Mostrando entradas con la etiqueta highland. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta highland. Mostrar todas las entradas

[Reseña] MENSAJES DE ORIENTE - JANE HORMUTH

20 abril 2023


Título: Mensajes de oriente 
Autor: Jane Hormuth
Serie: Mensajes #4
Editorial: Phoebe
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 300


Escocia, siglo xv.

El guerrero Irvyng McLeod hace tiempo que comprometió su vida al servicio del laird Daimh Mackenzie y de la esposa de este, Aila. Con la llegada del verano se hace necesario construir un molino para el sustento de la comunidad, y será Irvyng quien viaje a Aberdeen en busca de los materiales. Al llegar se encuentra con una joven de rasgos peculiares, poseedora de gran inteligencia, hábil con las distintas lenguas e instruida en las artes bélicas.

Suomi nació en extrañas circunstancias, y su origen siempre ha sido un misterio para ella. Cuando tiene que quedarse a cargo del negocio de sus padres adoptivos mientras ellos tratan con el rey de Escocia, llegan a Aberdeen unos fieros highlanders, ante los que ella no se amedrenta, y menos aún ante el rubio guerrero de ojos de hielo y actitud fiera. Nunca se había topado con alguien tan rudo y tozudo como Irvyng, y jamás habría podido intuir que terminaría recorriendo las Tierras Altas a su lado.

Suomi pronto descubrirá que Irvyng le puede ofrecer lo que siempre había anhelado: ser aceptada más allá de su origen y ser amada, mientras que el guerrero se aferra cada vez más a la idea de que Suomi es un hada que proviene de oriente para traer felicidad a su vida.



El clan Mackenzie necesita construir un molino para moler el trigo que recogerán en la siguiente cosecha, así como algunos cañones de guerra. Para dicha tarea, enviarán a Irvyng McLeod a Aberdeen para buscar los materiales y la ayuda necesaria. Lo que Irvyng encuentra es a Suomi, una joven de rasgos orientales que aprendió de sus padres el oficio. Aunque no empiezan con buen pie, Suomi acabará yendo al clan a ayudar.

¡Qué ganas tenía de descubrir la historia de Irvyng! Es un guerrero del tamaño de una montaña, tosco y rudo, fiero y frío. De esas personas de las que los demás se apartan y caminan con pies de plomo a su alrededor. Sin embargo, Suomi verá en el guerrero cosas que nadie ha visto nunca. El personaje me ha gustado mucho porque esta forma de ser tan suya siempre estará ahí, aunque luego podamos ver partes más tiernas o consideradas. Irvyng es quien es y todo el mundo le acepta así. También me ha parecido una persona muy pragmática, de fuertes creencias, que valora mucho los lazos que crea con otras personas, que no hace de menos a nadie e incluso divertido en algunos momentos.

Suomi, por su parte, fue abandonada siendo bebé en el almacén de dos comerciantes de renombre. Los dos se convertirán en sus padres, poniendo una nota de diversidad en esta historia. Es una chica con claros rasgos orientales, que se crio viajando por el mundo y formándose en el negocio familiar, por lo que sabe de construcción y artes bélicas. Es un personaje femenino de diez, que ha encontrado su lugar en un mundo de hombres y que lucha por el reconocimiento que merece por sus habilidades, más allá de las risas y el escepticismo que suele despertar. Es inteligente, luchadora, tenaz y sabe defenderse de muchas maneras diferentes.

Como secundarios veremos a las gentes del clan, muchos de los cuales ya conocíamos los que hemos ido leyendo cada entrega de la serie. Aunque el libro se puede leer de forma independiente sin ningún problema. Sin embargo, es emocionante volver a reencontrarse con estas personas y seguir viendo las dinámicas de camaradería y los lazos tan fuertes que unen a todos.

La historia comienza con Irvyng marchando a Aberdeen y prometiendo que volverá con todo lo que se le ha pedido. Es así como se hace con Suomi de una forma poco ortodoxa, pero muy común en las salvajes tierras altas. Su relación no empieza con muy buen pie y con diferencias culturales que no ayudan a que puedan entenderse. Es, por lo tanto, un romance que se trabaja, que avanza poco a poco, formado de pequeños momentos y de ir conociéndose y conociendo de dónde vienen cada uno. Es un romance cargado de respeto, de admiración y muy sano. Me ha parecido muy natural la forma en la que Irvyng y Suomi interactuaban. Se notaba que había algo ahí que les ayudaba a hablar y a estar juntos de forma cómoda. Aunque tendrán que trabajar mucho si quieren tener una oportunidad, ya que las diferencias entre ellos son grandes.

