Mostrando entradas con la etiqueta jamie mcguire. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jamie mcguire. Mostrar todas las entradas

Reseña: Maravilloso Error - Jamie McGuire

05 diciembre 2015


Título: Maravilloso Error
Título Original: Beautiful Oblivion
Autor: Jamie McGuire
Saga: Hermanos Maddox #1
Editorial: Suma de Letras
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 368


Cami es independiente y conoce de primera mano la crudeza de la vida: ya trabajaba antes de tener edad para conducir y vive en su propio apartamento casi desde que comenzó la universidad. Ahora, entre su empleo en el bar The Red Door y las clases, Cami apenas dispone de tiempo libre... hasta que un viaje para ver a su novio se cancela y se encuentra con su primer fin de semana libre desde hace un año.
Antes de salir del instituto, Trenton Maddox ya ligaba con universitarias. Sus amigos querían ser como él, las mujeres querían atraerlo. Pero cuando un trágico accidente dio un vuelco a su mundo, Trent se vio forzado a abandonar las clases para poder superar su terrible sentimiento de culpa. Dieciocho meses más tarde ha vuelto a vivir con su padre y trabaja a tiempo completo en un estudio de tatuajes. Su vida parece estar encauzándose... hasta que ve a Cami sentada sola a una mesa en The Red Door.


Cami tiene una vida estable con un novio al que ama, pero al que no ve nunca por su trabajo. Luego un Maddox se cruza en su camino y la pone patas arriba. Desde ese momento, parece que no puede deshacerse de la presencia de Trenton Maddox. Empieza a pasar mucho tiempo con él, solo como amigos, aunque la realidad es bastante distinta. Sin embargo, ella tiene novio y un oscuro secreto que amenaza con destruir ambas relaciones. 

Cami será la protagonista femenina de esta historia. Ella ha tenido una infancia y una adolescencia bastante dura. En cuanto pudo, se marchó a la universidad, se mudó a su propio piso y encontró un trabajo que le da bastante dinero. Aunque la relación con su familia sigue siendo tirante. Y entonces llegó TJ y empezó a salir con él. Aunque él tiene un trabajo muy importante que le hace desaparecer cada dos por tres, por lo que apenas se ven. Y luego llega la complicación de Trenton. Cami es una chica muy independiente, dura y fuerte. Lo más trabajador que te puedas echar a la cara. También es divertida y muy leal. Por eso siente tantos remordimientos cuando está con Trent, por mucho que ella quiera repetirse que son amigos. Lo vive todo con mucha intensidad y también con un poco de mal genio. Es una chica con mucho carácter; y por eso me ha encantado. 

En cuanto a Trenton… ¿Qué puedo decir que no se sepa ya de un Maddox? Evidentemente es un chico alto, guapo e increíblemente sexy, leal a su familia y atado para siempre a la memoria de su madre. Vive con su padre, ayudándole a pagar las facturas con un trabajo en una tienda de tatuajes. Es el artista de la familia. Trent es MUY divertido y está como una cabra. Su forma de cortejar a una chica es una dulzura locura. Me ha hecho reír, me ha hecho llorar, me ha hecho derretirme en un charco en el suelo… Si Cami es intensa, no quiero ni contaros lo intenso que puede ser Trent Maddox. Aunque no llega al nivel de Travis, eso también tengo que decirlo. 

Raegan hará el papel de mejor amiga de Cami. Ambas viven juntas y tienen en común lo de las historias de amor complicadas, pues Raegan tendrá su dosis de amor y desamor en este libro. Es una chica muy liberada y de carácter. Diré que también es muy intensa, algo que se puede aplicar a todos los personajes de este libro, exceptuando únicamente a TJ, que es el único calmado y con cabeza. Porque tendremos una dosis de Travis en este libro. Porque conoceremos a los compañeros de trabajo de Trent, que viven la vida a tope, con carácter e incluso un poco de mal genio. Hazel es la ama suprema, tengo que decir. Se me antojaban todos un tanto irreales, porque todos estaban locos. ¿Y cuáles son las posibilidades de que todos estén locos en un libro (menos TJ)? Pero todos me han encantado, de una forma u otra. Ayudan a que vivas la historia con tanta intensidad como ellos. 

