Mostrando entradas con la etiqueta andrea tomé. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta andrea tomé. Mostrar todas las entradas

[Book tráiler] LA CHICA DE HIELO - ANDREA TOMÉ

24 abril 2020



Tras dos años viviendo en Toronto, Carmen vuelve a España. Lejos de su entrenador. Lejos del deporte. Lejos de Aquello.

En Endora, el municipio madrileño en el que vivirá a partir de ahora con su madre y su hermana pequeña, Carmen tendrá que empezar de cero. Los dos años entrenando en Canadá la han separado de sus amigas, de los estudios, de todo. En terapia, la doctora Pena quiere que hable de lo que pasó, pero Carmen no puede porque no hay palabras que puedan contener lo que hizo Feliks, su entrenador.

Pero Carmen no está sola. Gracias a un castigo, conocerá a cuatro estudiantes con los que tiene más en común de lo que parece a simple vista. Son: Daniel, el criminal; Eli, la princesa; Kala, el cerebro, y Nikolai, el rarito. Gracias a su apoyo, Carmen quizá pueda salir de la espiral de culpa y negación en la que se ha sumergido.







Hola, soñadores!
Como ayer no hubo entrada, permitidme desearos hoy un feliz día del libro! Hacía mucho tiempo que no hacía una entrada con un tráiler, pero cómo resistirme a enseñar lo nuevo de Andrea Tomé, una escritora que siempre ha conseguido fascinarme. El libro se publica a principios de junio y tiene pintaza!

¿Qué opináis? ¿Os llama la atención? 

[Book tráiler] LA LUNA EN LA PUERTA - ANDREA TOMÉ

22 febrero 2019



Judith Salazar tiene diecisiete años y prestigio en las calles como la mejor rapera de Santa Ana, el barrio obrero, duro y asfixiante en el que siempre ha vivido con sus padres y su hermano Saulo. Pero un día Judith se queda sin palabras y sin rimas: el día en que su hermano decide suicidarse.

Ahora solo le queda el hombro de Chaim y una enorme necesidad de entender los motivos que llevaron a su hermano a quitarse la vida. Los graffitti, tatuajes y unas cartas del desaparecido serán las pistas; la amistad y amor con Chaim, su refugio, y la poesía, su razón por vivir. Pero ¿puede el arte salvar a una persona?





Hola a todos!
Hoy os traigo el book tráiler de La luna en la puerta, la última novela de Andrea Tomé. A mí me parece un vídeo muy currado y me encanta. Andrea es una de mis autoras favoritas, así que tengo muchas ganas de poder leer ya esta novela!

¿Qué os parece a vosotros? ¿Alguno ha leído ya el libro?

[Reseña] EL VALLE OSCURO - ANDREA TOMÉ

06 diciembre 2017


Título: El valle oscuro
Autor: Andrea Tomé
Editorial: Plataforma Neo
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 430


OKINAWA, JAPÓN, SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Momoko Akiyama es la temperamental hija de un matrimonio de intelectuales para la que la guerra siempre ha sido una molestia lejana. Sus únicas preocupaciones son, por orden de aparición: los disidentes políticos que llegan a su casa de noche y se van de noche, las escapadas de su hermano Takuma los miércoles de madrugada y el acoso escolar.
Jun Kobayashi, la hija del sepulturero, es violentamente tímida y a duras penas puede pronunciar una frase sin tartamudear…, un opuesto casi perfecto de la fanfarrona Momoko.
Pero, para bien o para mal, son las personas más importantes en la vida de la otra, y todo lo que creían de su mundo pronto cambiará para siempre.
Con una carta de alistamiento.
Con una mentira.
Con una traición.
Con un hombre escondido en un arcón.
Con la guerra llamando a sus puertas.


Japón, 1942. El mundo está sumido en la II Guerra Mundial. En Okinawa no era diferente. En la familia Akiyama llevaban preparados desde el principio. El hermano mayor de Momoko ya se había marchado. Era cuestión de tiempo que reclutaran a su otro hermano. Y tal vez también lo era que llegaran los extranjeros a invadirlos. O tal vez, la única realidad, era que la guerra acabaría pronto y nada sucedería. 

Este no es solo un libro sobre la guerra. Al principio se nos cuenta la historia de una familia culta y occidentalizada que vive en una isla de Japón, pero cuyos habitantes casi no son considerados personas. Es una historia que nos habla de bullying, de discriminación y hasta de segregación. 