La ambientación es de diez. Siempre es un placer leer novelas en las Highlands. Más con ese toque mágico que se nutre de todas las historias y las creencias de la zona, donde las hadas y los espíritus existen. Es esta ambientación y esta época (s. XV) lo que dará su parte de acción a la historia, ya que era una zona muy convulsa.

En cuanto a la narración, la novela está contada en tercera persona, pero muy cercana a los puntos de vista de los dos protagonistas, además de explorar otros que son interesantes para la historia. Está llena de buenas descripciones que te sumergen en la ambientación de cabeza, de buenos diálogos que ayudan a conocer a los protagonistas y de un ritmo muy ameno que hace que la novela se lea sola.

Mensajes de oriente nos cuenta la historia de Irvyng y Suomi, una relación que empieza de forma controvertida, pero que irá evolucionando poco a poco, gracias al contacto diario, a la naturalidad de las interacciones y la confianza que se irá fraguando. Un romance bonito y trabajado, con una protagonista femenina de fuerza extraordinaria, diversidad y muchos temas cotidianos sobre los que tratar. Ha sido un placer volver a las Highlands y descubrir la historia de amor entre estas dos personas maravillosas.



*Muchas gracias a Phoebe por el ejemplar para reseñar

[Reseña] LA MENSAJERA DE ELPHAME - JANE HORMUTH

11 octubre 2017


Título: La mensajera de Elphame
Autor: Jane Hormuth
Editorial: Phoebe
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 303


Escocia, siglo xv.
Ante la imposibilidad de concebir hijos con su esposa Meribeth, Alistair Mcleod, jefe de su clan, encarga a un grupo de guerreros, con su sobrino Daimh al frente, la misión de viajar a la isla de Skye para solicitar la ayuda de la famosa hechicera que vive allí.
Aila nunca ha salido de la isla de Skye; la llaman bruja, hechicera, mensajera de Elphame… Posee el don de la adivinación y puede hablar con los espíritus, como con el de su abuela y mentora, Nimue, que le profetiza su destino: «Tu futuro esposo vendrá a buscarte y te llevará lejos de aquí».
Cuando los guerreros Mcleod llegan a la isla, no encuentran más que resistencia en la joven hechicera para dejar Skye y acompañarlos.
Pero Aila tendrá una visión en presencia de Daimh que cambiará las cosas y que hará que los destinos del guerrero y la mensajera de Elphame se entrelacen de forma mágica. Una visión que aúna el pasado de Daimh, el presente de Aila y… ¿un futuro juntos?


Aila nació con el don de vivir entre dos mundos y poder conectar con el Otro Lado. Ha dedicado su vida a aprender y a cuidar de los demás. Hasta que un día una visión le muestra quién será su esposo y que irá para llevársela. Es en ese momento cuando Aila tiene que dejar atrás todo lo que había conocido y enfrentarse a un mundo completamente nuevo para ella. 

La protagonista indiscutible de esta historia es Aila. Ella es una chica que desde bebé ha vivido rodeada de naturaleza. Ha sido educada para respetarla y usarla en beneficio de todos. La Tierra y todo lo natural que habita en ella son sus dioses. No ha tenido mucho contacto con comunidades humanas, por decirlo de alguna forma, excepto para hacer su trabajo de sanadora. Y todos allí la conocían desde niña y sabían lo excéntrica que podía llegar a ser. Ahora saldrá de esa burbuja para descubrir el mundo que se esconde detrás de la protección de su bosque y su isla. Aila es una mujer de una fortaleza alucinante, con un carácter feminista maravilloso. Choca muchísimo con el mundo gobernado por hombres al que tendrá que acudir. Esto provoca muchos encontronazos que son la mar de divertidos, a la par que instructivos y reivindicativos. Es un personaje exquisitamente definido, siempre fiel a sí mismo, pero también con evolución. Yo me he enamorado de ella sin remedio. Es una mujer guerrera, independiente, fuerte y luchadora. Tendrían que haber más como ella en el mundo. 

Nuestro hombre en discordia será Daimh Mcleod. Es el sobrino del laird y el mejor guerrero del clan. Su personalidad choca de inmediato con la de Aila. Es un hombre educado en valores donde se posiciona por encima de las mujeres, pero también por encima de casi todo el clan. Así que ya os podéis imaginar la que se lía cada vez que ella, en su dulzura ingenua, se expresa con libertad, da su opinión y lucha por sus derechos. Daimh es un hombre bastante hermético, que se cerró a todo después de que aconteciera su tragedia familiar, pero también es un hombre leal y de palabra, con buenos principios. Además de cabezota como él solo. Algo que tienen en común los dos. 

