Mostrando entradas con la etiqueta elizabeth eulberg. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elizabeth eulberg. Mostrar todas las entradas

Reseña: A Dos Centímetros de Ti - Elizabeth Eulberg

16 julio 2014


Título: A Dos Centímetros de Ti
Título Original: Better Off Friends
Autor: Elizabeth Eulberg
Editorial: Alfaguara
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 312



Los chicos y las chicas pueden ser amigos.
Así me gusta, Levi. Directo al grano.
Yo solo digo que es perfectamente posible que un chico y una chica sean amigos. Aunque reconozco que hemos tenido algún que otro problemilla.
¿Algún que otro problemilla?
Vale, bastantes problemas. Pero mira cómo ha acabado todo. Cuando llegué al instituto, ambos dimos por supuesto que no volveríamos a intercambiar palabra después de aquel primer día. Sobre todo tú, porque enloqueciste por mí en cuanto me viste.
¿Te refieres al día que estoy pensando?
Sí.
Oh, cuánto lo siento. Me parece que alucinas.
No alucino. Abundan los adjetivos para describirme: genial, fuerte, viril... ¿Quieres que siga?
Vale. Eres genial. Pero alucinas.



Desde el día en que Levi se mudó desde Los Ángeles, él y Macallan han sido mejores amigos. Y solo amigos, por mucho que los demás se empeñasen en lo contrario. Pero conforme pasan los años, ambiciones y deseos irán transformando su amistad en más de un sentido.

La protagonista femenina es Macallan, una joven con descendencia irlandesa demasiado ingeniosa para el mundo. He adorado a Macallan desde la punta del dedo pequeño del pie hasta el nervio que llega al borde más lejano del cráneo. Evidentemente, la chica tuvo sus momentos malos a lo largo del libro, pero eso solo la hizo más humana y real. Al principio del llibro es una chica más callada y taciturna, en duelo por la muerte de su madre, pero, poco a poco, va evolucionando hacia una Macallan más alegre, vivaracha, de mente rápida y a la que le importa bien poco lo que los demás opinen de ella. Tiene una gran fuerza, es valiente y detesta las injusticias. Es una gran chica.

Con Levi fui teniendo algunos problemas, si bien acabé comprendiendo su comportamiento que generó reflexiones más que interesantes. Levi tenía una gran vida en California, surf y muchos amigos. Cuando se muda pensó que sería ese chico misterioso y exótico con el que todo el mundo querría hablar, pero no fue así. Acabó siendo amigo de tres chicas y de ningún chico. Él es un chico muy prototipo, algo que él mismo se echa en cara, y solo quiere pertenecer a un grupo y jugar en algún equipo. Es rápido de mente e ingenioso como Macallan, pero cortado con un patrón mucho más típico. Realmente es bastante complejo y merece la pena darle una oportunidad hasta el final.

Ellos son los personajes más evolucionados y mejor definidos del libro, aunque hay otros personajes que tienen mucha influencia en esas evoluciones. Por parte de Macallan me gustaría destacar a su tío Adam, un hombre discapacitado, y que tiene culpa de gran parte de la personalidad de ella. Es un encanto, bueno y noble. Y Danielle, una de sus amigas, creo que es la mejor amiga que alguien podría tener. Por parte de Levi podría destacar a cualquiera de sus compañeros de equipo, porque son los que lo convierten de Levi del principio al Levi de mitad del libro. Nadie sobra, por más o menos desarrollados que estén, todos tienen algo que aportar.

La historia es encantadora y está muy bien trabajada. Hay una clarísima evolución que aporta mucha realidad a todo el conjunto. La autora parte desde un punto A y se mueve hacia el punto B de forma natural y sin prisas. Es excelente. Es la historia de una amistad verdadera que surge con un comentario afortunado y una serie de televisión en común, una amistad que va creciendo poco a poco hasta convertirse en algo fuerte y poderoso. Y la autora irá metiendo aconteciemientos y circunstancias que lo podrán a prueba todo y harán que los protagonistas crezcan enormemente. La únicas pegas que le pongo al libro es que, a veces, la actitud de los protagonistas es exasperante. Pero es una historia muy fresca, bien contada, totalmente realista y muy bonita.

