[Reseña] BODA EN LAS VEGAS - LOUISE BAY

30 julio 2025


Título: Boda en Las Vegas
Título original: The hero + Vegas = No regrets
Autor: Louise Bay
Serie: New York City Billionaires #3
Editorial: Phoebe
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 306



Worth es el chico bueno al que quiere todo el mundo… hasta que ella le hace perder el control.
Es encantador, digno de confianza y un perfecto caballero, pero en cuanto ve a Sophia por primera vez, su mundo cuidadosamente controlado salta en pedazos.
Ella es la persona que no sabía que estaba esperando, pero ahora ¿qué puede hacer?
Pues cualquier cosa para hacerla suya.
Sophia ha renunciado a los hombres que intentan conquistarla con palabras bonitas y promesas vacías. Ya cometió ese error en el pasado, y se niega a repetirlo, pero Worth es persuasivo, firme, protector y peligrosamente irresistible.
Una imprudente noche en Las Vegas lo cambia todo, para bien o para mal.
De día Worth es firme y seguro.
Por la noche es posesivo y no tiene límites.
Y ahora es su marido.
¿Podrá esta ardiente conexión sobrevivir a la mañana siguiente?
¿Será este precipitado compromiso de Las Vegas la mayor apuesta que jamás hayan hecho?



Durante un brunch con amigos, Worth y Sophia se conocen. Las casamenteras quieren juntarla con otra persona, pero Worth sabe que algo importante pasa la primera vez que cruzan la mirada. Pero no vuelven a verse hasta que se reúnen en Las Vegas para la boda de sus mejores amigos. La conexión entre ellos sigue ahí. Y una noche pasa lo que siempre pasa en Las Vegas. ¿Pero se quedará en Las Vegas?

Worth es un hombre hecho a sí mismo. Su familia pasó por grandes dificultades cuando era joven y se las ingenió para sacarles adelante y convertirse, además, en un hombre rico y de éxito. Ese pasado le ha convertido en la mamá del grupo, en la persona a la que todos acuden cuando necesitan ayuda, en la persona en la que siempre se puede confiar y a la que le encanta ayudar a los demás cada vez que tienen un problema. Conocer a Sophia y las emociones que despierta en él, harán que por primera vez quiera algo para sí mismo, quiera cometer alguna locura y dejarse llevar, sin hacer lo lógico y razonable. Worth es como que vive para los demás, contento con su segundo plano, así que ha sido bonito verle despertar y ver su proceso psicológico cuando descubra que vivir para los demás puede no ser suficiente o lo correcto.

Sophia vive una vida agradable en Nueva York. Tuvo una infancia idílica, con una familia a la que adora, con una mejor amiga genial y un buen trabajo, aunque no le apasione. Está contenta con su vida, es divertida y simpática, bastante carismática y buena gente, muy cercana. Pero entonces visitará a su familia y todo su mundo se volverá del revés, haciendo que se replantee muchos de sus aprendizajes durante su infancia. Esto le dará bastante inestabilidad al personaje, haciendo que pase por un proceso de de construcción y construcción que me ha gustado mucho.

Como está siendo desde el primer libro de la serie, los secundarios son geniales. Seguiremos conociendo y viendo cómo siguen ineractuando el grupo de amigos de él. Me sigue encantando lo cercanos que son y lo mucho que se quieren. Además, siempre me encanta ver a las parejas felices después de que su libro haya terminado. Y, por supuesto, la autora lo hace genial para que todo se pueda leer de forma independiente sin problemas, en caso de solo querer leer alguno de los libros.

La historia comienza con ese primer encuentro en la que la atracción entre ellos se manifiesta muy fuertemente. Una conexión que sentí como muy verdadera, tranquila y fuerte. Es un instalove que no me molestó para nada, que lo sentí como muy real. De ahí pasaremos directamente al viaje a Las Vegas y todo lo que allí irá pasando, en la que los dos se dejarán llevar y decidirán ser libres hasta el punto de darse un sí quiero.