Además, me gustaría hacer hincapié en el personaje de Olive. Una niñita pequeña a la que dejan al cuidado de Trent (no me preguntéis por qué unos padres dejarían a su niñita al cuidado de un tío enorme, lleno de tatuajes y mal hablado. Pero cada cual…) El caso es que es una niñita muy adorable y espabilada para su edad, que le da el toque extra tierno a la historia. Yo quiero una niñita como esa para mí. 

En cuanto a la historia, me he encontrado exactamente con lo que esperaba, más un plus que me ha dejado patidifusa. La relación entre Trent y Cami comienza una noche cualquiera. Él muestra un interés especial en ella, mientras que ella no quiere saber nada de él, porque ya conoce su reputación. Habían ido al mismo colegio durante años. Pero él es muy insistente y acaban pasando el rato juntos. Es todo un drama enorme porque son súper cuquis juntos, pero no puede pasar nada porque ella tiene novio y acabas retorciendo el libro a la espera de que TJ se salga de la ecuación. Pero esto es lo que hace que la historia sea tan adictiva. La historia de una relación muy intensa (lo sé, lo sé xD), que se va desarrollando y avanzando poco a poco, que nos habla de las complicaciones de las relaciones a distancia y de cuánto se complica todo cuando otra persona entra en tu vida. De lo injusto que es para todos, en realidad. Pero también es una historia que nos habla de la amistad incondicional y de la familia. Tanto las buenas como las malas. Porque veremos cosas bastante feas, crudas y reales por parte de Cami. La novela tiene un buen trasfondo ahí. Ninguno tiene ni ha tenido una vida fácil y la autora hace hincapié ahí. Ha sido todo demasiado maravilloso. 

Por no hablar del final. En realidad, una vez te das cuenta, ves pistas por todas partes. De hecho, yo tuve un sentimiento extraño durante toda novela. Ese que te dice que sabes algo, pero que siempre se escapa cuando estás a punto de pillarlo. Y como soy muy tonta, pues casi me lo tuvieron que deletrear para que me enterase. ¡Pero, oh, Dios mío! Me encantó, lo flipé y lo amé. Aunque es un final un tanto agridulce, al menos para mí. Pero que solo por eso merece la pena leer la historia. 

La narración es una primera persona donde Cami nos contará la historia desde su punto de vista. La cuenta tal como es ella, con mucho carácter y fuerza. Tiene mucho diálogo y los capítulos no son muy largos, por lo que está llena de una gran fluidez. Algo que me ha gustado mucho, es que está bien adaptada a la edad y el carácter de los personajes. Cami no soporta las palabrotas, pero Trent las dice cada dos por tres. Aunque admito que esta vez, querer adecuar tanto el lenguaje ha jugado en su contra. Porque me he encontrado con una miríada de tacos, algunos del año de la posguerra. Aquí tendría que leer el original para ver si es algo que viene del inglés o de la traducción. Pero en general me ha gustado mucho el vocabulario que utiliza, lo directo que es. No solo por los tacos, sino por todo. Me he podido sentir muy identificada. Además, el libro es muy cortito. Y eso ayuda a que se lea muy rápido. De una sentada si los hermanos Maddox te dejan sin aliento. 

En definitiva, si sois fans de los hermanos Maddox no os podéis perder este libro. Un libro que es muy fresco y dinámico. Que nos habla de una historia de amor complicada, pero también de la amistad y de las relaciones familiares. Que tiene sus momentos ligeros, donde os reiréis, pero también su drama. Con personajes muy potentes y de mucho carácter. Yo lo he disfrutado muchísimo. Y tengo unas ganas horrorosas de seguir con la saga.


En cuanto se subió de un saltito a la furgo de Kody, me dio un vuelco el corazón. Me había metido en un lío. Un lío Maddox, un lío enorme, un lío desastroso.


