[Book tráiler] ¿QUIÉN DIABLOS ERES? - RAQUEL DE LA MORENA

29 mayo 2019




Alicia de la Vega, una joven periodista de origen español que vive en Nueva York con su madre y su hermana, comienza a trabajar para una revista especializada en fenómenos paranormales. Junto a un enigmático fotógrafo, se enfrentará a misteriosos casos sobrenaturales que pondrán a prueba su escepticismo: descubrirá que las historias de casas embrujadas, exorcismos, maldiciones y vampiros esconden más verdad de la que jamás imaginó. De hecho, ella será la única capaz de ver al fantasma de un joven amnésico de aspecto decimonónico, llamado Duncan, por quien pronto empezará a sentir una fuerte atracción. 
¿Quién es él? ¿Qué vínculo los une? Para hallar las respuestas, Alicia emprenderá un apasionante viaje a través del espacio y del tiempo hasta la Escocia del siglo XIX. En su camino se cruzará con las huellas de personajes históricos como Jane Austen, Oscar Wilde o sir Walter Scott. 
Una trama llena de romance, misterio y aventuras que nos muestra que el amor es capaz de sobrevivir a cualquier adversidad… Incluso a la muerte.




Hola a todos!
Esta semana os traigo el booktrailer de la novela ganadora del premio Titania de este año. Lo he elegido porque me ha parecido un vídeo muy bonito y bien hecho. Y el hype es más que real! Tiene una pintaza tremenda. Y tengo muchas ganas de poder leerlo.

¿Qué os ha parecido? ¿Os ha dado ganas de leer la novela?

[Reseña] LOS LIMONEROS TAMBIÉN RESISTEN LAS HELADAS - SARA CANTADOR

27 mayo 2019


Título: Los limoneros también resisten las heladas
Autor: Sara Cantador
Editorial: Plataforma Neo
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 407


El verano de 1995 comienza como cualquier otro. Entre las tardes en la piscina, las noches inundadas por el sonido de los grillos y el aroma de los limones, los minutos pasan deprisa. Hasta que llega el día que todos ansiaban: la acampada cerca del embalse que marca el fin de las horas de sol, tradición que mantienen desde hace cuatro años. Pero esta vez tendrá un sabor agridulce: todos comenzarán el último curso en el instituto y saben que no volverán a vivir un verano igual. Lluvia es la persona más alegre de Valdesa, el pequeño pueblo donde ha vivido toda su infancia. Ama a su abuela Gracia por encima de todo y le encantan las noches de agosto. A pesar de ello, algunos la miran con desconfianza, como si supieran algo que a Lluvia se le escapa. Como si nadie comprendiera qué se esconde bajo su apariencia caótica. Por suerte, Lluvia siempre ha contado con la amistad incondicional de Paula y Lucas, el cariño de su familia, las historias de Gracia y la compañía del limonero, el guardián de la casa. Ante un futuro incierto, los conflictos de la adolescencia y la necesidad de buscar sus propias respuestas, Lluvia inicia el último curso en el instituto. Para encontrarse a sí misma, tendrá que tomar decisiones importantes y deberá aprender a despedirse de su pasado.


Valdesa es un pueblo pequeño que se llena de vida en verano. Lluvia llena sus tardes con paseos, piscina y acampadas con sus amigos, dispuesta a aprovechar el tiempo antes de que empiece el último curso de instituto. Sin embargo, no será fácil afrontar ese último año, lo que los diecisiete traen consigo y un futuro de lo más incierto. 

La protagonista de esta historia es Lluvia, una joven de un pequeño pueblo un tanto peculiar. Es un alma libre, que se deja llevar y hace lo que quiere, que cuida de aquel que lo necesita y quiere sin medida. Sin embargo, eso también hace que tenga que enfrentarse a miradas un tanto hostiles de sus vecinos, que no parecen soportar lo raro. Lluvia me ha parecido un personaje muy complejo desde el principio. Conocerla es todo un viaje, algo que vamos haciendo poco a poco. Ella misma, además, nos cuenta que tiene algunos secretos, que no nos desvelará desde el principio. Para mí ha sido un poco confusa, era como una fantasía, un ser etéreo. Pero esa era también parte de su magia. 

