Mostrando entradas con la etiqueta alba quintas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alba quintas. Mostrar todas las entradas

[Reseña] LA VENGANZA DE ARIADNA - ALBA QUINTAS GARCIANDIA

01 mayo 2019


Título: La venganza de Ariadna
Autor: Alba Quintas Garciandia
Editorial: Nocturna
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 296


Martina necesitaba huir y olvidar lo que ocurrió en la fiesta. Por eso se fugó en plena noche y acabó en ese pueblo cualquiera, lejos de la ciudad donde ya todos buscan a la chica que desapareció sin dejar ni rastro en el cumpleaños de su novio.
«Yo era la sombra de la Araña; era como un complemento suyo, uno que no se quitaba nunca, pero que por sí mismo tampoco importaba apenas».
Astrid sabe que la aterrorizada joven que ha aparecido en su casa ha vivido algo muy duro, pero ¿y si con querer ayudarla no basta? Ella no es mucho mayor que la chica y sólo se encuentra allí temporalmente para terminar la novela que está escribiendo. Y en el pueblo ni siquiera es bien recibida... Al fin y al cabo, si algo teme la gente de Sabinia, es el cambio.
«Mis palabras pueden ser muchas cosas, pero, sobre todo, son la verdad».



Astrid ha huido de la ciudad para concentrarse en la escritura, sin la presión que supone la decepción que es para su familia por su profesión. Está en la casa que tiene su familia en un pequeño pueblo del norte, cuando Martina aparece por su puerta llorando y con un ataque de pánico. Se iniciará entonces una amistad y una relación de sororidad, que hará que las dos chicas inicien un nuevo camino que ambas necesitaban empezar. 

Hay libros en este mundo que son simplemente necesarios. Libros que cuentan algo que ningún otro cuenta, o que está siendo invisibilizado por la sociedad en alguna medida. La venganza de Ariadna es uno de esos libros. Realmente trata temas muy candentes, pero ante los que muchos quieren hacer oídos sordos y fingir que no son una realidad. Por eso es tan necesario. Porque es un grito para todas aquellas personas a las que se está intentando tapar su voz. 

Nuestra primera protagonista es Astrid, una chica que viene de una familia adinerada que tiene un imperio. Obviamente, se esperaba de ella una serie de comportamientos y un carácter acorde a la familia. Pero les sale rana cuando se convierte en escritora, feminista y lesbiana. Tampoco ayuda que tenga media cabeza rapada y vista como un camionero. Yo creo que Astrid representa perfectamente la unión de fuerza y vulnerabilidad. De esas personas a las que apalean y muestran fuerza, que persiguen sus metas y sus sueños a pesar de todo, pero que por dentro les pasa su factura. Es un personaje que pasa por muchas fases a lo largo de la novela, que va creciendo y evolucionando, dándonos muchos puntos de vista y reflexiones para temas muy actuales y espinosos. Está muy bien construida. 

Luego tenemos a Martina, que aparece de forma repentina en medio de la noche, en medio de un ataque de ansiedad de los gordos. Se ha fugado directamente de la fiesta de cumpleaños de su novio, ha cogido un autobús y ha acabado en ese pueblo en medio de la nada. Martina es un personaje que pone de manifiesto algunas de las que podrían ser las secuelas después de pasar por algo muy gordo. Está totalmente desamparada, se siente tremendamente sola y olvidada. Lo único que tiene es su baile. La mente de Martina es muy interesante, aunque ojalá nadie se sintiera así nunca ni pasara por lo que ella pasa. Al igual que con Astrid, también tendrá mucha evolución. Mucho paso hacia delante y mucho paso hacia detrás. 

Los secundarios de esta novela han sido muy importantes para entender a las dos protagonistas y también al entorno en el que viven. Desde Martina nos llega su familia, que parece muy ausente, que no se interesa casi nada por su hija. Y también su novio, que es una figura que tiene un papel muy tóxico, siendo importante a muchos niveles. Desde Astrid podemos hablar también de su familia, que tiene diversos papeles en su vida, aunque ninguno parece muy positivo para ella. O podemos hablar de una vecina del pueblo que es uno de los grandes apoyos de Astrid, así como la figura de la rebelión, de la resistencia y de ser uno mismo cueste lo que cueste. Se ha convertido en mi vieja bruja preferida. También será muy interesante la población del pueblo como unidad, por sus ideas más atrasadas y la oposición que sienten hacia el cambio, la libertad y la igualdad. 

La historia nos habla de cómo ambas se conocen, una noche lluviosa en la que Martina huye de algo horrible, y de cómo ambas comienzan a interactuar y a formar una relación basada en el apoyo y el respeto. Es una historia sobre el “yo sí te creo”, sobre apoyo incondicional que no presiona, sobre saber dar el espacio que una persona necesita para respirar, sobre aprender a quererse, sobre querer ser uno mismo. Astrid y Martina son dos chicas que están pasando por un momento complicada, ver lo que la otra está pasando, las ayudará a tener una perspectiva diferente con respecto a todo y a poder analizar mejor su propia situación. Es una historia sobre encontrar algo o a alguien sobre el que poder apoyarse para dar el salto por uno mismo, y poder tener la seguridad de que si te caes no se acabará el mundo. Ojalá le deis una oportunidad a este libro, si no lo habéis leído ya, y le prestéis mucha atención a todo lo que tiene que enseñaros.