*Agradecimientos a la editorial

Reseña: Red Hill - Jamie McGuire

24 enero 2015


Título: Red Hill
Título Original: Red Hill
Autor: Jamie McGuire
Editorial: Umbriel
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 352

Nadie abre los ojos pensando que ese día tendrá que enfrentarse al fin del mundo. Pero, a medida que los pacientes se agolpan en la sala de urgencias del hospital en el que trabaja, Scarlet debe comenzar a aceptar que la plaga europea sobre la que las noticias venían informando ha llegado a Estados Unidos… y que, a partir de ese viernes, ya nada será igual. Es lo mismo que descubre Nathan mientras corre con su hija pequeña por unas calles donde cualquier esquina puede esconder el mordisco que conduzca a una muerte agónica. Y lo que constata Miranda en su huida por carretera camino del refugio donde todos ellos habrán de coincidir: Red Hill. Tras triunfar en la novela romántica con Inevitable desastre, Jamie McGuire nos sorprende con un thriller apocalíptico sobre personas comunes y corrientes que harán lo imposible por sobrevivir mientras todo se desmorona a su alrededor. Por Red Hill corre la sangre… pero también la emoción y la esperanza.


Era un día como otro cualquiera. Cada persona del mundo se levantó para ir a trabajar, a hacer la compra o estudiar. No había nada diferente. Hasta que los muertos comenzaron a despertarse y a comerse a los vivos. Ahora solo hay una cosa que pueden hacer. Correr. Y rezar para que eso sea suficiente.

Red Hill es una novela narrada por tres personajes diferentes, cada uno de ellos con su línea de acción y más personajes. Es una de esas novelas en que cada uno va por su lado, pero acaban encontrándose o interactuando en algún punto de la historia.

Primero nos encontramos con Scarlet. Una madre que se despide de sus hijas cuando las deja por la mañana en la escuela, sin saber que puede ser la última vez que las vea, con o sin vida. Scarlet es una radióloga que se encuentra con la epidemia en el hospital donde trabaja. Es una mujer extremadamente determinada. En cuanto se da cuenta de lo que sucede, emprende una cruzada para llegar hasta sus hijas y así poder llevarlas a un lugar seguro. Sus emociones varían mucho a lo largo del libro. Desde esa primera determinación, pasando por el miedo, la desesperación, el valor o incluso la locura. Si tuviese que establecer a un personaje principal, esa sería Scarlet. Me ha gustado mucho toda su evolución con este contexto. Ha sido una mujer que me ha caído bien y a la que también he odiado. Puede que eso sea lo que la ha hecho más real. Porque, aunque una persona te caiga bien, siempre te puedes enfadar con ella.

Nathan es el padre de una niñita, Zoe, muy especial. La carrera de este hombre consistirá en viajar y viajar hasta encontrar un lugar seguro para esconderse con su pequeña. Nathan era la típica estrella del instituto cuando era adolescente. Pensaba en un futuro brillante, se casó con una mujer increíble y tuvo una niña preciosa. Y a partir de ahí todo se desmoronó. Ahora solo es un tipo aburrido y amargado, cuya hija es lo único bueno que tiene. Igual he exagerado un poco, pero es algo así. Después del brote de virus, el hombre va un poco dando tumbos de aquí para allá. Siempre preocupado por la normalidad perdida y por lo que eso pueda suponer para su hija. Pero cuando lo necesita, saca un gran valor de todas partes. Me ha parecido un personaje muy tierno.

Miranda acaba de cumplir los dieciocho años. Cuando la epidemia golpea, se encuentra en un coche camino del rancho de su padre con su novio, su hermana y el novio de ésta. No sé si Miranda será la que más coraje de todos tenga, pero es la que más sentido común tiene. Es tranquila y piensa las cosas un poco antes de actuar. Se comporta con una gran valentía desde el primer momento, demostrando unas grandes cualidades de supervivencia. Su hermana mayor es todo lo contrario. Se comporta como una niña pequeña, siempre asustada y atacada de los nervios. Su hermana mayor es todo lo contrario. Se comporta como una niña pequeña, siempre asustada y atacada de los nervios. Y los dos chicos que las acompañan me han parecido estupendos. Sobre todo Cooper y el amor incondicional que siente por Ashley. Es increíblemente mono. Todo este grupo me gustó mucho.

Y según todos ellos van avanzando, van interactuando con otros personajes. Son muchos y muy variados. Todos ellos aportan todavía más visiones y comportamientos dentro de esta ambientación de fin del mundo. Gran cantidad de personalidades distintas, situaciones distintas y formas de afrontarlas distintas. Y todos me han parecido muy bien colocados y coherentes.

