Mostrando entradas con la etiqueta hidra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hidra. Mostrar todas las entradas

[Reseña] IMPERIO - JAY KRISTOFF

20 septiembre 2017


Título: Imperio
Título: Kinslayer
Autor: Jay Kristoff
Saga: Las guerras del loto #2
Editorial: Editorial Hidra
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 672


Un imperio destrozado
Tras la muerte del Shogun, en el Imperio de Shima se desata una terrible lucha entre los clanes para hacerse con el poder. Con el fin de evitar la guerra civil, el Gremio del Loto conspira para restaurar la dinastía Kazumitsu.
El próximo Shogun es alguien que conoce muy bien a Yukiko. Alguien que no descansará hasta verla muerta..
Un legado oscuro
Mientras las habilidades de Yukiko aumentan más allá de su control, se acentúan también las pesadillas de Kin, el rebelde del Gremio del Loto que ayudó al tigre del trueno. Muestran visiones de un futuro perturbador e inconcebible. Ni siquiera el miedo a la muerte frenará a Kin cuando trate de evitar que esas pesadillas premonitorias se hagan realidad.
Un cataclismo en ciernes
Los rebeldes planean asaltar el palacio del Shogun antes de que pueda dar inicio la nueva dinastía, pero, desde lejos, un inesperado enemigo aprovechará la debilidad del Imperio
para asestarle un golpe mortal a él y a todos sus habitantes. Yukiko y Buruu deberán volar a través de océanos tempestuosos, hasta las islas del cristal negro, donde aguardan rivales que no temen a las garras del tigre del trueno y que no caerán ante ninguna katana.


El imperio está sin líder. Los clanes ven un vacío de poder que pueden aprovechar. Y los Hombres del Gremio intentan limitar las consecuencias al máximo para seguir siendo los más poderosos de Shima. La guerra parece inevitable. Ya solo queda saber quién saldrá perdiendo. 

Este libro comienza poco tiempo después de los sucesos del anterior libro. Es una época de falsa tranquilidad. Todos están quietos, a la espera de lo que pueda suceder, analizando los movimientos de los demás. Esto ha hecho que el principio del libro se me haya hecho un poco lento. Bastante lento, en realidad. Me costó un poco meterme en la historia, pero cuando lo hice fue increíble. 

En este libro, la historia está muy fragmentada. Yukiko ya no es la protagonista destacada, comparte ese honor con mucha gente. Algunos de ellos totalmente nuevos. Quizá esto también le haya dado algo de lentitud al libro. Digamos que la historia va de cómo todos se preparan para lo que está por venir. De cómo se adaptan a la nueva situación. De cómo el conflicto se va cociendo a fuego lento hasta que entre o no en ebullición. Me resulta un poco complicado hablar de ella sin decir nada que pueda interpretarse como un spoiler. A mi parecer, no ha sido una historia global, sino que me han parecido mil historias que están interconectadas, pero que cada una por separado tiene su fuerza. Sí os puedo decir que el tono va en aumento poco a poco, hasta que llega un momento en que da un gran salto y entramos en una acción desbordante y un frenesí final que me dejó totalmente anonadada. El último tercio del libro es una pasada. Sucedían cosas que yo ni me podía creer. Me dejó totalmente traspuesta. Y con muchísimas ganas de más. Eso se lo tengo que conceder. 

Yukiko sigue siendo muy importante para la historia. Casi más a un nivel religioso que presencial. En este libro siento que la han dejado un poco en segundo plano en beneficio de otras personas que necesitaban su momento. Sin embargo, siempre está presente. Nos encontraremos con una Yukiko que ha perdido algo de fuerza, que está siendo absorbida por la pena y el dolor. Se está transformando en una guerrera, alguien con mucha sangre fría. Como si la humana y el mito comenzasen a fusionarse. Me ha gustado porque he seguido viendo evolución en ella, porque tendrá que redescubrirse a sí misma. Ha sido muy interesante acompañarla en esta nueva aventura. 

Aunque, sin lugar a dudas, la banderita de personaje principal y mejor del libro se la daría a Kin. Madre. Mía. Si alguien tiene evolución en este libro es él. Antes le vimos abandonar todo aquello que conocía y en lo que creía. Ahora tendrá que adaptarse a esta nueva vida que ha elegido. Kin es un personaje con mucha fuerza, que se tiene que enfrentar a muchísimas situaciones, que crece, que lucha, que sufre, que ama, también vulnerable. Lo tiene todo para ser un personaje humano, equilibrado y con un potencial brutal. Me he quedado maravillada con el Kin de este libro. 