Aunque sea un instalove, el romance está bien trabajado y la autora se toma el tiempo de ir construyéndolo. Es un romance que va un poco al revés, empezando por la boda y pasando luego a las fases de conocerse y de ir afianzando unos sentimientos que a los dos les toman por sorpresa. Un romance muy bonito que se trabaja en conjunto, pero que también deja espacio para que los personajes vayan evolucionando por separado. Es muy bonito y natural verles interactuar, la química es palpable y el camino que recorren muy bien trabajado. De esas parejas que suman cuando se juntan. Con un amor de lo más sano.

Es una historia que habla mucho de familia y del impacto que tiene en uno mismo los diferentes tipos de familia. Habla mucho de la dependencia de los demás hacia uno mismo y de aprender a apoyarte en los demás también. Y habla de cómo una realidad que no te ves venir te estalla en la cara, de cómo se tambalea todo y de cómo gestionar todas las consecuencias que trae consigo. Esto es algo que me puso algo nerviosa durante la lectura, pero que creo que está muy bien trabajado de una forma muy natural.

En cuanto a la narración, la historia estará narrada desde el punto de vista de los dos. Una narración de capítulos cortos, buenos diálogos y mucha química entre los dos protagonistas que hace que la historia se lea muy rápido y sea muy adictiva.

Boda en Las Vegas nos cuenta la historia de Worth y Sophia. Ambos se conocen en un brunch con amigos y sienten una conexión instantánea que les lleva a hacer una locura en Las Vegas. Un romance instalove con una química tan natural que hace que se sienta muy real. Un romance que comienza un poco al revés, pero que también estará muy bien trabajado, haciendo que evoluciones y que crezca a la vez que lo hacen los protagonistas. Un romance sano y de apoyo que me ha encantado de principio a fin.



Muchas gracias a Phoebe por el ejemplar para reseñar

[Reseña] CUANDO LA LUNA NOS ENCUENTRE - MARÍA BEATOBE

28 julio 2025


Título: Cuando la luna nos encuentre
Autor: María Beatobe
Editorial: Phoebe
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 322


A veces el destino susurra en las esquinas más inesperadas.

Para Leo y Alice, ese susurro llega en forma de una servilleta con un mensaje escrito a mano en el Café Harmony.

Él, atrapado en un pasado que lo atormenta.

Ella, buscando un escape de una vida que se siente cada vez menos suya.

Ninguno imaginó que unas simples palabras podrían abrir una puerta hacia algo más.

Entre correos electrónicos, noches en vela y confesiones a la luz de la luna, ambos comienzan a descubrir que, a ratitos, el dolor pesa menos cuando se comparte…

Y que quizás, solo quizás, el amor también puede ser una forma de salvarse.



Leo y Alice no están pasando por sus mejores momentos personales. El día en el que todo cambia para ellos, es el peor del año para Leo. Por eso Alice decide dejarle una nota anónima en la cafetería en la que coinciden. Una nota que normalmente hubiese quedado sin respuesta, pero a la que Leo decide responder.

En esta historia tenemos a dos personas complejas con una construcción complicada. Leo está atrapado por su propio pasado y las consecuencias que ha tenido. Es un hombre tranquilo, callado, responsable y al que le gusta tener las cosas bajo control. Es una persona que no está realmente viviendo, que no toma ningún riesgo ni hace cambios en su rutina, que no quiere relaciones ni conocer gente nueva. Más bien se limita a levantarse cada mañana, trabajar y vuelta a empezar. Esa nota, por algún motivo, le hace reaccionar y salirse totalmente de su personaje. Algo que irá cambiándole poco a poco y despertando lo que lleva tanto dormido.

Alice no tuvo una infancia feliz. Fue una niña no deseada, por lo que realmente nunca disfrutó de amor incondicional ni de muestras de cariño de su familia. Pero tuvo la suerte de encontrar a personas que la han querido y que ahora son su familia. Tiene a una anciana maravillosa a la que llama Nana y un novio que la cuida y la quiere con locura. Sin embargo, se siente cada vez más perdida, con personas que intentan moldearla y moldear su vida para que encaje en una visión que no es la suya. Quizás por eso sintió el impulso de dejar aquella nota, al ver a alguien tan triste y solo en aquella mesa de la cafetería. Esa nota será para Alice ver las cosas desde una perspectiva diferente.

