Mostrando entradas con la etiqueta love. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta love. Mostrar todas las entradas

[Reseña] EL JUEGO DE LA LUJURIA - EMMA HART

15 mayo 2017


Título: El juego de la lujuria
Título Original: The right moves
Autor: Emma Hart
Saga: Juegos del placer #3
Editorial: Terciopelo
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 272


Abbi Jenkins nunca imaginó que un día saldría de entre los muros de la institución mental en la que ha vivido durante un año. Pero ello no significa que haya olvidado lo que allí ha sucedido. Abbi sabe que la única manera de combatir la depresión es a través del ballet, que más que una afición es su sueño. El ballet –y la escuela de artes Julliard– se convertirán en su razón de ser. Blake Smith salió de Londres por una sola razón.
Cuando llega a la ciudad de Nueva York, jura que cumplirá la promesa que un día hizo a su hermana: entrar en Julliard. Blake será emparejado con Abbi en clase; en ella ve un dolor que ya ha visto antes, y por ella luchará para salvarla de sí misma.


Abbi ha conseguido salir de la institución mental en la que estaba interna. Ha conseguido recomponerse lo suficiente para poder salir al mundo exterior. Bailar es lo único que no la aterroriza todavía. Pero cuando Blake aparece en su clase de baile, hay algo en él que la atrae sin remedio. Y no está preparada para sentir esas cosas. 

Para los que hayáis leído los libros anteriores, Abbi es la misma Abbi que era mejor amiga de Maddie, la del primer libro. En ese libro pudimos ver el estado mental en el que se encontraba, conocimos qué la había llevado hasta allí. Y ahora nos encontramos con una Abbi que levantó la cabeza y dijo basta. Esto no quiere decir que esté curada, ni mucho menos. Lo que me ha gustado de este personaje es que ha tenido la fuerza de seguir adelante, pero sigue con su depresión, sigue con sus compulsiones. Me ha gustado la fuerza que tiene para dar pasos adelante y negarse aquello a lo que se había abandonado en el pasado. Esa es la Abbi con la que nos encontramos. Una chica que todavía está enferma, pero que lucha, que todavía tiene miedos, pero los afronta. Es un personaje un tanto duro, pero que merece mucho la pena. Y que da pie a una evolución brutal y bonita. 

Blake sale de Londres en busca de su sueño. Se va de allí dejando una familia totalmente desestructurada y un pasado que les destrozó a todos. No puedo comparar a Blake con Abbi, pero lo de ella es mucho más interno, pero el chico también se ha llevado su parte de mierda en la vida. La diferencia es que él ha decidido vivir por ello en lugar de hundirse. No es lo mismo, insisto, pero para que nos entendamos un poco. Blake es alguien que tiene su oscuridad dentro, su tristeza, pero que lucha por lo que quiere, que es valiente y divertido. El chico es un pedazo de pan enorme, un buenazo, un encanto, la consideración en persona. Blake está lleno de vida y de pasión. Dan ganas de echar a correr a su lado y hacer cosas maravillosas. Eso es lo que transmite. La gran evolución se la lleva ella, pero Blake es esa persona que da su apoyo incondicional y que todo el mundo necesita en su vida. 

A nivel secundario, los padres de ella me han parecido muy interesantes. El padre intenta tratarla con más normalidad, dejarla respirar un poco más. La madre es más protectora y la vigila más por miedo a que vuelva a recaer. Digamos que lo peor ya ha pasado, pero aún podemos ver cómo algo así afecta a las personas de tu entorno. También en el caso de la familia de Blake, aunque más por mención que por aparición en su caso. Y no podía faltar alguna aparición estelar de Maddie y Braden. Podéis insertar un corazón aquí mismo. Ya me conocéis y sabéis que esto es lo que más me gusta cuando leo series de este tipo. 