Es una historia de amor, amistad y familia. Tiene pequeños toques de romance que son maravillosos y esperanzadores, pero que son muy naturales y están perfectamente empastados con el resto de la historia. La amistad es también importante en un tiempo en el que las lealtades y las confianzas se venden muy caras. La familia es prácticamente lo único que uno tiene. Es también una historia llena de traiciones y buenas intenciones que no significan nada. 

Y luego ya tenemos las acciones que se desarrollan debido a la guerra. Que esto tampoco es cierto a pies juntillas, porque todo está muy relacionado y cohesionado. No se puede huir de una guerra. Afecta a todos los ámbitos de la vida, quiera uno o no. En relación a esto veremos lo que fue para ellos sumirse en una guerra. Fue Japón contra el mundo. El Emperador era Dios, el Emperador no permitiría que fuesen invadidos, el Emperador lo era todo. Es una historia que nos habla de reclutamientos, de trabajos armamentísticos, de racionamiento, de peligros, de comunismo, de traición a la patria. Es una historia de dolor, de sufrimiento, de lucha constante, de cuestionarlo todo. Es una parte de nuestra historia mundial que está bastante olvidada por los libros de texto.  

Pero aquella era mi vida entonces.
Lo había sido durante mucho tiempo y yo no había reparado en ello.
Un valle oscuro en el que todas las luces estaban prohibidas.

La ambientación es maravillosa. Toda la acción sucede en un Japón que casi se me antoja medieval en muchos aspectos. Que batalla entre costumbres milenarias y la modernidad que llega de Europa. Con toda la magia que trae consigo algo tan antiguo. Es una sensación un poco complicada de explicar, pero si habéis visto animes contemporáneos tal vez podáis entender ese contraste y esa convivencia entre lo antiguo y lo moderno. Aunque en esta época es más acusado y también muy peligroso. Es un libro lleno de magia en sí, tanto por la ambientación como por la acción. 

Momoko es la que parece nuestra protagonista. Y digo parece porque no me parecería justo destacarla por encima de los demás. Es una niña de trece-catorce años, que sufre de un ojo ciego y de las burlas de sus compañeras en el colegio privado para niñas al que va. Momo-chan es una niña súper avispada, inteligente, cariñosa, leal, madura, valiente. No os penséis que esto la hace perfecta, porque cada adjetivo tiene también sus puntos negativos. Lo que pasa con Momoko es que en su casa siempre han sido personas abiertas y había recibido una educación muy rica. Pero no deja de ser una niña que será puesta a prueba por una guerra que nunca debería haber sucedido. Momoko es un gran personaje, que tiene una evolución brutal y que nos presenta una perspectiva de la vida que vale la pena descubrir y valorar. 

Jun Kobayashi es una niña perteneciente a una casta oprimida, dentro de la opresión del pueblo de Okinawa. Es casi menos que nada. No ha tenido educación. Leer y escribir es algo prácticamente imposible para ella. Es hija de un sepulturero, que es el trabajo que nadie quiere. Vamos, que es lo peor de lo peor. Sus circunstancias la han convertido en una niña tímida, que intenta pasar desapercibida por completo. Pero esto también le otorga algunas ventajas. Desde mi punto de vista, Jun es el personaje que más tiene que ganar y perder en esta novela. Para mí ha sido la más interesante y la que más evolución ha sufrido. Jun es excepcional. 

En 1944 la felicidad eran una caja de medicamentos, la mitad de un caramelo de fresa y un beso furtivo entre dos calles.

Pero no me puedo olvidar de Takuma, uno de los hermanos de Momoko, y por el que he sentido debilidad. Es que Takuma es divertido, fanfarrón, extrovertido, juguetón. Me encanta. Es un adolescente que disfruta de su vida y de la belleza que le ha tocado. Pero nada es tan simple como parece y desde el primer momento sabemos que oculta algo y que su destino está ensombrecido por un posible reclutamiento. Takuma es también un grandioso personaje. 

Por último, me gustaría destacar a los padres de Momoko, así como al padre de Jun o a Miyamoto, porque son piezas claves de la historia y no me sentiría bien conmigo misma si no los nombrara. Pero lo vamos a dejar aquí o esta reseña se hará larguísima. 