En cuanto a la narración, Alba Quintas vuelve a hacer su magia. Tanto Martina como Astrid serán narradoras. Astrid de una forma más directa. Martina de la única forma en la que se ve capaz. Una narración que juega mucho con los tiempos, con magníficas reflexiones y buenos diálogos. Es un libro intenso, pero que se lee con rapidez, bebiendo con avidez de todo aquello de lo que tratan sus páginas. 

La venganza de Ariadna es un libro que nos cuenta la necesaria historia de dos chicas. Una está buscando su sitio, desafiando a su familia y a la sociedad, queriendo ser fiel a sí misma. La otra huye de un trauma, buscando una forma de superarlo y poder encontrarse a ella misma por primera vez. Es una historia sobre apoyo y sororidad que os parecerá magnífica.



[Reseña] LA CHICA DEL LEÓN NEGRO - ALBA QUINTAS GARCIANDIA

20 abril 2016


Título: La chica del león negro
Autor: Alba Quintas Garciandia
Editorial: Plataforma Neo
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 258



Al caer la noche, Serena deja de ser Serena para transformarse en la chica del león negro, y el oscuro mundo de Némesis se convierte en su única realidad. Allí, en la sucia ciudad donde nunca sale el sol, la joven busca una curación para Pascal, el último paciente de su padre y su amor. Pero los siete Delirantes que gobiernan la urbe doblegando a todo aquel que acabe en sus dominios temen y odian a Serena, la única humana que aún no ha sido tentada por su poder.
Perdida en una lucha que quizá no pueda ganar, Serena se enfrentará a cualquier obstáculo para que Pascal pueda tener una vida normal. Secretos, arte, delirios y muerte se interponen entre la chica del león negro y su felicidad.



Hay un mundo al que se puede viajar cuando duermes. Un lugar oscuro y aterrador en el que moran los Delirantes, Némesis. El padre de Serena viajaba allí para encontrar la ayuda que necesitaba. Y ahora lo hará ella. 

Serena es toda una leyenda en este submundo. Aquí es donde acaban las personas desesperadas, donde consiguen sus más oscuros deseos a un precio muy elevado. Pero ella ha conseguido resistirlo. Viaja allí casi cada noche, y cada vez vuelve sana y salva a casa, resistiéndose a los impulsos que ese mundo lleva consigo. Serena es una chica fuerte, muy determinada y decidida. Sus viajes a Némesis la podrán a prueba y harán que se enfrente a su propia vida, a sus deseos y a los secretos que han poblado su vida. Es un personaje que evoluciona de una forma muy efectiva. Todo el libro es una gran prueba para ella. Me ha gustado bastante, aunque me ha faltado un poco de profundidad. Sin embargo, estoy feliz con su recta final. 

En cuanto al resto de personajes, lo cierto es que me han parecido todos bastante secundarios. Serena conocerá a algunas personas en el mundo de Némesis. Podremos leer sobre alguno de los Delirantes. Pero siento que me he quedado en la superficie con casi todos ellos. Hay uno en especial que me resultó muy curioso y me emocionó. Fue toda una sorpresa muy agradable. Y luego está Pascal, el único con el que pude sentir algo además de Serena. Pascal es el detonante para el comportamiento de Serena. Es un chico tranquilo, con algunos problemas que lo convierten en un personaje especial y muy interesante. También es alguien que sufre una buena evolución y que, al final, me ha gustado mucho.

Hacía falta más valor para dejarse ayudar por la persona a la que querías que para hacerlo por ti mismo.

En cuanto a la historia, no ha estado mal del todo. Pero he tenido mis mases y mis menos con ella. La historia parte de una premisa muy interesante. Parte de este universo depravado y de locura, con una ambientación que es simplemente sublime. Esto ha sido lo mejor del libro. Lleno de oscuridad y desesperación. Sin embargo, algunas cosas me recordaban a otras que ya había leído. Solo una sensación que no me permitió disfrutar como debía. Una historia que nos cuenta la fortaleza y los viajes de una chica a un lugar terrible, para ayudar a la persona que más le importa del mundo. Viajes de autodescubrimiento. Viajes que destaparán cosas que no sabía que podrían salir a la luz. Una historia llena de misterio, con un toque de terror y su dosis de acción. Mi otro problema fue que se me hizo demasiado corto. Eché de menos unas pocas páginas más desarrollando todo este universo, porque reitero que es brillante. Todo el asunto de los Delirantes también me pareció fascinante. Sus intervenciones eran las mejores. 

Y todo ello contado con una narración que entremezcla la tercera y la segunda persona. La tercera ha estado bien para mí, no ha sido de esas terceras demasiado lejanas, aunque tampoco me ha hecho sentirme demasiado cercana a la historia. Sin embargo, la segunda persona creo que da mucho más juego, es la narración que nos hace meternos en la historia, que nos ayuda a sentirnos como si estuviésemos caminando en la misma Némesis. Es la narración que mejor retrata la oscuridad, la demencia y el terror de este submundo. No se escribe mucho en segunda persona, pero es una narración que a mí me encanta. Sin peros. 

Así pues, La chica del león negro ha sido para mí una mescolanza de cosas que me gustaban y otras que me dejaban un tanto fría. Una historia ambientada en un mundo de lo más visual, lleno de terror y de locura, con una ambientación fantástica. La historia de una chica que lo arriesga todo para descubrir cómo ayudar a aquel a quien quiere. Para mí le han faltado unas páginas y una tercera persona más cercana. Pero me ha gustado leer este libro y disfrutar de un narrador en segunda persona. Al final ha resultado ser toda una experiencia.