Mostrando entradas con la etiqueta maldito síndrome de estocolmo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta maldito síndrome de estocolmo. Mostrar todas las entradas

[Reseña] AZUL ESTOCOLMO - CARMEN SERENO

06 marzo 2019


Título: Azul Estocolmo
Autor: Carmen Sereno
Bilogía: Estocolmo #2
Editorial: Chic
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 358

*AVISO: Cuidado con los spoiler de libros anteriores*

"Él y yo volveríamos a encontrarnos en cualquier otra vida."
Ana Luna ya no trabaja en Laboratorios Grau. Es hora de buscar un nuevo empleo y sacarse a Eric de la cabeza. Y del corazón.Pero ¿cómo se puede olvidar a alguien que se ha metido en lo más profundo de tu ser? Cuando por fin empieza a ver la luz al final del túnel y a recuperar el control de su vida, la repentina aparición de Eric y su inesperada propuesta pondrán a prueba su voluntad.

¿Aceptará Ana que su síndrome de Estocolmo nunca se irá?


Ha pasado una semana desde lo acontecido al final de Maldito síndrome de Estocolmo. Ana ha estado lamiéndose sus heridas. Hasta que decide que ha llegado el momento de volver a salir ahí fuera y encontrar un nuevo trabajo. Y lo estaba haciendo bastante bien, hasta que Erik Grau vuelve a aparecer en su vida y lo pone todo del revés, haciendo que Ana vuelva a una espiral donde no sabe si merece la pena o no luchar por él. 

Si estáis leyendo esta reseña es que habéis leído el primer libro. Si no es así, parad ahora mismo. Pero si es así, sabréis que este libro es una necesidad después de lo que sucedió. Así que tuve que leerlo en cuanto puse mis manos en él. Y os puedo decir que no me ha decepcionado ni un poquito. 

Ana está pasando por un mal momento después de lo que sucedió. Se vino un poco abajo y se encerró, necesitando tiempo para lamerse las heridas. Da un poco de rabia ver a una mujer fuerte como Ana de esa forma. Incluso después, cuando empieza a vivir de nuevo, por culpa de un trabajo mal pagado y de muchas horas. Vamos, lo que la mayoría tenemos ahora mismo. Ana ejemplifica muy bien a una mujer millenial, con sus sueños truncados y un futuro que se ve bien negro. Y más ella, que está pasando por una ruptura dolorosa, por la decepción que supuso el comportamiento de Erik. Durante toda la novela, Ana está en una montaña rusa, debido a las apariciones sin aviso de Erik, que la tienen entre sus ganas de superarlo todo y no poder dejarle ir. Es una chica un poco perdida, y está muy bien llevada. Sin dejar de lado, de vez en cuando, a esa Ana fuerte e independiente, que sabe estar segura de sí misma cuando se lo permite. 

Para mí, Erik vuelve a ser el personaje a destacar. En este libro lo he visto muy niño, muy perdido, queriendo ser él, pero sin saber muy bien cómo. Recordemos la terrible situación familiar en la que vive, el sueño que ha tenido que dejar de lado por ayudar en la empresa de su padre, cómo algo que tendría que ser un apoyo para él, solo son reproches hacia todo lo que hace, que nunca es suficiente. Erik me gusta porque está totalmente perdido, porque no es tan fuerte ni está tan entero como intenta hacer ver siempre y porque tiene por delante una gran evolución si se lo permite. Para mí es el más interesante por ese trasfondo que tiene. Y conocerle más en profundidad ha sido maravilloso. 

Dani y Alberto tendrán mucho protagonismo en esta novela, ya que son el máximo apoyo de Ana durante la ruptura. Me ha gustado mucho poder conocer un poco más al segundo fuera del ámbito de trabajo. Y Dani ha seguido siendo Dani, con su lengua suelta y su picardía. También destacan algunos compañeros del nuevo trabajo, que ejemplifican muy bien la situación laboral del momento. Y la familia de Erik también tendrá su momento. Realmente todos sirven de apoyo y como evolución y crecimiento de los dos principales, pero me han gustado y me han parecido muy interesantes, con sus pequeñas aportaciones importantes al conjunto de la novela. 

