Mostrando entradas con la etiqueta la princesa de papel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la princesa de papel. Mostrar todas las entradas

[Reseña] EL PRÍNCIPE ROTO - ERIN WATT

24 mayo 2017


Título: El príncipe roto
Título original: Broken Prince
Autor: Erin Watt
Saga: Los Royal #2
Editorial: Oz Editorial
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 288


Secretos. Traición. Enemigos.
El mundo de los Royal se viene abajoReed Royal lo tiene todo: es guapo, está forrado y es popular. Las chicas hacen cola para salir con él, y los chicos sueñan con ser él. Pero a Reed solo le importa su familia… hasta que Ella Harper llega a su vida.
El odio que siente hacia la joven se convertirá en un sentimiento completamente distinto… Reed quiere a Ella. La necesita. Sin embargo, un estúpido error hará que todo su mundo se desmorone. Ella no quiere estar con Reed. Dice que se destruirán el uno al otro. Y tal vez tenga razón…
SI REED QUIERE RECUPERAR A SU PRINCESA, TENDRÁ QUE DEMOSTRAR QUE ES DIGNO DE ELLA


La vida en casa de los Royal ha vuelto a ser solitaria y vacía. Se ha ido la vida que Ella trajo consigo cuando se mudó allí. Pero nada duerme eternamente en el universo del dinero y el poder. Hasta el punto de poner a todos a prueba con unos acontecimientos que ninguno de ellos esperaba.

Siento como que este libro es un gran spoiler en sí mismo y me cuesta un poco hablar de él. Desde la página uno hasta la última. Especialmente la última. No se os ocurra leer la última frase, de verdad os lo digo. Ni siquiera una pasada rápida para ver cuántas páginas tiene el libro. NADA. U os fastidiaréis el brutal cliffhanger que deja con unas ganas de más para morirse. Pero resistirse y esperar a que estén los tres es una ardua tarea que no conseguí culminar. Y por eso estamos aquí con esta reseña y el aviso hecho.

En este libro el protagonismo recae sobre todo en Reed. Conoceremos a Reed en primera persona y veremos cómo siente él todo lo que irá sucediendo. En este libro tendremos a un Reed que no podíamos haber visto a través de los ojos de Ella. Reed tiene una complejidad que es complicado poder ver a través de otra persona. Lo ha tenido todo en su vida si lo ves desde fuera. Pero por dentro es un chico que está destrozado, que la muerte de su madre dejó a la deriva. Veremos hasta dónde llega su oscuridad, veremos lo profundo que es su lado autodestructivo. Pero también esa evolución hacia la luz que comenzó a surgir con la llegada de Ella. A mí me ha gustado mucho su seguridad, su carisma, el poder que emana de él, al igual que la vulnerabilidad que tiene dentro. 

Ella, sin embargo, se queda más en un segundo plano. Aunque también tiene su parte de historia y su propia evolución. Tal vez un poco más diluida porque ya estaba a medio camino con lo sucedido en el primer libro. Comenzará siendo una Ella cerrada en sí misma por el dolor. Se podría decir que vuelve un poco al principio. Pero ya no es la misma chica, por lo que la experiencia no es igual. Es alguien a quien han roto su confianza, y veremos cómo la transforma eso. Lo interesante de Ella es que siempre ha estado muy sola, así que ver cómo pasa por el proceso de dejar entrar a alguien en su vida es muy ilustrativo. La única pega es que a veces le faltaba un poco de fuerza y garra que sí demuestra en otras ocasiones. Pero a la vez también es bueno para hacer más complejo y realista al personaje. Al fin y al cabo no todos podemos ser de hierro siempre.

La dinámica con el resto de personajes va a ser también similar. Easton es el que más destaca. También es el más divertido y abierto, aunque posiblemente sea el que más problemas tenga. A través de Reed podemos ver mejor ese lado oscuro que le come lentamente. Puede que sea mi favorito, la verdad. Gideon seguirá siendo un misterio que genera más preguntas que respuestas. Tendremos un poquito más de los gemelos, que me ha gustado. Son dos personas muy complejas para la edad que tienen, y creo que están un poco desaprovechados. Y también tendremos a un Callum más crudo en algunas ocasiones, dejándonos ver lo que guarda dentro. 