En cuanto a secundarios, destacaría mucho a Nana y a Cole, el novio de Alice. Ambos tienen mucho protagonismo e influyen mucho en la evolución de Alice, haciéndose indispensables. Además, Nana es una señora adorable, amable y altruista, de las que todo el mundo debería tener en su vida. También considero muy importante a la madre de Leo, que ayuda mucho a que veamos cómo ese pasado le pesa.

La historia empieza ese día en el que Leo está más triste de lo habitual y Alice se vuelve a plantear una vez más si debe dar un paso por ella misma. Comienza con esa nota y un correo electrónico como modo de contacto y un impulso que los lleva a empezar a intercambiar correos. Es una relación que empieza a desarrollarse de modo virtual, con dos personas que se sienten liberadas de ese modo, compartiendo pensamientos que no compartirían cara a cara. Se irán conociendo poco a poco a través de esos mensajes, ganando confianza, abriéndose cada vez más, haciendo que la relación vaya evolucionando poco a poco, ayudando a construir un romance que necesita de tiempo, paciencia y nuevas perspectivas. Una historia de amor muy bonita y compleja que está bien trabajada y que trata con tacto todo lo que la rodea.

Una historia que nos habla de amor y desamor, de pérdida, de corazones rotos, de abandono, de familia, de culpas, de aprender a ser fiel a uno mismo, de luchar por lo que uno quiere, de no conformarse, de superación, de relaciones tóxicas, de enfermedades mentales. Es una historia muy rica y compleja que en general está bien tratada y con mucha sensibilidad.

La narración, por su parte, es una primera persona desde el punto de vista de los dos, con capítulos más o menos alternos en los que cada uno es el narrador. Es de capítulos cortos, con mucho intercambio de mensaje, que se lee muy rápido. Creo que a veces le faltaba algún diálogo más para cortar reflexiones un poco más largas. Y me hubiese gustado que algunas de estas reflexiones no explicasen tanto, pero es algo muy de gustos personales.

Cuando la luna nos encuentre nos cuenta la historia de Leo y Alice, que se conocen a través de una nota dejada en una cafetería. Una relación que empezará a través de correos electrónicos y que irá evolucionando poco a poco, gracias al anonimato y a una confianza que irán ganando. Una romance muy bonito entre dos personas con vidas complicada que nos hablará de salud mental y de relaciones tóxicas. Una historia compleja que está tratada con sensibilidad y tacto.



Muchas gracias a Phoebe por el ejemplar para reseñar

[Reseña] LA CAÍDA DE LAS BRUJAS - BELÉN MARTÍNEZ

17 julio 2025


Título: La caída de las brujas
Autor: Belén Martínez
Trilogía: El vals de la bruja #3
Editorial: Puck
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 608


Londres, 1868.

Violet Tennyson ha perdido a su familia y llega a la capital acompañada por un extraño Centinela. Allí, la recibe una familia cuyo único propósito es casarla cuando termine el último curso en la prestigiosa Academia Covenant.

Pero mientras sus días transcurren entre clases, uniformes y miradas veladas, su mentira empieza a resquebrajarse. Y no solo porque el idiota de Sid Tennyson parezca empeñado en hacerle la vida imposible.

Violet guarda un secreto. Un secreto que condenó a quien más quería y que la ha llevado hasta la Academia Covenant. Un secreto relacionado con cuatro alumnos que están destinados a convertirse en leyendas.

La cuenta atrás ha empezado. El tiempo se acaba.

Ha llegado la hora del último vals.



Es septiembre de 1868 y Violet Tennyson llega a la Academia Covenant con una misión. Es septiembre de 1868 y cuatro sangre negra que cambiaron el mundo llegan a la Academia Covenant para empezar su último curso. Todos sabemos qué pasó aquel año, pero aún nos quedan consecuencias por descubrir. Y Violet guardará un secreto relacionado con esos cuatro alumnos. Un secreto peligroso y crucial que se verá en peligro cuando su primo Sid se una a la ecuación.

Recuerdo cuando empecé a leer esta trilogía. Lo hice ante la insistencia de varias personas, por las reseñas tan buenas que había y ante la promesa de una etiqueta de la que era muy fan. Fue una experiencia agridulce porque realmente era algo diferente y tuve que adaptarme al desencanto por una mala catalogación. Pero luego decidí darle una oportunidad al siguiente, que me fascinó, para llegar después a este último, que me ha parecido un cierre magnífico para una trilogía que merece mucho la pena.

