Mostrando entradas con la etiqueta kerri maniscalco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta kerri maniscalco. Mostrar todas las entradas

[Reseña] A LA CAZA DEL PRÍNCIPE DRÁCULA - KERRI MANISCALCO

23 febrero 2022


Título: A la caza del Príncipe Drácula
Título original: Hunting Prince Dracula
Autor: Kerri Maniscalco
Serie: A la caza de Jack el Destripador #2
Editorial: Puck
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 480



En la esperada secuela del best seller «A la caza de Jack el Destripador», se descubren extraños asesinatos en el castillo del Príncipe Vlad el Empalador, también conocido como Drácula. ¿Podría ser un simple farsante quien está cometiendo los crímenes... o el príncipe ha vuelto a la vida? Tras el dolor y el horror que le ha causado descubrir la verdadera identidad de Jack el Destripador, Audrey Rose Wadsworth no tiene otra opción más que huir de Londres y de sus recuerdos junto con el arrogante y encantador Thomas Cresswell. Rose viaja al corazón oscuro de Rumania, hogar de una de las mejores escuelas de medicina forense de Europa... y de otro asesino de renombre: Vlad el Empalador, cuya sed de sangre se convirtió en leyenda. Pero el sueño de la vida de Rose, pronto se ve frustrado por los sangrientos descubrimientos en los pasillos del imponente castillo de la escuela, y se ve obligada a investigar asesinatos que le resultan extrañamente familiares. Quizás, lo que encuentre despierte sus temores más profundos.



Tras producirse el milagro de que su padre accediese, Audrey Rose se embarca con Thomas en un viaje hasta Rumanía que les llevará a una de las academias forenses más prestigiosas del mundo. Tendrá que luchar contra el machismo de la época y también con las secuelas que el caso de Jack el Destripador ha dejado en su vida. Y tendrá que hacerlo rápido cuando unos asesinatos comienzan a sucederse, poniendo en peligro su estancia en la academia y también su vida y la de sus compañeros.

¡Qué maravilloso ha sido volver a reencontrarme con Audrey Rose! Después del primer libro y la evolución que le vi allí, tenía muchas ganas de volver a leerla y ver cómo podría seguir conquistándome. En este segundo libro encontramos a una protagonista que está pasando por un mal momento. Parte de su seguridad ha desaparecido debido al duelo y al trauma de lo que tuvo que pasar. Cosas que eran como respirar para ella, de repente le traen terribles recuerdos que la paralizan. Y las pesadillas no dejan de sucederse. Sin embargo, decide marcharse al extranjero para estudiar lo que más le gusta, dispuesta a superar lo que la está lastrando. Me ha gustado mucho ver lo humana que es en este libro, cómo a veces cae, pero siempre intenta volver a levantarse. Me encanta cómo reclama su sitio sin vacilar, por mucho que su condición de mujer limite sus posibilidades o haga que los hombres la vean como a una caprichosa que quiere jugar a los médicos cuando es cosa del género masculino. Cuando los asesinatos comiencen a empezar, la podrán todavía en más jaque, y empezará a recorrer un camino que ha sido genial poder compartir con ella. Es un personaje lleno de fuerza y valentía. Pero sin dejar de lado cosas más mundanas como su feminidad, sus amistades o los sentimientos que tiene por Thomas y con los que no sabe muy bien qué hacer.

¿Y qué decir de Thomas? La de carcajadas que me ha arrancado durante toda la novela. Aunque admito que también me he enfadado con él un par de veces. Tendremos a Thomas con esa actitud juguetona y esa seguridad que le hacen irresistible. No deja de soltar comentarios ingeniosos, sin ninguna modestia, que hacen reír y negar con la cabeza a la vez. Pero también veremos a un Thomas vulnerable que no sabe muy bien qué hacer para ayudar al amor de su vida y que, además, ella deje de dudar de sus sentimientos. Es un personaje esencial para hacer de puente entre la sociedad masculina de la época y los sueños de Audrey Rose, para que los dos crezcan y vayan aprendiendo cómo hacerse con su propio sitio en el mundo. Un chico con un corazón de oro y muchos muros e inseguridades que deberá aprender a gestionar. Lo adoro.