Junto a ella, sus amigos también comparten el protagonismo de la novela. Paula es una de ellos, una chica que no puede evitar vivir con ciertas inseguridades, buscando algo que la haga sentir mejor. Es una chica muy compleja, con un largo camino por delante y que me ha gustado mucho. Olivia es una chica guapa, aparentemente perfecta, pero que vive con sus propios problemas. Lucas es un chico bueno, de gran corazón, que haría lo que fuera por sus amigos. Y Aarón es el divertido y despreocupado. Realmente todos tienen mucho que aportar. Son personas muy diferentes y cada uno lleva su último año antes de la universidad lo mejor que puede. Hay mucha riqueza en ellos, y es fácil sentirse identificado con unos o con otros. 

También intervendrán en la novela otros personajes, en su mayoría familiares de todos ellos, pero que tendrán un papel más secundario, ayudándoles a evolucionar y a llevar el camino que la autora les tenía preparado. Sin embargo, sí me gustaría destacar a la abuela de Lluvia, una mujer mágica que me ha parecido fundamental. 

La historia transcurre durante ese verano, el último año de instituto y el verano siguiente. Es justo ese periodo que consiste en prepararse para un futuro que se echa encima, con dudas, con ansiedad, con incertidumbre; pero que también es muy especial. Ya os digo que es muy fácil poder sentirse identificado de alguna manera con todo el libro. La historia nos habla del día a día de los amigos, en especial de las tres chicas, de lo que pasa por sus mentes, de cómo actúan y de cómo se sienten. Es una novela totalmente de personajes, donde se tratan temas como la amistad, la familia, el amor propio, el bullying… Va de crecer y madurar, de pasar de ser niño a ser un adulto, de lo complicado que siempre es, porque además es una época en la que se siente muchísimo, en la que un grano de arena te parece una montaña. Y creo que la autora ha sabido reflejar bien esa época. 

Y todo esto en el contexto de mediados de los 90, con un toque muy mágico e idílico, como solo podría tener un pequeño pueblo cargado de leyendas. Es una ambientación que me ha gustado mucho y que me ha trasladado a mi infancia, que he sentido muy mía. He pasado (y sigo pasando) así muchos veranos. 

Para la narración, la autora ha escogido una tercera persona del pasado. Está llena de diálogos, pero también de monólogos internos, con una buena descripción y bastantes fragmentos de ambientación relacionada más con las leyendas e historias de la zona. Me ha parecido que Sara tiene una forma muy bonita de contar las cosas. Mi sensación todo el tiempo es de que estaba leyendo un cuento. Sin embargo, tengo un pero porque no acabé de meterme del todo en la historia. La tercera persona para mí es una lotería, a veces me encanta y otras no me acaba de llegar. Tampoco sabría explicarme mejor, si os soy sincera. Pero siempre hubo cierta distancia entre la historia y yo, que es mi única pega, completamente subjetiva. 

Los limoneros también resisten las heladas nos habla sobre un grupo de amigos que está ya en el último año de instituto. Es una historia de personajes sobre la familia y la amistad, sobre lo que significa dejar de ser niño y hacerse adulto, decidiendo sobre un futuro que se echa encima. Personajes complejos y temas reales con lo que es muy fácil sentirse identificados, es lo que os vais a encontrar. Contado con mucha magia y un final que no veréis venir.



*Muchas gracias a Neo por el ejemplar para reseñar

VA DE PORTADAS

24 mayo 2019









Hola a todas!
Esta semana os traigo un puñadito de portadas preciosas para alegraros la tarde. Son todas de libros que se publican aquí, o que lo harán próximamente. Y ojalá se conserven las portadas! Yo estoy enamorada de cada una de ellas, sin lugar a dudas.