La protagonista de este último libro es Violet, una joven que llega a Londres después de la muerte de sus padres para cursar su último año de estudios y casarse bien. Pero su llegada a la Academia tiene otro cometido, y es acercarse a ese grupo de cuatro estudiantes que todo el mundo admira en secreto y que están destinados a convertirse en los brujos más destacados de la historia. Violet es un personaje que me ha gustado mucho. Es una chica a la que de repente le cae una situación imposible encima, por lo que tendrá que adaptarse y hacer lo mejor que pueda para no liarla y sobrevivir a lo que le ha tocado. Una chica sencilla y tranquila, que vive con comodidades y soltura, que tendrá que aprender a manejarse en un mundo hostil, a ser resolutiva y a enfrentarse a circunstancias complicadas. Todo ello mientras aprende a gestionar el día a día y construye nuevas relaciones.

Junto a ella, conoceremos a Sid, un primo del que ni siquiera sabía su existencia, pero que se apuntará este año para estudiar en la Academia con ella. Sid, por su parte es un chico de los de sonrisa ladeada, carisma, un toque de ego y un poco puñetero. De esos que te dan un poco de ganas de estrangular al principio. Poco a poco iremos conociendo todas las capas que tiene y descubriendo quién es Sid más allá de lo que deja ver al principio. Y, por supuesto, me ha gustado mucho.

También me gustaría hacer mención a Seis, el gato centinela de Violet, que tiene un montón de evolución y que me ha encantado lo arisco que es. Además de otros viejos conocidos con los que me ha encantado reencontrarme. Y nuevos personajes que tendrán mucho que decir en la historia.

Pero, por supuesto, hay cuatro personajes que cabe destacar por su tremenda importancia en la historia, ya que sin ellos no habría absolutamente nada. Esos personajes son Sybill, Marcus, Leo y Aleister. Ninguno es un desconocido a estas alturas. Pero sí que les conoceremos mucho más de lo que lo habíamos hecho en los libros anteriores, a un nivel mucho más personal e íntimo. Me encantaría hablar largo y tendido sobre ellos, pero menos es más en este caso y me quedaré con las ganas.

La historia es también complicada de situar sin hacer spoilers. Estará ambientada en ese Londres de 1868, justo al inicio de curso, dándose casi toda la acción en la Academia Covenant. Llegaremos para ver cómo Violet llega a Londres y se marcha a la Academia poco después. Veremos cómo es su día a día, las clases, las interacciones con compañeros y profesores. Y esa misión que tiene que ver con acercarse a esos cuatro estudiantes. Esta es la parte que nos trae acción, secretos, peligros y mucho enganche a la historia. Es un recurso que me encanta, que da mucho juego y que Belén ha sabido llevar muy bien para que todo cuadre.

Aunque creo que lo mejor de la historia son las relaciones personales que Violet establece con todos los personajes. Me ha gustado mucho ver cómo iba haciéndose hueco poco a poco, cómo iban evolucionando las relaciones. Tanto las de ella como las que tiene el cuarteto entre ellos mismos, que siempre han sido muy interesantes. Y, por supuesto, los romances, tanto el principal como los secundarios. El romance de Violet es muy bonito, trabajado, sin apresurarse, natural y con una evolución que lo hace creíble y que se gana al lector. He estado muy dentro de todo lo que iba pasando desde el principio.

Una historia que habla mucho de la amistad, del amor, del poder, de la ambición, de los errores, del deseo de enmendarlos, del bien mayor. Una historia que tiene mucha crítica social, que refleja muy bien un problema muy de actualidad, como es el intentar silenciar a aquellos que se consideran inferiores a uno mismo, en distintas escalas.

En cuanto a la narración, la historia está narrada en primera persona desde el punto de vista de Violet. Pero también tendremos diferentes líneas temporales y diferentes narradores en momentos puntuales, para situar la historia y darnos una perspectiva más amplia de lo que está sucediendo. Aunque la mayoría se situará en la Academia en ese año escolar. Una narración que lleva muy bien los tiempos, que sabe mantener el interés y la intriga, que combina muy bien la pausa con la acción, haciendo que el libro se lea muy rápido y de forma adictiva. A mí por lo menos me enganchó desde el principio. Con capítulos no excesivamente extensos y buenos diálogos.

