Mostrando entradas con la etiqueta belén martínez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta belén martínez. Mostrar todas las entradas

[Reseña] LA CAÍDA DE LAS BRUJAS - BELÉN MARTÍNEZ

17 julio 2025


Título: La caída de las brujas
Autor: Belén Martínez
Trilogía: El vals de la bruja #3
Editorial: Puck
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 608


Londres, 1868.

Violet Tennyson ha perdido a su familia y llega a la capital acompañada por un extraño Centinela. Allí, la recibe una familia cuyo único propósito es casarla cuando termine el último curso en la prestigiosa Academia Covenant.

Pero mientras sus días transcurren entre clases, uniformes y miradas veladas, su mentira empieza a resquebrajarse. Y no solo porque el idiota de Sid Tennyson parezca empeñado en hacerle la vida imposible.

Violet guarda un secreto. Un secreto que condenó a quien más quería y que la ha llevado hasta la Academia Covenant. Un secreto relacionado con cuatro alumnos que están destinados a convertirse en leyendas.

La cuenta atrás ha empezado. El tiempo se acaba.

Ha llegado la hora del último vals.



Es septiembre de 1868 y Violet Tennyson llega a la Academia Covenant con una misión. Es septiembre de 1868 y cuatro sangre negra que cambiaron el mundo llegan a la Academia Covenant para empezar su último curso. Todos sabemos qué pasó aquel año, pero aún nos quedan consecuencias por descubrir. Y Violet guardará un secreto relacionado con esos cuatro alumnos. Un secreto peligroso y crucial que se verá en peligro cuando su primo Sid se una a la ecuación.

Recuerdo cuando empecé a leer esta trilogía. Lo hice ante la insistencia de varias personas, por las reseñas tan buenas que había y ante la promesa de una etiqueta de la que era muy fan. Fue una experiencia agridulce porque realmente era algo diferente y tuve que adaptarme al desencanto por una mala catalogación. Pero luego decidí darle una oportunidad al siguiente, que me fascinó, para llegar después a este último, que me ha parecido un cierre magnífico para una trilogía que merece mucho la pena.

La protagonista de este último libro es Violet, una joven que llega a Londres después de la muerte de sus padres para cursar su último año de estudios y casarse bien. Pero su llegada a la Academia tiene otro cometido, y es acercarse a ese grupo de cuatro estudiantes que todo el mundo admira en secreto y que están destinados a convertirse en los brujos más destacados de la historia. Violet es un personaje que me ha gustado mucho. Es una chica a la que de repente le cae una situación imposible encima, por lo que tendrá que adaptarse y hacer lo mejor que pueda para no liarla y sobrevivir a lo que le ha tocado. Una chica sencilla y tranquila, que vive con comodidades y soltura, que tendrá que aprender a manejarse en un mundo hostil, a ser resolutiva y a enfrentarse a circunstancias complicadas. Todo ello mientras aprende a gestionar el día a día y construye nuevas relaciones.

Junto a ella, conoceremos a Sid, un primo del que ni siquiera sabía su existencia, pero que se apuntará este año para estudiar en la Academia con ella. Sid, por su parte es un chico de los de sonrisa ladeada, carisma, un toque de ego y un poco puñetero. De esos que te dan un poco de ganas de estrangular al principio. Poco a poco iremos conociendo todas las capas que tiene y descubriendo quién es Sid más allá de lo que deja ver al principio. Y, por supuesto, me ha gustado mucho.

También me gustaría hacer mención a Seis, el gato centinela de Violet, que tiene un montón de evolución y que me ha encantado lo arisco que es. Además de otros viejos conocidos con los que me ha encantado reencontrarme. Y nuevos personajes que tendrán mucho que decir en la historia.

Pero, por supuesto, hay cuatro personajes que cabe destacar por su tremenda importancia en la historia, ya que sin ellos no habría absolutamente nada. Esos personajes son Sybill, Marcus, Leo y Aleister. Ninguno es un desconocido a estas alturas. Pero sí que les conoceremos mucho más de lo que lo habíamos hecho en los libros anteriores, a un nivel mucho más personal e íntimo. Me encantaría hablar largo y tendido sobre ellos, pero menos es más en este caso y me quedaré con las ganas.