¿Qué os parecen a vosotras? ¿Cuál es vuestra favorita?

[Reseña] INFINITAS - HAIZEA M. ZUBIETA

22 mayo 2019


Título: Infinitas
Autor: Haizea M. Zubieta
Editorial: Roca
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 448


Estados Unidos, año 2500. La Humanidad es inmortal; hace años que el profesor Milton Roosevelt creó y propagó por toda la Tierra el virus que permite al sistema nervioso humano regenerarse por siempre. Pero esta inmortalidad viene con un inconveniente: al cumplir los doscientos años de edad, el cuerpo falla bruscamente y se deteriora, condenando a la raza humana a vivir encerrada en su propio cerebro, dentro de cuerpos decrépitos que no pueden morir. Este proceso se ha dado en llamar Decadencia.
Johanna Lowe es una joven de dieciocho años que quiere estudiar Ingeniería Genética para ser como sus padres e intentar hallar, al igual que ellos, una forma de acabar con la Decadencia que tanto la aterra. Desde pequeña ha estado colaborando con sus padres, científicos, y prestándoles su cuerpo y su sangre en experimentos para frenar la Decadencia; el primer paso en su sueño es aprobar el examen de acceso a la universidad. Pero lo encontrará truncado al hallar el cuerpo sin vida de su padre, tirado en el suelo de su propio laboratorio.
Johanna descubrirá que sus genes albergan secretos que le han ocultado toda su vida; tendrá que decidir entre la Decadencia y la muerte, no solo para sí misma, sino para toda la Humanidad; se enfrentará a la temible Agencia de Protección Genética, que defiende la inmortalidad por encima de cualquier cosa; se unirá a compañeros que comparten su misión y tratará de mantener, a lo largo de aventuras y desventuras en los bajos fondos de Chicago, sus ideales altruistas y su corazón sincero.


En el mundo del futuro, la inmortalidad ha sido conquistada. O al menos eso se pensaba. Pero a los 200 años comienza la Decadencia, un estado de agonía donde el cuerpo sufre, pero el sistema nervioso se regenera, impidiendo a las personas morir. En este mundo, los poderosos intentan conservar la inmortalidad, eliminando la Decadencia. Pero otras personas luchan por volver a la mortalidad. Y en medio de todos ellos estará Johanna Lowe, una joven que puede inclinar la balanza a uno y otro lado. 

La protagonista de este libro es Johanna, una chica de dieciocho años que acaba de hacer una prueba para poder cursar sus estudios de genética. Está convencida de acabar con la Decadencia. Pero al volver a casa encontrará que su mundo se ha vuelto del revés. Johanna es un personaje que siempre ha estado muy arropado. Sus padres tienen un buen trabajo, ella ha ido a la escuela, no ha tenido demasiadas dificultades evidentes… Y también es una chica que ha vivido poco. Este punto de inflexión hace que salga al mundo y comience a vivir nuevas experiencias. Johanna es una chica tranquila, con un sueño normal, una chica bastante inocente, que siempre piensa bien de todo el mundo, que es bondad absoluta. Es alguien que no puede caer mal. Pero también es alguien con quien se puede jugar. Y por eso su evolución tendrá que ser muy importante. Independientemente de todo esto, es un personaje bien construido y trabajado, con una personalidad marcada que nunca pierde. 

Otro personaje muy importante en la trama es Laura Snyder. Donde Johanna es confiada, Laura lo cuestiona todo. Es una chica más dura, que ha vivido otras experiencias, a la que le han enseñado un mundo distinto, que no se fiará de nadie. Laura tiene un carácter muy fuerte, que a veces chocó conmigo. Es más rígida y cerrada de mente, por lo que su evolución tendrá que ser más laboriosa. Es un gran personaje como contrapunto, para tener un abanico bien amplio de puntos de vista. 

