Mostrando entradas con la etiqueta romance histórico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta romance histórico. Mostrar todas las entradas

[Reseña] MENSAJES DEL NORTE - JANE HORMUTH

21 septiembre 2022


Título: Mensajes del norte
Autor: Jane Hormuth
Editorial: Phoebe
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 314


Escocia, siglo xv.
Archie McLeod debe viajar al norte con la misión de prestar ayuda al clan Sutherland. Todo apunta a que el señor de las Islas ha traicionado a la Corona y tiene intención de ocupar las Highlands. En su camino se cruza, en medio del bosque, con una joven altanera que sale de la nada. Cuando se instala en la fortaleza de Dunrobin descubre quién es la pelirroja que pelea como un guerrero y se desenvuelve como un hombre.
Ella no es otra que Beatagh Murray, la hermana de un laird de un clan vasallo. La infancia de la joven transcurrió con las constantes súplicas de su madre de comportarse como una dama. En cambio, su padre la animó a tomar las armas y liberar su espíritu salvaje. Pero desde que este falleció, no hay nadie que la comprenda.
Ahora Beatagh debe contraer matrimonio con el segundo hijo de los Sutherland. Pero antes de que el enlace se lleve a cabo, la amenaza de los McDonald, enemigos del clan, se vuelve una realidad, y también cobra más importancia en su vida la presencia de Archie McLeod. Ambos pertenecen a clases sociales distintas, sus vidas están marcadas por sus obligaciones y entre sus clanes hay una gran distancia. Ella es impulsiva; él, en cambio, tranquilo. Ella desea conservar su libertad a toda costa y Archie es consciente de que debe olvidar la atracción que siente por Beatagh. La guerra los unirá en el mismo bando, pero será el amor que surgirá entre ellos el que les ofrecerá grandes enseñanzas y duras pruebas que deberán superar.



El clan de las Islas parece estar confabulando contra la Corona, por lo que varios clanes se desplazarán hacia el norte para prestar ayuda al Rey Jacobo y los clanes de la zona. Archie McLeod viaja como emisario y capitán de su clan. En su viaje se topará con una joven altanera que no será otra que Beatagh Murray, una muchacha que lucha como un guerrero y que no dejará de desafiarlo.

La protagonista indiscutible de esta historia es Beatagh. Nació como hija del laird del clan Murray, sirvientes de los Sutherland, y, sin duda, en una época equivocada. Es una mujer fuerte, de armas tomar, a la que le encanta cabalgar, cazar y luchar como cualquier guerrero de su clan. Su padre siempre le dio alas, por lo que creció indómita, valiente y contra todos los límites que su condición de mujer tiene. Es también orgullosa, altanera e incluso bastante impertinente. No tiene pelos en la lengua y no se corta nunca en dar su opinión. Con un corazón de oro y un amor incondicional por su familia y las gentes de su clan.

A Archie ya lo conocíamos de los anteriores libros (que se pueden leer de forma independiente), pero es en este en el que podremos conocerle mucho mejor. Como es habitual en los highlanders, Archie tiene un gran apego por su clan, sus amigos y familia. Tiene un gran sentido del honor. Y es un gran guerrero. El amor no entra en sus planes ni entiende cómo algunos de sus amigos han podido perder la cabeza con él. Pero luego conoce a Beatagh, que le saca de quicio, pero con la que también se divierte con sus batallas verbales.

Habrá muchos personajes secundarios necesarios para la historia, algunos de los cuales se llevan mi eterno amor. Por parte de Archie volveremos a ver a viejos conocidos que siguen tan canallas y adorables como siempre. La familia de Beatagh será esencial para entenderla a ella también. Me quedo con Mai, su hermana pequeña, que supone representación de diversidad funcional, y que es todo un encanto. También participarán de la historia varios Sutherland, que comparten de forma muy estrecha su vida con los Murray.