La historia es también complicada de situar sin hacer spoilers. Estará ambientada en ese Londres de 1868, justo al inicio de curso, dándose casi toda la acción en la Academia Covenant. Llegaremos para ver cómo Violet llega a Londres y se marcha a la Academia poco después. Veremos cómo es su día a día, las clases, las interacciones con compañeros y profesores. Y esa misión que tiene que ver con acercarse a esos cuatro estudiantes. Esta es la parte que nos trae acción, secretos, peligros y mucho enganche a la historia. Es un recurso que me encanta, que da mucho juego y que Belén ha sabido llevar muy bien para que todo cuadre.

Aunque creo que lo mejor de la historia son las relaciones personales que Violet establece con todos los personajes. Me ha gustado mucho ver cómo iba haciéndose hueco poco a poco, cómo iban evolucionando las relaciones. Tanto las de ella como las que tiene el cuarteto entre ellos mismos, que siempre han sido muy interesantes. Y, por supuesto, los romances, tanto el principal como los secundarios. El romance de Violet es muy bonito, trabajado, sin apresurarse, natural y con una evolución que lo hace creíble y que se gana al lector. He estado muy dentro de todo lo que iba pasando desde el principio.

Una historia que habla mucho de la amistad, del amor, del poder, de la ambición, de los errores, del deseo de enmendarlos, del bien mayor. Una historia que tiene mucha crítica social, que refleja muy bien un problema muy de actualidad, como es el intentar silenciar a aquellos que se consideran inferiores a uno mismo, en distintas escalas.

En cuanto a la narración, la historia está narrada en primera persona desde el punto de vista de Violet. Pero también tendremos diferentes líneas temporales y diferentes narradores en momentos puntuales, para situar la historia y darnos una perspectiva más amplia de lo que está sucediendo. Aunque la mayoría se situará en la Academia en ese año escolar. Una narración que lleva muy bien los tiempos, que sabe mantener el interés y la intriga, que combina muy bien la pausa con la acción, haciendo que el libro se lea muy rápido y de forma adictiva. A mí por lo menos me enganchó desde el principio. Con capítulos no excesivamente extensos y buenos diálogos.

La caída de las brujas pone fin a la trilogía que dio comienzo El vals de la bruja, un último baile que nos llevará de vuelta a la Adademia Covenant el mismo año que lo empezó todo. Una historia cargada de acción, de amistad, de amor y peligros que hacen que sea difícil dejar de leer. Con Violet como protagonista, un primo al que le gusta mucho pinchar y cuatro viejos conocidos a los que al fin vamos a conocer en profundidad. Un gran cierre de trilogía.



Muchas gracias a Puck por el ejemplar para reseñar

[Reseña] UNA SONATA DE VERANO - BELÉN MARTÍNEZ

02 julio 2024


Título: Una sonata de verano
Autor: Belén Martínez
Editorial: Puck
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 352


¿Y si tu libro favorito fuera mucho más que una buena historia?

Casio Oliver está obsesionado con Preludio de invierno, la primera obra de Óscar Salvatierra, un escritor ya retirado. Aguablanca, el pueblo donde se desarrolla la historia, es el lugar en donde Casio pasará el último mes de verano, entre sus pinos, fantasmas y recuerdos olvidados, mientras él intenta dejar atrás la pesadilla en la que se ha convertido su vida desde hace unos meses. Lo que Casio no sabe, es que su propia historia ya comenzó hace tiempo, con un chico que le ofreció un paraguas bajo la lluvia, una mansión sobre un acantilado, y un libro que esconde magia, muerte y amor entre sus páginas.
En el abismo que separa la magia de la realidad, Casio tendrá que decidir por qué luchar, por qué vivir, para que su propia historia se haga realidad.



Casio no puede hablar de otra cosa que no sea Preludio de invierno, su novela favorita. Ese verano, ha conseguido que su familia acceda a ir el último mes de las vacaciones de verano ha pasarlo a Aguablanca, el pueblo en el que está ambientada la novela. Por un lado, no es como lo imaginaba, ya que sus mejores amigos no lo acompañan por estar enfadados. Por otro lado, es mucho más de lo que podría imaginar. Sobre todo, porque allí coincidirá con un chico que no esperaba.