Pero ahí no se queda la cosa, y es que hay muchísimos personajes que intervienen en la historia y que son fundamentales. Yo los dividiría en dos: el grupo gubernamental, que lucha por conservar la inmortalidad; y el grupo de los terroristas, que quiere volver a la mortalidad. Es un choque constante de opiniones y de formas de ver el mundo, que nacen de la situación socioeconómica de cada uno, en realidad. Pero es muy interesante verlas expuestas con tanta claridad y tan bien definidas. Aunque, dentro de cada grupo, también hay mucha variedad y evolución, según cada uno va teniendo experiencias personales con las que van aprendiendo cosas. Aquí podría destacar a Elsie, Alfa y Omega, Sabrina, Philippa Nielsen, el director Wagner… Son muchísimos, cada uno diferente, que aportan mucha riqueza al mundo que la autora ha creado, para que resulte verosímil y variado. 

En cuanto a la historia, como queda bien evidente, es una lucha entre los dos bandos para llegar antes a su objetivo. Pero eso es quedarse muy en la superficie. Para mí juega mucho con el bien y el mal, dentro del libro y con el lector, que debe decidir en qué bando se posiciona. Todos hacen cosas mal. Todos obedecen órdenes. Aunque, por supuesto, hay alguno que es malo y punto. Pero es difusa la línea donde el fin todavía justifica los medios y donde ya no lo hace. Todo esto con mucha acción de forma constante, donde los acontecimientos se suceden casi sin descanso. 

Es una historia con representación y diversidad. En algunos casos la situación es muy diferente a como es ahora. En otros no cambia nada, sobre todo cuando tu condición afecta a tu economía, o te obligan a que le afecte. Habla mucho de clases sociales y de desigualdades. 

Una novela que nos habla del amor, de la amistad, de la familia, de la lucha por unos ideales, de violencia machista, de violencia a secas, de sentimientos en un amplio espectro, de problemas medioambientales… Prácticamente todo se puede ver en la novela, de la forma en la que se vive en ese momento, que puede ser igual o muy diferente a nuestro presente, y que ayuda a ver el trabajazo que hay detrás de la creación de este universo. Creo que es sublime, que si empiezas a cuestionártelo todo igual puedes encontrar fallitos, pero es evidente que hay trabajo y que la autora ha intentado que sea lo más completo posible. A mí me ha encantado, sin lugar a dudas. 

La narración escogida es una tercera persona bastante alejada, pero muy acertada. Una gran parte de la novela está más centrada en Johanna, pero también tendremos el punto de vista de muchísimos otros personajes. Sabéis que no es mi narración ideal, de hecho me ha costado leerlo más de lo usual en mí, pero también he sabido valorar toda la información que me llegaba y que me permitía involucrarme más en la historia. Aunque es verdad que no he llegado a la complicidad con los personajes que me suele gustar. Esa sería mi única pega, que es completamente subjetiva. Y también que los capítulos, aunque cortos, no empezaban en una página nueva. Cositas muy personales, porque ya os digo que la historia me ha gustado mucho y me ha parecido muy interesante y completa. 

Infinitas nos habla de un mundo donde la inmortalidad existe, pero a un alto precio, y de una chica que tendrá que decidir de qué lado está. Es una historia llena de acción que nos habla de lo que está bien y de lo que está mal, del amor y la amistad, de temas de actualidad muy importantes; todo desde puntos de vista diferentes y con mucha evolución. Sin lugar a dudas, es una lectura recomendada.



