Mostrando entradas con la etiqueta munyx. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta munyx. Mostrar todas las entradas

[Reseña] TRAVESÍA - ARANTXA COMES

20 enero 2023


Título: Travesía
Autor: Arantxa Comes
Autoconclusivo
Editorial: Munyx
Páginas: 324



Quédate en tu mundo.
Evita las voces.
No salgas a la oscuridad.
Y, por lo que más quieras, no enfades al demonio.

Las reglas en Travesía son claras, aunque sus prisioneros las aprenden al llegar. Al fin y al cabo, pocos conocen su existencia cuando pactan con Gronlog, un ser capaz de otorgar un gran poder a cambio de un pago. Maldiciones, así llaman a sus poderes quienes se atreven a invocarlo. Hasta que su captor decida liberarlos, solo pueden esperar y sobrevivir a las consecuencias de sus actos. O no.

A Nevan y Elio les parece que ha pasado una eternidad desde que Gronlog los encerró allí. No es la primera vez que intentan escapar y un rumor podría ser su última oportunidad: existe una grieta en Travesía por la que regresar a casa. Pero no será fácil. Criaturas tenebrosas, secretos, miedos, amores complicados… Todo se precipitará en un viaje donde los protagonistas se enfrentarán a sus demonios.

Y si no los tienen, Gronlog se los busca.



Existe un demonio con el que puedes pactar para conseguir el poder que desees. Lo que nadie te cuenta es que nada más conceder ese poder, te encierra en Travesía, un mundo paralelo en el que el tiempo no corre y donde que tendrás que estar encerrado hasta pagar el precio de ese pacto. Un tiempo que puede ser infinito.

En este libro conoceremos a un grupo de personas que no estarán contentas con ese destino y que, tras un pequeño hilo de esperanza, decidirán ponerse manos a la obra y descubrir si de verdad hay una forma de salir de allí. Y de una pieza.

Lo primero que me gustaría destacar es el worldbuilding. Sin ser algo demasiado complejo, visualmente es muy impactante. Tenemos esta especie de mundo alternativo en el que todos acaban y que, además, tiene varios mundos diferentes en su interior. Pasaremos así por varios escenarios distintos y que juegan un papel importante dentro de la historia.

Es un libro en el que participan una gran cantidad de personajes, aunque destacan unos pocos por encima de los demás. Se crea un grupo de personas muy variadas, que quizás no se habrían dicho ni los buenos días en el mundo fuera de Travesía. Cada uno tiene sus propios poderes, sus propios traumas, sus propias historias que les pesan sobre los hombros, sus propios deseos, sus propios sueños… Destaca mucho la creación de personajes y la evolución que van teniendo a lo largo del libro. Aunque, quizás, lo más importante sea la evolución que van teniendo como conjunto de personas y cómo se van acostumbrando los unos a los otros.

La historia empieza fuerte desde el principio. Al ser cortito, no deja mucho tiempo para hacer introducciones y empiezan a pasar cosas muy pronto. Es una historia con mucha acción, un no parar, con esa sensación de que se acaba el tiempo, siempre con un nuevo peligro a la vuelta de la esquina. Y con un final trepidante que, quizás, ocurre demasiado rápido. Aunque para mí fue muy coherente con el punto de vista que estábamos teniendo. Con un pequeño epílogo muy necesario.

Es una historia con diversidad y representación, que habla de familia, de amistad y de amor.
Una novela de fantasía con found family y muchos mensajes importantes que se irán descubriendo poco a poco.

En cuanto a la narración, y aunque es un libro ligero y bastante rápido, nos encontramos con una prosa algo densa y muy elaborada. A mí me resultó muy profunda y me gustó mucho, pero también hay que tener en cuenta que no es especialmente rápida de leer. Es un libro de los de ir leyendo poco a poco, de ir saboreando y de ir asimilando todo lo que está contando. No obstante, la estructura ayuda mucho. Y también tener tantos puntos de vista, ya que habrá varios narradores distintos.

Travesía nos cuenta la historia de un grupo de jóvenes que hicieron un pacto a cambio de un poder y que acabaron encerrados en otra dimensión. Una historia trepidante cargada de esperanza, en la que los protagonistas tendrán que encontrar la manera de salir ahí. Un mundo muy visual lleno de fantasía, con personajes muy bien construidos, mucha evolución individual y entre ellos, con diversidad y un montón de acción. No es demasiado ligero por el estilo elaborado de la narración, pero que deja muchos y muy buenos mensajes.


