[Wishlist] LA CARICIA DE LA OSCURIDAD - SCARLETT ST. CLAIR
28 enero 2022
Perséfone es la diosa de la primavera, aunque solo de nombre porque la realidad es que, desde que puede recordar, las flores se marchitan bajo su toque. Ante la incapacidad de usar sus poderes de diosa, decide mudarse a Nueva Atenas disfrazada como una periodista mortal con la intención de llevar una vida sin complicaciones.
Hades, dios de los muertos, posee un gran imperio del juego en el mundo de los mortales. Entre picas y corazones, los rumores se hacen oír y afirman que sus apuestas favoritas son aquellas imposibles de ganar.
Un fortuito encuentro entre Perséfone y Hades atrapa a la diosa en un contrato de términos imposibles: debe crear vida en el Inframundo o perderá su libertad para siempre. Pero la apuesta hará algo más que exponer el fracaso de Perséfone como diosa. Al tiempo que las semillas de su libertad se esfuerzan por florecer, sus sentimientos hacia Hades crecen sin poder evitarlo, a pesar de saber que están… prohibidos.
Hola, soñadores!
Menudo mes de enero de lecturas estamos teniendo. Es difícil elegir un solo libro, pero no me he podido resistir a que sea La caricia de la oscuridad el que salga en el wishlist del mes. Todo lo que tenga que ver con Hades y Perséfone me parece una maravilla. Y si lo sumas a esa portada tan bonita, es lectura segura.
¿Qué novedad de enero ha llegado a vuestras manos?
[Reseña] NEGOCIOS O PLACER - K. I. LYNN
26 enero 2022
Título: Negocios o placer
Título original: Welcome to the Cameo Hotel
Autor: K. I. Lynn
Editorial: Phoebe
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 316
Emma Addison ha luchado mucho toda su vida para lograr sus metas. Trabaja como supervisora en un hotel de lujo de Boston para poder pagar su máster en la universidad, y no ha tenido mucho tiempo para el amor. Pero cuando un altísimo directivo de una multinacional, arrogante y rico, se registra en el hotel, todo su mundo se vuelve patas arriba; aunque el señor Grayson se comporta como un auténtico idiota, no puede controlar su atracción hacia él. Es arrogante y exasperante, pero una mirada suya hace que el cuerpo de Emma se encienda.
Gavin Grayson vive para el trabajo y no tiene mucha vida personal, pero cuando entra en el hotel queda cautivado por la preciosa supervisora que le atiende. Odia lo mucho que la desea. Se siente fuera de control, enojado, y parece descargar su hostilidad con ella…
¿Explotará finalmente la tensión sexual que hay entre Emma y Gavin sin que afecte a sus vidas tal y como las tienen planeadas? ¿O los obstáculos serán demasiado grandes para que terminen juntos?
Emma está a punto de acabar su máster, uno por el que ha trabajado muy duro y por el que soporta largas horas de trabajo como supervisora en un hotel de lujo. Entre estudios y trabajo no le queda tiempo para más. Y menos para el amor. Hasta que Gavin Grayson se registra en el hotel, poniendo en marcha algo que cambiará la vida de los dos.
La protagonista de la historia es Emma, una estudiante de Contabilidad y de Administración y Dirección de empresas que es una estudiante de diez y que trabaja muy duro para conseguir cualquier meta que se proponga. Su familia no tiene muchos recursos, por eso lleva dos años sin verles y trabajando a cada momento libre que le queda en el hotel, donde es ahora supervisora. Emma es una mujer fuerte, con mucho carácter y determinada. Cuando Gavin aparece, Emma comienza a cambiar y a sentir cosas que antes no le impedían rechazar la idea de un romance. Ahora todo su cuerpo se enciende al verle y su lado más pasional está a flor de piel. También disfruta mucho de las batallas y el tira y afloja que se llevan entre manos, por muy capullo que él sea. Es una mujer independiente y de armas tomar.
Gavin es un hombre hecho a sí mismo, que trabajó mucho para situarse en la posición el que está en la actualidad. Es cuestión de tiempo que su jefe directo se jubile y él acabe dirigiendo la empresa multimillonaria en la que trabaja. Es un hombre muy exigente, de rígidos principios e intimidante, pero el más capaz para el puesto. Gavin es muy imbécil al principio, de esas personas que van con la cabeza quizás demasiado alta, arrogante, controlador y muy exasperante. Cada día encuentra algo sobre lo que quejarse en el hotel, aunque la mayoría no sean más que tonterías que le ayuden a ver cada noche a la supervisora en la que no puede dejar de pensar desde que puso un pie en el edificio. Tiene una actitud un poco infantil, como cuando los niños se meten con las niñas que les gustan. Y también lleva un equipaje muy pesado a sus espaldas, uno por el que prometió que jamás volvería a confiar en una mujer en el plano romántico. Por lo que la reacción que siente hacia Emma le desequilibra desde el principio.
En cuanto a los secundarios, hay muchas personas que estarán presentes en la vida de los dos y jugarán un papel importante en la novela. Ella, por ejemplo, tiene varios compañeros de trabajo que amenizarán sus noches. Incluido uno que lleva esperando su oportunidad con ella desde hace mucho tiempo. También otros que irán apareciendo según avance la historia y que serán voces de conciencia que ayudarán a guiar a los dos protagonistas en momentos en los que las dudas sean abrumadoras. Yo me quedo con un compañero del hotel que era una persona monísima.