*Gracias a Roca por el ejemplar para reseñar

[Lecturas internacionales] WE HUNT THE FLAME + THE CANDLE AND THE FLAME + THE KINGDOM

20 mayo 2019



Zafira es la Cazadora, disfrazándose de hombre cuando se enfrenta al bosque maldito de Arz para alimentar a su gente. Nasir es el Príncipe de la Muerte, asesinando a los tontos que desafían a su padre autocrático, el rey. Si Zafira fuera expuesta como una chica, todos sus logros serían rechazados; si Nasir mostrara su compasión, su padre lo castigaría de la manera más brutal.

Ambos son leyendas en el reino de Arawiya, pero ninguno quiere serlo.

La guerra se está gestando, y el Arz se acerca cada día que pasa, envolviendo la tierra en la sombra. Cuando Zafira se embarca en una búsqueda para descubrir un artefacto perdido que puede restaurar la magia de su mundo en sufrimiento y detener al Arz, Nasir es enviado por el rey en una misión similar: recuperar el artefacto y matar al Cazador. Pero un mal antiguo se agita a medida que se desarrolla su viaje, y el premio que buscan puede representar una amenaza mayor de lo que cualquiera de ellos pueda imaginar.





Fatima vive en la ciudad de Noor, una parada próspera a lo largo de la Ruta de la Seda. Allí, la música de innumerables idiomas llena el aire, y personas de todas las religiones tejen sus vidas juntas. Sin embargo, la ciudad tiene cicatrices de su pasado reciente, cuando la tribu caótica de Shayateen djinn asesinó a toda su población, excepto a Fatima y otros dos humanos. Ahora gobernado por un nuevo maharajah, Noor está protegido de los Shayateen por los Ifrit, djinn de orden y razón, y por su comandante, Zulfikar.

Pero cuando uno de los más poderosos de los Ifrit muere, Fatima cambia de una manera que no puede comprender, que asusta incluso a los que la aman. Oud en mano, Fatima se siente atraída por las intrigas del maharajah y su hermana, los asuntos de Zulfikar y los djinn, y los peligros de un campo de batalla mágico.






Brillando como una joya detrás de su puerta de entrada, The Kingdom (TM) es un inmenso parque temático de fantasía donde los huéspedes se elevan en dragones virtuales, los castillos son altos como gigantes y especies de bioingeniería, antes extintas, deambulan libremente.

Ana es una de las siete Fantasistas, hermosas "princesas" diseñadas para hacer que los sueños se hagan realidad. Cuando conoce a Owen, un empleado del parque, Ana comienza a experimentar emociones más allá de su programación, incluyendo, por primera vez ... el amor.

Pero el cuento de hadas se convierte en una pesadilla cuando acusan a Ana de asesinar a Owen, iniciando el juicio del siglo. A través de testimonios en el juzgado, entrevistas y los recuerdos de Ana sobre Owen, surge una historia de amor, mentiras y crueldad, y lo que realmente significa ser humano.





Hola a todos!
Hoy os traigo tres nuevas lecturas internacionales que tienen una pinta estupenda. En mi caso, llevo siguiendo The Candle and the Flame desde que salió la primera sinopsis y me muero de ganas de leerlo. Pero los otros dos también me llaman igual, o incluso más. A ver si pueblo leerlos todos!

¿Qué os parecen? ¿Hay alguno que os llame la atención?

[Wrap up] ABRIL 2019

17 mayo 2019


Hola a todes!
Como es ya costumbre, os traigo esta entrada a mitad de mes. Abril fue un mes bastante triste para mí, a nivel de lecturas. Pero lo positivo es que fue porque he estado muy ocupada y productiva. Sin embargo, fueron grandes lecturas que me encantaron. Y ya paso a contároslas por aquí!



1. Brujas y nigromantes: Hermandad - Raquel Brune (4 🌟) [Reseña]
2. Fire Falling - Elise Kova (4 🌟)
3. Eres real - Andrea Smith (4 🌟) [Reseña]
4. Mi jefe - Whitney G. (4 🌟) [Reseña]
5. Tan solo un segundo - Virginia S. McKenzie (5 🌟)







¿Cuál fue vuestra mejor lectura de abril?