[Reseña] RENT A BOYFRIEND - GLORIA CHAO

23 junio 2021


Título: Rent a boyfriend
Título original: Rent a boyfriend
Autor: Gloria Chao
Editorial: Munyx
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 471


Chloe Wang está nerviosa por presentarles a sus padres a su novio, porque la verdad es que ella tampoco lo ha conocido todavía. Ella lo contrató en ‘Rent for Your Rents’, una empresa especializada en proporcionar novios falsos entrenados para impresionar incluso a los padres asiáticos más tradicionales.
La pasión de Drew Chan es el arte, pero después de que sus padres lo echarán por abandonar la universidad para perseguir sus sueños, se convirtió en empleado de Rent for Your ‘Rents para mantener un techo sobre su cabeza. Afortunadamente, los protocolos de aprendizaje como «Los padres tipo C prefieren los gestos tranquilos, amables y sin PDA» le resulta natural.
Cuando Chloe alquila a Drew, la misión es simple: convencer a sus padres de que el falso Drew es digno de su aprobación para que dejen de presionarla para que acepte una propuesta de Hongbo, el joven soltero más rico (y más delgado) de su unida comunidad asiático-americana. .
Pero cuando Chloe comienza a enamorarse del verdadero Drew, quien, a diferencia de su personaje falso, definitivamente no es digno de alquiler, su vida cuidadosamente curada comienza a desmoronarse. ¿Puede averiguar lo que quiere antes de perderlo todo?



De todos es sabido que los padres asiáticos tienen una ligera fijación con encontrar la pareja perfecta para sus hijos. Al menos así son los padres de Chloe, que ya le han buscado al partido perfecto. Por eso se ve obligada a contratar a un novio falso en una agencia que se dedica a instruir a los novios perfectos que cumplan las expectativas de cualquier tipo de padres. El problema es que quizás también cumple demasiado las expectativas de Chloe.

La protagonista de la novela es Chloe, una chica de padres asiáticos que vive en Palo Alto, pero que está estudiando Economía en Chicago para intentar huir un poco de la presión parental.
Es en Chicago donde puede ser ella misma, disfrutar de unos estudios que le encantan y poder dar rienda suelta a su dualidad cultural. En casa, sin embargo, se convierte en esa chica taiwanesa que sus padres quieren, sin poder dar realmente su opinión y enfrentándose a la decepción de sus padres cada vez que no es lo suficientemente asiática. Además tiene que ser cordial con Hong Bo, el chico con el que sus padres quieren que se prometa, aunque no pueda soportar ni estar en la misma habitación que él. Chloe es un personaje que no me ha caído bien del todo. He tenido mis más y mis menos con ella. Pero tengo que reconocer que es muy interesante, que tiene una evolución muy buena y que tiene unos conflictos internos que me encantaron. Tiene una búsqueda de identidad y de asertividad que me han encantado y que son fáciles de conectar con ellas.

El chico al que contrata para intentar quitarse a Hong Bo de encima y que sus padres dejen de atosigarla con es Drew. Fingirá ser un chico de familia adinerada, que quiere seguir los pasos de sus exitosos padres y que podrá hacerse cargo económicamente de Chloe en el futuro. Pero lo cierto es que es todo lo contrario. Hace tiempo que no habla con nadie de su familia, después de que decidiera marcharse de casa ante los reproches por querer ser artista. Su trabajo de novio falso es lo que permite que tenga un lugar en el que vivir y poder comprar así comida y pinturas. Drew está un poco en el lado contrario a Chloe. Sabe quién es, sabe lo que quiere y ha luchado por ello, aunque ha perdido a su familia en el proceso. Sin embargo, también tiene conflictos internos tan fuertes como los de Chloe y un largo camino que recorrer.

Como personajes secundarios me gustaría destacar sobre todo a los padres de Chloe. La verdad es que no me han gustado nada. Tienen una mente muy cerrada y están anclados en otro siglo y en una cultura que en algunos aspectos se niega a avanzar. Me sentía muy violenta y enfadada cada vez que criticaban a Chloe. Pero admito que hacia el final tienen buenos momentos y que resulta interesante ver la relación que tienen con su hija según va pasando el tiempo.