La historia es un romance, por supuesto, pero es mucho más que eso. Es la historia de cómo Abbi decide ponerse a bailar, que es lo que más le gusta en el mundo, y fijarse una meta para seguir adelante. De cómo se vence a sí misma cada día cuando se levanta de la cama y vuelve a ella sin volver a caer. No es fácil. A veces no es bonito. Pero es real. Nada se arregla chasqueando los dedos, hay que luchar para ello. Y por eso esta es una historia de lucha, a un nivel muy íntimo por la enfermedad, pero también una lucha por perseguir un sueño. Esta también es la lucha de Blake. También tiene que arreglar cosas personales, pero está más centrado y su historia es llegar a la meta que se había prometido. Y luego aparecerá el romance, que me ha gustado porque no se precipita. O al menos esa es la sensación que me ha dado a nivel de tiempo de la historia, porque sí que parece muy rápido según la autora lo expone. Hay atracción desde el principio, pero Abbi no está preparada para ella, así que es una relación que se construye poco a poco, que la autora lleva con naturalidad y mucho respeto. El amor es siempre peligroso en este tipo de situaciones. El amor no salva a nadie. Puede ayudar, pero el trabajo lo tienes que hacer tú. Merece la pena. 

La narración de esta serie sabéis que me gusta mucho. Me gustan las primeras personas, me gusta tener el punto de vista de los dos protagonistas. Y eso se mantiene. Sigue siendo ligera y sencilla, aunque compleja en contenido. Con capítulos muy asequibles. Con un ritmo bastante bueno. Yo lo he disfrutado muchísimo. Y además tiene un toque chef que no os he comentado que madre mía. Los cocineros siempre me han gustado en los romances. Yo lo recomiendo sis dudarlo si os gusta el género. 

El juego de la lujuria es una novela que está dentro de la tónica de las anteriores. Nos cuenta la historia de Abbi, que todavía sigue dentro del mar de su depresión, pero que ya ha conseguido sacar la cabeza para respirar. La historia de Blake, que huye de su pasado mientras intanta conseguir su sueño. De la pasión por el baile de ambos. Y de cómo el apoyo de alguien puede ser determinante para seguir adelante. Ha sido precioso, como algunos toques muy duros, pero muy bien llevados y con un resultado muy satisfactorio.



[Reseña] MÁSCARAS - AMY HARMON

01 marzo 2017


Título: Máscaras
Título Original: Making faces
Autor: Amy Harmon
Editorial: Oz editorial
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 304



UN BEST SELLER INTERNACIONAL AL ESTILO DE LA BELLA Y LA BESTIA
Máscaras cuenta la historia de una pequeña ciudad de Estados Unidos donde cinco jóvenes van a la guerra, y solo uno regresa. Es una historia de pérdida: pérdida colectiva, individual, de la belleza, de la vida, de la identidad. Y cuenta la historia de amor de una joven con un hombre roto, y el amor de ese soldado herido por una joven común y corriente. También es una historia de amistad que supera la angustia, del heroísmo que desafía las definiciones comunes y una versión moderna de La Bella y la Bestia donde descubrimos que hay un poco de belleza y una pequeña bestia en todos nosotros.


La vida sigue su curso normal en el pequeño pueblo de Hannah Lake. La joven Fern Taylor está enamorada de la estrella del equipo de lucha, a pesar de que él nunca se fijaría en una chica como ella. Ambrose Young tiene el camino libre hacia la gloria, con beca universitaria incluida. Pero el 11S llega a la vida de todos, cambiando al pequeño pueblo para siempre. 

La protagonista femenina de Máscaras es Fern, un pequeño milagro que nació cuando sus padres pensaban que ya no vendría nunca. Es la hija del pastor. Una joven pelirroja, menuda y con aparato. El patito feo del instituto. Pero eso será por fuera, porque por dentro Fern es la chica más buena, amable y considerada del mundo. Es divertida y alegre, un tanto introvertida y tímida, pero su lealtad es incuestionable. Me ha gustado muchísimo Fern. Es una chica muy normal y dulce, que vive su vida a su manera y que tiene una evolución igual de dulce que ella. Una soñadora nata. Creo que eso es lo que más me ha gustado, lo cotidiana y real que era. Todos conocemos a alguna Fern. Está bien construida, es coherente y por eso es muy creíble. 