-Soy hija de zorros. Asesina de Shogunes. Destruidora de imperios. La mayor tempestad que Shima haya conocido nunca está esperando en la periferia a que yo la llame por su nombre, y su llegada sacudirá sus cimientos como los tambores del Dios del Trueno.Las nubes colisionaron estrepitosamente en lo alto, un halo de relámpago jugueteó en el cielo sobre su cabeza.
-Soy una Señora de las Tormentas. Y tú me vas a escuchar ahora.

También me gustaría destacar por encima de la media a Nadie, una sirvienta de palacio que se ha unido a los rebeldes. Está por debajo del último escalafón de la pirámide social. Prácticamente no existe. Lo que le da cierta ventaja a la hora de espiar para los rebeldes. Nadie es un completo misterio al principio de la novela, pero creedme cuando os digo que es un personaje muy interesante y con un potencial fuera de límites. Tiene mucho que ofrecer y mucho con lo que sorprender. 

Habrá más personajes nuevos en los que no me quiero meter por no alargar demasiado la reseña, o porque son en sí mismos un poco spoiler. Pero todos se caracterizan por estar bien creados. Me los he creído y me han parecido naturales y coherentes. 

Y luego ya tendremos a personajes que repiten, como podrían ser Daichi, Kaori, Akihito, otros rebeldes, hombres del gremio, spoilers. Hay mucha gente involucrada en este libro. Y de muchos tendremos el punto de vista. Esto le da una riqueza tremenda al libro. No se nos escapa nada como lectores. Y aun así el autor consigue crear la tensión que la novela merece. En este aspecto está muy bien logrado. 

Y no podía dejarme, evidentemente, al que es el mejor personaje de toda la trilogía sin lugar a dudas. No necesito leer más para saberlo. Buruu, por supuesto. Amo a esta criaturita. Me gusta ver su lado más salvaje, pero también el que no lo es tanto. Y es el que aporta el toque de humor con su curiosidad y su pico de oro. Me encanta tanto… 


La narración también ha tenido para mí sus más y sus menos. Es una tercera persona que viaja por muchos puntos de vista diferentes. Los necesarios para que tengamos una imagen global de lo que está sucediendo en todas partes. Los necesarios para darle profundidad y personalidad a la historia. Esto, como os he dicho antes, me ha gustado porque los personajes son buenos y conocer su punto de vista enriquece mucho. ¿Dónde ha fallado? A veces me ha parecido un poco rebuscada y en exceso adornada. Me hubiese gustado que hubiese sido un poco más directa, porque se iba por las ramas, marcándose un mini Tolkien que me dificultaba la lectura. Pero, sin embargo, es una narración que me ha gustado mucho más en los momentos de acción, que sí me ha parecido más efectiva y visual. Ese adorno sí aportaba mucho en esos momentos de la novela, los embellecía y los hacía casi poéticos. Le pegaba. Pero buen balance final, había momentos en que la narración me parecía una maravilla. 

En definitiva, Imperio ha sido una continuación a la que le ha costado arrancar. Había que volver a situarse, por lo que el ritmo inicial es un tanto lento y con una narración algo rebuscada. Sin embargo, sigue teniendo un diez en personajes interesantes. Con un Kin que sobresale por encima de los demás. Y un final de infarto lleno de acción y sorpresas que os ha de dejar muertos. ¡De mitad del libro hasta el final no podréis dejar de leer!



[Reseña] LA ESTRELLA DE MEDIANOCHE - MARIE LU

06 septiembre 2017

*Hay spoilers de libros anteriores*

Título: La estrella de medianoche
Título Original: The midnight star
Autor: Marie Lu
Saga: Los jóvenes de la élite #3
Editorial: Hidra
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 352



Hubo un tiempo en el que la oscuridad cubrió el mundo, y la oscuridad tenía una reina. Adelina Amouteru está harta de sufrir. Le ha dado la espalda a aquellos que la traicionaron y ha llevado a cabo la mayor de las venganzas: vencer. Su reinado como Lobo Blanco ha sido triunfal, pero con cada conquista su crueldad aumenta. La oscuridad de su interior ha empezado a perder el control y amenaza con destruir todo lo que había conseguido. Cuando un nuevo peligro aparece, Adelina se ve forzada a revisitar viejas heridas. Ahora ya no está solo ella en peligro, sino todos los Élites. Con tal de conservar su imperio, Adelina deberá consentir una alianza entre sus Rosas y los Dagas para participar en una singular aventura.


Adelina es ahora la reina de medio mundo, un mundo donde los marcados son ahora los que tienen los privilegios. La guerra continúa sin descanso. Pero algo está sucediendo con los malfettos, algo que tienen que descubrir antes de que sea demasiado tarde. 