La caída de las brujas pone fin a la trilogía que dio comienzo El vals de la bruja, un último baile que nos llevará de vuelta a la Adademia Covenant el mismo año que lo empezó todo. Una historia cargada de acción, de amistad, de amor y peligros que hacen que sea difícil dejar de leer. Con Violet como protagonista, un primo al que le gusta mucho pinchar y cuatro viejos conocidos a los que al fin vamos a conocer en profundidad. Un gran cierre de trilogía.



Muchas gracias a Puck por el ejemplar para reseñar

[Wrap up] JUNIO 2025

09 julio 2025


Hola, soñadoras!
No sé qué ha pasado pero no he visto junio, a la vez que me ha vapuleado de un lado a otro. Ha sido un mes que no me he visto venir. Pero, por fortuna, la lectura siempre está en mi vida y algo ha caído. Aunque lo más importante es que han sido lecturas impresionantes.
Las vemos?


1. Sing Anyway - Anita Kelly (4 ⭐)
2. Prohibido enamorarse - Elle Kennedy (5 ⭐) [Reseña]
3. Hechizada por ti - Tracie Delaney (3 ⭐) [Reseña]
4. Like Real People De - E. L. Massey (5 ⭐)
5. The Raven Scholar - Antonia Hodgson (5 ⭐)
6. Objetivo: Tú y yo - Elle Kennedy (5 ⭐) [Reseña]
7. Sunny Orange - Yu Chitose (5 ⭐)
8. Un trato con el diablo - Gabe Cole Novoa (5 ⭐) [Reseña]
9. Love, love, love - Kid Toussaint y Andrés Garrido (3 ⭐)
10. Resistencia bisexual - Elisa Coll (5 ⭐)



¿Cuál fue vuestra lectura favorita de junio?

[Reseña] UN TRATO CON EL DIABLO - GABE COLE NOVOA

07 julio 2025


Título: Un trato con el diablo
Título original: The diablo's curse
Autor: Gabe Cole Novoa
Editorial: Puck
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 384


Un demonio adolescente que quiere alcanzar la humanidad.
Un chico condenado a morir joven.
Una amiga que busca una escapatoria.
Y una isla letal decidida a enterrarlos a todos.

Dami es un demonio que ha decidido romper todos los tratos que ha hecho, ya que es el único modo de anclar su alma a la tierra y recuperar su humanidad. Sin embargo, hay una persona que se interpone en su camino.

Silas. Un chico irresistiblemente adorable condenado a morir joven, cuya vida depende del trato que hizo con Dami. Si lo rompe, Silas morirá, a menos que logre acabar con la maldición que ha diezmado a su familia durante generaciones.

Juntos, Dami y Silas se dirigen a una peligrosa isla más allá de la costa de Nueva Inglaterra, donde se rumorea que está enterrado el tesoro pirata del capitán Kidd. Con la ayuda de su nueva amiga, Marisol, que conoce bien la isla, puede que consigan encontrarlo. Y si devuelven el tesoro al lugar donde fue enterrado el capitán, la maldición se romperá y Silas podrá cancelar el trato y liberar a Dami. Esto, por supuesto, si la isla no decide matarlos antes…



Dami es une demonio que nunca escogió serlo por propia voluntad. Lo que realmente quiere es convertirse en humane. Sin embargo, para conseguirlo, deberá cancelar todos los tratos con humanos que tiene todavía vigentes. El único que se resiste a hacerlo es Silas, un chico con una maldición mortal que solo sigue vivo gracias al trato que hizo con Dami. Silas está dispuesto a romper su trato con Dami, pero solo si elle le ayuda primero a romper la maldición. El único problema es que a Dami solo le quedan unas pocas semanas para conseguir su objetivo o seguirá siendo une demonio para siempre.