En cuanto a la narración, es una primera persona del pasado. La mayoría de capítulos son desde la perspectiva de Momoko, pero también hay algunos de Jun, Takuma y otras personas. Algo que me gusta mucho de la forma de escribir de Andrea es que es muy evocadora. Para mí es pura magia. Te transporta dentro del libro, sientes todo como si lo estuvieses viviendo. También tengo que decir que el principio se me hizo un poco lento. Esa es mi única pega con la novela. Pero por lo general es una narración muy bonita, fácil de leer, con buenos monólogos internos y diálogos tan naturales como mágicos

El valle oscuro ha sido una novela muy completa. Nos habla de las aventuras y desventuras de dos chicas durante un periodo convulso tanto a nivel personal como a nivel social. Trata una gran variedad de temas como el bullying, la opresión o el hambre, así como el amor, la lealtad o la valentía. No es una historia fácil, pero sí necesaria. Y cargada de una magia que la vuelve especial. Andrea crece con cada libro, y este es un must para todo el mundo.


*Agradecimientos a Plataforma Neo por el ejemplar para reseñar

[Recomendaciones] FELIZ DÍA DEL LIBRO!

23 abril 2017


Hola a todos!
Hoy, como todos sabéis, es el día del libro. Ese día en el que se celebra la existencia de este objeto con alma que tantos buenos ratos nos da. Para celebrarlo, os he hecho un top 5 de lecturas destacadas que he tenido en lo que va de año. Y estos han sido los libros afortunados!





DESAYUNO EN JÚPITER - ANDREA TOMÉ
Reseña

Cuando Ofelia y Amoke se conocen, sus mundos parecen completamente contradictorios. Ofelia es el caos, la apasionada por la astronomía que ha suspendido la Selectividad y que pasa su año sabático en Gales con su padre, vendiendo mermelada orgánica, y tratando de encontrar su propósito en la vida. Amoke es el orden, una solitaria y responsable estudiante de Biología que pasa todo el tiempo que no está en la universidad cuidando de su hermano y leyendo libros de Charles Darwin. Lo único que Ofelia y Amoke tienen en común son Virginia Wonnacott (una excéntrica y ermitaña novelista de noventa años), una peculiar ONG y la sensación de no tener una vida completa. Cuando Virginia Wonnacott le ofrece trabajo a Ofelia, los mundos de estas dos chicas se juntan. Mediante discusiones, libros de segunda mano, cartas y mensajes de madrugada, Ofelia y Amoke se entrelazan en un viaje para encontrar un futuro que no sabían que existía y descubrir los sentimientos de la una hacia la otra.





EL BAILE DE LAS LUCIÉRNAGAS - KRISTIN HANNAH
Reseña

Dos amigas.Un juramento.Y toda una vida por delante.En el caluroso verano de 1974, Kate Mularkey ha decido aceptar su papel de cero a la izquierda en la vida social de su instituto. Hasta que, para su sorpresa, «la chica más guay del mundo» se muda al otro lado de su calle y quiere ser su amiga. Tully Hart parece tenerlo todo: belleza, inteligencia y ambición. No pueden ser más distintas. Kate, destinada a pasar inadvertida, con una familia cariñosa pero que la avergüenza a cada momento, y Tully, envuelta en glamour y misterio aunque poseedora de un secreto que la está destrozando. Contra todo pronóstico, se hacen inseparables y sellan un pacto para ser mejores amigas para siempre.Durante 30 años se ayudarán mutuamente para mantenerse a flote esquivando las tormentas que amenazan su relación: celos, enfados, dolor, resentimiento... Y creerán que han sobrevivido a todo hasta que una traición las separe... y someta su valor y su amistad a la prueba más dura.




EL IMPERIO DE LAS TORMENTAS - JON SKOVRON

Una chica sin nombre es la única superviviente después de que su aldea fuera destruida por los biomantes, los sirvientes místicos del emperador. Bautizada con el nombre de la aldea desaparecida, Hope será entrenada en secreto por un maestro guerrero Vinchen para buscar venganza.En las sórdidas calles de Nueva Laven, un chico queda huérfano después de que las drogas y la enfermedad se lleven la vida de sus padres. Una de las mujeres con peor fama del mundo criminal lo adoptará. Ella le pondrá el nombre de Red y le enseñará a ser un ladrón y un estafador.Las vidas de Hope y Red se cruzarán en esta historia de aventuras y venganza, y su increíble alianza los llevará más allá de lo que nadie habría podido imaginar.