Fuera de la familia, veremos a una Sabrina sin ningún tipo de filtro, sin esa máscara que usa para salirse con la suya y conseguir el poder y el dinero que desea. También aparecerá algo Dinah, aunque es otra que no es más que una pregunta andante. Los compañeros de clase se esfuerzan por seguir enseñándonos lo que significa tener dinero y poder. Y en este libro suben un escalón más. Y lo peor es que me lo creo todo. La gente es capaz de cualquier cosa por tener un poco de ambas.

La historia de este libro ha sido un poco culebrón, aunque de mucho nivel. Por un lado tenemos la historia más personal que se centra en los protagonistas. Esa evolución y ese crecimiento que tiene que ver con uno mismo. También tenemos el romance, que sigue siendo explosivo, con una atracción que traspasa páginas. Es un romance que requiere esfuerzo, que pasa por pruebas, que es trabajado. Y muy bonito. Y luego tenemos toda la parte del drama que se genera a partir del dinero y el poder. Tramas de venganza, planes malvados, desfases, desigualdades, sobornos. Es todo un universo de decadencia que se mueve a base de talonario. Da escalofríos pensar que el mundo realmente funciona así. Por último, me gustaría resaltar alguna que otra sorpresa que os va a dejar patidifusos y con muchas ganas de más. Es la típica trama que funcionaría de maravilla en una serie de adolescentes. Es que tiene todos los ingredientes para triunfar, de verdad.

En cuanto a la narración, el libro comienza con una primera persona donde Reed nos contará su punto de vista de la historia. Hay muchos capítulos de Reed en esta novela. Narración que compartirá con Ella casi a partes iguales. Aunque me ha dado la sensación de que sus partes eran las que más contenido profundo tenían. Sin embargo, ambas partes me han parecido muy fluidas, con un ritmo muy alto gracias a los capítulos cortos y a la necesidad que las autoras creaban con los acontecimientos. La de él un poco más ruda, aunque la de ella tampoco se queda muy atrás. Pero ambas me hacían sentir que los personajes tenían la edad que se supone tienen, con buenos diálogos y mucha coherencia. Lo leí en un suspiro. Esa es la verdad.

El príncipe roto es una continuación que nos ayuda a profundizar en Reed y en el poder que tiene sobre el mundo en el que vive. Tendremos la perspectiva de primera mano de un universo de dinero y privilegios. Con personajes que evolucionan y se hacen querer. Y sorpresas que dejan con la boca abierta. El libro se lee sin darse uno cuenta para acabar con muchas ganas de más.



[Reseña] LA PRINCESA DE PAPEL - ERIN WATT

15 marzo 2017


Título: La princesa de papel
Título original: Paper Princess
Autor: Erin Watt
Saga: Los Royal #1
Editorial: Oz Editorial
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 304


Ella Harper es una superviviente. Siempre de un lado a otro con su madre, sin poder conocer a nadie ni alcanzar nada. Siempre había soñado que algún día saldrá de ese pozo, pero ahora, tras la muerte de su madre, está completamente sola.
Pero entonces aparece Callum Royal. Él la saca de la pobreza y la mete en su mansión, donde viven sus cinco hijos, que la odian. Todos los hijos Royal tienen un magnetismo sin igual, pero ninguno de ellos resulta tan cautivador como Reed Royal, que tal vez sea el que más la odia.



Ella ha estado viviendo sola y dando esquinazo a los servicios sociales desde que su madre murió. Ya es lo suficientemente mayor para cuidar de sí misma y construir su propio futuro. Pero entonces aparece Callum Royal, que dice ser su tutor legal. Y así se verá inmersa en una vida de lujos y riquezas. Una vida que puede ser para ella incluso más difícil que antes. 

La protagonista es Ella Harper, una chica que siempre ha vivido sola con su madre. Lo único que sabía de su padre era un mísero dato que se le escapó con un reloj que dejó abandonado. Su vida fue dura desde el principio. Su madre trabajaba con dureza para mantenerla. Y después empezó ella para ayudar a su madre enferma. Ella es una chica madura y fuerte, que ha vivido ya las limitaciones de la vida, que ha tenido que esforzarse muchísimo para seguir en pie y andando en la dirección correcta. Sabe lo que quiere y lucha sin cuartel para conseguirlo. Y entonces entran los Royal en su vida. Pasa de vivir en una miseria casi absoluta, a tener una habitación diez veces más grande que su antigua casa al completo. Pasa de un extremo a otro. Conocerá a personas cuya educación es exactamente la contraria a la suya, su forma de vivir la vida. Y es ahí donde comienza la evolución de Ella. Porque tendrá que adaptarse, tendrá que aprender y descubrir cuál es ahora su lugar en el mundo. Es un personaje que me ha gustado mucho. Está muy bien construida, es coherente con todo lo que le pasa, su evolución es realista. Tiene mucha fuerza, tiene carácter, es dura. He disfrutado mucho con ella. 