[Reseña] ESCARCHA COMO NOCHE - SARA RAASCH

15 mayo 2019


Título: Escarcha como noche
Título original: Frost like night
Autor: Sara Raasch
Trilogía: Nieve como cenizas #3
Editorial: Del nuevo extremo
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 464

*Cuidado con los spoilers de libros anteriores*


Meira hará cualquier cosa para salvar su mundo. Con Angra tratando de romper sus defensas mentales, ella necesita desesperadamente aprender a controlar su magia; por eso, cuando el líder de una misteriosa orden de Paisly ofrece enseñarle, acepta la oportunidad. Pero la verdadera solución para detener la Decadencia se encuentra en un profundo laberinto debajo de los Reinos Estacionales. Para derrotar a Angra, Meira tendrá que entrar en el laberinto, destruir la magia que está aprendiendo a controlar y hacer el mayor de los sacrificios.
Mather hará cualquier cosa para salvar a su reina. Necesita reunir a los Hijos del Deshielo, encontrar a Meira y, finalmente, reconocer sus sentimientos. Pero con un plan de ataque que no deja a ningún reino indemne y una gran traición dentro de sus filas, ganar la guerra –y proteger a Meira– está cada vez más lejos de su alcance.
Ceridwen hará cualquier cosa para salvar a su gente. Angra mató a su hermano, robó su reino y la hizo prisionera. Pero cuando ella es liberada por un inesperado aliado que le revela una chocante verdad sobre la trata de esclavos de Verano, Ceridwen debe tomar medidas para salvar su verdadero amor y su reino, aunque le cueste lo poco que le queda.
Angra desata la Decadencia en el mundo y Meira, Mather y Ceridwen deberán juntar los reinos de Primoria... o perderlo todo.


Todas las cartas están ya sobre la mesa. El tiempo para la diplomacia y la búsqueda de aliados ya ha terminado. El plan de Angra ha salido a la luz y todos han elegido su bando. Meira deberá prepararse para la guerra que ya ha empezado. Solo ella puede salvar a Invierno y a toda Primoria. 

Esta es una de las conclusiones que más ganas tenía de leer de todas las sagas a mitad que tengo. Es una trilogía que me estaba gustando mucho. Con una ambientación muy atractiva, con una premisa muy interesante y una historia que me tenía atrapada. Así que cogí el libro con muchísima ilusión. 

En esta tercera parte, Meira tiene como objetivo una evolución de personalidad que la ayude a estar en paz consigo misma y a controlar la magia. En el libro anterior habíamos dejado a una Meira dominada por sus emociones. Con su magia totalmente descontrolada. Asustada de sí misma y de su poder. En ese estado, es una presa fácil para la Decadencia. Así pues, en este libro veremos a Meira crecer y evolucionar, intentando convertirse en la persona que necesita ser y quiere ser. Me ha parecido un personaje muy interesante a nivel psicológico, que deja actitudes y pensamientos muy valiosos. 

Mather compartirá protagonismo con Meira casi a partes iguales. Para mí es un personaje que alcanzó su punto álgido en el libro anterior, si hablamos de interés, ya que toda su vida cambia de un plumazo y tiene que adaptarse. En este libro está bastante más congraciado consigo mismo. Tendremos a un Mather más decidido, más seguro de lo que debe hacer, pero también demostrando que es humano y tiene sus debilidades. Su final me ha gustado mucho. 

Y el tercer personaje que comparte el protagonismo es Ceridwen. Tengo que decir que es una de mis favoritas. Es una chica que ha pasado por mucho, que tiene mucha fortaleza y valor. Pero también tiene una coraza para protegerse cuando son sus propios sentimientos los que están en juego. Tiene una gran evolución que resulta muy interesante. 