La historia parte del magnífico cliché de relación falsa que tanto juego da siempre. En este caso a un nivel más light, debido a lo conservadora que es la familia de Chloe. Los dos se conocen justo antes de llegar a casa de ella para Acción de Gracias. Pasarán juntos un fin de semana que dará para mucho, incluida una noche de desvelos y conversaciones que crearán una rápida conexión entre los dos. Es un romance que avanza paso a paso, lleno de temores, pero con un toque muy bonito. Lo que más me gustó fue la naturalidad con la que ellos interactuaban e iban conociéndose más allá de la farsa. Me parecieron muy monos y era muy bonito de ver. Es también una historia que trata temas de identidad y de luchar por ser uno mismo, como ya os he comentado, además de temas familiares, de amistad, culturales o de apariencias. Me ha parecido una historia muy rica, que visibiliza muy bien temas reales y recurrentes, con los que es fácil empatizar, y acerca al lector de forma muy clara a un aspecto de la cultura asiática que puede ser muy controvertido.

En cuanto a la narración, es sencilla y directa, llena de diálogos y con mucho humor. Escrita desde el punto de vista de los dos, ambas voces están muy bien conseguidas. También hay muy buenas descripciones y hay muchas expresiones y palabras en mandarín que son muy fáciles de entender (aunque el libro tiene su glosario por si acaso). Me ha parecido que las dos culturas estaban muy bien mezcladas en este aspecto y ha resultado enriquecedor, dando también más realismo a la ambientación.

Rent a boyfriend nos cuenta la historia de Chloe, una joven taiwanesa que necesita dejar que sus padres intenten casarla con un chico al que odia, así que decide contratar a un novio falso. Es una historia que habla sobre ser uno mismo y mantenerse fiel aunque tu familia crea que te equivocas, sobre aprender a comunicarse y con un gran componente cultural. Además de tener un romance muy bonito y una evolución personal llevada con mucho gusto y con la que es fácil empatizar.




[Reseña] EUFORIA - SONIA LERONES LOSILLA

13 junio 2021


Título: Euforia
Autor: Sonia Lerones Losilla
Editorial: Munyx
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 402


Tras tres años en Seúl, Jun decide volver a su ciudad natal. El reencuentro con sus antiguos amigos del instituto no será como había imaginado. Han pasado página, el grupo se ha roto. Sin embargo, sabe que debe mover ficha. Los sueños que ha estado teniendo le avisaban de que algo no iba bien.
Durante su corta estancia, Jun intentará que sus amigos sepan que para él siguen siendo importantes. Pero el resentimiento ante aquel incidente que hizo que Jun acabara por marcharse será un muro con el que chocará una y otra vez. Él nunca reconoció que aquello le afectó más de lo que nadie pudiera imaginar.
Cuando no se es el imprescindible, el mundo parece perder su sentido. Las alas dejan de intentar moverse. Los pies salen del foco.

El chico del anuncio,
el chico del hospital,
el chico que vive en la calle
y el chico que se fue.

Los cuatro compartirán el dolor de no haber podido evitar un salto que cambiará el rumbo de sus vidas.

 


Jun y sus amigos eran inseparables durante el instituto, hasta que dejaron de serlo. Tres años después, Jun vuelve a su pueblo natal desde Seúl. Lleva un tiempo soñando con sus amigos y un presentimiento extraño se ha asentado en la boca de su estómago. Las cosas no acabaron muy bien entre ellos y Jun necesita hablar con ellos para poder seguir adelante.

¡Menuda montaña rusa de emociones es esta novela! Esperaba algo así desde el principio, pero aún no había leído a Sonia en una tesitura tan intimista y admito que ha sido una lectura muy dura. He echado en falta un pequeño aviso de contenido, si tengo que ser sincera, aunque sí dice alguna cosita en la biografía de la autora.

Yendo ya al tema, esta novela cuenta con cuatro protagonistas, que son el grupo de amigos, aunque serán tres de ellos los que realmente soporten todo el peso de la historia. Jun es un chico que está un poco como anestesiado. Después de un episodio controvertido, comenzó a ahogarse y acabó marchándose a Seúl a trabajar. Tres años después es un chico bastante solitario, callado e incluso taciturno. Yo lo veía como muy triste. Y también daba la sensación todo el tiempo de que todo él estaba encerrado en una caja que ni él mismo abría nunca. Durante la novela, Jun tendrá que aprender a mirar en su interior y ser valiente para afrontar lo que hay ahí dentro.

Momji estuvo escondiendo cosas durante muchos años. Tantos que ninguno de sus amigos se entera de su verdadera realidad hasta que Jun regresa al pueblo todo ese tiempo después. Me ha parecido un chico excepcional, de una fuerza y valentía inigualables, aunque también peca de orgullo. Sin embargo, eso es prácticamente lo único que tiene y por eso se aferra a él con tanta fuerza.