La historia comienza con un encuentro que suelta chispas. No solo por la atracción, sino por el mal genio que se gasta el señor en cuanto llega a la recepción. Comienza así una batalla día tras día en la que él encuentra una excusa para hacerla subir a su habitación y ella le aguanta los caballos sin dejar de lado su enorme profesionalidad. Y cada tira y afloja no hace más que aumentar el deseo que sienten el uno por el otro. Para mí ha sido un romance muy rápido y explosivo. La química entre los dos es muy grande y no dudan en explorar al máximo el plano sexual. Él es muy dominante y a ella eso le encanta. Me hubiese gustado quizás un poco menos de sexo y más momentos de pareja fuera de la cama. No obstante, he sentido la complicidad que tenían y la naturalidad con la que podían estar el uno con el otro. Por lo que ha sido un romance que he disfrutado.
La novela, como buena novela romántica, tiene también su pequeña dosis de drama hacia el final que a mí me ha gustado mucho. Era algo que venía avisando a gritos desde el principio y que me ha gustado ver cómo les afectaba a ellos y cómo la autora lo solucionaba. Es una historia que habla mucho sobre la independencia, sobre el poder sobre uno mismo y querer ser autosuficiente. También habla sobre el dolor que el amor puede dejar y cómo esas cicatrices pueden quedar marcadas para siempre o podemos luchar para ir haciéndolas desaparecer.
En cuanto a la narración, será en primera persona desde el punto de vista de los dos, aunque en la gran mayoría es Emma la narradora. Así me ha gustado porque Gavin es un libro abierto en muchos casos y lo poco que narra él ya nos da lo que necesitamos para entenderle y ver lo que pasa dentro de su cabeza. Es una narración de capítulos cortos en general, de diálogos ingeniosos, sencilla y directa. Yo me lo he pasado muy bien con la dinámica entre los dos, las pullas que se lanzan y lo deslenguados que son. Y leí el libro en una tarde sin darme cuenta. Es bastante agresivo y muy erótico. Así que muy recomendado si os gustan este tipo de historias.
Negocios o placer nos habla de Emma, una supervisora de hotel que trabaja muy duro para poder pagarse el máster en Administración y dirección de empresas, y Gavin, un guapo directivo que está en la cima de su mundo y que se juró que jamás volvería a enamorarse. Su relación empieza de forma tortuosa, pero eso no hará más que aumentar el deseo que ambos sienten. Un romance explosivo, lleno de erotismo, pullas verbales y mucho poder. Con una narración adictiva y muy directa. Me ha faltado un poco más de desarrollo de pareja y me he sentido un poco abrumada, pero me lo he pasado muy bien con la complicidad de los dos y con la fuerza individual de cada uno.
[Top ten tuesday] LIBROS QUE QUIERO LEER EN 2022
25 enero 2022
Hola, soñadores!
Creo que tener una lista de pendientes enorme es algo con lo que coincidimos todos en esta comunidad. A mí me resulta imposible no añadir a la lista algunos libros cada semana. Son demasiado bonitos. Para esta lista, exceptuando Gideon, que no tiene tanto tiempo, he decidido elegir lecturas que llevan esperándome al menos un par de años en la estantería y que leerlas serán una meta en 2022. ¿Las vemos?
1. Enclave - Ann Aguirre. Enclave es una distopía de zombies que compré allá por 2013 superemocionada. Son palabras clave para mí. Y ahí está esperando. Así que este año espero poder leer la trilogía completa, que además es una edición muy chula.
2. El sol también es una estrella - Nicola Yoon. Esta autora tiene algo que me atrae hacia ella como las polillas a la luz. Tengo un par de libros suyos en casa y no la he leído todavía. Pero de este año no pasa.
3. Cazadora de hadas - Jennifer L. Armentrout. Esta mujer escribe tantos libros que me es imposible seguirle el ritmo. Este libro lo compré en inglés cuando salió hace mil y ya va siendo hora de leer lo que tengo en casa y no seguir comprando nuevos.
4. Inconsciente - S. C. Stephens. Otra trilogía que compré superemocionada en su momento. Debo tenerla en casa también uno ocho años. Y últimamente una amiga me la ha vendido muy bien porque un romance con rockeros es completamente irresistible.
5. La oscura verdad de Mara Dyer - Michelle Hodkin. Este libro sí lo he leído. Fue en inglés cuando salió y me gustó muchísimo. En español ya no publicaron más, pero los compré todos en inglés y ya va siendo hora de volver a ellos.
6. La huida - Arantxa Comes. Leí La redención hace un montón de tiempo y no entiendo por qué no seguí con la trilogía. Pero este año me quiero poner al día con Arantxa Comes, que es una autora a la que adoro.
7. Gideon La Novena - Tamsyn Muir. Este libro lleva en mi lista solo desde 2019. Que no es mucho teniendo en cuenta que algunos de los que están aquí hace ya casi diez años que los tengo en casa sin leer. Este libro lo quiero leer por estética total. Imposible resistirse a esa maravilla.