El libro tiene muchos secundarios interesantes y nuevos debido al cambio de escenario. Conoceremos a familiares de Thomas, a príncipes rumanos, a directores un tanto déspotas, a guardias ariscos, a profesores excéntricos y a sirvientes que se convertirán en amigos. Todos influyen de una forma u otra en la historia y en los protagonistas. Más de uno se convertirá en sospechoso en la cabeza de Audrey Rose. Y más de uno me ha encantado también como lectora. Hay varios que se alejan de los convencionalismos de la época. Y otros que aportan diversidad en un tiempo en el que cualquier cosa diferente se miraba mal.

La historia comienza con un tren y un asesinato donde el empalamiento y el ajo estarán presentes, dando fuerza a una historia que está ganando cada vez más peso entre el pueblo: Vlad el Empalador, Drácula, ha regresado a la vida. Desde ese momento irán sucediendo sucesos extraños que irán dando valor a esa teoría. Mientras Audrey Rose y Thomas luchan por su lugar en la academia, irán descubriendo secretos sobre el castillo y el pasado. Y todo esto en una ambientación llena de folclore antiguo y muy de película de terror, como son el Castillo de Bran y los bosques de Rumanía. Me ha parecido una ambientación preciosa y mágica. Brasov y los bosques eran una maravilla. Las descripciones del castillo lo llenaban de misticismo y belleza.

El misterio me ha parecido una maravilla. Yo rara vez pillo las cosas, así que para mí fue una sorpresa. Pero lo que más me ha gustado era cómo se iban llevando a cabo los asesinatos, cómo se iba valiendo del folclore de la zona para hacerlo todo muy visual, cómo se helaba un poco la sangre durante la investigación y cómo de maravilloso fue el desenlace. ¡Me encantó!

Es una historia que habla mucho sobre superación personal, sobre el duelo y sobre aprender a vivir con él y a no dejar que domine nuestras vidas. Habla mucho de la familia y de la amistad. Habla de aprender a confiar en los demás y en uno mismo. Habla de esforzarse y de luchar por los sueños. Y también tendremos la parte de romance. Me han encantado los juegos que se llevaban siempre entre manos Audrey Rose y Thomas, cómo bailaban siempre entre el decoro y el escándalo. He disfrutado mucho con el cortejo de estos dos. Y he adorado la dinámica que había entre los dos durante todo el libro.

La narración, por su parte, es una primera persona desde el punto de vista de Audrey Rose. Son capítulos bastante cortos que le dan mucho ritmo a la novela. Tiene muy buenas descripciones que captan a la perfección la esencia de las cosas y que transmitían muy bien el ambiente en el que se movían en cada momento, la humedad de los pasillos, el frío del invierno rumano, el terror de la oscuridad y la precisión de las autopsias. Y también se adecuaba muy bien a Audrey Rose, a su estado y a su evolución. El libro se lee solo.

A la caza del Príncipe Drácula nos habla de la nueva aventura de Audrey Rose y Thomas, que se marchan a Rumanía a estudiar, sin saber que una serie de asesinatos volverán a acecharles. El misterio está muy bien montado y la resolución me ha encantado. El romance tiene una dinámica muy divertida entre los dos, que además evolucionarán mucho a nivel personal a lo largo de la novela. La ambientación tiene un toque muy de cuento gótico, con sus castillos, sus bosques y sus rincones secretos. Y las descripciones hacen que todo sea muy vívido. Una novela para disfrutar de principio a fin.