Para la narración, y para que no perdamos ningún detalle del crecimiento de ninguno de los dos, la autora se ha decidido por cambiar la narración a cada capítulo, cuyo narrador será Macallan en un capítulo y Levi en el siguiente. Es necesario para que podamos ver perfectamente la mente y los pensamientos de cada uno de ellos. Sería una pena que tuviesemos que entender la mente de Levi a través de Macallan, porque se perderían muchos matices. Y el libro se lee en un suspiro.

Algo que también me ha encantado es que entre capítulos la autora mete una conversación entre los dos que están recordando el pasado y como vivieron aquel momento. Y la edición también me ha gustado con ese amarillo tan alegre, aunque me ha chocado un poco que la tipografía que representa a Levi fuese más femenina que la de Macallan, o al menos eso es lo que me ha parecido.

Un libro fresco, divertido y natural que os alegrará las tardes de verano. Con unos personajes muy bien trabajados y una historia exquisitamente realista.




*Agradecimientos a la editorial

Reseña: Prom and Prejudice - Elizabeth Eulberg

09 enero 2013




Título: Prom and Prejudice
Autor: Elizabeth Eulberg
Editorial: Scholastic US
Fecha de Publicación: Febrero 2012
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 231
Precio: 7,04 euros (BD)













Después de las vacaciones de invierno, las chicas de la prestigiosa Academia de Longbourn se obsesionan con el baile de graduación. Lizzie Bennet, quien asiste a Longbourn con una beca, no está interesada en vestidos de diseñador y zapatos caros, pero su mejor amiga, Jane, podría estarlo—sobre todo ahora que Charles Bingley está de regreso después de un semestre en Londres.

Lizzie está feliz con el romance incipiente de su amiga, pero menos impresionada por el amigo de Charles, Will Darcy, quién es presumido y pretencioso. Darcy no parece no llevarse bien con Lizzie, por lo que ella asume es porque su familia no tiene dinero. Claramente, Will Darcy es un idiota pomposo— ¿entonces por qué Lizzie se siente atraída a él?

¿Podrán el orgullo de Lizzie y el prejuicio de Will mantenerlos separados? ¿O son una pareja más para el baile de graduación?






Este libro es la historia moderna de Orgullo y Prejuicio, por lo que todo el mundo sabréis lo que esconden sus páginas. El relato se desarrolla en una escuela privada para niños ricos. La protagonista, Elizabeth Bennett, es una estudiante becada en esta escuela y tiene que soportar humillaciones y vejaciones cada día. El típico bulling. Las únicas amigas que tiene son otra estudiante becada, y Jane, su compañera de cuarto. La acción empieza el día del baile de bienvenida del segundo semestre, el mismo día que Charles B vuelve de su intercambio en Londres con su amigo Will Darcy. Seré escueta con la reseña porque es una historia mundialmente conocida.
Elizabeth es la pobre, pero muy natural que soporta estoicamente todo lo que le echen para poder ser algún día una pianista de renombre, y con un prejuicio muy grande ante la gente rica. Jane es la de corazón grande que sólo ve las cosas buenas de cada persona y que siempre está ayudando a todo el mundo. Charles es el rico que también es muy bueno y con el corazón del mismo tamaño de Jane. Y Will el estirado y snob. Los demás tienen un papel muy secundario y serán como en el libro original (admito que no lo he leído).
La narración es lo que más me chocó porque hizo que no me creyese algunas de las situaciones. Utiliza un lenguaje muy culto para adolescentes del siglo XXI. Entiendo que son gente rica y pija y que tienen un vocabulario algo más culto que una persona de pueblo, pero  a veces es llevado demasiado al extremo y no me es realista que un chaval de dieciséis años hable de esa forma siempre.  Lo bueno es que la historia la cuenta Lizzie en primera persona y no es tan snob como los demás, aunque tiene una forma bastante estirada de explicarse. Le crea un carácter maduro y más de adulto, aunque tiene sus momentos de infantilismo.
Es un libro entretenido, pero que no aporta nada nuevo y con una historia tan conocida que sabes el final antes de empezar a leer. Eso hizo que la historia se me hiciese algo lenta en algunos momentos y desease avanzar para quitármelos cuanto antes de encima porque sabía que no iba a pasar nada. Pero, bueno, está bien para una tarde. Cada uno que elija si quiere leerlo o no. Fue dulce.