8. La jaula eterna - Vic James. Este libro es el segundo de la bilogía de La jaula dorada. El primero me gustó mucho y me constó bastante conseguir este. Y después de todo el esfuerzo, se quedó esperando en la estantería sin más.
9. Encuentros - Iria G. Parente y Selene M. Pascual. Otra trilogía que tengo empezada desde 2017 y cuyo primer libro he leído más de una vez porque me encanta. Y, sin embargo, nunca sigo. Soy de lo peor, de verdad jajaja
10. Hay alguien en tu casa - Stephanie Perkins. También me emocioné mucho cuando salió este libro. La autora me había gustado mucho con anterioridad. Y menuda curiosidad leerla con algo de terror. Pero también se ha quedado esperando desde entonces.
¡Y hasta aquí los eternos pendientes que quiero leer de una vez en 2022!
¿Qué libro tenéis esperando eones a ser leído?
MEJORES LECTURAS 2021
21 enero 2022
Hola, soñadores!
Hoy toca hacer balance de lo que fue 2021 y elegir las que fueron las mejores lecturas de 2021. Fue un gran año de lecturas y elegí 31 libros en una primera criba. 31 historias impresionantes que se merecían estar ahí. Para seleccionar las diez definitivas, decidí apostar por libros que estuviesen publicados en español (o casi) y variar lo máximo posible. ¡Y este ha sido el resultado!
¿Lo vemos?
1. Kingdom of flesh and fire - Jennifer L. Armentrout. Desde que salió De sangre y cenizas, he visto un montón de críticas positivas que tienen muchísima razón. Pero fue el segundo el que a mí me dejó muerta.
2. Leo quiere a Aries - Anyta Sunday. Creo que esta escritora ha sido la gran revelación de mi año. Sus historias tienen todo lo que es bueno en el mundo y me encantan. También están llena de diversidad natural. Son romances homosexuales que no llevan drama asociado a la condición sexual. Y eso es muy importante tenerlo.
3. La rosa de Hereford - Brenna Watson. Menuda sorpresa supuso este libro. No suelo leer mucho romance histórico. Pero de vez en cuando cae alguna. Y este libro es un ejemplo buenísimo de que un libro histórico puede ser feminista.
4. Los siete maridos de Evelyn Hugo - Taylor Jenkins Reid. ¡Otra maravilla! Empecé el libro con un poco de miedo por las críticas brutales que tenía, pero las superó todas sin lugar a dudas. Y decidí que de mayor quiero ser Evelyn Hugo.
5. La vida invisible de Addie LaRue - V. E. Schwab. Este libro es de esos que amas o que no te dicen nada. Yo he sido de las que lo ha amado con locura. Una historia de personajes que me enamoró y me emocionó muchísimo.
6. Una corte de llamas plateadas - Sarah J. Maas. Este libro está en la lista porque me pareció muy valiente e importante. Tiene a una protagonista que no despierta simpatías de buenas a primeras. Pero cuenta una realidad humana muy necesaria, hablando de salud mental con acierto y sensibilidad. Y dentro de un universo que ya tenía enamorado a medio planeta.
7. Retrato de una piel desnuda - Marta Santés. Creo que este ha sido uno de los libros más emotivos que he leído en mi vida. Cuenta la historia de un chico trans que para nada es un camino de rosas. De una forma que llega al alma y enamora por completo.
8. Kiss & Cry - Andrea Tomé. No es un secreto que me cuesta resistirme a los libros de patinaje. Pero si además van acompañados de una historia muy humana y real, y de unos protagonistas que conquistan desde el minuto uno, aún menos. Una novela llena de salseo, pero también de temas importantes y muy bien tratados.
9. Blanca - Silvia Sancho. Otra historia necesaria e importante. Me pareció de una valentía brutal por parte de la autora. Porque Blanca cuenta la historia de una infidelidad, analizando una realidad que sucede a lo largo de todo el mundo a montones. Y sale muy airosa del pantanal en el que se metió.
10. Hijo dorado - Pierce Brown. Otro de los grandes descubrimientos del año. No entiendo cómo he podido tardar tanto en leer la trilogía Amanecer Rojo en esta vida. Pero sí sé que pienso leerlo mil veces más. Este es el segundo libro y hay tanta acción y tantos giros que menudo shock todo el tiempo.
¡Y hasta aquí mis mejores lecturas!
¿Cuáles fueron las vuestras? ¿Habéis leído alguno de estos libros?
[Reseña] AMOR IRRESISTIBLE - ELLE KENNEDY
19 enero 2022
Título: Amor irresistible
Título original: The play
Autor: Elle Kennedy
Serie: Love me #3
Editorial: Wonderbooks
Páginas: 408
Después de los resultados de la temporada pasada, me he propuesto sentar la cabeza. Basta de chicas y de distracciones. Como nuevo capitán del equipo de hockey, primero van el deporte y la universidad, y luego todo lo demás. Y eso significa que yo, Hunter Davenport, debo olvidarme de mi faceta de ligón durante un tiempo. Pero mis planes se van al traste cuando la guapísima y divertidísima Demi Davis entra en escena. Aunque me siento muy atraído por ella, Demi tiene novio, así que problema resuelto. Hasta que él la engaña y Demi se fija en mí. Resistirse es inútil, aunque intentaré hacer todo lo posible. Venimos de mundos muy diferentes y buscamos cosas distintas en la vida. Salir con Demi es muy mala idea… Ahora solo tengo que convencer a mi cuerpo y a mi corazón.