[Así empezaba] A LA CAZA DE JACK EL DESTRIPADOR - KERRI MANISCALCO

26 noviembre 2021




LABORATORIO DEL DR. JONATHAN WADSWORTH
HIGHGATE
30 DE AGOSTO DE 1888


   Coloqué el pulgar y el índice sobre la piel gélida a la altura del esternón, y la estiré con firmeza como Tío me había enseñado.
   Era importante que la incisión preliminar fuera correcta.
   Me tomé mi tiempo para evaluar la posición del metal sobre la piel y me aseguré de lograr el ángulo adecuado para hacer un corte limpio. Sentí cómo mi tío merodeaba detrás de mí, analizando cada uno de mis movimientos, pero mantuve la mirada completamente quieta en la hoja afilada que sostenía mi mano.
   Sin dudar, arrastré el bisturí desde un hombro hasta el esternón, esforzándome por presionar lo más profundo que pude. Elevé las cejas durante una fracción de segundo, antes de hacer que mi rostro fuera una máscara impenetrable. La piel humana se despellejaba con mucha más facilidad de lo que yo había creído. Pensé que no difería mucho de cortar un lomo de cerdo antes de asarlo, y la idea debió haber sido más perturbadora de lo que fue en realidad.
   Un repugnante olor dulzón se desprendió de la incisión que había hecho. Este cadáver no era tan reciente como los otros. Tenía la leve sospecha de que no todos nuestros sujetos provenían de medios legales o voluntarios y me estaba arrepintiendo de haber rechazado la oferta de mi tío de proporcionarme una mascarilla.
   Unas volutas neblinosas de aliento escaparon de mis labios, pero me negué a rendirme a los escalofríos. Retrocedí, mis zapatos hicieron crujir levemente el aserrín, y examiné mi trabajo.
   La sangre apenas brotó del corte. Estaba demasiado espesa y muerta como para fluir de un color rojo intenso, y era demasiado extraña como para ser verdaderamente aterradora. Si el hombre hubiera llevado muerto menos de treinta y seis horas, la sangre se habría derramado sobre la mesa y después habría caído al suelo e impregnado el aserrín. Limpié con mi delantal el bisturí, que dejó una mancha a su paso.
   La verdad, había sido una buena incisión.





Hola, soñadores!
Este mes llegó gracias a Puck el cuarto y último libro de esta saga llena de asesinatos, investigaciones y una protagonista que adora la medicina forense. Y me ha parecido un momento perfecto para recordar cómo comenzó todo. Yo solo he leído el primero, pero tengo que seguir porque me encantó enterito.

Os dejo por aquí el resto del avance del libro: primeros capítulos.


¿Habéis leído algún libro de esta serie?

[Reseña] A LA CAZA DE JACK EL DESTRIPADOR - KERRI MANISCALCO

03 marzo 2021


Título: A la caza de Jack el Destripador
Título original: Stalking Jack the Ripper
Autor: Kerri Maniscalco
Serie: A la caza de Jack el Destripador #1
Editorial: Puck
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 352


Audrey Rose Wadsworth, de diecisiete años, nació como la hija de un Lord, con toda una vida de riqueza y privilegios por delante. Pero entre las fiestas de té y los vestidos de seda lleva una vida secreta prohibida.
En contra de los deseos de su severo padre y las expectativas de la sociedad, Audrey se escapa frecuentemente al laboratorio de su tío para estudiar la espantosa práctica de la medicina forense. Cuando su trabajo en una serie de cadáveres asesinados salvajemente la arrastra a la investigación de un asesino serial, su búsqueda de respuestas la llevará muy cerca de su propio mundo protegido.



Audrey Rose Wadsworth es una joven londinense de buena cuna. Una señorita de los pies a la cabeza y bien educada. Si no fuera porque le encanta estudiar medicina, hacer autopsias y tiene ideas demasiado liberales para una mujer. Cuando unos terribles asesinatos comienzan a sucederse, una extraña relación los vincula con ella y su familia. Y Audrey Rose no se lo pensará dos veces antes de lanzarse a las calles e intentar resolver el misterio.

Tenemos como protagonista de este maravilloso libro a Audrey Rose, la hija de un Lord de la Inglaterra victoriana que se sale de todos los cánones de la sociedad. Han intentado inculcarle todas las cosas que una señorita de la época debe hacer y cómo debe comportarse, pero ella siempre ha estado más interesada en los cadáveres y en aprender ciencias dedicadas a los hombres. Es una joven con poca vergüenza, que pone los ojos en blanco a menudo y que no tiene miedo de ensuciarse el vestido ni es escrupulosa. Sin embargo, también tiene aspectos de su época más típicos. Y eso es lo que la hace más compleja. A mí me ha gustado mucho por su aspecto feminista, que evoluciona a lo largo de la novela, ya que al principio mira demasiado por encima del hombro a las demás mujeres y eso tampoco está bien. Me ha gustado por su valentía y su fuerza. Y también por su sensibilidad y feminidad. Creo que es muy completa.