Ambrose tampoco es el típico protagonista masculino de este tipo de novelas. Sí, es la estrella del instituto, pero en realidad es un chico bastante callado y muy trabajador que destaca realmente por sus cualidades atléticas. Es también muy sencillo como persona, ayuda en el negocio familiar, se entrena con dureza y respalda a sus compañeros y amigos en todo. Ambrose es un chico listo, con la cabeza bien amueblada. Hasta que siente la necesidad de alistarse en el ejército y luchar por su país. Si la evolución de Fern es limpia y delicada, la de Ambrose es como un salto al vacío. Es un cambio rápido y brutal que luego sí irá cambiando poco a poco. Es el personaje interesante de la novela. Es el que sufre los grandes cambios y al que merece la pena analizar. Se pueden sacar muchas coas positivas de Ambrose. Y, evidentemente, me he enamorado perdidamente. ¡Cómo no! 

Pero hay otro personaje que resulta imprescindible. No solo para la novela, sino para todo lector. Porque es un ejemplo a seguir en todos los aspectos. Es uno de los mejores personajes con los que me he topado. Y ese es Bailey, un primo de Fern que sufre distrofia muscular. Cuando lo conocemos ya va en silla de ruedas y tiene una movilidad muy reducida. ¿Qué me ha gustado tanto de él? Su buen humor y su filosofía de vida. Es un chico lleno de vitalidad, de sentido del humor y un corazón que no le cabe en el pecho. Es el más divertido del mundo, es amor puro. También estoy enamorada de él. 

También me gustaría destacar a Rita, la pieza que falta en el trío de Fern. Rita sí que es un personaje más típico. Ella es increíblemente guapa. Le gusta divertirse. Y utiliza sus encantos para pasar el rato con los chicos que le gustan. He querido nombrarla porque, a pesar de ser secundaria, me ha parecido que su papel era muy importante a nivel general también. También se pueden sacar coas muy positivas de ella. 

Y por último, aunque no menos importantes, me gustaría hacer una mención especial de los cuatro amigos de Ambrose. Me esforcé mucho para no coger cariño a ninguno de ellos, pero no lo conseguí. Tendremos desde el más descerebrado, al más modosito. Son cuatro chicos increíbles que me lo hicieron pasar muy bien. Me quedo con Jesse, a nivel personal. 

-Exacto. Hacía que quisiera galletas, pero era publicidad engañosa, una máscara. Pienso que, a veces, un rostro bonito también puede ser como la publicidad engañosa, y muchos de nosotros no nos paramos a ver qué hay debajo de la máscara.

La historia pasa por diferentes etapas que crean un intrincado tejido de emociones. El principio tiene más aire de YA contemporáneo. Ellos están todavía en el instituto, estudian, hacen deporte, ligan. Cosas básicas de diario de cualquier adolescente. Tiene un toque más ligero, aunque también tiene bastante carga emocional en algunos momentos. Una vez acaban el instituto, la historia se convierte en algo completamente diferente. La vida se vuelve más seria. La gravedad de la guerra lo tiñe todo. Y la vuelta representa otra etapa llena de drama y dolor, aunque también de amor y de alegría. Es un libro duro, eso no puede dudarse, pero también es un libro sobre la vida y lo bonita que puede llegar a ser. Es una maravilla de novela. 

La relación entre Fern y Ambrose es exquisita. Ambos tienen muchos demonios en su interior. Ambos tendrán que evolucionar por separado. Pero tener un amigo siempre es importante. El uno será el apoyo del otro. Porque las cosas hay que verlas siempre desde varias perspectivas. 

La relación entre Fern y Bailey es la cosa más increíble del mundo mundial. La amistad incondicional que se profesan es magia pura. Verles interactuar casi parte el alma de lo bonito que es. Y también divertido. Ambos son increíbles cuando se juntan. 