Hunter es ahora el capitán del equipo. Algo que le sorprende después de cómo acabó la temporada pasada. Por eso está decidido a hacer lo que haga falta para llevar al equipo a la final del campeonato. Y eso significa que se acabaron las mujeres para él hasta el final de la temporada. El hockey y la escuela será lo único en su agenda. Y entonces aparece Demi, su nueva compañera de clase y su pareja en los trabajos académicos. Demi es graciosa, sarcástica, inteligente y directa. ¿Lo mejor? Que tiene novio y eso aleja la tentación.
Que soy fan indiscutible de esta saga de libros y de la principal, no es ningún secreto. Cuando un libro de Elle Kennedy cae en mis manos sé que lo voy a disfrutar. Y esta vez no ha sido diferente.
Conocemos a Hunter desde el primer libro de la serie y sabemos el mal momento por el que ha ido pasando desde entonces. Hunter estaba muy perdido y dolido por todas las circunstancias. Se dejó perder y lo pagó muy caro. En este libro, sin embargo, está muy centrado y decidido a hacer las cosas bien. Por él, por el equipo y por la temporada. Desde el minuto uno en que apareció, Hunter es un personaje que captó mi atención y del que quería conocer su historia. Siempre me pareció un gran chico, muy amigo de sus amigos, muy decidido, muy trabajador. Pero también tiene muchas inseguridades y una infancia que no le deja despegar del todo. Y sin dejar de lado sus aspectos más pícaros, directos y desinhibidos. Menudo pieza está hecho, el muy pillo. Pero todo ello hizo que me encantara desde el principio.
Demi es una chica de fraternidad que estudia muy duro para convertirse en cirujana. Viene de una familia que luchó por la supervivencia y que ahora viven desahogados y pueden darle a su hija las herramientas para que también triunfe. Sin embargo, Demi se siente un poco atrapada y no está segura de que esté siguiendo el camino que realmente le gustaría seguir. Me declaro fan de Demi. Es una chica muy directa, que no se corta nada, sarcástica, divertida. Me ha gustado la libertad que tiene para con ella misma, como es quien quiere ser y como no deja que la sociedad la limite para pedir lo que quiere. Me gusta mucho que en estas novelas se muestre a estas mujeres fuertes y en posiciones que normalmente están bien vistas en los hombres, pero no tanto en mujeres. Me gusta que cada vez se muestre más esto en la literatura.
Es una novela con muchos secundarios. Por un lado, conoceremos a muchos compañeros de hockey que antes no habían tenido demasiado protagonismo. Al haberse graduado los chicos que antes se llevaban ese papel destacado, han dado un paso al frente nuevos compañeros. Y hay un par que me han divertido mucho. También seguirán apareciendo muchos de esos personajes pasados de los que ya se nos contó su historia. Son ellas las que más destacan, pues son las que están viviendo con Hunter, siendo tan diosas y maravillosas como siempre. Pero también aparecen bastante algunos personajes de la serie anterior. Esto no supone ningún problema si no la habéis leído, pero a mí me puso muy contenta y me hizo mucha ilusión. Y ella viene con dos mejores amigos que estarán muy presentes en su vida y en el avance de la historia.
Me gustaría destacar el tema fraternidad en esta novela. Tenemos una imagen de las fraternidades muy concreta. Las chicas de fraternidad suelen seguir siempre un prototipo y es difícil ver algo diferente. No es una novela que se centre mucho en este tema, pero Demi no entra dentro de ese cliché tan marcado. Y cuando sus compañeras aparecen dejan entrever mucho esa unidad y ese compañerismo que hay entre las chicas, sin centrarse en los aspectos más destacados del cliché. Y eso me ha gustado mucho.
La historia me ha parecido una delicia. Demi y Hunter se conocen en clase, después de que les asignen un trabajo en pareja para todo el semestre. Ella piensa que él es un deportista cabeza hueca que juega con las mujeres. Pero la verdad es que congenian muy bien desde el principio. Se ven atractivos el uno al otro, pero ahí queda la cosa. Realmente el novio de ella hace que ninguno de los dos se plantee hacer nada respecto a la química que tienen. ¡Y tienen mucha! Me ha gustado mucho ver cómo se van haciendo amigos, cómo van interactuando, lo naturales que se les veía en presencia del otro. Que se lo pasaban bien juntos traspasaba las páginas y me lo hacían pasar bien a mí. Es un romance que va poco a poco, que tiene todos los ingredientes correctos y de una naturalidad maravillosa.
La asignatura que comparten es de psicología, y eso ha dado pie en la historia para hablar de temas muy importantes. Se habla mucho de la familia, de las expectativas, de la educación que dan y de cómo eso moldea a una persona y le puede afectar en el futuro. Hay mucha amistad. Hay enfermedad mental. Y hay mucho amor y relaciones de diferentes tipos. Quizás en esta novela he visto alguna cosilla un tanto forzada y creo que es un libro con una carga dramática más alta de lo habitual. Pero al final son temas que está muy bien visibilizar, así que no tengo queja.