Esta historia nos habla de un romance entre una mujer fuerte y guerrera, que tiene que luchar contra las limitaciones de su época, y un rudo highlander que disfrutará de su carácter, por muy extraño que le parezca. Es un romance que empieza con mucho tira y afloja. Beatagh siempre suele estar a la defensiva, y su primer encuentro ya genera cierto conflicto. Archie es tan orgulloso como ella, por lo que sus personalidades no dejarán de chocar. Pero, poco a poco, ese choque irá convirtiéndose en algo más. Un romance muy bonito de crecimiento y respeto. Una historia en la que la familia tendrá un papel fundamental. Está representada de muchas formas diferentes, pero todas ellas interesantes.

La novela también tendrá sus momentos de acción, ya que parece que vienen tiempos de guerra. Me gusta mucho cómo la autora los ha introducido, dejando ver los horrores que conllevan, pero sin ser excesivos. También es así con los temas más políticos. Se habla mucho de los matrimonios concertados para favorecer al clan, de perpetuar la sangre, de vasallaje… Pero todo introducido de forma amena y sin quitarle protagonismo al romance. Me gustan las novelas de Jane porque habla de temas que, aunque pasaban hace mucho, también tienen su actualidad. Y siempre romperé una lanza en favor de las escritoras de histórica que llenan de feminismo sus novelas.

En cuanto a la narración, es una tercera persona que se centra mucho en los dos protagonistas, pero que se deja libertad para ir cambiando y buscando puntos de vista necesarios para hacer algún apunte sobre la historia. La autora escribe muy bien, hace buenas descripciones y diálogos fantásticos. No es una narración especialmente alejada, pero aquí es donde me a faltado un poquito a un nivel muy personal y porque me gusta de otra forma. Porque es una novela que se lee muy rápido, que es muy fluida, con capítulos en general cortos que ayudan a tener ese buen ritmo. Si ya habéis leído a la autora, ya sabéis qué vais a encontrar. Si no la habéis leído, dadle una oportunidad.

Mensajes del norte nos cuenta la historia de Beatagh y Archie. Ella es una Murray indómita y guerrera que tiene que luchar con las mentes cerradas de sus contemporáneos. Él es un McLeod que acude al norte para ayudar a sofocar una conjura contra el rey. Un romance de aceptación, de respeto, que comienza con muchos tira y afloja, pero que irá evolucionando de forma muy bonita. Una historia con luchas de poderes, con feminismo, mucha familia, acción, humor, fuerza y ternura.



Muchas gracias a Phoebe por el ejemplar para reseñar

[Reseña] NUEVE REGLAS QUE ROMPER PARA CONQUISTAR A UN GRANUJA - SARAH MACLEAN

13 febrero 2022


Título: Nueve reglas que romper para conquistar a un granuja
Título original: Nine rules to break when romancing a rake
Autor: Sarah MacLean
Serie: El amor en cifras #1
Editorial: Versátil
Páginas: 480



Una de las reglas sociales más conocidas dice que una joven de buena familia nunca debería acudir a casa de un marqués de mala reputación y pedirle un beso apasionado.
Sin embargo, para conquistar a este granuja, lady Calpurnia Hartwell deberá romper todas las reglas….

NUEVE REGLAS QUE ROMPER PARA CONQUISTAR A UN GRANUJA:
1. Besar a alguien… apasionadamente.
2. Fumar puros y beber whisky.
3. Montar a horcajadas.
4. Practicar esgrima.
5. Asistir a un duelo.
6. Disparar una pistola.
7. Jugar a las cartas (en un club de caballeros).
8. Bailar todos los bailes en una fiesta.
9. Ser considerada hermosa. Al menos una vez.



Callie es toda una solterona. Ya hace demasiado tiempo que fue presentada en sociedad y todavía no se ha casado. Algo que todo el mundo piensa que ya nunca hará. Y a ella no le importa demasiado. Sabe que no es la más guapa de sus hermanos y que su figura no es la que los hombres desean. Lo que no le gusta, sin embargo, es que la consideren pasiva. Por eso elabora una lista con cosas que desea hacer, pero que serían su ruina social.