El papel de la mujer es muy importante durante todo el libro. De hecho, tenemos una gran cantidad de fuertes personajes femeninos como secundarios. He sentido muy fuerte el mensaje de la importancia de la mujer, por muy de hombres que sea la sociedad. Al fin y al cabo, los bebés no salen de los hombres, ¿verdad? Pero lo he visto con mucha naturalidad, como una verdad universal que es obvia y punto. Nada ha sido forzado ni nada por el estilo. Uno de los papeles más importantes se lo lleva Meribeth, la mujer por la que Aila tendrá que salir de su isla. Ella es la mujer del laird del clan de Daimh, y necesita ayuda para concebir a un heredero. No tiene nada que ver la mujer con la que nos encontramos al principio con la que es al final. De hecho, no pienso deciros nada de ella, porque merece la pena descubrirlo por vosotros mismos. Tiene mucha profundidad y evolución en varios aspectos muy diferentes. 

Luego tendremos a Lorna, la abuela de Daimh, que siempre ha creído en los dioses y en toda la educación como Gente de Astucia de Aila. O a Muriel, que también ostenta conocimientos ancestrales y una mente bien abierta. O Kenza, una joven que acabará conviertiéndose en aprendiz de estos conocimientos tan antiguos como la tierra misma. 

Entre los secundarios masculinos, me gustaría destacar a Alistair, el laird del clan, que al principio representa el machismo de la sociedad, además de la obediencia y el respeto que todo el mundo debe profesarle por su estatus de jefe del clan. También me ha gustado mucho. O los tres amigos de Daimh que acuden con él a la isla a por Aila. Clarion es el más pillo de los tres, siempre con una sonrisa socarrona en el rostro, me ha encantado y divertido a partes iguales. Archie es el más normal y con más equilibrio de los tres. Es un hombre bueno y razonable. Y, por último, tenemos a Irvyng que ha resultado ser mi favorito. Es un hombre huraño y gruñón con un gran corazón. 

La historia nos cuenta las peripecias de Aila en esta sociedad donde no es comprendida. No solo tendrá que luchar con el machismo propio de esas épocas, del que ya os he hablado antes, sino que también tendrá que luchar contra la religión cristiana, que quiere convertirse en la religión mayoritaria en una sociedad que siempre ha estado vinculada con la naturaleza. En este sentido, hay reflexiones muy interesantes, a la vez que controvertidas, según en el lado de la balanza en el que os posicionéis cada uno. Pero me gusta ver debate en los libros. Y no me ha molestado porque cada personaje se ha comportado hacia la religión dentro de su carácter y de su forma de ser. Eso siempre es importante para tratar un tema como este. 

También tendremos la historia de un romance que, a priori, parece harto imposible. Aila y Daimh chocan tanto que parece una utopía que puedan sentir algo el uno por el otro. Esto hace que el romance sea muy divertido y entretenido. Y también muy dulce, inocente y limpio, teniendo en cuenta lo poco que sabe ella del mundo exterior. Ha sido muy bonito, de verdad. Si os gustan los romances, os recomiendo que viváis este sin lugar a dudas. 

Y luego, hacia el final, tendremos una parte más seria y dura, que aportará el toque de drama que toda novela de este tipo necesita. Y madre mía lo que se sufre. Siento deciros que, una vez lleguéis ahí, y si no os ha pasado antes, no podréis dejar de leer hasta llegar a la última página. 

La narración es una tercera persona que se centra en Aila la mayor parte del tiempo. Su perspectiva de los acontecimientos siempre es la más pura e inocente, por lo que es la más apropiada para dibujarnos este universo y lo que en él va sucediendo. Sin embargo, no deja de introducirse en todos los demás personajes para que entendamos cómo reciben las “ocurrencias” de Aila y cómo reaccionan ellos también a cada situación. Es un libro muy rico en este sentido. Además, los diálogos son una pasada, llenos de ingenio y de batallas verbales que hacen la boca agua. Hacía muchísimo tiempo que no me lo pasaba tan bien con un libro. ¡Qué alegría haberlo leído! 

La mensajera de Elphame ha sido toda una sorpresa. Es un libro que se nos perfila como un romance highlander, pero que es mucho más que eso. Es un libro que nos habla de feminismo y de cristianismo en un mundo que todavía no estaba preparado para ninguna de las dos cosas. Que lo trata todo desde la inocencia y el humor. Con una protagonista para enmarcar por su fuerza y su independencia. Si os digo que lo he disfrutado me quedo corta. ¡Me ha encantado!



*Agradecimientos a la editorial