El protagonista de esta historia tan especial es Casio. Su padre, un obseso de la Antigua Roma, decidió que ese era el mejor nombre para su hijo que, además, resultó ser albino. Por si acaso eso no era lo suficiente llamativo. Su vida ha sido tranquila, disfrutando de ella con sus tres mejores amigos. Hasta que hace unos meses algo cambió. Se enemistó con uno de ellos y se ocultó de los otros dos. Ese día su vida se convirtió en un infierno, soportando un acoso que llegaba a ser brutal en algunos casos. El verano supone un alivio del acoso, pero también un triste recordatorio de lo solo que se ha quedado. Casio es un personaje maravilloso. Un chico dulce y sensible, que tiene empatía, ayuda a los demás. También es una persona que está pasando por el peor momento. Su salud mental es pésima, con todo lo que tiene que aguantar en clase, con las dudas que tiene sobre sí mismo y estando sin amigos. Me hubiese pasado la novela abrazándolo. Estar en Aguablanca supondrá vivir muchas vivencias que le permitirán conocer gente nueva y conocerse a sí mismo.

En este pueblo conocerá a Marc, un niño rico que va a la escuela para ricos que está pasando la suya propia. Todo el mundo sabe quién es Marc, pero Casio nunca ha hablado con él, más allá de un encuentro vergonzoso del que salió huyendo. Así que será en Aguablanca donde empiecen a conocerse. Marc es un niño rico que vive en la mejor casa del pueblo, con una familia bien, de esas que dan imagen de perfección y se creen mejores que nadie. Pero las apariencias suelen ser engañosas. Marc es un personaje algo misterioso. Lo tenemos encasillado desde el principio por su procedencia, pero iremos descubriendo a un chico que vive con mucha presión, del que se esperan muchas cosas a nivel de apariencias, con una familia estricta y algún secreto que iremos descubriendo poco a poco. Es muy mono.

A nivel de secundarios, está sobre todo centrado en las familias de los dos. La de Casio es muy sencilla, de esas que se preocupan por sus hijos, que son cercanos, que hacen bromas y actividades juntos. Y destaco a su hermana pequeña, que es muy divertida y que da mucho miedo a veces. Es fantástica.

De la familia de Casio ya os he hablado un poco. En conjunto son un misterio. Un grupo de gente que hace sentir incómodos a los demás que no son de su misma clase social. Se salvan Yago, el hermano mayor, que pasa de todo y va de rebelde porque detesta la falsedad de su familia, y Óscar, el abuelo, que es un anciano que sí parece tener corazón y es simpático de verdad.

También tendremos a Laia, amiga de Casio, que no se rinde con él y que se esfuerza para seguir en su vida, por mucho que él la evite. Será su conexión con sus otros amigos, la que le permite a Casio estar al día, aunque ya no salga con ellos.

La historia comienza con Casio llegando al pueblo, lleno de excitación por poder conocer su lugar favorito en el mundo, con su copia de la novela bajo el brazo.
Allí coincidirá con Marc, tendrá acceso a información privilegiada y pondrá en marcha su propia historia. Casio descubrirá que Preludio de invierno esconde mucho más que su novela favorita y jugará a hilar todas las verdades que hay en su interior. Una historia que cuenta otra historia, de una forma muy original, que esconde muchos secretos que la llevarán a culminar en un momento de gran acción que encoje el corazón. Y con un epílogo que es el cierre perfecto y que redondea todavía más la novela. Sin dejar de lado el toque paranormal que tiene el libro.

Es una historia que nos habla mucho de salud mental y de identidad. Un libro que es una historia de amor. La historia de dos chicos que tienen sus demonios, que coinciden en un verano que les sorprenderá a ambos. Es una relación que empieza con pausa y poco a poco. Para Casio es bochornoso tenerlo delante, así que Marc tendrá que ir haciéndose hueco poco a poco. Una coincidencia que irá transformándose en amistad y que irá avanzando poco a poco, gracias al día a día. Me ha gustado mucho cómo la autora ha construido esta relación, dejando que cada uno vaya evolucionando a nivel personal, para que se sienta lo más natural posible. Aunque no está falta de drama y de carga de sentimientos, narrando realidades duras.

La historia está narrada por Casio en primera persona, pero también tendremos fragmentos de Preludio de invierno que nos contarán esa historia que pasó hace tantas décadas atrás en ese mismo lugar. Me ha resultado muy original, que esas dos historias estén tan entrelazadas y que todo el libro suceda gracias a otro libro. Es una narración muy bonita, con una ambientación preciosa que se consigue gracias a las geniales descripciones, que tiene metáforas preciosas y diálogos muy naturales. El libro prácticamente se devora y, cuando te das cuenta, ya lo has acabado.