Callie ha estado enamorada de Gabriel, el Marqués de Ralston, desde hace diez años. Pero él no es más que un mujeriego con una reputación un tanto peliaguda. Algo que se puede permitir un hombre de su posición. Sabe que él nunca se fijará en ella. Pero una serie de circunstancias y de decisiones impulsivas les llevarán a coincidir una noche como otra cualquiera. Callie acabará aceptando ayudar a su recién descubierta hermanastra para que triunfe en sociedad, por lo que deberá pasar mucho tiempo en casa del Marqués.

¡Menudo libro! Este es el romance histórico que todo lector merece. Callie es una protagonista espectacular. Siempre ha sido muy normalita. Su nombre antiguo (Calpurnia), su vestuario, su físico, no son cosas que la ayuden a destacar en sociedad, por lo que se pasa las temporadas sin pena ni gloria. Hasta que pasan diez años y sigue soltera y sin compromiso, ya resignada a su destino. Algo que prefiere antes que casarse con algún viejo horrible. Es una mujer con mucha fuerza y carácter, gobernada por la etiqueta que la sociedad le exige, pero que ya ha llegado a una edad en la que no le importa tanto. Aunque también tiene muchas inseguridades que la lastran. Me he reído mucho con ella, me lo he pasado muy bien y me ha encantado su naturalidad en todo momento. Es la protagonista de novela histórica que siempre había querido encontrar. Una que pudiese ser feminista dentro de su sociedad, que pudiese ser recatada, pero también muy sensual. Me ha encantado.

Ralston, por su parte, deslumbró a una joven Callie con cuatro palabras y luego fue a reunirse con su amante entre los arbustos de un lujoso jardín al amparo de la noche. ¡Qué peligro tiene este señor! Siempre ha tenido claro que jamás se enamoraría, que jamás se casaría y que disfrutaría de los placeres de la vida tanto como gustase. Su reputación le precede. Callie le saca un poco de sus casillas, pero no deja de sentirse fascinado por una mujer tan abierta y tan decidida. Ambos tienen una evolución muy importante a lo largo de la novela. Callie en tema autoestima. Ralston, por su parte, tendrá que dejar ir su pasado y volver a aprender lo que significa el amor, más allá de lo que su infancia le enseñó.

Como secundarios, me ha encantado mucho Nick, el hermano gemelo de Ralston y un perfecto caballero. Es todo lo contrario a su hermano y un soltero de oro. Es el típico hombre que toda madre querría para sus hijas. También me ha encantado la hermanastra de los dos, una mujer que viene de Italia y que chocará mucho con la frialdad de la sociedad inglesa de la época, ella que lleva dentro el ardor del Mediterráneo. Y los hermanos de Callie me han encantado, tanto su hermana pequeña, que es un sol, como su hermano mayor, que siempre la ha apoyado y protegido para dejarla ser.

El romance es una maravilla. Cuando vuelvan a reencontrarse después de aquel breve momento, no será precisamente tranquilo. Desde el primer momento ambos se verán arrastrados por una atracción sexual impresionante. Él se pasará de arrogante y ella no le dejará intimidarla en ningún momento. Es un romance que se va cociendo muy a fuego lento. Imaginaos lo mucho que puede enganchar un romance de época en el que el decoro lo es todo, pero cuyos protagonistas se encienden como un árbol de Navidad cada vez que se ven, a la vez que se pelean porque ella es una temeraria y él se escandaliza con las ideas que tiene. Engancha desde el primer momento, mientras se va construyendo poco a poco, mientras va evolucionando de una forma muy natural. Porque todo en esta novela está muy bien construido y no se precipita.

Es una historia llena de risas, adictiva, que habla del amor y de aprender a valorarse a uno mismo. Una novela donde una mujer desea no sentirse limitada. Donde la familia es importante. Y el pasado puede ser el mayor de nuestros enemigos. Que también encoge el corazón en algunos momentos.