MÁSCARAS - AMY HARMON
Reseña

UN BEST SELLER INTERNACIONAL AL ESTILO DE LA BELLA Y LA BESTIAMáscaras cuenta la historia de una pequeña ciudad de Estados Unidos donde cinco jóvenes van a la guerra, y solo uno regresa. Es una historia de pérdida: pérdida colectiva, individual, de la belleza, de la vida, de la identidad. Y cuenta la historia de amor de una joven con un hombre roto, y el amor de ese soldado herido por una joven común y corriente. También es una historia de amistad que supera la angustia, del heroísmo que desafía las definiciones comunes y una versión moderna de La Bella y la Bestia donde descubrimos que hay un poco de belleza y una pequeña bestia en todos nosotros.




ÉRASE OTRA VEZ EN LONDRES - LAURA MAQUEDA
Reseña

La hija del modelo más famoso del mundo llega para desbancarlo.O al menos eso es lo que esperaba todo el mundo cuando la primogénita del modelo Julian Cole se convirtió en una mujer.A sus casi diecinueve años, Rose es toda una belleza, pero su marcado carácter británico hace que parezca prácticamenteinaccesible. Después de un doloroso desengaño amoroso, Rose decide que en su vida no hay cabida para los hombres… Hasta que un joven fotógrafo aparece en su vida.Un encuentro casual en la prestigiosa escuela en la que Rose estudia, un cruce de miradas, unas cuantas fotografías… y Jack supo que tenía que hacer cuanto estuviera en su mano por conocer a aquella chica de enigmática mirada.La vida de Jack no ha sido un camino de rosas: tras sobrevivir a un pasado doloroso en una granja en Estados Unidos y haber vagado solo por el mundo desde que era un crío, es un hombre optimista que está decidido a saber más de Rose, a conquistarla, porque algo en su interior le dice que ella esconde casi tantos secretos como él.Pero ¿la irremediable atracción que Jack y Rose sienten podrá superar los prejuicios de un padre sobreprotector?


¿Habéis leído alguno? ¿Qué os pareció? ¿Qué me recomendáis para leer? 

[Reseña] DESAYUNO EN JÚPITER - ANDREA TOMÉ

05 abril 2017


Título: Desayuno en Júpiter
Autor: Andrea Tomé
Editorial: Plataforma Neo
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 440


Cuando Ofelia y Amoke se conocen, sus mundos parecen completamente contradictorios. Ofelia es el caos, la apasionada por la astronomía que ha suspendido la Selectividad y que pasa su año sabático en Gales con su padre, vendiendo mermelada orgánica, y tratando de encontrar su propósito en la vida. Amoke es el orden, una solitaria y responsable estudiante de Biología que pasa todo el tiempo que no está en la universidad cuidando de su hermano y leyendo libros de Charles Darwin. Lo único que Ofelia y Amoke tienen en común son Virginia Wonnacott (una excéntrica y ermitaña novelista de noventa años), una peculiar ONG y la sensación de no tener una vida completa. Cuando Virginia Wonnacott le ofrece trabajo a Ofelia, los mundos de estas dos chicas se juntan. Mediante discusiones, libros de segunda mano, cartas y mensajes de madrugada, Ofelia y Amoke se entrelazan en un viaje para encontrar un futuro que no sabían que existía y descubrir los sentimientos de la una hacia la otra.


Las vidas de Ofelia y Amoke iban cada una por su lado, sin tocarse, hasta que el destino las lleva hasta Miss Wonnacott, una novelista de renombre que ya ve cómo se agotan sus días. Las dos comenzarán a trabajar para esta mujer, y compartirán viajes en tranvía que las ayudará a conocerse, mientras descubren la historia nunca contada de esta excéntrica escritora. 

Desayuno en Júpiter es un libro muy Andrea Tomé. Si ya la habíais leído con anterioridad y os ha gustado, sin duda este libro os gustará. Porque este libro lo tiene todo de una forma tan sutil y realista que no puedo más que admirarlo de principio a fin. 

Voy a empezar hablándoos de Ofelia, una chica que suspendió la selectividad y que intenta ligar a través de una especie de Tinder para judíos. Ofelia es una chica caótica, con el fondo de armario más extraño y variopinto de la historia, con una personalidad desbordante y un buen rollo increíble. Es de esas personas que no se pueden callar nunca y que siempre están entusiasmadas por todo. La sonrisa de Ofelia es una de esas cosas que se dan por sentado. Pero su personalidad también le da muchos problemas. Es una chica un poco difícil y agotadora para los demás. Y su familia se reduce a un padre un tanto ausente y una madre y un hermano que viven lejos. Ofelia es pura vida por fuera, pero por dentro es tan compleja y tan oscura como cualquiera. Me ha gustado tantísimo que podría morir de amor. Es un personaje completísimo, que evoluciona muchísimo a lo largo de toda la novela. 