Una sonata de verano nos cuenta la historia de Casio, que se va de vacaciones al pueblo en el que está ambientado su libro favorito. Está pasando por su peor momento, sufriendo mucho acoso en el instituto y el pueblo resultará más enriquecedor de lo que podría haber pensado. Una historia sobre salud mental y sobre conocerse a uno mismo. Una historia que habla de familias y dramas familiares. Una historia que esconde otra historia en su interior. Una historia que habla del amor y que tiene un romance muy bonito. Una historia que trata temas muy duros y que no deja indiferente a nadie.



Muchas gracias a Puck por el ejemplar para reseñar

[Reseña] EL ALMA DEL BRUJO - BELÉN MARTÍNEZ

20 julio 2023


Título: El alma del brujo
Autor: Belén Martínez
Saga: El vals de la bruja #2
Editorial: Puck
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 512


Sangre con sangre.
Muerte con muerte.
La magia llama a la magia.
La sangre llama a la sangre.

Londres, 1940

Liang Shelby es una superviviente de la llamada «Tragedia de la Academia Covenant». Trata de olvidar lo que ocurrió mientras trabaja como aprendiz en la Torre de Londres, soporta al Demonio que tiene como compañero y vagabundea por el East End de madrugada, tratando de ganar algo de dinero para ayudar a su familia. Hasta que una noche es testigo de algo que no debería haber visto y su destino queda ligado a un objeto mágico que ni siquiera debería existir.

Ahora, con la ayuda (si puede llamarse así) de un viejo conocido de su familia, Liang deberá proteger lo que guarda en su interior mientras las bombas asedian Londres cada noche, el Aquelarre comienza a sospechar de ella, los responsables de la Tragedia de la Academia van tras ella y un viejo compañero invade sus días y sus sueños.



En Londres, en 1940, la II Guerra Mundial está más presente que nunca. Con cada bombardeo, un grupo de radicales se hace más fuerte para incitar a los Sangre Negra (la gente con magia) a participar, algo que sería muy peligroso. Liang Shelby, sin comerlo ni beberlo, acaba involucrada en una tragedia y en medio de esta lucha que hay entre los de su clase, sin saber si conseguirá salir con vida del lío en el que se ha metido.

A pesar de estar en el mismo universo que El vals de la bruja, la historia de esta segunda parte está ambientada muchos años después. En esta tenemos como protagonista a Liang, una joven mitad Sangre Negra mitad Sangre Roja a la que siempre han mirado por encima del hombro por ser mestiza y por venir de una familia muy modesta. Estando en la Academia, sobrevivió a una masacre y se la premió con un puesto de trabajo bastante básico en la Torre de Londres, una vez más, por no ser su apellido el correcto. Ayuda a su familia todo lo que puede, acude a trabajar cada día y tiene un perfil bajo. Pero todo eso se va al traste cuando el destino la encuentra en el sitio equivocado en el momento equivocado. Liang es una chica responsable, que ha tenido que lidiar con el racismo toda su vida, sencilla y amable, buena hija y hermana, que lleva lo mejor que puede lo que vivió en la Academia. Cuando todo su mundo se vuelve del revés, tendrá que enfrentarse a realidades que no esperaba y tomar decisiones que no deberían corresponderle a ella.

El otro gran personaje de esta novela es un viejo conocido, que dejó abierta la puerta en el anterior para esta continuación. Es un personaje que me ha encantado, de fuerte moral y convicciones, que se ha esforzado siempre por buscar una solución a lo que él considera que es un gran peligro para el mundo si saliese a la luz. Atormentado por su pasado, con una venganza satisfecha a medias y el deseo de reencontrarse con la persona a la que más quiso en el mundo.

Y el tercero en discordia es un compañero de clase de Liang que resulta a ser uno de los villanos de la historia y que jugará un papel fundamental en la evolución de Liang y en los cambios que irán surgiendo en ella, confundiendo sus sentimientos.

También me gustaría destacar a Tanlan, el Demonio que ejerce como Centinela de Liang. Sin duda tiene un gran carisma, rebosa sarcasmo y no se corta un pelo en dar su opinión, por lo que siempre es muy divertido. Además, habrá algún que otro cameo de esos que encantan a los lectores que ya vienen del libro anterior.