Nueve reglas que romper para conquistar a un granuja nos cuenta la historia de Callie y Ralston, dos solteros a los que unen los caprichos del destino. Ella es una solterona que quiere vivir un poco. Él un mujeriego sin remedio. Pero la atracción que sienten el uno por el otro será su perdición. Una novela histórica llena de pullas, de escenas divertidas y de mucha pasión. Con un romance que se cuece a fuego lento, personajes que se quedan contigo y mucha evolución. ¡Muy recomendada!


[Reseña] MENSAJES DEL SUR - JANE HORMUTH

09 febrero 2022


Título: Mensajes del sur
Autor: Jane Hormuth
Editorial: Phoebe
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 308


Escocia, siglo XV.

Clarion McLeod acude al castillo de Coill para reencontrarse con Daimh, su antiguo compañero de armas y laird del clan Mackenzie. Cuando la mujer de Daimh, Aila, abraza a Clarion para saludarlo, tiene una visión en la que este tendrá que ayudar a una dama inglesa que está huyendo.

Elinor Multon, hermana de Brayton, barón de la hacienda inglesa de Burgh by Sands, se ve forzada a escapar de las garras del terrible padre Dagger, quien la desea desde siempre y que, al no conseguirla como anhela, la acusa de brujería. La noble inglesa acaba en tierras escocesas, donde el destino la llevará a cruzarse con Clarion, quien, advertido por la visión de la hechicera Aila, no dudará en prestarle su ayuda y protección.

El odio sin fin entre escoceses e ingleses, el fanatismo religioso que recorre Inglaterra y la amenaza del padre Dagger empujarán a Clarion y a Elinor a tener que tomar la decisión de desposarse para que el highlander pueda proteger a la dama inglesa. El rescate del escocés llevará a Elinor por la inesperada senda del amor.

Elinor logrará enfrentarse a sus demonios con la inquebrantable ayuda de Clarion, quien cada vez se siente más rendido ante su hada del sur.



El destino de Clarion está escrito después de que una buena amiga tenga una visión de un futuro cercano. Esa visión involucra a Elinor, una joven inglesa que viajará a Escocia huyendo de un cura que la acusa de brujería. Es cuando está a punto de sucumbir cuando Clarion la encuentra y le ofrece su ayuda. ¿Podrá Elinor sobreponerse a todas sus heridas? ¿Hasta dónde será capaz de llegar el cura para condenar a Elinor?

Soy una fan incondicional de Outlander. Un buen escocés siempre me encanta. Pero luego no leo prácticamente nunca novelas de highlanders. No me preguntéis el motivo porque no tengo ni idea. Y tampoco lo entiendo porque luego una cae en mis manos y me encanta leerla. Y es lo que me ha pasado con esta novela, como ya lo hizo su predecesora.

La protagonista de la novela es Elinor, miembro de una familia adinerada de Inglaterra. Una joven inquieta que aprendió a leer y a llevar las cuentas cuando no era cosa de mujeres. A la que le encanta leer y aprender. Y cuyo hermano, el barón, consiente que se forme, ayude y decida si quiere casarse o no. Una actitud que no gusta en la época, por lo que el párroco del pueblo decide que quiere poseerla. Elinor no se deja amedrentar nunca, por lo que acaba acusada de brujería. Y es así como acaba en Escocia, en plenas Highlands, un lugar de bárbaros que odian a los ingleses más que a nada. Elinor es un personaje que me ha gustado muchísimo. Me ha parecido de una fuerza maravillosa. No solo por lo que tiene que superar después de lo que este ser decide hacerle, sino también por no conformarse con lo que la época le da y querer aprender y ser ella misma como persona. Tiene una gran evolución a lo largo de la novela, un gran espíritu que se verá puesto a prueba y muchos prejuicios y temores con los que tendrá que lidiar.