Como protagonista de esta historia tenemos a Dami, une demonio que persigue la humanidad. Llegó a la vida del Diablo sin quererlo, empezando pronto su aprendizaje, en una infancia que a veces pareció buena, pero que fue sin amor, sin la mínima pizca de cariño y bastante turbia. Arrebatar almas no es que le haga especial gracia y por eso comienza su búsqueda de todas aquellas personas con las que tiene un trato activo y así poder recuperar su humanidad permanentemente. Dami me ha encantado. Es une demonio de género fluido que tiene la capacidad de cambiar de forma y de género físicamente, de buen corazón y más ética de la que debería tener un demonio. Solo quiere experimentarlo todo, tener sentidos humanos que le permitan disfrutar del tacto y del gusto, viviendo una vida plena que no se base en arrebatar almas. Me ha parecido muy divertide y carismátique, con una labia maravillosa y un desparpajo genial. Pero también tiene un lado muy vulnerable, con unos deseos muy humanos que le convierten en alguien triste, que se siente no queride, atrapade, juzgade por algo que no eligió. Su construcción y su evolución es maravillosa.

Nuestro otro protagonista es Silas, que viene de una familia a la que un pirata lanzó una maldición que les hace morir jóvenes a todos. Por eso acabó haciendo un trato con Dami, sin saber que la letra pequeña era un tanto peliaguda. No puede morir, es cierto, pero eso no significa que no muera y resucite al menos una vez por semana, lo que acabó haciendo que perdiese a su familia de todos modos. Silas es un personaje un poco resentido y amargado, que ya está un poco resignado a vivir con las cartas que le han tocado, también bastante enfadado, al que le sale cierta malicia cuando trata con Dami, algo que, por otro lado, se entiende. Silas no es tan carismático ni divertido, se parece más al niño blanco con dinero del siglo XIX que es. Pero sí está igual de bien construido y su evolución es tan maravillosa como la de Dami.

No es una novela donde destaquen muchos secundarios, pero sí hay una persona que tendrá un gran protagonismo junto a nuestres chiques. Marisol es una joven latina trans que viajó a Estados Unidos para vivir con su hermano y poder llevar la vida que desea, sin nadie que la conozca de cuando no se podía mostrar como Marisol. Es una chica muy tierna, sencilla, amable, también valiente y decidida, muy inteligente y resiliente. Me ha gustado mucho y me ha gustado su función de puente entre Dami y Silas, además de tener una perspectiva externa de la situación de les dos y de sus interacciones.

La historia comienza con Dami descubriendo qué tiene que hacer para convertirse directamente en humane y descubriendo que Silas es el único que se interpone en su camino. Así que ambes se embarcan en la aventura de intentar romper la maldición. Es una historia con mucha acción, que les llevará a un viaje lleno de peligros y misterio, siguiendo las pistas que la familia de Silas lleva acumulando durante décadas. Con búsqueda del tesoro y una extraña isla asesina incluidos.

Es una historia que sigue a dos personas que no son para nada amigas. O más bien Silas odia a Dami y elle no le odia tanto, así que su relación estará llena de momentos muy divertidos con algunos rifirrafes y con Silas bastante a la defensiva. Una historia que habla de amor de una forma muy bonita, con una relación que evoluciona de forma natural y un slow burn muy bien llevado. Que habla de amor con relación a la amistad y también a la familia, tanto de forma positiva como negativa. Una historia sobre lo que significa ser humano, sobre deseos, necesidades y sobre identidades, con sus altibajos, sus pros y sus contras. Con todas las identidades queer muy bien representadas, que es algo que hace muy bien el autor.

La narración será una tercera persona muy cercana que se centrará en les dos. Es una narración de capítulos cortos, con un buen balance de diálogos y narrativa que se lee muy rápido. Es muy divertida y se nota el desparpajo de Dami y la tranquilidad de Silas. Lo único que a veces se me hacía extraño es la traducción del neutro, que a veces no me cuadraba con lo que estaba leyendo. Eso o que estaba hablando desde la perspectiva de otra persona y no me enteré. Pero lo he disfrutado mucho y me he bebido la historia.

Un trato con el diablo nos cuenta la historia de Dami y Silas, une demonio y un humano que se unirán a regañadientes para buscar un tesoro y romper la maldición que la familia de Silas padece durante décadas. Solo así Dami podrá conseguir su sueño de convertirse en humane. Una historia de aventuras plagada de peligros, con un romance slow burn muy bonito, con varias identidades queer muy bien representadas y unos personajes maravillosos y genial construidos, con unas evoluciones geniales. ¡Me ha encantado!



Muchas gracias a Puck por el ejemplar para reseñar