Mostrando entradas con la etiqueta sarra manning. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sarra manning. Mostrar todas las entradas

[Reseña] EL ÚLTIMO BAILE - SARRA MANNING

22 junio 2016


Título: El último baile
Título Original: Until the last dance
Autor: Sarra Manning
Editorial: Suma de letras
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 445


Estación de King's Cross, 1943. Rose llega a Londres con la esperanza de cambiar su vida gris por el romance, el glamour y la música del Rainbow Corner, la famosa sala de baile de Piccadilly Circus adonde acuden los soldados americanos. Mientras las bombas caen, Rose perderá la cabeza por un piloto, y perderá todavía mucho más antes de que lo peor de la guerra haya acabado.
Las Vegas, en la actualidad. Una hermosa mujer vestida de novia entra en un bar y pide al primer hombre con el que se encuentra que se case con ella. Cuando Leo le pone el anillo a Jane, no puede ni imaginar que su nueva esposa no piensa detenerse ante nada para lograr lo que quiere.
Dos mujeres muy diferentes. Dos vidas muy diferentes. Cuando Jane y Rose se encuentren, ¿serán capaces de hacer las paces con los secretos que han estado a punto de destrozarlas?


Rose se hizo a sí misma durante el periodo de la II Guerra Mundial. Jane ha tenido que salir adelante como ha podido en la época actual. Y su vida ha llegado a un punto extraño cuando entra vestida de novia a un bar de Las Vegas y se casa con el primer hombre que encuentra y no le provoca escalofríos. Pero su vida realmente cambiará cuando se encuentre con Rose y su arrolladora personalidad. 

Este es un libro que está narrado en dos tiempos distintos. El primero que nos encontramos es Septiembre de 1943 y los años posteriores. Rose, siendo todavía una adolescente, y de forma impetuosa, decide marcharse de su casa y viajar a Londres en busca de una vida glamurosa y de bailes en el Rainbow Corner, un club regentado por la Cruz Roja americana para que los soldados americanos tuviesen un lugar al que ir que les recordase a su país. Es una niña que idealiza el mundo, que solo quiere bailar, pintarse los labios, comer y divertirse. Para mí es también un poco mimada. Ha tenido algunos momentos en los que me ha apetecido abofetearla por niñata. Pero ha sido un buen personaje. Durante toda esta época conoce a gente que le ayuda a crecer, a ver el mundo con otros ojos más realistas y a madurar. 

El otro tiempo es la época actual. En la que también interviene Rose. Aquí será una anciana ya, con su vida vivida. Una mujer imponente y poderosa, de esas que dan miedo y se salen con la suya con una sola mirada. Como los tiempos se van intercalando, iremos conociendo a las dos Rose simultáneamente. Además, esta Rose también tiene su propia evolución. Y al final he conseguido hasta cogerle cariño a la mujer. Mucho, en realidad. 

En el pasado, conoceremos, sobre todo a otras tres chicas, que son las que “adoptan” a Rose y viven la vida con ella. Las tres tienen sus trabajos, y por la noche es cuando van a entretener a los soldados americanos como voluntarias de la Cruz Roja. Son tres mujeres muy diferentes. Alguna es más calmada, otra es más extrovertida, otra es más impetuosa. Pero las tres tienen lo suyo que aportar. También conoceremos a algún que otro soldado. Chicos que acuden a este lugar para olvidar, aunque solo sea por el tiempo que dure su permiso, los horrores de la guerra. Los riesgos son elevados. Algunos son perfectos caballeros, otros embaucan a las damas para hacer algo más que bailar. Algunos son más alegres, otros están más hechos polvo. Una gran variedad de personajes. 

En la actualidad tenemos a Jane. Ella aparece vestida de novia tras la cancelación de su boda. Conoce a un chico, se emborracha y se casa con él. De esas locuras que solo pueden pasar en Las Vegas. Su pasado es todo un misterio, aunque se nos van dando retazos para alimentar nuestra curiosidad. Lo que sí sabemos es que es una mujer frívola y codiciosa, capaz de lo que haga falta para hacerse con una buena suma de dinero, y calculadora como ella sola sabe serlo. Rose, con esa mirada suya y esa actitud de no me trago tu actuación de niña buena, serán los detonantes para que la evolución de Jane pueda llevarse a cabo. 

El otro personaje que será fundamental en la actualidad es Leo, el marido. Leo es un artista que jamás lo ha sido. Un hombre que va de fiesta en fiesta, emborrachándose, drogándose y echando polvos por doquier. Es un hombre sin futuro, que ha tocado fondo, pero que tiene cierto carisma y que consigue hacer que Jane, la chica hermosa y aparentemente perfecta, se case con él. Leo es un personaje muy interesante, al que se le irá conociendo poco a poco, y que acabará desnudándose frente al lector. Me ha gustado mucho. 

