Mostrando entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas

[Top ten tuesday] LIBROS DE 2016 QUE NO LEÍ, PERO QUE PIENSO LEER EN 2017

16 mayo 2017


Hola a todos!
Esta semana toca hacer el top ten de este mes. Y el tema que he escogido ha sido libros que salieron a la venta en 2016, que no leí, pero que no pienso dejar pasar otro año para leer. De hecho, ni siquiera sé por qué no los leí en su momento. Ya que todos son libros que me apetece mucho leer.



1. Una corte de rosas y espinas – Sarah J. Maas. De esta autora empecé a leer Trono de cristal, hasta que dejaron de publicarlo y ya no lo retomé. Este libro tuvo muy buenas críticas, al menos las que yo leí, así que me apetece mucho leerlo.

2. Cazadora de hadas – Jennifer L. Armentrout. Pues sí. Un libro de Jenny que no he leído. Se me escapan muchos, porque la mujer escribe como una loca. Pero no tardaré mucho en leer este. Prometido.

3. Asesina de Reyes – Virginia Boecker. Leí Caza de brujas y me gustó. Apunté su final en cuanto salió en mi lista de pendientes, pero no sé por qué el tiempo ha ido pasando y yo sigo sin leerlo. Pero tendré que ponerle remedio pronto.

4. El piso mil – Katharine McGee. Este es uno de los que se cuelan en la lista por su portada. Tiene algo que me atrae sin remedio. Y pienso leerlo. Ya lo creo que sí. Y ojalá no me equivoque y sea tan genial como su portada.

5. Atados a las estrellas – Amie Kaufman y Meagan Spooner. Este libro, en realidad, está en mi wishlist desde que salió en inglés. Captó mi atención desde el primer momento. Pero volvió a resistirse a mí cuando lo publicó La Galera. Ahora ya lo tengo en la estantería, así que solo es cuestión de tiempo.




6. La corte reluciente – Richelle Mead. Vampire academy es una de mis sagas favoritas. Me gustó muchísimo. Y todo lo que publica la autora me atrae. Ojalá pueda sacar tiempo pronto para leerlo.

7. Cress – Marissa Meyer. El disgusto que cogí el día en que cancelaron esta serie fue terrible. Esperé y esperé con la esperanza de que la retomaran. Al final, cansada, me lo compré en  inglés. Y entonces publicaron Cress. Y me enfadé. Pero de este año no pasa que los acabe todos.

8. El retorno – Jennifer L. Armentrout. Pues sí, otro suyo. ¿Qué le voy a ahcer si todos me gustan tanto? Este, sin embargo, igual tiene que esperar un poco, porque todavía no he acabado la saga de Mestiza. Pero os aseguro que lo leeré.

9. Media guerra – Joe Abercrombie. Fascinada estoy con esta trilogía. Siento que Abercrombie se supera en cada libro. Y estoy muy intrigada por saber cómo acabará todo. Aunque también estoy aterrada por si e decepciona.

10. Baila para mí – Patricia Marín. Fui fan de este libro desde el momento en que lo vi por primera vez. Me lo compré nada más salió. Es uno de los pocos libros que tengo en el piso donde vivo entre semana. Y no sé cómo lo hace, pero todos los libros se cuelan por delante suyo. pero de este año ya no pasa.



¿Vosotros habéis leído alguno de ellos? ¿Fueron buenas lecturas? ¿Qué libro de 2016 no habéis leído pero no dejaréis que pase de este año?

[Reseña] EL JUEGO DE LA PASIÓN - EMMA HART

10 mayo 2017


Título: El juego de la pasión
Título Original: Playing for keeps
Autor: Emma Hart
Saga: Juegos del placer #2
Editorial: Terciopelo
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 224



Aston Banks nunca pretendió acercarse a Megan Harper, ni siquiera aquella noche. Él se niega a reconocer que vive cautivo de su pasado y que ella es capaz de romper cualquier muro que el construya en cuanto ella se lo proponga. Traicionar a Braden con Aston no estaba en la lista de cosas por hacer que Megan se había trazado, pero en cuanto ella se da cuenta que existe alguien que no es tan arrogante como Braden, no puede resistirse a los encantos de Aston.
El pasado de Aston es mucho más complejo de lo que Megan nunca pudo haber imaginado, así que mientras el intent alejarse, su amor por él se va hacienda cada día más fuerte que los demonios que a persiguen a Aston. Y ahora, el tendrá que luchar contra todos esos sentimientos que el mantiene enterrados.
¿Qué esconde Aston? ¿Contra qué o quién es con lo que ha estado luchando durante tantos años? Mantener una relación en secreto nunca había sido tan peligroso.