Y no lo tendrá fácil porque el otro protagonista es Clarion, un escocés de las Highlands grande como un roble, rudo y feroz, que parece más bestia que humano. O al menos es lo que ella ve basado en lo que le han contado toda su vida. La verdad es que no va muy desencaminada. Clarion es humano, pero también es grandote, rudo y feroz. Es un hombre un poco gruñón, que ama a su clan, un guerrero hasta la médula. Y, por supuesto, no le tiene mucha simpatía a los ingleses. Pero tampoco es capaz de dejar desamparado a alguien que necesita ayuda. Menos todavía cuando una conexión parece existir entre la joven y su salvador. Clarion es un hombre de gran corazón que es capaz de ayudar a Elinor a conseguir su independencia, su libertad y ser ese más que a las mujeres inglesas no se les permite.

Esta es una novela independiente y autoconclusiva, aunque está ambientada en el mismo universo que La mensajera de Elphame. Habrá personajes que ya conocíamos de antes, pero si no lo hacíamos, se nos presentan perfectamente para que no nos perdamos. Tienen mucha presencia algunos de los habitantes del clan al que pertenece Clarion, que tomarán a Elinor bajo su ala, no sin algunos recelos en ocasiones. Creo que todos han sido muy ricos a la hora de ayudarnos a ver cómo es la vida en Escocia, tanto en las tierras altas como en las bajas. Y cómo la influencia de Inglaterra y también de la religión cristiana van poco a poco ganando terreno, así como la modernidad que va llegando. Creo que es un contraste muy interesante entre lo antiguo y lo nuevo. Y cómo eso afecta a un modo de vida tan potente como el escocés de las Highlands.

La novela empieza con esa visión que lo cambia todo en el lado escocés. También con la historia de Elinor en su idílico hogar inglés, hasta que todo se tuerce y se ve obligada a huir. No es bonito lo que le pasa, pero la autora no se recrea en ello en ningún momento. Y que importante es que sigamos recordando las condenas y las llamas a las que tuvieron que enfrentarse las mujeres inteligentes que vivieron en aquellas épocas. Es una historia llena de prejuicios que la autora irá desmontando. Una historia llena de riñas entre los clanes y rencillas sin importancia entre el norte y el sur. La ambientación es maravillosa y se capta muy bien toda la diversidad que había en la zona en el siglo XV. Visualizaba muy bien cada paisaje, cada costumbre. Es una historia llena de familia y amistad, de apoyo y de arrimar el hombro para lo que haga falta. Una historia de comunidad. Contrastando mucho con la inquisición y el odio inglés hacia todo lo desconocido. Tiene unos puntos de acción muy buenos y siempre estará jugando con la posibilidad de que el mal alcance a Elinor.

Por encima de todo, esta historia es un romance histórico precioso entre dos personas que son como la luna y el sol. Dos personas que vienen de mundos distintos y que no parecen tener ninguna oportunidad de acabar juntos. Es un romance que evoluciona poco a poco por todas esas diferencias, por los prejuicios y por lo que Elinor acaba de pasar. Es un romance que nace del cariño que se va adquiriendo día a día, pero también de una atracción física que ninguno de los dos comprende. Es muy bonito. Tiene aspectos muy de la época, pero también toques muy feministas, porque nunca nada es blanco o negro y una novela histórica no tiene que ser completamente machista simplemente por la época. También he sentido, aunque es lento sobre el papel, que pasaba demasiado deprisa en algunos momentos. Me han faltado algunos momentos de pareja, más íntimos y más charlas entre ellos. Hay cosas que se dan por hecho y a veces me han alejado de la historia, por muy bonita que me haya parecido al final.

La narración es en tercera persona. Casi toda está centrada en los dos protagonistas, pero veremos también el punto de vista de otros personajes cuando resultaban valiosos para la historia. Yo lo he leído muy rápido y cuando me daba cuenta había leído un montón. Pero es verdad que es una narración muy descriptiva y es algo a tener en cuenta. Un poco más de diálogos es algo que me ha faltado. Pero sin dejar de ser una narración muy bonita, porque Jane escribe muy bien.