Y es que todos han sido personajes muy naturales. La historia nos habla de estas personas, y también del amor. Hay mucha historia de amor detrás de este libro. Pero al inicio todo parece frívolo y sin corazón. El matrimonio de Jane y Leo no es más que una farsa que se ven obligados a llevar a cabo, cada uno por sus propios motivos egoístas. Los amoríos de la Rose del pasado tampoco son demasiado afortunados. Pero todas las relaciones, repito, se llevan a cabo con mucha naturalidad, con personajes que son reales, que tienen barbas que pinchan y que no se pueden reír porque el botox no les deja. A mí esto me encanta. Me hace sentir que estoy leyendo las vidas de unas personas que bien podrían ser mis vecinos. Son romances, además, que se van construyendo con paciencia y pequeños pasos, alimentados por las circunstancias. El crecimiento es la palabra clave de esta novela, en todos los sentidos. 

Es una historia que nos muestra una realidad que está muy presente en nuestros días, cuando estamos en la actualidad. Es una realidad dura, pero hay muchas personas que se echan a perder hoy en día. Y también los matrimonios y las intenciones ocultas como las de Jane. Pero también nos habla de esperanza y de cómo la vida hace lo que quiera, da igual lo que puedas planear y hacer tú. El destino juega un papel importante en la novela. 

En cuanto a la parte de la II Guerra Mundial, tiene de todo. Nos muestra una cara que yo desconocía de la guerra. Nunca había sabido de estos clubes en los que se intentaba aliviar los pesares del frente a los soldados. Es, nuevamente, una visión frívola, pero que me ha parecido bonita, de la guerra. Algo que solo podía pasar en Inglaterra, donde el enemigo lo tenía más complicado llegar. Todo han sido noches de baile y diversión. Pero también ha habido hambre y racionamiento, aunque queda un poco eclipsado por las brillantes luces del Rainbow Corner. Sin olvidar que están en guerra. Y al final, los lloros no me los ha quitado nada. El libro ha conseguido llegarme, le he cogido cariño a todo el mundo y me ha dado mucha pena todo el final. 

Y, para que podamos asistir a todas partes, en todo momento y al personaje que sea necesario, la historia está narrada en tercera persona. Tanto en la parte del pasado como en la parte del presente. Rose, Jane y Leo son las tres personas en las que más se centra esta narración, pero se nos dan retazos personales de muchas más personas que intervienen. Es una narración muy ligera, que se acopla muy bien a las personalidades de los protagonistas. Nada tiene que ver la narración que se centra en la Rose del pasado, con la narración del pasado. Una es más infantil y llena de vida, la otra es más madura y atormentada por los problemas de Jane y Leo, sobre todo. Es una narración muy directa, que juega con el pasado y el presente, que nos da pistas de los misterios que alberga. Un libro que se lee rápido y con comodidad, al menos la mayor parte del tiempo. 

Así pues, El último baile ha sido una novela que me ha sorprendido por la otra cara que me ha dado de la II Guerra Mundial, una perspectiva que yo no conocía, desde una Inglaterra que era punto de reunión de los soldados americanos. Que me ha sorprendido por la naturalidad de los personajes y la realidad de la situación. Un libro que empieza siendo frívolo, pero que es mucho más de lo que pueda parecer. Una novela que al final me ha hecho querer a sus personajes y llorar hasta la extenuación con su final.



*Agradecimientos a la editorial

Reseña: Rarita y adorable - Sarra Manning

14 octubre 2015


Título: Rarita y adorable
Título Original: Adorkable
Autor: Sarra Manning
Editorial: Maeva Young
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 440



A los 17 años Jeane Smith tiene medio millón de seguidores en Twitter y ocupa un puesto en la lista del periódico The Guardian de las treinta personas más influyentes menores de treinta años. Pero aunque tiene cientos de amigos virtuales, Jeane es el bicho raro del colegio. Por el contrario, Michael Lee es el chico más popular. Así que cuando Michael habla con Jeane por primera vez para contarle que sus respectivas parejas los están engañando es como si hablara con un extraterrestre. Si lo suyo es odio a primera vista, ¿por qué se sienten físicamente tan atraídos el uno por el otro y por qué no pueden dejar de besarse...?


Jeane Smith es bloguera. Tiene cientos y cientos de seguidores en su blog. También en su Twitter y en todas las otras páginas que tiene. Es un modelo a seguir por medio mundo. La han entrevistado para periódicos y revistas, asiste a congresos y da conferencias. Es toda una eminencia. Pero en su instituto solo es la rara a la que nadie se acerca. Hasta que Michael Lee comienza a hablarle y su tranquilidad se esfuma. 