Seju procedía de una familia con recursos y se notaba mucho en su forma de ser. No es que fuese muy de sobrado en actitud, pero un poco sí. Es extrovertido y sociable, con un orgullo también para enmarcar. La relación con sus padres siempre fue más bien escasa, lo que también repercutió mucho en él.

Y, por último, tenemos a Luha. No sé muy bien cómo hablaros de este personaje. Junto a Jun, es el que más me ha llegado y también el que tiene más problemas internos en el presente. Es bailarín en una compañía y lo adora. Es una persona muy exigente, que se esfuerza todo lo que puede y un poco más. Su futuro pasa por ser perfecto y ser el mejor, tanto en el talento como en su forma física.

No puedo decir que me hayan caído bien todos, pero tampoco soy capaz de decir que me han caído mal. Creo que son personajes muy complejos, con mucho recorrido, mucha evolución y que demuestran que todos estamos llenos de luces y sombras, que no somos más que mil tonalidades de grises y tenemos la capacidad de crecer y de aprender a todos los niveles posibles. Jun es el bollito triste que vive en su vacío. Los otros tres están llenos de orgullo y de furia. Los he sentido muy enfadados y saltaban a la mínima. Pero es que es tan real que no puedo hacer otra cosa que aplaudirlo.

También considero necesario hablar de ellos como grupo. Esta novela tiene un fuerte componente que se dedica a hablarnos de la amistad, de cómo es buena para nosotros, pero también de cómo puede hacer daño. Es una novela muy intimista que anima a los personajes a afrontar el pasado y a quitarse la venda de los ojos para ver las cosas como son. Ha sido muy bonito ver cómo trabajaban esa amistad y cómo iban interactuando entre ellos, cómo esas relaciones evolucionaban.

Como os he comentado, es una novela muy intimista y de personajes. Mediante una sensibilidad brutal y un gusto exquisito, se mete en las cabezas de personas que no están bien, que tienen muchos problemas y nos va contando cómo van aprendiendo y evolucionando. No es nada fácil, no es nada sencillo. Se habla de depresión, se habla de suicidio, se habla de trastornos alimenticios. Y es que lo hace tan bien que por eso es una lectura dura. Pero también me parece necesaria. Cada vez hay más visibilidad hacia las enfermedades mentales, pero todavía hace falta mucha más. No me arrepiento de haber leído esta novela para nada.

También me gustaría comentar que el libro viene con secundarios que son muy importantes e interesantes para el desarrollo de los personajes y de la trama. Así como también nombrar que me ha gustado mucho ver reflejado en todo momento ese sentimiento de excelencia y esfuerzo que tiene la sociedad coreana y que a mí me parece muy dañina. Creo que la novela está muy bien documentada también en el tema de la ambientación.

Mis únicas pegas son que tiene una sub trama un poco policial que me ha gustado, pero que quizás se me antojaba demasiado peliculera y extraña dentro de este contexto, aunque la haya disfrutado igual. Y dentro tiene un diseño precioso, pero a veces no entendía muy bien la necesidad de una doble página a todo color por un capítulo. Cositas pequeñas y con poca importancia, como podéis ver.

Por último, la novela está narrada en primera persona desde el punto de vista de tres de los cuatro amigos. Seju se queda sin nada, aunque es un libro abierto y no lo necesita. Este es otro de los puntos fuertes de la novela. Las voces me han parecido muy bien conseguidas, llegaban al alma, tenían mucha vida. La forma que tiene Sonia de contar las cosas es bellísima. La narración tiene capítulos cortos y otros que no lo son para nada. Va jugando con el tiempo alternando el presente con flashbacks muy esclarecedores. Las descripciones son envolventes. Y los diálogos me han encantado, aunque lo mejor son las introspecciones de cada narrador.

Euforia nos cuenta cómo cuatro amigos se separaron y tres años después vuelven a encontrarse, teniendo que echar un vistazo al pasado y afrontar aquello que les separó. Con protagonistas muy bien construidos y evoluciones titánicas, nos hablará de forma intimista y con mucha sensibilidad de la amistad, la familia, la depresión, los trastornos mentales y otros problemas que a veces no queremos ver, pero que no por ello dejan de existir. Y todo con una narración hermosa que hace que sea una lectura difícil, pero muy veraz y necesaria.



Muchas gracias a Babelio y a Munyx por el ejemplar para reseñar