Y esto es lo que hace que la historia no parezca tanto una historia de acción, sino de personajes. Lo que no quita que tenga acción, y mucha. Todos los personajes intentan huir y esconderse en cada página, pero eso es algo que no siempre es posible. Así pues, los peligros son abundantes durante toda la novela. Cada página está llena de zombis, carreras y muchas, muchas armas. En ese sentido es muy americano. Yo me he sentido enormemente satisfecha. Ha sido como encontrarme en uno de esos videojuegos que tanto me gustan. Pero con la riqueza de una novela de personajes. Junta dos de las cosas que más me gustan del mundo mundial. ¿Cómo no iba a sentirme satisfecha? Además, tiene muchos momentos que le dan realidad a una historia que, por otro lado, es pura ficción. Pero cada cosa que pasaba me parecía creíble. Está llena de muerte, pero también de segundas oportunidades y de amor. Las chispitas de romance que hay son muy bonitas. Trata muchos temas, muchos comportamientos y los personajes cambian mucho. Me ha parecido un gran libro.

La narración es muy ágil. Los capítulos no son muy largos y, a menudo, intervienen varios de los puntos de vista dentro de cada uno, lo que aumenta la fluidez. Tiene un punto de urgencia, un punto de misterio que anima a leer a gran velocidad. Al principio me costó un poco meterme en la historia, pero una vez lo hice, leí el libro en un suspiro. Me ha gustado esta nueva faceta de Jamie McGuire.

Así pues, tenemos aquí una novela de zombis con todo lo que se puede esperar de ellos. Masacres sangrientas, huidas desesperadas y montones de armas. Pero enriquecida con grandes personajes, muy bien definidos y con una gran evolución. Me ha dejado con un gran sabor de boca. 


-¿Te has hecho daño? –pregunté.
-Si te dijera que me he torcido el tobillo al caer, ¿Me dejarías aquí para que muriera?
-Sí.
-Entonces no, estoy bien.
Sonreí y lo ayudé a ponerse en pie.


*Agradecimientos a la editorial

Reseña: Maravilloso Desastre - Jamie McGuire

18 diciembre 2013


Título: Maravilloso Desastre
Título Original: Beautiful Disaster
Autor: Jamie McGuire
Saga: Maravilloso Desastre #1
Editorial: Suma
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 448

Precio: 19,00 euros


LA CHICA BUENA
Abby Abernathy no bebe, no se mete en líos y trabaja muy duro. Cree que ha enterrado su oscuro pasado, pero cuando llega a la universidad, un rompecorazones conocido por sus ligues de una noche pone en peligro su sueño de una nueva vida.
EL CHICO MALO
Travis Maddox, sexy, musculoso y cubierto de tatuajes, es justamente el tipo de chico que le atrae a Abby, justamente lo que quiere evitar. Dedica sus noches a ganar dinero en un club de lucha itinerante, y sus días a ser el estudiante ejemplar y el seductor más popular del campus. Toda una mezcla explosiva.
¿UN DESASTRE INMINENTE...
Intrigado por el rechazo de Abby, Travis intenta colarse en su vida proponiéndole una apuesta que trastocará sus mundos y lo cambiará todo.
... O EL INICIO DE ALGO MARAVILLOSO?
En cualquier caso, Travis no tiene la más mínima idea de que ha iniciado un tornado de emociones, obsesiones y juegos que los terminará dañando,… aunque puede que también los una para siempre.



Este libro lo leí hace mucho tiempo. Una época en la que ni siquiera hacía reseña de todo lo que leía. Nunca hice la reseña, y la verdad es que no sé por qué con la maravillosa impresión que me dejó. Cuando leí por primera vez Maravilloso Desastre nunca había leído nada parecido. Ahora las novelas de este tipo salen de debajo de los árboles. Tal vez por eso lo tuve en tal alta consideración, tal vez por eso es un libro especial que siempre amaré. Creo que este contexto es necesario para comprender mi obsesión con este maravilloso desastre.

Según la sinopsis este libro va sobre la chica buena y el chico malo que acaban sintiéndose atraídos y en una relación destructiva para ellos y para su entorno.