La narración, por su parte, es una primera persona desde el punto de vista de los dos. Una narración sencilla y ágil, que engancha y se lee en un suspiro. Está llena de buenos diálogos que hacen reír muchísimo, con ingenio y muy directos. Y con las dos voces muy bien diferenciadas.
Amor irresistible nos cuenta la historia de Hunter y Demi, un romance que parte de una amistad con mucha química, pero que se va desarrollando poco a poco. Una relación llena de naturalidad y complicidad. Una historia que habla de la familia, de la amistad y del amor. Con mucha evolución en los dos protagonistas. Y con muchos secundarios que tendrán su granito de arena que aportar. Otra buena novela dentro de una buena serie.
[Lecturas internacionales] ECHOES AND EMPIRES + ICEBREAKER + THE BONE SPINDLE
17 enero 2022
Josslyn Drake solo sabe tres cosas sobre la magia: es rara, ilegal y siempre mortal. Cuando se ve atrapada en un robo que salió mal en la Gala de la Reina y se infecta con una peligrosa pieza de magia, una que le permite adentrarse en los recuerdos de un brujo infame y malvado, se encuentra viviendo su peor pesadilla. Joss necesita que le quiten la magia antes de que corrompa su alma y la mate. Pero en Ironport, el coste de hacer magia es la muerte, y buscar ayuda podría significar buscar su propia ejecución. No hay nadie en quien pueda confiar.
Nadie excepto el criminal buscado Jericho Nox, quien le ofrece un trato: su ayuda para extraer la magia a cambio de la magia en sí. Y aunque no está encantada de trabajar con un ladrón, especialmente uno tan exasperante (y exasperantemente guapo) como Jericho, Joss está lo suficientemente desesperada como para aceptar.
Pero Jericho no se parece en nada a lo que Joss espera. Cuanto más se acerca a Jericho y más ve el mundo fuera de su mimada vida en la ciudad, más comienza a cuestionar las creencias que siempre ha dado por sentadas: creencias sobre el bien y el mal, sobre el poder y la magia, e incluso sobre sí misma.
En un imperio construido sobre mentiras, la verdad puede ser su mejor arma.
Mickey James III, de diecisiete años, es un estudiante de primer año de la universidad, hermano de cinco hermanas y un legado del hockey. Con un padre y un abuelo que han pasado a la historia de la NHL, Mickey tiene casi garantizado el primer lugar en el draft de la liga.
La única persona que se interpone en su camino es Jaysen Caulfield, un contendiente por el puesto # 1 y el exasperante (y exasperantemente atractivo) compañero de equipo de Mickey. Cuando la rivalidad se convierta en algo más, Mickey tendrá que decidir qué quiere realmente y qué está dispuesto a arriesgar por ello.
Esta es una historia sobre enamorarse, encontrar a su equipo (dentro y fuera del hielo) y elegir su propio camino.
Fi es una buscador de tesoros estudiosa con un don para las ruinas y los acertijos, que definitivamente no cree en el amor verdadero.
Shane es una dura guerrera del norte a la que le gusta romper cráneos, las chicas bonitas y hacer las cosas a su manera.
Briar Rose es un príncipe bajo una maldición durmiente, que ha estado esperando cien años el beso que lo despertará.
Los príncipes malditos no son más que historia antigua para Fi, hasta que se pincha el dedo con un huso de hueso mientras explora una ruina perdida hace mucho tiempo. Ahora está atrapada con el espíritu de Briar Rose hasta que ella y Shane puedan romper la maldición centenaria sobre su reino.
La magia oscura, los cazadores de brujas y los malos ex se interponen en su camino, sin mencionar a una misteriosa bruja que podría terminar robando el corazón de Shane, junto con cualquier otra cosa que busque. Pero nada asusta más a Fi que la posibilidad de enamorarse de Briar Rose.
Hola, soñadoras!
Después de mucho tiempo, vuelvo con una entrada de lecturas internacionales. He elegido tres lecturas variadas y que creo tienen mucho potencial. Hay aventuras, magia, diversidad y romance contemporáneo del que engancha desde el principio. A mí me llaman un montón las tres. Las primeras por la autora, a la que tengo ganas de volver a leer. La segunda porque no me puedo resistir a un buen romance deportivo. Y la tercera porque es un retelling de La Bella Durmiente con el género cambiado y me parece una fantasía!
¿Qué os parecen? ¿Alguno os llama la atención?
END OF YEAR BOOK SURVEY 2021
14 enero 2022
Hola, soñadores!
Hacía mucho tiempo que no hacía un end of year book survey, pero este año me he vuelto a animar porque me encanta recordar lecturas y echar la vista atrás para responder preguntas que son un sufrimiento absoluto en la mayoría de las veces, es verdad, pero es muy divertido.
¡Vamos a por él!
LO MEJOR EN LIBROS
1. Mejor libro leído en 2021: Pronto os traeré el top diez y elegir uno solo es lo más complicado de la vida. Pero si hay que elegir uno puede ser Una corte de llamas plateadas de Sarah J. Maas. Hice un juego en Instagram y ese es el que ganó. Creo que quizás es con el que más he conectado, con el que más identificada me he sentido y la representación de la salud mental es una perfecta.
