que no llegué a la mitad del libro fue un tanto tedioso y pesado incluso. Había demasiado de todo. Esta vez la lectura ha sido mucho más fluida. He leído más cómoda, he disfrutado más, no me he sentido estancada. 

Para los que no lo sepáis, es una novela que tiene muchos narradores. Los cuatro personajes que he destacado durante la reseña serán los que más texto tengan, pero no serán los únicos. Primeras personas con sus voces y sus matices. Narración ganadora para mí. Siempre sabes quién es el que está contando su punto de vista de la historia en ese momento. 

En definitiva, Alianzas es un libro rico en personajes que evolucionan mucho. Con una historia que va de menos a más. Llena de secretos y de una acción final que no deja indiferente. Llena de narradores con una voz marcada y personal. Y una reedición donde se nota el trabajo y aumenta la fluidez del texto, sin que cambie la esencia de lo que fue el libro cuando salió por primera vez. Si os gustó, esta vez lo disfrutaréis más. Si no lo habéis leído, es un buen libro para leer.


*Agradecimientos a la editorial