La historia nos habla de ese duelo por una relación perdida, de ese querer seguir adelante, pero sin saber cómo dejar de aferrarse a algo que acaba de desaparecer y era tan importante. Para mí es una historia sobre Ana, sobre cómo lidia con sus sentimientos, que se ponen a prueba una y otra vez, sobre cómo va dando pasitos. Es una historia de mucho crecimiento, de segundas oportunidades, de sentarse con uno mismo y buscar valor para ser auténtico, sin que los demás sean los que definan a uno y le obliguen a ser lo que no quiere ser. Tanto la familia como la amistad son dos temas muy importantes y trabajados durante toda la historia. La novela vuelve a tener mucha tensión sexual, ya que todo acabó de forma tan abrupta y es una reacción súper primaria cada vez que están juntos. Hay muchísimo tira y afloja, siguiendo el patrón de la novela anterior, que para mí es siempre uno de los puntos fuertes de un romance de esos que necesitan trabajo para ir avanzando y construyéndose, que no caen del cielo. Es también un poco exasperante, no os voy a mentir, pero os aseguro que se disfruta cada una de las palabras. También ha tenido sus momentos muy divertidos. Y la ambientación es maravillosa, llevándonos a recorrer paisajes mágicos que ojalá algún día pueda ver con mis propios ojos. Si os gustó Maldito síndrome de Estocolmo, os aseguro que esta continuación también os va a encantar. 

En cuanto a la narración, vuelve a ser Ana la que nos cuente todo lo que va sucediendo desde esa primera persona crítica con el mundo que le ha tocado vivir, pero llena de fuerza y determinación. Es una narración Ana cien por cien. Ella ve el mundo de una forma con la que es fácil sentirse identificada. Y volvemos a encontrarnos con algo ágil y fresco, que se lee prácticamente en un suspiro. 

Azul Estocolmo pone el broche final a un romance muy bien trabajado, con muchísima evolución y que pasa por muchas etapas. Es una novela donde una ruptura dolorosa y los encuentros fortuitos de después, hacen hincapié en la autoestima, en pensar en uno mismo, en ser fuerte y quererse, porque todos somos válidos. Volveremos a tener un romance lleno de tiras y aflojas de lo más entretenidos, con mucha evolución tanto individual como de pareja. Una novela que me ha dado lo que esperaba y más, que he devorado y que me ha encantado de principio a fin.



*Muchas gracias a Chic por el ejemplar para reseñar

[Reseña] MALDITO SÍNDROME DE ESTOCOLMO - CARMEN SERENO

04 marzo 2019


Título: Maldito síndrome de Estocolmo
Autor: Carmen Sereno
Bilogía: Estocolmo #1Editorial: Chic
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 392


«¿Quién eres realmente, Eric Grau, y qué ocultas bajo esa piel tan fría?»
Ana empieza a trabajar en Laboratorios Grau, una multinacional farmacéutica. Su jefe, Eric Grau, un hombre alto y atractivo al que todo el mundo llama Iceman, tiene fama de ser arrogante y despiadado, además de un auténtico depredador sexual. Al principio, la relación entre ambos es muy tensa, pero, poco a poco, la joven descubrirá que su implacable jefe no es el hombre de hielo que todos creen.
¿Podrá Ana resistirse al síndrome de Estocolmo que Eric despierta en ella?


Es el primer día de trabajo de Ana. Un puesto de externa en una multinacional farmacéutica. Un empleo que le hace mucha falta. Aunque al parecer estará a las órdenes del déspota Iceman, uno de los hijos del dueño de la empresa. Alguien a quien debería temer, pero por el que no podrá evitar sentir atracción. 