Es una historia muy completa sobre el amor y la amistad, sobre creer en uno mismo, sobre debilidades y fortalezas. Una historia que, con sencillez, explora un sinfín de emociones y sentimientos humanos. Una historia cargada de risas y diversión, de dolor y sufrimiento, pero también de una belleza que deslumbra. He quedado atrapada entre sus páginas. 

Y todo narrado con una tercera persona que se toma la libertad de acudir allí donde es necesario. Está un poco más centrada en Fern y Ambrose, pero no se limita a ellos en ningún momento. Está también llena de fashbacks necesarios para entender a los diferentes personajes y ver si realmente están evolucionando, para descubrir el principio de todo. Es una narración tan sencilla como el resto de la novela, tan bonita como el resto de la novela. Y os aseguro que se lee súper, súper rápido. Simplemente divina. 

Máscaras es una novela que no es precisamente fácil. Comienza con un día a día de instituto que puede parecer típico, pero acaba convirtiéndose en todo un canto al amor, a la amistad y a aprovechar y vivir la vida tanto como se pueda. Es una novela con la que os reiréis, suspiraréis y también lloraréis. Una novela con la que os enamoraréis. Con personajes auténticos y únicos, que os robarán el corazón. Una de esas historias que se hace difícil poder soltar en mucho tiempo.


*Agradecimientos a la editorial

[Reseña] AMOR INDÓMITO - M. LEIGHTON

25 febrero 2017


Título: Amor indómito
Título Original: The wild ones
Autor: M. Leighton
Saga: The wild ones #1
Editorial: Phoebe
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 229


Cami es la mimada hija de Jack Hines, acaudalado ranchero, y posee un pedigrí capaz de rivalizar con algunos de los mejores caballos de su padre. Y, salvo que a veces se siente un poco asfixiada, cree estar feliz con su novio, su vida y su futuro.
Hasta que conoce a Trick Henley.
Trick rompe los esquemas de Cami. Él es uno de los vaqueros del rancho Hines, y sabe que lo despedirían si se le ocurre acercarse a ella. Pero Trick necesita el trabajo de forma desesperada: su familia depende de él.
Sin embargo, los corazones salvajes siempre consiguen lo que anhelan, y Trick y Cami se verán atraídos el uno por el otro a pesar de los obstáculos que se interponen en su camino. Entre ellos surge una pasión tan ardiente como la medianoche sureña y un amor tan indómito como los caballos que domestican.


Pero cuando Trick descubre qué es lo que se oculta detrás del suicidio de su padre, se desencadena una serie de revelaciones que pueden arruinar lo que Cami y él han empezado a sentir, un secreto que es capaz de llegar a desgarrarlos…


Por temas familiares, Trick acaba de volver a casa con su madre y su hermana. Cami ha vuelto al hogar para pasar el verano. Él trabaja en unos establos. Ella es la hija del dueño. Estar juntos es algo que está prohibido. ¿Pero la atracción que sienten el uno por el otro les dejará estar separados? 

He aquí un nuevo libro de M. Leighton. Una lectura con todos los ingredientes que hacen que disfrute siempre con las historias que me regala esta mujer. En este caso tenemos una historia de amor que está prohibida desde el principio. Tenemos a dos jóvenes que sienten una atracción de esas difíciles de ignorar desde el principio. 

Ella es Cami, una chica a la que la vida le ha ido estupendamente. Tiene una familia modelo, mucho dinero y su padre posee unos establos con caballos pura sangre que a ella le encanta montar. Acaba de volver de la universidad para pasar el verano. Para estar con su familia y su novio. Algo fácil y cómodo. Hasta que aparece Trick. La cosa es que Cami no es cómo se supone que una chica de su posición tendría que ser. Desde el primer capítulo vemos que ella es una chica normal y sencilla, muy campestre, por decirlo de alguna manera. Es simpática, es también divertida y tiene ingenio cuando quiere. Pero su vida perfecta resulta no ser tan perfecta, y es que la libertad no la tiene tan al alcance de la mano como cabría esperar por su posición. Cami lucha con algo desde el primer capítulo. Y esta profundidad es la que permitirá que el personaje tenga evolución. 