Amoke, por el contrario es mucho más ordenada y racional. Cumple con sus obligaciones como un reloj, trabaja, estudia y cuida de su familia. Se ha criado en un ambiente liberal y de aceptación. Es más sobria y mucho más callada. Pero por dentro es tan compleja y variada como Ofelia. Es mil cosas distintas. Yo diría que Amoke es más susceptible al dolor y al rechazo que Ofelia. Amoke tiene una fragilidad inherente a ella. Está mucho más cerrada en sí misma. Ambas son como la noche y el día, así que ya podéis empezar a imaginar lo que podría suponer que se conozcan. 

El personaje de Miss Wonnacott me ha parecido una genialidad. Es una vieja amargada y resentida que se está muriendo. Y no es precisamente amable con nadie. De hecho, estoy segura de que yo saldría corriendo después de la primera frase. Pero no se quiere ir sin contar su historia, y necesita a Ofelia para que se la escriba. Esta mujer tiene una enfermedad degenerativa que no conocía y que me ha parecido muy interesante. Y su historia simplemente me deja sin palabras. Me encanta eso de Andrea, que meta historias dentro de historias y que sepa hacerlas únicas y sentidas. 

Por parte de Ofelia me gustaría destacar a su amigo Harlon, del que nunca puede parar de hablar. Harlon es amor puro, un chico carismático y alegre, que encanta a las liebres. Pienso en él y me sale una sonrisa. Y también a Lisandro, el hermano, que fue a Irak a la guerra y no volvió entero del todo. Para mí es uno de los mejores personajes, porque creo que retrata muy bien las secuelas no solo físicas sino también mentales que sufre todo aquel que entra en combate. Pero sin ser morbosa y entrar en demasiado detalle. Es clara, pero sutil.

-Desayunaría allí todos los días –aseguro, y ella cierra los ojos.
-Un desayuno en Júpiter –afirma-. Suena bien.

Por parte de Amoke, Tayo es alguien a tener en cuenta. Es su hermano, vivaz y un poco sinvergüenza en el mejor de los sentidos. Se toma la vida con mucha filosofía. Es fuerte y testarudo. Y por su familia hace lo que haga falta. Por último, Jimmy es también alguien a quien merece mucho la pena conocer. Es alguien un poco más racional, pero con muchos problemas también. Todos, absolutamente todos, son personas muy bien creadas, de mucha complejidad y una humanidad infinitas. El trabajo con los personajes es excelente en esta novela. 

La historia es un tanto difícil de describir. Se podría decir que la burbuja grande es la relación entre Ofelia y Amoke, pero luego está llena de pequeñas cositas que hacen que sea una historia sobre la vida y lo que puede pasar. Cuando la analizas, te das cuenta de que toca mil temas diferentes, pero lo hace con una sutileza y una naturalidad tan magistral que no te das cuenta. Nada de lo que hay en esta novela ha necesitado de calzador para entrar, y eso es para aplaudir. 

Yo creo que mucha gente decide leer esta novela debido a esa relación entre Amoke y Ofelia. Admito que fue mi motivo. Nunca antes había leído una relación amorosa entre dos chicas. Sí entre chicos, pero siempre lo tratan como algo doloroso y dramático, nunca con la naturalidad con la que se trata cualquier romance heterosexual. En esta novela no es así. En esta novela tenemos a un personaje que ha sido lesbiana siempre y que es tan natural como no serlo. Es así y ya está. Y afortunadamente, vivimos en una época en la que esto sucede y se debería tratar así en los libros. Y tenemos a otra chica que de repente descubre que es bisexual y tampoco se hace un océano de ello en la historia. Porque esta novela no va de orientaciones sexuales, sino de la bonita relación que surge entre dos chicas. Y con relación me refiero a amistad poderosa, que puede luego o no desembocar en algo. 