Siento decir que la protagonista de este libro no me ha gustado demasiado. Su alcance mediático sí que es algo con lo que todo bloguero soñamos, porque lo que queremos es compartir algo, y cuantas más personas lo reciban mejor. Pero su carácter es lo peor. Jeane es rara y se enorgullece de ello. Esto sí me gusta. Que sea ella misma, que haga lo que guste, que se vista como mejor se sienta. Es una actitud admirable. Pero se cree superior por ello, se cree mejor que los demás. Y lo peor de todo es que lo demuestra. Si no te acercas a ella estás a salvo, pero como le hables se convierte en una abusona agresiva, que ataca con el sarcasmo más afilado. Y esto es lo que se puede descubrir desde el primer capítulo. Tiene una personalidad muy fuerte que no esconde para nada. Yo me debato entre la aprobación y el rechazo con esta chica. ¿Evoluciona? Pues sí, pero demasiado sutil, haciéndose de rogar hasta el final. Que puede ser bueno, porque es más realista que una evolución rápida y contundente. Pero también puede ser malo, por el rechazo que siento ante su actitud superior. Sé que a estoy pintando muy mal, pero también hay momentos a lo largo del libro en lo que se relaja, y entonces es divertida y más simpática, siendo ella misma al 100%. Ahí es una persona interesante con la que podría ir a tomar algo a una cafetería y tener conversaciones fantásticas. Que no todo es malo con ella.

Nuestro otro prota es Michael Lee. El deportista, el popular, el que tiene la novia perfecta y usa ropa pija. Con esta descripción, Jeane no puede hacer otra cosa más que odiarle. Michael es un chico muy sencillo. Y también muy conformista. Se podría decir que se deja llevar por las corrientes de su alrededor. Cuando empieza a tratar a Jeane, a pesar de lo desagradable que es, hace que los ojos de Michael se abran y se dé cuenta de lo que hay realmente a su alrededor. Michael sí tiene una evolución más clara. Es un chico excelente, un buenazo simpático y divertido, todo un amor. 

Ellos son los que más destacan a nivel de personajes. El resto están más como apoyo, para ayudar a los protagonistas a crecer, a darse cuenta de algunas cosas, a evolucionar. Podría destacar a Barney y Scarlett, ya que ellos sí tienen una evolución propia. Y su amistad y contacto con los protagonistas resulta muy importante. Además de que me han gustado mucho. 

La historia va de Jeane, la rara y de Michael, el pijo popular. De cómo las circunstancias les juntan y acaban enrollándose. Es una relación bastante complicada, que ninguno de los dos entiende. Se pelean, se detestan, se rehúyen en público, no se entienden el uno al otro. Parece que grite fracaso por todos lados. Tendréis que leerlo para ver qué pasa. Es una historia muy original por su ambientación. Todo era muy colorido, se dejaba llevar y disfrutaba con lo que había. Son las sensaciones que yo tenía al leer. Y esa es una de las cosas que más me han gustado. También la relación entre ellos dos cuando está más avanzada, porque simplemente hay una atracción de la que están disfrutando, el libro no juega con el instalove ni con ninguna ñoñería. Son dos personas que disfrutan de la compañía del otro y que se enrollan sin esperar un matrimonio perfecto para siempre como recompensa. Esto le aporta una frescura a la novela que es muy escasa en la literatura juvenil romántica. Una historia muy divertida, con su pequeño toque de drama que siempre suele aparecer cuando eres adolescente, y un final que apruebo encarecidamente. Otro aspecto que apruebo de la novela, es el gran protagonismo de las redes sociales, la adicción que tienen con Twitter. Porque es un reflejo de la realidad que, a veces, queda demasiado diluido en este tipo de novelas.

La narración queda en manos de Jeane, una primera persona en pasado que juega mucho con la personalidad fuerte y definida de la chica. Es una narración muy sencilla y cercana. Los diálogos son naturales, así como las descripciones y los monólogos de Jeane. Esto hace que la narración sea muy fluida y ágil, permitiendo que el libro se lea con rapidez, sin esfuerzo y disfrutando.

Así pues, este libro ha tenido sus altibajos. La protagonista es una chica con una personalidad fuerte y marcada, muy auténtica y original. Pero piensa que es la mejor del mundo, que sus rarezas son lo único válido. Con un carácter demasiado agresivo, despreciando aquello que no le gusta. Michael es todo lo contrario. Y la relación que tienen muy interesante, sencilla y que se deja llevar. Ahí está lo positivo de la historia, y la pequeña conclusión positiva que se puede extraer del final. Yo me lo he pasado muy bien durante casi toda la lectura, excluyendo los sarcasmos hirientes de Jeane.