La historia nos cuenta, por una parte, la <<Tragedia de la Academia Covenant>>, ya que no fue algo al azar y tuvo su razón de ser.
Ese motivo se nos enseñará en el presente y será el punto de inicio para toda la historia. Tendremos como ambientación el Londres que todavía sufre las consecuencias de la Gran Guerra y que ya se está enfrentando a otro conflicto bélico de igual magnitud, con toda la inestabilidad que ello conlleva. Por ese motivo, algunos Sangre Negra piensan que mantenerse al margen no es una posición válida, viendo cómo su ciudad y sus habitantes perecen bajo las bombas enemigas. Ese ambiente de crispación llevará a la sociedad Sangre Negra a enfrentarse, con Liang en medio. Es una historia donde hay mucha acción desde el principio, que habla mucho del ser humano, de la pérdida, del miedo y la desesperación ante algo tan grande y tan incontrolable como una guerra mundial. Habla mucho también de la familia y del amor, haciendo crítica de las desigualdades y de la corrupción que puede haber en el poder y en quienes gobiernan. Y también tiene un toque de misterio, con muchos secretos y con los tiempos y los diferentes hilos muy bien llevados. Con un final que deja una puerta abierta para continuar, si bien está bien cerrado lo que cuenta este libro.

La historia tiene también romance, pero tengo que decir que no me acabó de convencer. En mi caso no vi mucha conexión en ningún momento y me pareció demasiado superficial y poco creíble para la importancia que tiene en la historia. Aunque para mí ha sido un problema mínimo en una historia que he disfrutado mucho.

En cuanto a la narración, todo el libro está contado en primera persona. Tendremos un prólogo y un epílogo especiales, capítulos narrados desde una perspectiva que no conoceremos que estarán ambientados en el pasado el mismo día de la tragedia y los que estarán narrados por Liang en el presente. Es una narración de capítulos cortos, con un ritmo muy ágil que hace que el libro se lea en nada, con buenas descripciones y buenos diálogos. Que Belén Martínez escribe muy bien es algo indiscutible.

El alma del brujo nos sitúa en Londres en 1940, en plena II Guerra Mundial, con un grupo de Sangre Negra que quieren usar la magia para intervenir en la guerra, mientras que otros consideran que solo causaría más destrucción. Seguiremos a Liang, que se verá metida en medio de una lucha que nunca debería haber sido la suya, mientras intenta mantenerse a salvo y hacer lo correcto. Una historia cargada de acción y misterio, con un ritmo muy rápido, crítica social, romance, reencuentros, sorpresas y personajes muy bien construidos.



Muchas gracias a Puck por el ejemplar para reseñar

[Reseña] CUANDO REESCRIBAMOS LA HISTORIA - BELÉN MARTÍNEZ

05 junio 2019


Título: Cuando reescribamos la historia
Autor: Belén Martínez
Editorial: Puck
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 352


HACE VARIOS AÑOS…
Julen e Ibai eran inseparables. Amigos que compartían clase, juegos en un jardín y paseos por la playa en las noches de verano.

EN LA ACTUALIDAD…
Julen solo es un joven que quiere pasar desapercibido. Ibai se ha convertido en un total extraño para él.
Pero todo cambia con un sueño, una luna roja como la sangre, un diario y una muerte.
Ahora Julen se enfrenta a una cuenta atrás en la que tendrá que luchar, hacerse valer y, quizás, darles una oportunidad a personas que jamás hubiera imaginado. Tal vez, logre reescribir la historia y evitar que la vida de alguien termine de forma trágica. Pero para hacerlo, tendrá que llegar hasta las raíces de su pasado y enfrentarse a las sombras que las envuelven, para comprender cuánto vale una vida y cuánto estaría dispuesto a entregar para salvarla.


Julen ha vivido el futuro. Pero no es tan idílico como cabría esperar. Cuando se despierta al día siguiente, está a punto de comenzar el último año de instituto. Y tiene la oportunidad de cambiar todo aquello que no le gustó de su sueño del futuro. Pero el camino no será fácil. 