Y es así con todos los temas que trata a lo largo de la novela. Va de la amistad de dos chicas, de cómo sus vidas se entrecruzan y de cómo viven los acontecimientos que cualquier vida trae consigo. Punto y final. Y estoy muy agradecida por ello. Y todo el mundo debería de leer esta novela. Lo importante es eso que va sucediendo, las evoluciones o involuciones, el drama que pueda haber, la acción que pueda haber, los secretos y misterios que también tienen su hueco. Es que es tan completa. Y me da tanta rabia no poder explayarme más. Sin dejar nunca de lado la historia de Miss Wonnacott. Es que os va a sorprender seguro. Y analizadla después, no os perdáis nada. 

En la narración tendremos tres primeras personas distintas. Ofelia, Amoke y la propia Miss Wonnacott. Tres puntos de vista muy marcados y diferenciados. Cada vez que habla una, se sabe perfectamente la que está contando su visión de los acontecimientos. Por lo general tiene capítulos bastante cortos, aunque de vez en cuando se cuela alguno un poco más largo. Y se lee muy rápido. Tiene el ritmo muy marcado y fluido. Una maravilla, de verdad. 

Desyuno en Júpiter es uno de esos libros que deberían ser lectura obligatoria en los institutos. Es una novela que trata mil temas distintos a través de la relación entre dos chicas que son polos opuestos. Natural, divertido, intenso, real, con sorpresas y un nivel de belleza que deslumbra. Y dos protagonistas femeninas que parece que en cualquier momento puedan llamar a tu puerta, complejas y mágicas. Estará en mi top ten de este año.


*Agradecimientos a la editorial

Reseña: Entre dos universos - Andrea Tomé

16 diciembre 2015


Título: Entre dos universos
Autor: Andrea Tomé
Editorial: Plataforma Neo
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 376

Salva y Mía, fans de los Beatles y el cine de terror de serie B, tienen un hobby poco habitual: asaltar casas abandonadas. Se cuelan en edificios en ruinas, se asoman a las ventanas y se preguntan cómo era la vida allí.
Una noche, su juego da un giro inesperado. En el alféizar de una de esas casas encuentran una caja. Y la caja guarda las cenizas de un muerto. De repente, un sinfín de preguntas los asalta. ¿Quién fue ese hombre? ¿Por qué estaba allí? ¿Qué tiene que ver con ellos?
El problema es que a Salva no le queda mucho tiempo para encontrar las respuestas que necesita, ni tampoco para descubrir sus verdaderos sentimientos hacia Mía…


Ninguno de los dos podía pensar que su vida cambiaría tanto después de encontrar a un muerto, pero lo hace. Es así como empieza la última aventura de Mía y Salva, una anoréxica convertida en bulímica y un enfermo de cáncer. Ambos querrán descubrir quién fue esa persona a la que han encontrado. Y se embarcarán así en una aventura que también les ayudará a conocerse a ellos mismos, y a estar en paz con el mundo. 

El protagonista de la novela es Salva, un joven que lleva tropecientos años luchando contra el cáncer. La mayoría del tiempo, el pobre tiene bastante asumida su situación. No le gusta hablar de la muerte, no le gusta que su padre se esté consumiendo ni que le mire con lástima. Pero no siempre es tan fácil. Sabe que le queda poco tiempo. Y cuanto menos tiempo le queda, más inestable emocionalmente se vuelve. Salva es un personaje que me ha gustado muchísimo. Me ha parecido de un natural y un real muy marcados. El chico tiene sus altibajos. A veces lo lleva bien, e incluso se olvida de que se está muriendo. Otras le cae todo de golpe y no puede soportarlo. Pero lo mejor de todo es que está madurando, se está haciendo mayor. Y esa es otra de las evoluciones que sufre. Porque no solo evoluciona como enfermo, sino como persona. Eso es lo que más me ha gustado. Y que lo he sentido como una persona real. 

Mía será su compañera. Ellos son los únicos amigos que tienen, ya que ambos son bastante ineptos socialmente. Lo cual tampoco es tan raro en su situación. Esta chica es una persona muy especial. Es como la rareza personificada. Ella no lleva tan bien su enfermedad de cara al exterior. Mientras que Salva suspira y lo deja estar, Mía se pone muy furiosa cuando hablan de ella o la miran raro. Tiene unos gustos un tanto extraños, le encanta hablar y hablar, y es un tanto egocéntrica. Mía también me ha gustado mucho. Es un personaje diferente, es un personaje liberado, es un personaje natural, que vive la vida lo mejor que puede y bajo sus términos. 