Mensajes del sur nos cuenta la historia de Clarion y Elinor, un aguerrido guerrero escocés y una noble inglesa que huye de una acusación de brujería. Un romance que supone el choque entre dos mundos que parecen condenados a no entenderse nunca. Un romance que rompe barreras y prejuicios, que no se apresura. Con personajes bien construidos, con buenas evoluciones y un toque feminista exquisito. Acompañado de una ambientación que deja conocer a la perfección cómo era el mundo de la época y que os hará sentir que estáis de verdad en la Escocia más agreste.



Muchas gracias a Phoebe por el ejemplar para reseñar

[Reseña] MAGIA EN TUS BRAZOS - BELÉN URCELAY

26 junio 2020


Título: Magia en tus brazos
Autor: Belén Urcelay
Editorial: Phoebe
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 320



Londres, 1889. Después de años de ser la perfecta hija, esposa y dama, Elizabeth Simmons, lady Ashton, ha logrado reunir el valor suficiente para terminar con su infeliz matrimonio. Su decisión no solo le supone la incomprensión general de la conservadora alta sociedad londinense, sino también la venganza de lord Ashton, que desaparece con su pequeño hijo, Bobby. Cuando Elizabeth descubre que padre e hijo están en Venecia , viaja sola a la ciudad de los canales para recuperar a Bobby. Nicholas del Piero es, en los escenarios, el mago más fascinante que el mundo haya conocido. Cuando Nicholas y Elizabeth se conocen, descubrirán que pueden ayudarse mutuamente, y el trato al que llegan sellará el principio de una relación mágica que los sacará a ambos del camino que creían tener marcado.


Elizabeth es una mujer infeliz. Se ha esforzado mucho por ser la perfecta dama que le enseñaron a ser, pero ya no puede más. Por eso decide pedirle el divorcio a su marido, aunque tenga todas las de perder. Pero él se ha llevado a su pequeño hijo a Venecia para castigarla. Y Elizabeth hará todo lo posible para recuperarlo. 

¡Menudo debut! Cuando empecé a leer este libro, no imaginaba para nada lo que iba a encontrar entre sus páginas. Cuando leo histórica, ya espero encontrar ciertos comportamientos y ciertas personalidades que siempre suelen estar presentes. Pero este libro ha sido una maravillosa sorpresa de principio a fin. 

Nuestra protagonista es Elizabeth, una distinguida dama de la alta sociedad londinense de 1889. Siempre ha sido ejemplar y modélica, casándose con un hombre por el que no sentía nada para escalar posiciones sociales. Hasta que se harta y pide el divorcio. Como os podéis imaginar, todo son impedimentos legales cuando es la mujer la que lo solicita. Y así empieza la huida de su marido con el niño y la persecución de nuestra Elizabeth. Tengo que destacar que es un personaje de una fuerza y una valentía admirables. Cuando llega a Venecia, es una mujer un poco perdida y asustada, aunque muy determinada a recuperar a su hijo. Es un personaje que no deja de evolucionar, de buscarse a sí misma fuera de los límites que la sociedad le ha impuesto. Es brillante. 

En Venecia, encontrará la ayuda de Nicholas del Piero, un ilusionista que está a punto de enfrentarse a una gran oportunidad laboral. Nicholas es asombroso. Es un personaje que siempre está lleno de optimismo y alegría, que es vivaz y directo, con un carisma que no se puede medir. Un hombre que dista mucho de lo que se espera de un caballero, un artista y muy progresista para la época. Si Nicholas dice salta, tú saltas. Sin embargo, se podría decir que está un poco obsesionado con su trabajo y su ambición. No obstante, en cuanto ve a Elizabeth, sabe que no podrá descansar tranquilo si no la ayuda. 

Pero aquí no acaba la cosa, porque este libro viene con secundarios increíbles que tienen mucho que aportar a la historia. Nos encontraremos con Fazio, un amigo de Nicholas, rico y con una buena posición social, pero bajito y feo, porque lo que vive solo en su gran mansión, refugiándose en su amada biblioteca. Desde el principio se nos deja claro que es una gran persona, amable y educado, con un corazón enorme y una gran inteligencia. Alguien que te cautiva con su interior desde el minuto uno. ¿Y lo que se agradece un personaje así? 