2. Libro con el que estabas emocionado y pensabas que te encantaría, pero no fue así: La segunda revolución de Costa Alcalá. Había leído reseñas buenísimas y pensaba que sería un libro totalmente para mí, pero me dejó muy fría.
3. Libro más sorprendente (para bien o para mal): La trilogía de Amanecer rojo de Pierce Brown. No esperaba que se convirtiese en una de mis favoritas de todos los tiempos. Pero hizo estallar mi cabeza en todos los libros.
4. Mejor inicio, mejor secuela y mejor final de saga de 2021: Voy a decir que Nuncanoche sería el mejor inicio, A Kingdon of Flesh and Fire la mejor secuela y La traición del halcón el mejor final. Los tres de Amanecer rojo también valdrían como respuesta xD
5. Autor favorito descubierto en 2021: Voy a decir Victoria Schwab. La estuve posponiendo durante mucho tiempo y este año al fin he leído varios libros suyos y estoy encantada con todos.
6. Libro con más acción o más adictivo del año: Cualquiera de los de Louise Bay que he leído este año podrían entrar en esta categoría. Me voy a quedar con El duque de Manhattan porque tiene un cliché que me encanta y al que nunca me puedo resistir.
7. Libro leído en 2021 que tiene todas las papeletas para ser una relectura en 2022: Amanecer rojo. Es que de verdad que no supero esa trilogía. No la he vuelto a leer ya porque se me ha puesto en contra el mundo. Pero pienso mucho en estos libros.
8. Portada favorita de un libro leído en 2021: La misericordia del cuervo de Margaret Owen. Es preciosa.
9. Personaje más memorable: Son tantos! La verdad es que ha habido personajes impresionantes a los que he leído este año como Poppy, Nesta, Evelyn Hugo, Addie LaRue... Si tengo que decir solo uno, voy a quedarme con Asher de Retrato de una piel desnuda por todo lo que hay detrás de ese nombre.
10. Libro más bonito escrito: Me voy a quedar con La vida invisible de Addie LaRue. La escritura de este libro me atrapó por completo y no me soltó en toda la novela.
10. Libro más bonito escrito: Me voy a quedar con La vida invisible de Addie LaRue. La escritura de este libro me atrapó por completo y no me soltó en toda la novela.
11. Libro que más haga pensar/ cambia-vidas de 2021: Blanca de Silvia Sancho. Es una historia que es incapaz de dejar indiferente.
12. Libro que no puedes creer que hayas esperado hasta 2021 para leer: Rojo, blanco y sangre azul. Era una lectura de cinco desde el segundo en que se publicó y no había manera de ponerme con él. Obviamente se llevó las cinco estrellas.
13. Libro que más te impactó: La trilogía de Amanecer rojo o los libros de la serie De sangre y cenizas de Jennifer L. Armentrout. Os prometo que todos esos libros me dejaron con la boca abierta y sin dar crédito. Cada vez que pensaba una cosa, venían y me descolocaban todos los esquemas.
14. OTP del año: Leo mucho romance, así que esto es una crueldad. Seguramente la pareja que más me ha marcado este año han sido Poppy y Hawke de De sangre y cenizas. Esos dos me quitan el aliento y con ellos hasta la muerte.
15. Relación no-romántica favorita: No sabéis la de esfuerzos que estoy haciendo para no repetirme xD Este año leí el tercer libro de la serie de The Bromance Book Club y en cada libro acabo enamorada de la amistad que tienen ese grupo de hombres. Es maravillosa.
16. Libro favorito de 2021 de un autor que ya hubieses leído: Con esta pregunta me acabo de dar cuenta que solo a cuatro autoras ya las había leído antes! Diré Kiss & Cry de Andrea Tomé. Me sorprendió mucho lo que encontré con esa historia.
17. Mejor libro leído basado solo en una recomendación/presión social/bookstagram: La rosa de Hereford de Brenna Watson. Lo leí porque estaba por todo bookstagram y me dio por probar. Menos mal que lo hice porque es una maravilla de libro.
18. Nuevo crush ficticio: Voy a decir Cassian de Una corte de llamas plateadas. Es el novio perfecto. Ya me gustaba de antes, pero con su historia me ha enamorado por completo.
19. Mejor debut: The Spanish Love Deception de Elena Armas. No está en el top diez. No hay ningún libro en el top que sea debut, pero el libro simplemente se quedó fuera porque solo está en inglés de momento, porque fue una lectura fantástica.
20. Mejor worldbuilding/ambientación más vívida: Una magia más oscura de Victoria Schwab, aunque podría decir muchos porque he leído maravillas con unas creaciones de mundo que quitaban el aliento.
21. Libro que te puso una sonrisa en la cara/fue el más divertido de leer: Me lo pasé muy bien con The Love Hypothesis. Son tan bobos sociales que no podían ser más monos. Y me tenían riendo todo el tiempo.
22. Libro que te hizo llorar o casi llorar: Con el que más he llorado ha sido con El chico que dibujaba constelaciones. Pero llorar de no poder ni respirar.