Abby Abernathy es esa chica buena. Falso. ¿Abby buena? Y yo soy una top model. Ella solo pretende ser buena porque quiere dejar atrás su pasado y ser diferente, y lo más opuesto que encuentra es ser una chica buena y recatada con chaquetas de cachemira. Creo que es una diferenciación que hay que hacer. Abby es una chica con carácter y bastante mal genio, pero sí es bondadosa con el ser humano. La chica juega, bebe y se enrolla con tíos una noche como todo el mundo. Nunca he querido decir que sea mala, pero tampoco es la hija del pastor como casi la pintan en la sinopsis.

Travis Maddox sí es un chico “malo”, pero entre comillas. Con Travis creo que la gente es un poco injusta. El chico es un poco posesivo, no lo voy a discutir, pero no se pasa. El problema con Travis es que nunca ha tenido a una mujer a su lado que le de amor y, se ha privado tanto de este sentimiento, que cuando lo encuentra no sabe lidiar con él. Conoce el lado de las chicas zorras (que son muchas en el ambiente en el que él se mueve) y el lado de los tíos que no respetan nada, por eso siempre está inseguro y tiene miedo de perderla a cada segundo. ¿Un punto de vista un poco demasiado bueno con él? Tal vez, pero Travis Maddox es una debilidad para mí.

Luego la historia, una historia que me gustó mucho en su momento porque salía de la fantasía que solía leer y de lo contemporáneo edulcorado. Aquí vuelvo a comprender las críticas que se ceban con él en nuestro país. Esta historia es de un tipo de relación que la mayoría de nosotros no toleraríamos. Posiblemente a mí me consumiría completamente en poco tiempo porque soy demasiado vulnerable. Pero existen y está bien que a veces se nos muestren otras relaciones que no sean la típica del final súper feliz. También me gusta que se muestre que el amor no elige, surge cuando quiere y con quien quiere. También sé que lo mejor es dejarlo estar y alejarte de esa persona, pero no siempre se puede. A veces uno piensa que es mejor esa destrucción y ese dolor constante que cualquier otra relación. Respeto esto. Creo que se exagera un poco con todas las contras que se le ven, pero también voy a respetar esas opiniones. Yo no sé cómo reaccionaría en una situación así, soy una persona muy pasional y cuando amo lo hago tan profundamente que tal vez acabaría como Abby. Yo lo que sé es que me encantó todo desde el principio hasta el final.

También me gustaría nombrar a Shepley y América. Ellos son la razón por la que nuestros protagonistas se conocen. América es la mejor amiga de Abby, y la que la sigue por medio país para que se aleje de su pasado. Es un personaje que me gustó mucho, una chica muy dulce y muy buena que sabe sacar las garras cuando tiene que defender algo que le importa. La amiga que todo el mundo debería de tener. Y Shepley es el primo de Travis y novio de América. Es el apoyo de Travis y también es un chico magnífico. Es maravilloso ver el amor que siente por América y el par de ataques de ira que tiene me encantan.

La narración es toda en primera persona desde la perspectiva de Abby. Es una narración muy sencilla y muy acorde a la edad y a la forma en la que ella quiere ser. Hay tacos y palabras sucias. Avisados quedan los sensibles. Personalmente lo devoré la primera vez y lo he devorado con esta relectura.

En conclusión, Maravilloso Desastre es (para mí) una fascinante historia de una relación entre dos personas que no pueden vivir el uno sin el otro. Una relación totalmente destructiva en la que prefieren pasar por mil tormentos antes de permitirse un futuro sin el otro.

Yo no la voy a recomendar ni voy a no hacerlo. Hay mucho material por la red y muchas opiniones para que cada uno elija que quiere hacer. Yo solo quería dejar constancia de mi opinión.




Después de bajarme de su moto, le di un golpe en el hombro.
-¿Es que se te ha olvidado que iba contigo? ¿Intentas matarme?
-Es difícil olvidar  que estás detrás de mí cuando tus muslos me están exprimiendo la vida.- Su siguiente pensamiento le hizo sonreír-. De hecho, no se me ocurre una manera mejor de morir.
-Realmente te falta un tornillo.