El otro gran personaje es Ilaria, una mujer que se ha convertido ya en una solterona, un poco ancha de caderas y que se resiste a estar con un hombre que no pueda igualarla intelectualmente. Ilaria es una fantasía. Otra mujer fuerte que no quiere casarse solo por estatus, sino que quiere compartir su vida con un igual, con alguien con quien poder hablar y no servir solo para hacer la cena y criar hijos. ¡Menudo elenco! 

Por supuesto, no todo es tan idílico. Tendremos también a los padres de Elizabeth, que la quieren mucho, pero que no acaban de apoyar mucho lo que está haciendo. El abogado, que siempre le deja bien claro que tiene las de perder. O Robert, el marido, que es un mujeriego de cuidado y que representa muy bien el prototipo masculino de la época. 

La historia me ha sorprendido muy gratamente. No solo empieza con un divorcio, sino que tenemos la osada aventura de una mujer que se cruza Europa entera para recuperar a su hijo, en una época que solo supone trabas para ella. El decoro será uno de sus grandes enemigos, pero ahí estará Nicholas para proponerle un trato que no podrá rechazar. Con esa alianza, ambos comenzarán a pasar tiempo juntos, haciendo que la relación entre ellos vaya evolucionando poco a poco. Es, por supuesto, un romance trabajado y pausado, que se cuece a fuego lento. Hay muchas barreras que eliminar por el camino, no solo presentes, sino también impedimentos de cara al futuro. Es un romance precioso, real y muy natural. Me ha encantado. 

Magia en tus brazos es una historia, como su propio nombre indica, llena de magia. Tiene una ambientación maravillosa. Las descripciones son muy limpias y cuidadas, haciéndote sentir que estás en Venecia realmente. Toda la parte de la magia y el ilusionismo es de lo más interesante. Estaba fascinada en cada ensayo y en cada actuación. Es una novela donde la amistad es fundamental y se la trata de una forma muy sensible y pura. También es una historia muy feminista y que rompe con muchos convencionalismos. Y esto es algo que me encanta ver en los romances históricos. Porque el feminismo existía, porque las injusticias existían y no nos podemos limitar siempre ha representar la época en su variable más retrógrada. Pero todo esto dejando bien claro cómo era la época y cómo era la educación que habían recibido nuestros personajes. Es una novela que me ha sorprendido mucho y que he disfrutado como una enana. 

En cuanto a la narración, la autora escoge la tercera persona que, aunque está más centrada en Elizabeth y Nicholas, también nos dejará ver el punto de vista de otros personajes, llevándonos a una trama secundaria tan mágica como la principal. Es una narración muy dulce y delicada, que transmitía muy bien la personalidad de cada personaje. Con descripciones, como ya os he contado, muy visuales y limpias, que te dejan imaginar perfectamente la escena, pero sin ser recargadas ni pesadas. Me ha gustado mucho la sensualidad con la que trataba el romance entre los dos protagonistas, con una delicadeza exquisita. Combina capítulos cortos con otros un poquito más largos, pero siempre con muchas pausas, cambiando a veces de punto de vista, dándole mucha agilidad a la lectura. Es un libro que se lee rápido sin que te des cuenta, de lo bien que te lo pasas mientras lees. La única pega que le podría sacar, por sacarle algo, es que el final se resuelve un poquito rápido para mi gusto, y quizás me hubiese gustado con un par más de diálogos. Pero es ya por rizar el rizo. 

Magia en tus brazos nos cuenta el valiente viaje que hace una mujer de alcurnia londinense hasta Venecia para recuperar a su hijo. En una Venecia idílica, se unirá a un ilusionista para llevar a cabo un plan que pondrá a prueba toda su educación. Una novela con un romance trabajado, delicado, sensual y muy real. Con toques feministas, que rompe moldes y con la amistad como gran tema. Llena de magia y descripciones vivaces. Con evoluciones muy realistas de los personajes. Todo ello narrado con delicadeza y agilidad. Sin duda es una novela que recomiendo encarecidamente.