23. Gema oculta del año: Hasta que el infierno nos separe de Sarah Hogle. Yo lo leí en inglés y no me enteré hasta después que estaba publicado en español. Desconocía su existencia y me pareció una novela romántica maravillosa.
24. Libro que te destrozó el alma: Leer Euforia de Sonia Lerones supuso para mí como escalar una montaña altísima. También me destrozaron Retrato de una piel desnuda o el tercero de Amanecer Rojo.
25. Libro más único: Así se pierde la guerra del tiempo. La forma en la que está escrito y cómo cuenta las cosas me resultó de lo más atractiva. Destaca, sin lugar a dudas.
26. Libro que te puso más furioso (no necesariamente que no te gustase): Con El juego de adivinar de Altea Morgan tuve hasta que enviar mensajes de audio cabreada durante una lectura conjunta. El personaje estaba muy bien definido y era muy coherente, pero yo me cabreé mucho leyéndolo.
¡Y hasta aquí el repaso! Espero que os haya gustado.
¿Habéis leído alguno de los libros que menciono?
[Reseña] MISTER SMITHFIELD - LOUISE BAY
12 enero 2022
Título: Mister Smithfield
Título original: Mr. Smithfield
Autor: Louise Bay
Serie: The Mister Series #3
Editorial: Phoebe
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 314
Gabriel Chase es el abogado más sexy y serio de Londres…, o lo era hasta que conoce a Autumn Lumen, la niñera americana de su hija, que pondrá su vida patas arriba.
«Se busca niñera americana para una adorable niña de cuatro años. Debe ser capaz de manejar a un jefe británico casi siempre malhumorado y taciturno, y muy muy sexy».
Soy padre soltero, abogado de éxito y, según dicen algunos, el hombre más serio de Londres. Estoy completamente centrado en mi carrera y en criar a mi hija de cuatro años.
Desde que mi esposa se marchó hace ya tres años, la única mujer en la que me he fijado es la cuñada de mi mejor amigo, Autumn Lumen, que, por supuesto, me está estrictamente prohibida.
La tentación que siento por ella es fácil de resistir, porque Autumn vive en Oregón y solo está en Londres de visita familiar.
Hasta que decide hacer de su traslado a Londres algo definitivo, la niñera de mi hija presenta la dimisión y Autumn se convierte en la única mujer capacitada para el puesto.
Cuando Gabriel y Autumn se vieron por primera vez, las chispas saltaron. Pero ella solo estaba de visita. Y además era la hermana de la novia del mejor amigo de él. Demasiadas líneas rojas para disuadir a cualquiera. Sin embargo, ahora está en Londres durante todo el verano y necesita un trabajo, así que Gabriel le ofrecerá ser la niñera de su hija de cuatro años mientras él está en el trabajo. Y tampoco debe ser tan difícil resistir la atracción, ¿verdad?
¡Qué felicidad volver a leer a Louise Bay! Este es el tercer libro ya de la serie The Mister y uno de los que más me ha gustado. Como siempre, se puede leer de forma independiente, pero mejora la experiencia si se lee en orden porque ya conoces a varios personajes.
Autumn, de hecho, es la hermana pequeña de Hollie, la protagonista del libro anterior, por lo que hay mucho trasfondo que ya conocemos de antes. Aunque vuelve a perfilar los datos más importantes para no perderse nada. Autumn es una joven norteamericana que acaba de acabar la carrera y que se muda a Londres para empezar allí unas prácticas internacionales después del verano. Viene de una familia totalmente desestructurada por lo que su infancia no fue del todo normal y, a pesar de su juventud, es muy madura y centrada. Sin embargo, también está llena de sueños y de vivencias que le gustaría experimentar. A mí me ha parecido una chica muy dulce, muy buena, muy centrada, que se preocupa un montón por los demás, muy vivaz y muy divertida. Me lo he pasado muy bien con ella.
Gabriel, por su parte, dedica su vida al trabajo y a su hija, sin pensar en las mujeres ni en volver a tener una relación de cualquier tipo. Su mujer lo dejó hecho polvo después de que se marchara sin más tres años atrás, destrozando su visión de la familia perfecta. Gabriel es un personaje que viene con mucho equipaje, algo que nos irá mostrando poco a poco. Parece serio y hosco, pero hay mucho más detrás de esa fachada. Es un adicto al trabajo que solo quiere mimar a su niñita y darle los mejores referentes y valores posibles para su vida. Posiblemente sea el personaje que más tiene que aprender y evolucionar en la novela. Y tengo que decir que su camino me ha gustado mucho. También es mayor que ella, y esa diferencia de edad la he notado como algo muy positivo.
Bethany, la niña, me ha parecido un personaje adorable. Tiene cuatro años y ya maneja a su papá como quiere. Es una niña que no es nada tímida y que tiene mucha energía. Me ha gustado mucho ver la relación que tenía tanto con Autumn como con Gabriel.
Como secundarios destaca, una vez más, el grupo de amigos, que son como hermanos, formado por los diferentes protagonistas de la serie. Me encanta ver grupos así, con una amistad tan fuerte entre hombres en los libros de romántica. Dexter y Hollie, los protas del libro anterior, son los que más destacan por la relación que tienen con Autumn y Gabriel.