-Juegas a algo peligroso -murmura con laa voz ronca.
Como si no lo supiera. Aun así, no dejo entrever a Reed que me afectan sus palabras. Retiro la mano y cierro los dedos en un puño.
-No conozco otra forma de jugar.

Los chicos Royal son los otros protagonistas de la historia, aunque destacan especialmente Reed y Easton. Reed es el segundo hijo, pero el mayor en la casa, ya que Gideon está en la universidad. Sus hermanos hacen lo que él dice. Es el que lleva el peso del nombre familiar sobre los hombros. Un nombre con mucho peso. Lo que ellos dicen es lo que se hace. No solo en casa, sino en todos los ámbitos en los que tienen influencia. Son los que están arriba de la cadena alimenticia de la sociedad de la zona. En definitiva, un puñado de niñatos engreídos que se creen mejores que nadie y que están más que consentidos. De esos que hacen absolutamente lo que les da la gana, porque el mundo gira a su alrededor. Aunque prometo que luego mejoran mucho. No son tan simples como pueda parecer en un principio. Son personas complejas, que tienen sus problemas y sus secretos. Ir conociéndoles será todo un reto. Un reto muy placentero, todo hay que decirlo. Y muy divertido si Easton está involucrado.

Y la mayoría de personas que intervienen están todas cortadas por un patrón similar. Viven en este mismo mundo, donde el dinero y el poder es el que te permite ser más que nadie. Donde los “extranjeros” no están muy bien vistos. Es gente frívola y sin escrúpulos. Ellos son los que hacen girar el mundo. Ha sido muy interesante, la verdad. Es una perspectiva de la vida que yo no he experimentado nunca, pero me resultaba muy creíble. Me ha enganchado mucho. 

La historia es, pues, cómo Ella acaba involucrada en este tipo de mundo, sin poder hacer nada para evitarlo. Es la historia de cómo ella sufre esta nueva vida, de cómo intenta abrirse camino para conseguir sus sueños. Pero es también la historia de una atracción imposible. Ella no es bienvenida, como tampoco lo es la atracción que siente por Reed. Está mal, no es su mundo, y el chico tampoco es que sea el más simpático del mundo con ella. Pero así es la atracción. Me ha parecido natural. Ese tira y afloja cuando sabes que no tienes que hacer algo, pero a la vez te mueres de ganas de hacerlo. En sí es una historia bastante típica, la verdad. El puntazo de la novela es que está muy bien llevada, que combina muy bien el universo con la parte romántica, introduciendo algún que otro misterio y un poco de peligro y acción para enganchar de forma fulminante. 

Yo me quedo, sin lugar a dudas, con la ambientación. No es que sea especialmente novedosa. Sé que el tema niños ricos y mimados se ha tratado muchas veces en series, cine y literatura. Pero yo nunca he leído ni visto mucho del tema. Para mí era bastante novedoso. El contraste es bueno. Esa pequeña maldad intrínseca a aquellos que nacen demasiado privilegiados. El lujo excesivo. El dinero que se da por sentado. El cuello de dos metros de alto de tanto levantar la cabeza. Suelos de mármol, playas privadas, cenas en la otra punta del país. Es una ambientación y un estilo de vida muy visual, que dan mucho juego. Me lo he pasado pipa. 

Y será nuestra querida Ella la que nos cuente todo en primera persona. Está muy conseguida. Se hace muy fácil de leer. Es sencilla y fluida. La voz de Ella está muy bien impresa en cada palabra. El vocabulario es el adecuado para cada uno. Los diálogos son muy buenos y naturales. Todos son humanos. Tiene un buen ritmo, con capítulos no demasiado extensos, pero tampoco excesivamente cortos. Hacía mucho que no leí un libro tan rápido como este. 

En definitiva, La princesa de papel ha sido una lectura refrescante. Con una ambientación llena de lujos, riqueza y poder, nos cuenta la historia de una chica de los barrios bajos que se encuentra atrapada por ese mundo que no es el suyo y que no la quiere en él. Tendrá que luchar por adaptarse y sobrevivir, mientras una inoportuna atracción que no había sentido antes la embriaga. Personajes muy visuales y exquisitamente creados serán la guinda de este delicioso pastel.