Ambos se complementan muy bien. Ella representa la furia adolescente, él es más tranquilo y se deja llevar un poco por ella y su personalidad. Me atrevería a decir que la vitalidad y la hiperactividad de ella son los que mantienen a Salva en movimiento. Ambos tienen una relación muy bonita, basada en una fuerte amistad que surge de la forma más espontánea. 

La mayoría de personajes giran en torno a estos dos, viéndose arrastrados por las circunstancias. Además del misterioso muerto. El que más me ha gustado ha sido el padre de Salva. Un hombre que nunca ha perdido la esperanza de poder salvar a su hijo, que se pasa las horas leyendo libros de medicina, que ha perdido mil kilos y siempre está preocupado. Me ha parecido un personaje muy tierno, de una sensibilidad extrema. Me ha llegado al alma. También me gustaron los padres de Mía, una madre que cree que hay que tener más mano dura. Un padre que cree que hay que confiar más en su hija. O Marley, su hermanastro, que es un tipo muy ameno y divertido, muy liberal y único. Aunque me atrevería a decir que tengo un favorito por encima de todos estos, pero me gustaría guardar su existencia en secreto. No diría que es un spoiler como tal, pero a mí me gustó y me sorprendió la forma de conocerle, así que de momento no diré nada de él. 

La historia acabó sorprendiéndome mucho. Pensaba que iría sobre los últimos días de Salva y, aunque trata esto, en realidad la historia va sobre la obsesión de dos chicos por un muerto. Sobre la aventura que empiezan y la forma en la que evolucionan y se unen como personas. La muerte está siempre presente, evidentemente, pero no es lo que destaca en realidad. Y eso me ha gustado mucho. Aunque hay muchos momentos de bajón de Salva y de reflexiones personales muy interesantes, y que acaban creando la esencia del personaje. Yo diría que es una historia sobre humanidad, sobre querer luchar, sobre querer irse del mundo haciendo algo, sobre esperanzas vanas que son la esencia del ser humano. Toda la búsqueda sobre la identidad del muerto fue una de las partes que más me gustó. Yo también quería saber quién era, conocer su historia, así que seguí las investigaciones como si participase de ellas. 

El final fue mi mayor sorpresa. Y la parte que más disfruté. Pensaba que iba a llorar con el libro porque últimamente estoy muy sensible. Y lo hice. Pero no en lo que yo pensaba que iba a llorar. Y eso es de agradecer. Las páginas negras son lo mejor de todo el libro. Las disfruté muchísimo. Así como la relación entre los dos protagonistas esas últimas páginas del libro. 

Y la narración lo acompaña todo. Ha sido muy bonita. Es Salva el que nos cuenta su historia en primera persona. Es el que peor lo está pasando, el que se está enfrentando a un futuro más duro e inminente, así que es lógico que las reflexiones más personales se centren en él. Y lo hace de una forma preciosa, de una manera muy evocadora que hace que puedas meterte en la historia con mucha facilidad. Ha sido una delicia leer este libro. Las descripciones eran preciosas, los diálogos muy fluidos, y todo con mucho sentimiento. Además de que el libro se lee muy rápido. 

En conclusión, Entre dos universos ha sido un libro cargado de emociones y sentimientos. Un libro que nos habla sobre madurez personal y ganas de vivir. Que nos habla de la dureza y la crueldad de la vida. Todo bajo el pretexto del encuentro de un muerto sobre el alféizar de una ventana y el intentar averiguar quién fue. Me ha encantado.


Viéndola juguetear con el teléfono entre los dedos, recuerdo por qué me gusta tanto perder el tiempo no haciendo nada con ella. En su compañía es como si el mundo entero se reverenciase ante uno.


*Agradecimentos a la editorial

Reseña: Corazón de Mariposa - Andrea Tomé

02 abril 2014


Título: Corazón de Mariposa
Autor: Andrea Tomé
Editorial: Plataforma Neo
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 272


Victoria y Kenji comparten un secreto: las cicatrices que recorren sus muñecas. Para ella, los días transcurren contando calorías e intentando que su hermana no la obligue a comer más de lo que ella considera suficiente. Él vive escondiendo las marcas de su pasado bajo tatuajes y trabajando de sol a sol en un bar para amantes del rock.
Ambos están solos, aislados del mundo…
Hasta que Kenji descubre a Victoria en los baños del bar donde trabaja rodeada de un charco de sangre. Todos creen que ha intentado suicidarse, porque sufre anorexia, porque su novio acaba de dejarla, porque en definitiva parecía inevitable. Pero nadie la entiende realmente… hasta entonces.
Victoria y Kenji se mueven a la velocidad de la vida e, inevitablemente, acabarán encontrándose.