Este libro comienza donde lo dejara el anterior. Adelina continúa con su escalada de poder para liberar a los malfettos de sus cadenas. Y lo que Rafaelle intuye al final del anterior libro comienza a desarrollarse. 

El personaje que sigue llevándose toda la atención es Adelina. En ella hemos visto una de las mayores evoluciones que he leído jamás. En este libro tenemos a una Adelina totalmente en el lado de la oscuridad. Es una Adelina dispuesta a todo por conseguir sus objetivos, que no se detiene ante nada para dejar claro al mundo que los malfettos son los que mandan ahora. Lo que más me encanta de Adelina es su locura, esa locura que la acompaña desde hace ya tiempo. No es una persona equilibrada, y es algo que está muy bien conseguido. Cualquiera diría que ya no hay más margen para seguir evolucionando, pero esta chica todavía tiene mucho que ofrecer como personaje al lector. 

En cuanto al resto de personajes, podrían separarse entre los que apoyan a Adelina y los que van en su contra. En los apoyos me gustaría destacar a Magiano. En este libro resulta un pilar importantísimo para ella. Magiano es una persona muy compleja, es alguien bueno y dulce, pero también que se deja llevar por la avaricia y otros aspectos primitivos y básicos de la naturaleza humana. En este libro tendremos el placer de conocerle un poco más en profundidad. 

Entre sus “detractores” siempre es destacable Raffaele. Él es uno de los personajes más estables de la novela. Es alguien que se ha mantenido fiel a sí mismo desde el principio. En este libro veremos al Raffaele más heroico, a un chico que solo quiere ayudar, que está dispuesto a ver lo mejor de todo el mundo, a un joven destrozado viendo a la sombra en la que se ha convertido su mejor amigo. 

También me gustaría nombrar a Enzo (y a Tristan por extensión) porque aquí podemos seguir viendo en qué se ha convertido. Y es muy interesante dentro de sus propias circunstancias. Violetta continúa siendo fundamental para el desarrollo de Adelina, y es un personaje que sigue haciéndose querer. Teren supone también alguien muy interesante que tener en cuenta. Su mente también ha bajado por caminos oscuros, y nos dará mucho a los lectores para pensar e interpretar. Estos son los que han destacado para mí por encima de los demás, aunque también aparecerán el resto de la Élite, así como Maeve y algún que otro personaje clave para el desarrollo de la novela. 

La historia se nos presenta sin un solo momento de respiro. Empieza mostrándonos la crudeza del nuevo mundo que Adelina está implantando. Tiene mucha acción por todas partes, batallas épicas y un final de infarto (¿aunque tal vez un poco forzado?). Pero también tiene muchos momentos de calma que nunca son irrelevantes, pues construyen a los personajes y nos ayudan a vislumbrar la realidad en la que viven. La ambientación sigue siendo una pasada, el worldbuilding es brutal, más incluso que en los libros anteriores. Lo que me gusta de esta historia es que, a pesar de los elementos fantásticos, se me antoja muy natural. Está tan bien construida, está tan bien hilada, que podría trasladarla a más de un momento de nuestra propia historia. Eso ayuda mucho a involucrarse y a sentirla con más intensidad. Es una historia oscura, llena de muerte y sangre, que destaca los impulsos más primitivos y terribles del ser humano. Que se plantea el bien y el mal, que siempre suele estar según desde el lado del que se mire. Pero también con su chispa de luz, con personas que se esfuerzan por crear algo mejor a pesar de todo. Es muy completa, de verdad. 

En cuanto a la narración, y como viene siendo habitual, tendremos la primera persona desde la que Adelina nos cuenta su parte de la historia. Y la tercera persona en la que narran otro puñado de personajes, que nos introducen su punto de vista según las necesidades de la propia historia. Aquí es donde a mí me falla un poquito el libro, pero no porque esté mal. Simplemente me gusta tanto Adelina que me fastidia un poco cuando tengo que leer un capítulo de otra persona, aunque sean necesarios. Es una gran narración, si estáis leyendo esto ya lo sabéis de los libros anteriores. Y se devora rapidísimo. 

La estrella de medianoche es una gran conclusión para una trilogía nada típica. Adelina está mejor que nunca como personaje, llena de fuerza, oscuridad y mil batallas internas. La historia tiene mucha acción, pero también momentos más pausados que son siempre claves para el desarrollo de la misma. Y el final va más allá de lo que podría haber imaginado, con una ambientación que hace hormiguear mis dedos de artista.