La protagonista de esta historia es Ana, una joven del montón, que vive con su compañero de piso, y mejor amigo, y que hace malabarismos para llegar a final de mes. Es una mujer cualificada, pero con una vida más bien mediocre, a pesar de las promesas que recibió mientras crecía. Vamos, una millenial que se muere del asco, como casi todos ahora. Esto hace que sea fácil congeniar con ella y sentirse identificado. Dejando esto de lado, Ana es una chica alegre y divertida, muy sencilla, a la que le gusta divertirse con sus amigos. Una mujer de fuertes principios. Trabajar en Laboratorios Grau supondrá un antes y un después en su vida, no solo debido a Iceman, sino que también la cambiará a nivel personal. Me ha gustado mucho. 

El dictador es Eric Grau, el menor de los hijos del señor Grau y la esperanza de su padre para mantener la empresa. Es famoso por su frialdad y falta de tacto, por ser directo y no tener escrúpulos. Además es alto y muy guapo, mitad sueco, y el hombre con el que todas las empleadas sueñan. Su fama de mujeriego le precede. Si hay alguien que tiene mucho que enseñar y evolucionar en esta novela es Eric. Solo veremos esa cara pública que él proyecta y que se ha ido generando con las habladurías. Es un personaje al que iremos conociendo poco a poco, descubriendo quién es cuanto más interactúe con Ana. A mí me ha parecido muy interesante y con muy buen material para tener una gran evolución. 

Como secundarios me gustaría destacar a Dani, el amigo y compañero de piso de Ana. Se conocen desde hace mucho y tienen una buena dinámica. Dani es alegre y extremadamente extrovertido. Vive la vida al momento, disfrutándola sin filtros. Me ha parecido muy divertido. Y se complementa muy bien con Ana. También destacaría a Alberto, Oliver y Marga, sus compañeros de trabajo. La última es bastante arisca. Oliver tiene unos principios que chocan bastante con la empresa. Y Alberto es el más amable y conciliador, muy buena persona. Ellos representan la parte más despreciada de la empresa, a los que no se les valora por ser subcontratados. También conoceremos a otros compañeros de más alto rango, que pondrán en evidencia las diferencias sociales y de clase, algo que también se verá acentuado con la familia Grau, dándole perspectiva, riqueza y realismo a la novela. 

La historia nos habla de un romance que va evolucionando muy poco a poco. Ambos se sienten atraídos el uno por el otro, tanto como se odian en algunos momentos. Es todo un tira y afloja de lo más entretenido. Nos cuenta la historia de un hombre frío y una mujer determinada que se va abriendo camino a pasitos. Se van conociendo poco a poco, mostrándose cómo son en realidad. También es una novela más individual, con una protagonista que no tiene la más alta de las autoestimas, pero que se ganará su hueco con fuerza y determinación. Y un hombre que está atrapado en las expectativas de su padre, dejando de lado todo lo que es. Verles interactuar es una gozada. 

En cuanto a la narración, es Ana la que nos cuenta la historia en primera persona. Es una mujer con unas ideas muy claras que plantea durante toda la narración. Es tan seria como divertida, como sarcástica, como avispada, por lo que todo resulta muy dinámico y entretenido, sin quitarle peso a las cuestiones más serias. Los diálogos son muy buenos e ingeniosos. Y los capítulos son bastante cortos, dándole más agilidad. Es una novela que yo he leído en nada y disfrutado muchísimo. 

Maldito síndrome de Estocolmo nos cuenta la historia de Ana, una joven que empieza a trabajar en una farmacéutica, y de su frío jefe, por el que siente una atracción innegable. Un romance con mucho tira y afloja, con batallas dialécticas y temperaturas propias de un volcán. Que no se precipita en ningún momento, sino que va creciendo y evolucionando a lo largo de toda la novela. Y con mucho crecimiento personal. Yo me lo he pasado muy bien. ¡Así que os lo recomiendo mucho!