Alrededor de ellos tres, hay una gran cantidad de personajes que son esenciales tanto para la historia como para la evolución de todos ellos. Podría destacar a alguno de los miembros de la Orden de los Lustrados, que al fin hicieron su aparición estelar y serán claves para Meira. Podría hablar del Deshielo, destacando a Phill por encima de todos, ya que es el que pasará más tiempo con Mather y se enfrentará a peligros peores que el resto. Podría destacar a Jesse, rey de Ventralli, que acaba de perder casi todo, pero que sigue amando a Ceridwen, a pesar de que ella ya ha renunciado a él. Theron, Nessa, Conall, Sir… Y así podría seguir y seguir. La verdad es que sigue siendo una trilogía muy completa en este sentido, con una gran variedad de personajes, con una gran variedad de personalidades, que ayudan mucho a entender el mundo que la autora ha creado; y también a dar riqueza y a portar diferentes puntos de vista de la guerra y de cómo cada uno la siente y se ve afectado por ella. 

En cuanto a la historia, tal como pasó en el libro anterior, tiene un inicio más pausado, aunque no falto de acción. Venimos de un punto álgido, donde han sucedido muchas cosas en un solo momento. Y entramos ahora a una parte de más calma, donde todos los bandos se preparan para lo que está por venir. Empieza con huidas, más muertes, alguna captura y reagrupamientos. Todo el libro es como estar a la espera, sabiendo que algo terrible va a pasar, pero sin saber cuándo. Es una historia que vuelve a hacer hincapié en la valía que tiene cada persona por sí misma, en la fuerza individual. Es una historia que nos habla sobre quererse a uno mismo, sobre aprovechar el tiempo, sobre no dejarse vencer, pero también a saber rendirse cuando es necesario. La autora sigue hablándonos del universo, sigue dándonos datos que necesitamos para acabar de comprenderlo todo. Toda la parte de la Decadencia y de cómo actúa me ha parecido una pasada. Es súper interesante todo lo que tiene que ver con ella. Tiene pequeños picos de acción de vez en cuando, que culminan en una parte final llena de frenesí que impide poder parar de leer hasta que el libro se acaba. Me ha gustado mucho el final. Me ha parecido bastante épico. Creo que está a la altura del resto de la trilogía. Y, como advertencia, preparaos para las muertes. Porque las guerras suelen acabar en desastre. Y espero que no le tuvieseis cariño a nadie. 

En cuanto a la narración, tendremos a tres narradores. Meira, que narra en primera persona, y Mather y Ceridwen, que están narrados en tercera persona. Creo que todos tienen voces muy bien conseguidas y personalidades muy bien definidas. Además, la cercanía la he sentido igual con los tres, lo cual para mí es un punto a favor. Sigue siendo una narración ágil, sin exceso de descripciones, con capítulos bastante cortos y una acción muy directa. 

Escarcha como noche pone fin a una trilogía llena de magia y con una ambientación de lo más atractiva. Un final que se va construyendo a contrarreloj, sabiendo que en cualquier momento todo puede torcerse. Con mucha acción en la última parte. Con una gran cantidad de personajes importantes y protagonistas con una buena evolución. Un punto y final a la altura, que destaca el poder de cada individuo por sus propios méritos y la lucha por la libertad.



[Lecturas internacionales] THERE'S SOMETHING ABOUT SWEETIE + LOVE FROM A TO Z + I WISH YOU ALL THE BEST

06 mayo 2019



Ashish Patel no sabía que el amor podía ser tan... horrible. Después de que su novia le deje, su suerte desaparece en combate. Peor aún, sus padres están molestos, confiados en que podrían encontrarle una mejor pareja. Entonces, en un momento de debilidad, Ash los desafía a que lo hagan.

Los Patel insisten en que Ashish salga con una niña india americana, bajo contrato. Según la subcláusula 1 (a), llevará a su cita a excursiones "divertidas", como visitar el templo hindú y a su excéntrica tía Gita. Que alguien le mate. ¿Cómo podría funcionar eso?