El protagonista de esta historia es Julen, un adolescente tímido y callado, que suele pasar desapercibido. Va al instituto, pasa el rato con su mejor amiga y hasta se siente agradecido por no sufrir demasiado acoso escolar. Es un personaje muy complejo y complicado, con muchos matices, con cosas buenas y cosas malas. Su deseo por cambiar el futuro le llevará a evolucionar mucho, a cambiar lo que sea necesario. Es una maravilla cómo va creciendo, como va aprendiendo. También ha sido genial ver todos esos aspectos importantes de su vida y cómo le influyen: su lado solitario, su homosexualidad más que aceptada, la buena relación con su familia, su pasión por la literatura, su determinación y su fuerza… Acompañarle ha sido un viaje de lo más interesante e inspirador, sin lugar a dudas. 

La persona que hará que se esfuerce por esos cambios es Ibai, el que fue su mejor amigo durante gran parte de su vida. Sin motivo alguno, un día dejó de ser su amigo, volviéndose alguien más serio y callado. Pero Julen está decidido a que vuelvan a ser amigos. Ibai es un personaje del que no sabremos prácticamente nada, y al que iremos conociendo a la vez que Julen vaya redescubriéndole. Sin embargo, sí que sabremos que algo pasa, debido a algunas reacciones que tiene a lo largo del libro. Es un misterio a descifrar que me ha gustado muchísimo. 

Los personajes secundarios son muchos y muy variados. Os podría nombrar a Melissa, la mejor amiga de Julen, tan fuerte como vulnerable, que lleva escondiendo su naturaleza toda su vida, pero que no duda en defender a los demás; a Oliver, un compañero de curso, a quien todo el mundo odia por sus miradas de superioridad y sus comentarios maliciosos, pero que esconde mucho más de lo que nadie ha visto jamás; o a Saúl, el matón de la clase, que hará más difícil la vida de todos. Pero intervienen muchos más, cada uno diferente al anterior, aportando una perspectiva distinta de la vida escolar, de lo que significa ser adulto y madurar, de todo lo que un profesor tiene en sus manos y hasta dónde está dispuesto a involucrarse con sus alumnos y su educación; por poneros algunos ejemplos. 

La historia comienza con esa vista al futuro que sufre Julen, incluido un terrible hecho que ocurrió al final de sus años de instituto. Al día siguiente, sin embargo, vuelve a estar al principio de su último curso, con todo lo aprendido y la oportunidad de cambiarlo. Esto realmente no es más que un punto de partida y una excusa para algo mucho más grande. Esta es una novela sobre segundas oportunidades. Seguro que alguna vez habéis pensado en algo que cambiaríais si pudieseis de vuestro pasado, por pequeño que sea. Es una historia de personajes que están buscándose a sí mismos, con evoluciones muy complejas y bien trabajadas. Una historia que trata temas como la amistad, la autoestima, el bullying, la diversidad… Una gran cantidad de cuestiones importantes y actuales, enmarcadas dentro de la vida de instituto, y en un año donde la toma de decisiones es vital. Es una novela que engancha desde el principio, con una meta muy clara y un final lleno de sorpresas, que nos desvelará el gran secreto de la novela. 

La narración es una primera persona desde el punto de vista de Julen, con cierto aire de urgencia. El libro tiene diversas partes que marcan el paso del año. Los capítulos no parecen excesivamente largos, pero la letra sí es bastante pequeñita, aunque muy legible. La narración es buenísima porque evoluciona con Julen, cambiando según él lo va haciendo, por lo que está muy adecuada al personaje y a lo que va sintiendo, con ese plus de alguien que sabe cosas que no debería saber. Cuando vi la edición, pensé que me costaría más de leer, pero ha resultado ser una lectura muy rápida, con buenos diálogos, buenas descripciones y un ritmo que no se dejaba nada en el tintero, pero que animaba a seguir leyendo sin que me diese cuenta. 

Cuando reescribamos la historia es una novela de personajes que, bajo la excusa de cambiar el futuro, nos habla de temas actuales y muy importantes como es el acoso, la amistad, la toma de decisiones o la identidad sexual, entre otros. Con personajes muy bien definidos y con evoluciones marcadas y coherentes. Con un misterio que resolver y una cuenta atrás que me tuvo al límite durante toda la lectura. Y todos los temas muy bien tratados, con respeto, pero con claridad. Un libro muy recomendado.



*Muchas gracias a Puck por el ejemplar para reseñar