En esta arriesgada aventura contará con la ayuda de Thomas Cresswell, un joven de alcurnia que estudia medicina con su tío y con el que comparte laboratorio de autopsias por las tardes. Thomas es terriblemente arrogante, se cree mejor que nadie y no duda en exponer los errores de los demás. Audrey Rose no lo soporta demasiado, por muy guapo que pueda ser y que esa atracción que hay entre ellos se empeñe en no desaparecer. Tengo que decir que a mí me gustó desde el principio porque ya iba con la predisposición, pero entiendo que puede caer mal. No obstante, también me gustó mucho porque, a pesar de todo, es el que menos diferente la trata solo por ser mujer. Y ese aspecto de su carácter gana a los demás.

Nos encontraremos con bastantes secundarios a lo largo de la novela. Destacaría sobre todo a la familia de ella. Un padre sobreprotector que casi no deja respirar a su hija después de la muerte de su mujer. Un hermano adorable que la quiere y la apoya. Y un tío loco por su gusto en diseccionar cadáveres y aprender de ellos, que es quien inculca a Audrey Rose su pasión. También tendremos a su tía, que intenta convertirla en una señorita, y a su prima, que me ha parecido fundamental para la evolución del aspecto feminista y para dar riqueza al elenco femenino. Después habrá algún policía y otras personas de interés que serán determinantes para el desarrollo de la investigación y de la trama policíaca de la novela.

La historia nos sitúa en el Londres victoriano, justo cuando tuvieron lugar los asesinatos de Jack el Destripador, que tan famosos son. Nuestra protagonista se ve envuelta en ellos desde el inicio, al ayudar a su tío con las autopsias. Pero luego descubrirá también una conexión con su familia que le dará a todo un carácter más personal. Toda la trama se basa en la investigación de estos asesinatos. Esa parte me ha gustado mucho. Era fascinante leer sobre las autopsias y la forma que tenían de investigar en aquella época. También es un poco explícita en algunos momentos y no apta para todos los estómagos. Algo que le ha dado más puntos a mis ojos. Se me antojaba muy realista y creo que era la forma exacta de tratar el tema. Es una trama que engancha y que mantiene la atención hasta el final, que es totalmente apoteósico. Todo esto también lo combina con momentos más del día a día, enseñándonos cómo era la vida en aquella época y, sobre todo, cómo era la vida de una dama. Ya que la pobre Audrey Rose tendrá que ceder de vez en cuando para poder seguir investigando sin que su familia se dé cuenta. Me ha parecido que tiene un buen contraste y que las dos partes encajan muy bien.

Además, aunque el romance no es parte fundamental de la historia, sí me gustaría destacarlo porque es un enemies to lovers que me ha encantado y que le daba el toque final a toda la novela.
Esa chispita que ha redondeado el libro. Las interacciones entre los dos eran magníficas e invitaban a ir a por un buen bol de palomitas para disfrutar del espectáculo.

También me gustaría destacar la maravillosa ambientación. Es una época que siempre ha dado mucho juego en la literatura y que visualmente se presta mucho. La autora capta muy bien ese ambiente húmedo de Londres, con su insistente niebla. Tanto las zonas ricas como los barrios más desafortunados están representados. Y con descripciones tan ricas era imposible no imaginar a la perfección el ambiente en el que los dos protagonistas se movían.

La historia está contada desde el punto de vista de Audrey Rose en primera persona. Los capítulos no me pareció que fuesen cortos, pero no se hacían pesados. Es una narración que capta muy bien el carácter de ella, con las descripciones necesarias y que es fácil de leer. No se hace pesado en ningún momento ni complicado por la época. Me encantaron los diálogos con chispa y leí el libro en un suspiro.

A la caza de Jack el Destripador sigue los pasos de Audrey Rose, una joven acomodada del Londres victoriano, mientras intenta descubrir la identidad del infame asesino para limpiar la sospecha que empieza a caer sobre su familia. Una historia con una ambientación maravillosa, muy buenas descripciones y una investigación que mantiene en vilo durante toda la lectura.