Sweetie Nair es muchas cosas: una formidable atleta de pista que puede superar a la mayoría de las personas en California, una amiga leal, una súper cantante de ducha. Ah, y también está gorda. Para los padres tradicionales de Sweetie, este último detalle es el beso de la muerte.

Sweetie ama a sus padres, pero está cansada de que le digan que no es suficiente porque está gorda. Decide que es hora de dar inicio al Proyecto Sassy Sweetie, donde le mostrará al mundo (y a ella misma) de qué está hecha realmente.

Ashish y Sweetie tienen algo que demostrar. Pero con cada cita se dan cuenta de que hay una magia inesperada que crece entre ellos. ¿Pueden encontrar su verdadero yo sin perderse el uno al otro?





Una maravilla: algo que encuentras increíble. Incluso lo ordinario-asombroso. Como las patatas, porque hacen que puedan existir las patatas fritas. Como las patatas fritas perfectas que Adam y su madre solían hacer juntos.

Una rareza: lo que te da pausa. Como el hecho de que hay personas odiosas en el mundo. Como el profesor de Zayneb, que nunca deja de recordar a la clase lo "malos" que son los musulmanes.

Pero Zayneb, el única musulmana de la clase, no es mala. Solo está enfadada.

Cuando la suspenden por enfrentarse a su profesor y él comienza a investigar a sus amigos activistas, Zayneb se marcha a la casa de su tía en Doha, Qatar, para comenzar las vacaciones de primavera por adelantado.

Alimentada por la culpa por meter a sus amigos en problemas, decide probar una versión más nueva y "mejor" de sí misma en un lugar donde nadie la conoce.

Entonces su camino se cruza con el de Adam.

Desde que fue diagnosticado con esclerosis múltiple en noviembre, Adam dejó de ir a clases con la intención de perfeccionar la creación de cosas. Intentando mantener vivo el recuerdo de su madre para su hermana pequeña.

La intención de Adam también es mantener en secreto su diagnóstico a padre afligido.

Solos, Adam y Zayneb están desempeñando roles para otros, manteniendo sus verdaderos pensamientos ocultos en sus diarios.

Hasta que se produce una maravilla y una rareza...

Maravilla: Adam y Zayneb se conocen.

Rareza: Adam y Zayneb se conocen.





Cuando Ben De Backer se presenta a sus padres como no binario, son expulsados de su casa y obligados a mudarse con su hermana mayor, Hannah, y su marido, Thomas, a quien Ben ni siquiera conoce. Luchando contra un trastorno de ansiedad agravado por el rechazo de sus padres, solo acuden a Hannah, Thomas y su terapeuta y tratan de mantener un perfil bajo en una nueva escuela.

Pero los intentos de Ben de sobrevivir en la última mitad del último año sin llamar la atención desaparecen cuando Nathan Allan, un estudiante divertido y carismático, decide tomar a Ben bajo su ala. A medida que crece la amistad entre Ben y Nathan, sus sentimientos mutuos comienzan a cambiar, y lo que comenzó como un giro desastroso de los acontecimientos parece que podría ser una oportunidad para comenzar una nueva vida más feliz.

Tanto desgarradora como alegre, I wish you all the best, es tanto una celebración de la vida, la amistad y el amor, como un brillante ejemplo de esperanza frente a la adversidad.






Hola a todos!
Esta semana toca lecturas internacionales, y os he traído tres historias contemporáneas con temas muy de actualidad y necesarios. Las tres tienen unas críticas maravillosas desde antes de salir. Y os aseguro que yo les tengo muchas ganas. Me gusta mucho leer novelas ambientadas en otros lugares diferentes a los normalizados. Y tampoco he leído nunca algo con alguien no binario.

¿Qué os parecen a vosotros? ¿Alguno os llama la atención?

[Se hace saber] NOVEDADES MAYO 2019

05 mayo 2019