Puntuación





Reseña: El Club de los Corazones Solitarios - Elizabeth Eulberg

29 mayo 2012


Título: El Club de los Corazones Solitarios
Título Original: The Lonely Hearts Club
Autor: Elizabeth Eulberg
Editorial: Alfaguara
Fecha de publicación: febrero 2011
Encuadernación: Rústica
Nº de Páginas: 336
Precio: 15,50 euros







Yo, Penny Lane Bloom, juro solemnemente no volver a salir con otro chico en lo que me queda de vida.
De acuerdo, quizá cambie de opinión dentro de unos diez años, cuando ya no viva en Parkview (EE.UU.), ni asista al instituto McKinley; pero por el momento, he acabado con los chicos. Son unos mentirosos y unos estafadores. La escoria de la Tierra.Sí, desde el primero hasta el último. La maldad personificada. Algunos parecen agradables, claro; pero en cuanto consiguen lo que buscan, se deshacen de ti y pasan al objetivo siguiente. Así que he terminado.
NO MÁS CHICOS.
Punto final.



A Penny Lane le han roto el corazón. El chico de sus sueños por fin estaba saliendo con ella. Pero era evidente que sólo los besos no eran suficientes para él. Ella no quiere perderlo así que decide darle lo que quiere. Al fin y al cabo es Nate. Sería precioso perder la virginidad con él. Así que Penny se pone se pone sexy y va en su busca. Cuál será su sorpresa cuando lo encuentre con otra en el sofá de su propia casa.

Es entonces cuando Penny decide crear el club de los corazones solitarios. A partir de ese momento y hasta que acabase el instituto no saldría con ningún chico. No quería que volvieran a utilizarla y a hacerle daño otra vez.

¿Pero de verdad es así de fácil dejar de enamorarse?

Narrada en primera persona, el libro cuenta una historia que no consiguió llenarme. En su conjunto me gustó, fue divertido y entendí lo que la autora quería transmitir. Todo el mundo se queda chafado después de una ruptura. Incluso me pareció bien que fundase el club, aunque en sus inicios me pareciera un poco estúpido formar un club. No hacía falta llegar a ese extremo. Lo que me echó para atrás al principio fue cuando proponían a la gente a unirse y cuando les decían que no querían pasar de los chicos decían que no pasaba nada, pero que estarían esperando cuando estuviesen listas para unirse. ¿Perdona? Que Nate fuese un capullo no significa que todos los chicos lo sean. Fue algo que me sacó totalmente de quicio y tuve un momento bajón con la protagonista.

Pero tranquilidad porque no todo fue malo. Conforme la historia avanza, el club evoluciona y los personajes también. Ese es para mí el punto a su favor que tiene este libro que acaba hablando de la importancia de la amistad y de que no todo es lo que parece, de la superación y de que hay que esforzarse por ser uno mismo. Todos son valores importantes para mí y por eso al final el libro me gustó.

A nivel de personajes no está del todo mal. Yo no acabé de integrarme en el grupo que se crea ni me sentí especialmente identificada con nadie. Igual es porque a veces soy demasiado solitaria o porque yo nunca congenié con las amigas que me tocó tener cuando estaba en el instituto. Además soy una romántica. Pero tampoco llegó a caerme mal ningún personaje y al final hasta les tomé cariño.

Además es muy rápido de leer. Está escrito para jóvenes y utiliza el lenguaje de los jóvenes por lo que no se hace nada pesado. Y tiene banda sonora, pues se hacen múltiples referencias a Los Beatles, el grupo favorito de Penny. Es una lectura recomendable, aunque yo no la situaría entre mis favoritas.



Puntuación