Megan ha vivido siempre rodeada de comodidades y de un sobreprotector hermano mayor amigo que la ha tenido entre algodones. La vida de Aston fue mucho más diferente. Ha tenido una vida terrible, y por eso vive su presente de forma destructiva. No es como si mereciese algo mejor. Pero eso no es algo que decida solo él, ¿verdad? 

He aquí la historia de Megan y Aston. Todo lo que tenía de ligero el primer libro, este lo tiene de crudeza. Megan es un personaje muy del montón. Es una chica que viene de una buena familia, que se crió en un barrio rico y que hacía travesuras con el vecino. Tuvo una infancia despreocupada y sencilla. Al llegar a la universidad, Megan es una buena chica, que estudia y se divierte a partes iguales, una amiga incondicional, que disfruta de su vida. Pero también se siente algo atrapada. Le gustaría echar a volar, pero Braden el protector no es que le deje mucha libertad. Aston le atrae desde siempre. Pero Braden no ve su promiscuidad con buenos ojos. Romper las reglas por él es algo que abrirá su universo y la ayudará a seguir madurando y evolucionando. 

Aston es el personaje interesante del libro. Me ha parecido fascinante en todos sus aspectos. Es el mujeriego del grupo, pero a un nivel extremo. La mayoría de las veces ni siquiera se molesta en aprenderse el nombre de las chicas con las que está. Aunque no es algo que les prometa siquiera. Todas saben a lo que van cuando deciden pasar la noche con él. Es un vividor despreocupado. Pero lo cierto es que la realidad dista mucho de esta máscara que todos ven. Porque su realidad pasa por una infancia más que complicada que ha definido su vida desde el primer día. Conocer lo que le pasó, conocer cómo funciona su mente y ver cómo evoluciona a lo largo del libro ha sido increíble. Porque creo que la autora lo ha hecho muy bien. Y me ha encantado. 

Al elenco de secundarios ya los conocemos de sobra del anterior libro. El grupo de amigos se mantiene. Habrá mucho Braden, mucha Maddie, también mucha Lila. Yo destacaría a los tres, porque son los que se involucran más o influyen más en el tipo de relación de Aston y Megan. Y todos se mantienen al mismo nivel y con el mismo carácter que en el anterior libro. 

La historia nos relata esta relación que surge como un rollo de una noche, de esos que no puedes evitar volver a repetir. Ambos se han sentido atraídos por el otro desde el principio. Cuando comienza el libro ya sabemos que sienten algo, que piensan que el otro es diferente a todos los demás. Se conocen, se han tratado. Hay pocos libros que empiecen cuando ya hay parte de la relación asentada. Y a mí me gustan, porque de esa forma nos evitamos el instalove, pero no tenemos que esperar milenios a que se vaya construyendo ese amor. Una relación que ambos deciden guardar en secreto debido a Braden. Hay muchísima chispa entre ellos. Son un amor juntos. Cómo se relacionan, cómo evolucionan. Para mí ha sido muy natural, muy real. Lo he disfrutado muchísimo. Aunque lo mejor de la historia ha sido todo lo que involucraba a Aston y su pasado. No es solo un romance, sino que también hay mucha historia de personajes. Y es una grandísima historia.

La narración continúa con el mismo esquema de capítulos alternos en los que ambos narran en primera persona. Son cortos, con muchos diálogos, muy frescos, naturales y de corte juvenil. Con algunos flashbacks sueltos con narración en pasado. Vuelve a leerse en tan solo un suspiro. El ritmo es muy rápido. A mí me permitió involucrarme completamente en la historia. La viví. 

Un new adult con unos protagonistas muy diferentes, pero que sienten una atracción que traspasa las páginas. La historia de un romance intenso y precioso. Con un protagonista masculino con un bagaje muy intenso. Y una historia secundaria de lo más interesante y necesaria. Me ha gustado muchísimo. Palabra de girl scout.