Cuando su novio la deja, Victoria, una enferma de anorexia, decide hacerse unos cortes en los brazos para dejar salir el dolor. Sin embargo, los cortes son demasiado profundos y hubiese muerto si un chico misterioso no le hubiese salvado la vida. ¿Pero de verdad se la ha salvado? Porque lo único que ella ve es que tendrá que volver a ser ingresada debido al peso que ha estado perdiendo. Desde ese momento, la vida de Victoria dará un giro de 180 grados.

En este libro tenemos como protagonista a una chica que sufre de anorexia. Es una elección complicada, pues es una tipo de personaje que o te gusta o te disgusta. No hay tintas medias. Es una enfermedad difícil de comprender y de empatizar con las personas que la sufren. Victoria solo quiere ser etérea. Comer le hace daño, un dolor casi físico. Se pasa el día contando calorías e ingeniándoselas para evitar comer más de lo que ella cree necesario. Es un monologo constante sobre cómo el mundo no la entiende, sobre cómo no se dan cuenta de lo que sufre por la comida, sobre el veneno que la hacen ingerir. Todo está siempre en su contra, todos conspiran siempre contra ella. Esta actitud puede hacerse pesada en algunos momentos, pero comprendo su situación, sus miedos.

Y prácticamente es ella el único personaje del libro, porque con tanto egocentrismo los demás personajes no están demasiado desarrollados. Este es uno de los puntos flojos del libro. Me hubiese gustado que la autora se centrase un poco más en otras personas, que interviniesen más en la historia, para poder comprenderles mejor y saber cómo viven ellos la situación. Por otra parte, también entiendo que no estén muy desarrollados porque enfatiza esa forma de ser de Victoria en la que solo se preocupa por ella misma. Pero me ha faltado algo más. La madre de ella apenas aparece. Su hermana casi siempre es nombrada para indicar que abandona el apartamento, casi no hablan entre ellas. Kenji es el más desarrollado. El chico que la rescata del charco de sangre y le salva la vida. Un chico que tiene sus propios problemas y que comprende mejor que nadie a Victoria. Me encanta su historia y, a pesar de que no sabemos nada de él hasta el final, se ha convertido en mi personaje favorito. Me gustaría nombrar también a Spikey, siempre alegre y lleno de vida. 

Para la historia podría utilizar la misma descripción que he hecho con Victoria. Si empatizas con Victoria, empatizas con la historia. Es el día a día de una chica que no puede dejar de contar calorías y de ver algo maligno en la comida. Su esfuerzo constante por sentirse bien consigo misma, o lo que ella entiende por bien. Y las consecuencias que un solo minuto de su vida tienen en ella. Es una historia dura y muy real. Eso se lo concedo a la autora. Me lo he creído de principio a fin y he sentido muchas cosas. A veces puede hacerse algo pesado, pero para mí no lo fue. 

Y llegamos al otro problema que para mí tuvo el libro. No me gusta nada leer sobre la anorexia. Yo sufro de obesidad y mi día a día también es una lucha constante. La anorexia es un tema que jode con mi mente y me mantengo alejada de ella todo lo que puedo. Decidí darle una oportunidad al libro por el romance. Y el romance me ha decepcionado muchísimo. Me ha parecido muy precipitado y nada desarrollado. De la noche a la mañana se enamoran y casi no pasan tiempo juntos. No me lo creo. Ha sido totalmente superficial. Una lástima.

En cuanto a la narración, admito que es una auténtica preciosidad. La pluma de la autora es pura poesía, con descripciones hermosas y vistosas. Es magia, es belleza. Además, tiene una gran agilidad y no demasiadas páginas, que es por lo que no se me ha hecho pesado el monólogo de Victoria. Y el final es precioso, una magnífica forma de acabar.

En definitiva, Corazón de Mariposa es un libro que creo que retrata muy bien el mundo de la anorexia. Victoria es una protagonista muy bien lograda, con la que se refleja muy bien qué es esta enfermedad y cuáles son sus síntomas. Sin embargo, tanto los demás personajes como el romance, se quedan cojos y muy poco trabajados. 



*Agradecimientos a Neo