La historia es una romance que se cuece a fuego lento. La atracción está ahí desde el primer momento, pero no es algo que tengan la libertad de explorar sin consecuencias. Me ha parecido que conectaban muy bien desde el principio. Y también me ha gustado mucho cómo interactuaban y cómo aportaban cosas a la vida del otro. Es un romance muy bonito de principio a fin. Por supuesto, sin que falten las altas temperaturas en los momentos oportunos. La química entre los dos era innegable.
Más allá del romance y de los obstáculos a los que tendrá que enfrentarse, que no son pocos, también habla mucho de la felicidad, de aprender a encontrar un lugar propio en el mundo, de superar traumas pasados y ser capaz de avanzar en el presente. Toca algunos temas complicados. De hecho, incluso he estado furiosa en algunos momentos de la novela porque tengo opiniones muy fuertes al respecto. Pero creo que la autora ha sabido resolverlos muy bien. Es una lectura que merece la pena.
En cuando a la narración, la historia está contada en primera persona desde el punto de vista de los dos. No sé si será solo percepción mía porque no lo he contado, pero creo que hay más narración por parte de ella que de él. Como es habitual en Louise Bay, juega con los capítulos cortos, llenos de diálogos, muy directos y sencillos. Tiene un ritmo muy ágil y se lee cómodo y rápido sin que te des cuenta. Disfruto mucho leyendo a esta autora.
Mister Smithfield nos cuenta la historia de Gabriel, un padre soltero que ya no cree en el amor después de que su mujer se marchara sin avisar, y Autumn, una joven americana que quiere ver mundo y valerse al fin por sí misma. Un romance que parte de una atracción muy real y que va evolucionando poco a poco. Una historia llena de química, de amor, de familia, de apoyo y de crecimiento personal. Con dos protagonistas muy bien construidos que no os dejarán parar de leer.
[Top ten tuesday] MÁS ESPERADOS DE LA PRIMERA MITAD DE 2022
11 enero 2022
Hola, soñadores!
Una de las cosas que más me gusta de empezar año es ver todas las novedades que nos esperan y hacer este tipo de listas. Me encanta hacer un más esperados y siempre permite descubrir muchas cosas nuevas. Para hacerlo más equilibrado, las cinco primeras novelas salen en inglés, aunque es muy probable que alguna se traduzca. Y las cinco siguientes serán las que irán llegando en español esta primera mitad de año. Aunque hay un par que todavía no tienen fecha fija e igual son para otoño. ¡Pero no me he podido resistir a incluirlas!
¿Las vemos?
1. All my rage - Sabaa Tahir. Solo he leído a Sabaa Tahir una vez, pero me gustó mucho. Y este año me he propuesto volver a leerla. Este libro tiene algo que me llama mucho la atención. A ver qué tal es.
2. Always Jane - Jenn Bennett. Esta autora fue un descubrimiento hace un par de año, devoré todos sus libros, pero en 2021 no llegué a leerla. Pero de este año no pasa que me ponga al día porque escribe historias muy cucas.
3. Book Lovers - Emily Henry. A Emily Henry la leí con Beach Read y no fue para nada lo que esperaba. Fue diferente, pero mucho mejor. Por si eso fuera poco, ¿quién se puede resistir a un libro que se llame Book Lovers? Yo, desde luego, no.
4. I kissed Shara Wheeler - Casey McQuiston. Otra autora que no he vuelto a leer desde Rojo, blanco y sangre azul. ¡Con lo que me gustó! Pero este año quiero leer el otro que sacó en 2021 y este también, porque seguro que serán maravillosos.
5. Bravely - Maggie Stiefvater. Tengo una relación de amor muy profunda con Maggie Stiefvater. Cada vez que leo algo suyo acabo enamorada. Y si encima es un retelling de Brave, estoy vendida. Además, imposible resistirse a una cubierta tan impresionante como esa.
6. Dark Rise - C. S. Pacat. A esta autora la tengo muy pendiente. No quise leerla en su momento porque sus historias vienen con mucha polémica. Pero es que veo esa portada y soy incapaz de decirle que no.
7. A lesson in vengance - Victoria Lee. El motivo principal por el que quiero leer esta novela es por lo dark academia que parece. Es un movimiento que me tiene fascinada y que no he explorado lo suficiente.
8. The Ex Hex - Erin Sterling. Una novela romántica que tiene pinta de cuca y divertida. Nunca tengo bastante de este tipo de libros. Y llevo detrás de él desde que salió en inglés, así que me hace muy feliz que lo traduzcan.
9. Has llamado a Sam - Dustin Thao. Este es otro libro al que le tenía echado el ojo desde que se publicó en inglés. Me parece que será una lectura muy bonita, aunque quizás un poco triste. Pero me apetece mucho darle una oportunidad.
10. Un trato con el rey de los elfos - Elise Kova. Y ya no os digo lo que llevaba esperando que alguien se animase a traducir a Elise Kova. Este no lo he leído ya porque el destino no ha querido. Pero ya no tengo excusa y espero que sea todo lo que promete y más.
¡Y hasta aquí el book tag!
¿Qué publicación de 2022 tenéis ganas ya de tener?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)