Al otro lado tenemos a Trick. Él viene de una familia humilde. Tan humilde que ha tenido que dejar la universidad y volver a casa para poder ayudar a su familia. Trick es un chico con un gran corazón. Salta a la vista. Pero también tiene un lado un poco más malo, y es que no puede evitar sentir cierta resquemor por haber tenido que dejar sus estudios. Esta dualidad de Trick me ha parecido fantástica. Es lo que le da un gran realismo. Porque el altruismo 100% es difícil de encontrar. Porque no todo es blanco o negro. Porque Trick es un trozo de pan, pero también es un demonio. Y eso me ha encantado. Porque es divertido, es juguetón y tiene una lengua que vale oro. Yo diría que es el que más tiene que luchar a lo largo de la novela. Porque también es el que más tiene que perder. 

Como secundarios destacan Rusty y Jenna, mejor amigo de él y mejor amiga de ella respectivamente. Rusty parece a veces el chico maduro, a veces un cabra loca como Trick. No se sabe demasiado de él, pero hay una novela corta donde es el protagonista que me gustaría leer, ya que ha llamado mi atención. Jenna está loca siempre. Yo creo que su lema es el vive al máximo siempre, porque está chica está lanzada en todos los aspectos de su vida. Es un buen contrapunto para Cami. Cami es demasiado buena, y necesita pequeños empujones para ser más ella y no esconderse. Además, también considero importante al padre de Cami. Es la mayor influencia en la vida de ella. Y eso se nota en su carácter y en cómo decide vivir su vida. Y, aunque no sale mucho, me ha gustado mucho Grace, la hermana pequeña de Trick. Las niñitas adorables me pueden. ¡Qué le vamos a hacer! 

La historia, como ya os he contado antes, tiene su base en el romance. Ambos protagonistas se encuentran en la primera página y saltan chispas entre ellos. Pero saltan de verdad. No os sorprendáis si oléis a papel quemado mientras leéis el libro. Y entonces aparece el impedimento: él tiene un trabajo que necesita conservar y ella un novio. Esto genera una tensión que no deja de ir en aumento durante gran parte de la novela, en un tira y afloja constante. Para mí esto función de maravilla. Mantiene la atención y aumenta las ganas de leer. Pero también hay una parte más personal e individual que tiene que ver con los protagonistas y con crecer como personas, encontrar su lugar. Es una trama que me ha gustado mucho personalmente. Me gusta ver fuerza individual en las personas. Y también es bonito cuando todo se junta, el tener a alguien que te dé ganas de ser más y mejor. La relación que se genera entre ellos dos desde el principio es muy positiva. Me asusté un poco al saber que ella tenía novio, pero es un elemento indispensable que no resultó alarmante. Y verlos juntos es natural y divertido. Te lo crees porque son dos personas normales viviendo algo cotidiano. 

Y luego está el drama. Porque no todo puede ser bonito y maravilloso (y muy sexy y ardiente) de principio a fin. Tampoco sería un libro de M. Leighton si no lo hubiese. En este caso me ha gustado mucho. El desencadenante es genial. Y también muy común. Aunque admito que después me frustré bastante e incluso me resultó un poco cansino. No todo podía ser perfecto. Pero el balance final es muy positivo, sin duda. 

Y como me narra en primera persona, desde el punto de vista de los dos, con mucha soltura, un ritmo muy rápido, diferenciando muy bien las voces de los dos y con buenos diálogos, pues disfruto como una enana de principio a fin. Eso es siempre indiscutible. La señora Leighton consigue hacerme disfrutar siempre y consigue engancharme pase lo que pase. 

Un chico tan dulce como diabólico. Una chica tan tímida como divertida. Una atracción sexual que deja las piernas temblando. Y un amor prohibido. Esos son los ingredientes de esta novela tan fresca y entretenida. Sin olvidar la evolución personal de los protagonistas. Un poco de drama made in Leighton. Y muchos caballos, que eso siempre gusta, ¿no?


*Agradecimientos a la editorial